Está en la página 1de 14

¿QUÉ ES UN RECURSO NATURAL?

Es un elemento de la naturaleza que el hombre transforma para satisfacer necesidades básicas o no básicas,
convirtiéndolos así en recursos naturales, por ejemplo: el Petróleo y el Gas son HIDROCARBUROS, (están
formados por átomos de Carbono e Hidrógeno),que el hombre transformará para utilizarlos como fuente de
energía y para la obtención de subproductos..

¿Por qué los Hidrocarburos son Recursos Naturales de Stock?

Porque provienen de compuestos orgánicos que se originaron a partir de la transformación de restos orgánicos
de origen animal y vegetal, que se fueron depositando en grandes cantidades en el fondo de mares y luego
paulatinamente sepultados por otros materiales, convirtiéndose a lo largo de millones de años y por lentos
procesos físicos y químicos, en gas y petróleo.
Estos procesos de transformación han tenido lugar en distintas eras geológicas, bajo determinadas condiciones
físicas y químicas que hoy no se dan, por lo tanto los hidrocarburos son recursos de stock. Cuando se acaben las
reservas ya no habrá más, por este motivo es que el hombre se interesa en buscar fuentes de energía
alternativas como la eólica, solar, nuclear, geotérmica, mareomotriz, etcétera.

Una CUENCA SEDIMENTARIA es un depósito de hidrocarburos y el lugar de donde se extrae es un YACIMIENTO.


Por su distinto valor de densidad el GAS se acumula en la parte más alta de la roca que lo contiene, el PETRÓLEO
se aloja inmediatamente más abajo del gas y el AGUA, que se hay generalmente en todo depósito petrolífero,
está siempre ubicada en la parte más baja de la roca.
En nuestro país tenemos cuencas continentales y submarinas. En explotación se encuentran: Cuenca del NOA
(Sierras Subandinas), Cuenca Cuyana, Cuenca Neuquina, Cuenca del Golfo San Jorge y Cuenca Austral. Para hacer
una mera referencia sobre cada una de ellas y su origen, es importante recordar las Eras Geológicas y así tener
una idea más clara de porque se trata de un recurso de stock.

ERA DURACIÓN PERÍODOS

Cámbrico
Ordovícico
PALEOZOICA 370 millones de años Gotlándico
Devónico
Carbonífero
Pérmico

Triásico
MESOZOICA 170 millones de años Jurásico
Cretásico

Paleoceno
Eoceno
TERCIARIO: 60 millones de años Oligoceno
Mioceno
Plioceno
CENOZOICA

Pleistoceno o Glaciar
CUATERNARIO: lleva más de 1
millón de años de duración.
Holoceno o Aluvial
CUENCAS SEDIMENTARIAS EN ARGENTINA:

CUENCA DEL NOA: Sierras Subandinas de Salta y Jujuy.

Es de la Era Paleozoica, predominantemente gasífera y de fines de la Era Mesozoica: Cretásico, es más


petrolífera, se encuentra a una profundidad de entre 3000 y 4000 metros.
Si bien se hicieron exploraciones en las últimas décadas, no se conocieron nuevas reservas, lo que se traduce a la
fecha (2016) en una declinación permanente de su producción.

CUENCA CUYANA:

Con rocas de origen continental de principios de la era Mesozoica: Triásico, es productora de petróleo
solamente, en Mendoza.
La explotación comercial comenzó en 1932, en Cacheuta, cuando la provincia le otorga la explotación comercial a
YPF, que luego descubrió otros yacimientos en 1934 (Tupungato), 1939 (Barrancas), en 1957 (La Ventana) y en
1962 (Vizcacheras). Desde entonces no hubo incorporaciones significativas en la Cuenca Cuyana. que tiene un
estado de madurez productiva avanzada, con una producción declinante.

CUENCA NEUQUINA: Sur de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Oeste de La Pampa.

De origen principalmente marino, de mediados y fines de la era Mesozoica: Jurásico y Cretásico. Es la más
importante del país por sus reservas y producción de petróleo y gas en YACIMIENTOS CONVENCIONALES y por
su potencialidad en recursos NO CONVENCIONALES.
A partir de la década del ´60 comenzaron a descubrirse yacimientos de mayor envergadura, en 1962, 1968,1970
y en 1977 el de Loma de la Lata, considerado este la mayor acumulación de gas de la cuenca.
En la década del ´90 se descubrió el de Trapial Chihuido, considerado de los más importantes en acumulaciones
de petróleo CONVENCIONAL. A principios de siglo, en el borde NE de la cuenca, se descubrió un nuevo
yacimiento, que introdujo nuevas reservas de petróleo.
En los últimos años, se inició en la cuenca Neuquina, la perforación y evaluación de un nuevo yacimiento de gas y
petróleo en varias formaciones, entre los que se destaca Vaca Muerta: Cuenca sedimentaria depositada en un
mar del Jurásico (Era Mesozoica), denominada no convencional, debido a las características del reservorio (Baja
porosidad y permeabilidad). En realidad ya había sido descubierto por el geólogo estadounidense Charles
Weaver.

CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE: Sur de Chubut y Norte de Santa Cruz.

Con rocas continentales del Mesozoico: Jurásico y Cretásico y del Cenozoico: Terciario, es la principal cuenca
productora de petróleo convencional del país, aunque su participación en gas es menos importante. Su
descubrimiento se realizó en 1907, en Comodoro Rivadavia, cuando en realidad se estaban haciendo
perforaciones para buscar agua. Entre las décadas del ´30 y del ´80 se descubrieron en la cuenca, varios
yacimientos.

CUENCA AUSTRAL: en el extremo sur de Argentina, compartida por Chile.

En nuestro país se encuentra en el Sur de Santa Cruz (parte continental) y en Tierra del Fuego (parte marítima)
está compuesto por rocas sedimentarias de la Era Mesozoica: Jurásico y Cretásico y del la Cenozoica: Terciario. Es
productora de gas y petróleo, pero es una de las regiones más inmaduras en su exploración.
EL CIRCUITO ECONÓMICO DE LOS HIDROCARBUROS.

Antes de ser aprovechada por la población, la producción de petróleo y gas involucra una serie de
etapas, que son las siguientes:

- Exploración y extracción: mediante estudios geológicos la exploración permite localizar nuevos yacimientos
de petróleo y gas natural. Es la etapa de mayores costos, ya que es posible que no se obtengan buenos
resultados. Una vez identificados los yacimientos, se realizan perforaciones en el subsuelo, para confirmar la
presencia de petróleo o gas, y estimar si las reservas existentes justifican el costo de la extracción.
- Transporte de materias primas: desde la zonas de extracción el petróleo y el gas son transportados, a las
refinerías y plantas de tratamiento, a través, de redes de oleoductos, gasoductos y buques petroleros.
- Procesamiento y distribución: los productos derivados del petróleo llegan hasta las estaciones de servicio y
los grandes consumidores ( centrales térmicas, industrias, etc.) a través de poliductos, camiones cisterna o
tanques petroleros.
El gas, en cambio, se distribuye a través de redes administradas por empresas privadas

VIDEO: Destilación Fraccionada de petróleo- you tube 23/5/17 (3´56)


YACIMIENTOS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES

EL ORIGEN DE HIDROCARBUROS https://www.youtube.com/watch?v=mMhiFnPx3ic


YOUTUBE IAPG CHANEL 28/10/15

1. La explotación convencional de los hidrocarburos


Las estructuras que contienen petróleo y gas natural están en el subsuelo a profundidades mayores,
generalmente, a los 1 000 metros, aunque en algunos casos llegan casi a los 4000 (Leer :  Géologie et
géodynamique des hydrocarbures).
No se presentan como napas o ríos subterráneos de petróleo y gas natural sino que ambos están
alojados en capilares, pequeños tubitos, a veces no conectados entre sí, en rocas sólidas, pero que
tienen la propiedad de ser porosas (hay espacios ocupados por los hidrocarburos) y permeables (los
hidrocarburos pueden fluir, es decir pueden moverse). Están depositados en lo que se llama trampas:
se puede imaginar la parte interior de un sombrero donde la parte superior es una roca impermeable
que los contiene y evita se escapen. El gas natural ocupa la parte superior de los capilares, el petróleo
la parte intermedia y el agua la parte inferior.
Para extraerlos, como están contenidos a mucha presión (hay casi 1 000 a 4 000 metros de capas de
roca por encima), hay que llegar al « sombrero » con un pozo vertical perforado desde la superficie .
Este pozo se perfora con una pieza especial que se llama trepano, colocado en el extremo de una
serie de barras articuladas. El pozo comienza con un diámetro de 50-60 cm y termina, en la trampa,
con 8-10 cm. Cuando el trepano llega a donde están los hidrocarburos, es decir perforando la tapa del
sombrero, el petróleo sale por las tuberías del pozo vertical hacia la superficie arrastrado por el gas
natural y empujado por el agua.
.Para que el agujero del pozo que se está perforando no se tape por los trocitos de roca triturada y
para enfriar el trepano, se agrega por el centro de la tubería un fluido que se llama lodo, que es un
barro, formado con agua y con un mineral especial que se llama baritina, que no es contaminante, y a
veces contiene productos químicos, dependiendo de la naturaleza del terreno a perforar. Estos
productos químicos pueden ser, por ejemplo, gas oil. El lodo recorre un circuito desde la boca del
pozo hasta el trépano, en la profundidades y desde allí vuelve a la boca del pozo arrastrando los
trocitos de roca triturada. El lodo usado se recupera, sacando los trocitos de roca y se vuelve a
inyectar. Al final de la perforación el lodo sobrante se arroja a una pileta al lado del pozo.
Este lodo suele tener petróleo, por lo que si la pileta no se trata y se elimina el petróleo, se convierte
en una zona contaminada que arruina el suelo y es muy dañina para las aves. Hay técnicas para
remediar. Pero la historia de la perforación de pozos en la Patagonia presenta miles de piletas
abandonadas, sin tratar, que constituyen importantes pasivos ambientales. En la Provincia de Chubut
se denuncian más de 5 000. Es que ha habido muy poco control de las empresas petroleras por parte
del Estado.
Una característica de los yacimientos de hidrocarburos es que su producción declina con el paso del
tiempo. Pues se agota una de las principales fuerzas que permiten su extracción que es el gas natural
que va perdiendo presión. Por eso para prolongar la vida útil se suele inyectar agua y gas a presión
desde la superficie. En Argentina la media de producción de un pozo de petróleo es de unos 8-10
metros cúbicos por día cuando al comienzo de su producción puede estar en 80 o 100 y esta
declinación suele ocurrir paulatinamente a lo largo 10 o 15 años. En los grandes países productores
del Medio Oriente producen unos 500 metros cúbicos por día por pozo, es decir casi 50 veces más
que en Argentina. Esta baja productividad de los pozos de Argentina, que apenas produce el 0,2%
del petróleo del mundo, hace que Argentina se encuentre entre los 5 países que tienen mayor número
de pozos perforados. Es decir lo que en Arabia Saudita produce un pozo en Argentina requiera de 50
pozos.
 2. La explotación NO convencional de los hidrocarburos
El fracking
El petróleo y gas natural se originan en lo que se llama roca madre. Allí, en cientos de años, en
lechos de antiguos mares, la materia orgánica sepultada se descompuso y generó el petróleo y gas
natural. Por eso se llama roca madre. Pero desde la roca madre el petróleo y gas natural migran, se
mueven hasta quedar entrampados en formaciones especiales que forman una barrera de rocas
impermeables que les impide seguir subiendo en busca de la superficie. Allí alojados forman un
yacimiento (Leer : Le gaz de schiste, La formation du gaz de schiste et son extraction y Le
pétrole de schistes).
Hoy la tecnología recupera entre el 30-50% del petróleo originado en la roca madre y el resto queda
en el suelo. Razones técnicas y económicas impiden recuperar más. En los no convencionales, a
veces la roca donde está alojado el petróleo tiene los poros no comunicados entre sí y para aumentar
la recuperación se realiza la llamada fractura hidráulica, que es casi tan vieja como la industria
petrolera. Esta técnica consiste en inyectar desde la cabeza del pozo agua, con alguna sustancia
química, a presión que llega a la roca donde está el petróleo y aumenta la porosidad y permite o
producir petróleo o aumentar su producción.

Es decir que la fracturación hidráulica es una técnica vieja. ¿Pero dónde se realiza hoy el
fracking?, ¿qué es una fracturación múltiple? En la figura 1 se esquematiza el proceso y sus impactos
(Figura 4).
En las formaciones donde el petróleo y gas natural están alojados en rocas de muy baja
porosidad y permeabilidad, o en arcillas muy compactas, incluso en la misma roca madre, se las
llama : shale oil o shale gas (petróleo y gas natural de arcillas) o tigth oil o tight gas (petróleo y gas
natural de arenas compactas).
El fracking consiste en una inyección de agua, arena y productos químicos a gran presión pero no en
la parte vertical sino en la parte horizontal del pozo. El tramo horizontal puede tener 1 000 metros y
el vertical 2 000 o 3 000. La paredes del tramo horizontal de deben perforar mediante explosiones
controladas, que producen una serie de agujeros a lo largo del tramo horizontal. Por estos agujeros
pasará el agua con la arena y los productos químicos a muy alta presión provocando fracturas
múltiples en la zona de la roca alrededor del tubo horizontal. De esta manera se incrementa la
porosidad y permeabilidad de estas rocas que no la tienen originalmente y esto hace posible que
salgan por la tubería el petróleo y gas natural.
Se consume mucha agua casi 20 000 metros cúbicos por pozo con el agregado de unas 400
toneladas de productos químicos diluidos en agua de manera que la solución tiene un 2% de
productos químicos y un 98% de agua. La arena impide que los agujeros en la cañería horizontal se
cierren .
Las explotaciones de este tipo constan de baterías de pozos llamadas plataformas (2 o 3 por km 2) y
de cada una se perforan, muy juntos, entre 6 a 8 pozos. De manera que el número de pozos es
enorme. Luego se recoge la producción de cada pozo en la plataforma. Es decir los pozos confluyen
a la plataforma. En cada pozo se realizan cerca de 15 fracturas lo cual da una idea de la
cantidad de agua y de productos químicos a usar.
La composición de los productos químicos no es dada a conocer por las empresas, ya que dicen
que es un secreto comercial, pero se supone que son unas 500 substancias químicas: 17 tóxicas para
los organismos acuáticos; 38 tóxicos agudos; 8  cancerígenos probados. Se trata en general de
oxidantes, biocidas, aromáticos, sulfuro de carbono, piridinas, etc.
En síntesis gran cantidad de agua, químicos contaminantes y tóxicos y expulsión de gas natural
a la atmósfera, pues no todo se recupera. Esta expulsión de gas natural incrementa el efecto
invernadero, pues el poder de efecto invernadero del gas natural es 23 veces el del principal agente
de este tipo que es el anhídrido carbónico.
Gran parte del fluido inyectado retorna a la superficie (entre el 30-50%) y este fluido es altamente
contaminante. Él que queda en el subsuelo, puede migrar hacia napas de agua y contaminarlas. En
Neuquén se va a exigir que se cementen los primeros 500 metros de la cañería vertical, para evitar la
contaminación de las napas subyacentes de agua. De todas maneras por las grietas generadas en las
rocas por las inyecciones de agua, arena y químicos, el fluido contaminado puede ascender hasta esas
napas.
Los pozos de petróleo y gas que pierden su integridad estructural también filtran metano y otros
agentes contaminantes por los revestimientos liberándolos en la atmósfera y las fuentes de agua. ¿Por
qué son tantos los pozos que tienen filtraciones? Las presiones subterráneas, los cambios de
temperatura, el movimiento de la tierra producto de la perforación de pozos cercanos, así como el
encogimiento, agrietan y dañan la delgada capa de cemento que se supone sella los pozos. Mantener
el cemento en perfecto estado mientras la perforación avanza de forma horizontal en el esquisto es en
extremo difícil. Una vez que el cemento se daña, repararlo miles de metros bajo tierra es caro y con
frecuencia no tiene éxito. Las industrias de gas y petróleo llevan décadas tratando de solucionar ese
problema [2].
Para los fluidos que salen hay dos alternativas: 1) tratarlos en plantas al pie de cada plataforma, pero
entonces los contaminantes separados ¿a dónde van? 2) sacarlos en camiones y depositarlos en otros
sitios. En las explotaciones convencionales hay, en la Provincia de Chubut solamente, casi 5 000
piletas contaminadas. La vida útil de estos pozos no convencionales es muy baja y la producción se
agota en 5 o 6 años. Luego, ésto intensifica la perforación. Terminada la vida útil de los pozos hay
que abandonarlos y sellarlos con tapones de cemento.
El transporte de agua y materiales e insumos provoca un tránsito enorme de camiones, entre ellos los
cisternas, que circulan por caminos rurales. En Neuquén se estima que el agua provendría del lago
Mari Menuco o de los ríos Colorado, Neuquén o Río Negro. El consumo de agua de las napas
subterráneas estaría prohibido y sólo podría usarse agua superficial. Incluso, hay anuncios por parte
del gobierno neuquino de construir a cargo de la provincia una red de acueductos para abastecer las
necesidades de las empresas petroleras. El problema no sería el consumo de agua sino la
contaminación del agua y la disposición de los lodos reciclados desde los pozos perforados.
Según los empresarios ya es totalmente viable modelar las fracturas no convencionales (que son
irregulares y presentan múltiples ramificaciones) para pronosticar mejor cuáles son los puntos con
mayor potencial productivo. Al optimizar las fracturas, también se puede disminuir el consumo de
agua. La técnica a utilizar sería la de fractura con canales que fue creada en la Argentina y que ya se
utiliza efectivamente en muchos países, incluyendo Estados Unidos. Así en lugar de inyectar arena
continuamente durante toda la fractura, se harían pulsos intermitentes de arena y fluidos de fractura
provocando el ahorro de esta materia prima.
En definitiva, las empresas afirman que es posible utilizar hasta un 60% menos agua en la industria
del shale, combinando dos técnicas ya probadas y aprovechando la experiencia y los conocimientos
disponibles en el país. Este ahorro lo lograrían, en un 20%, a través de la selección de las fracturas,
integrando la información y usándola para tomar mejores decisiones y el 40% restante, mediante la
citada técnica de fractura con canales, que además de impulsar el ahorro hídrico tendría otras
ventajas, entre las cuales sobresaldría una mayor conductividad. De todas maneras el volumen de
aguas utilizadas, aún reducido en casi un 60%, debe tratarse y reinyectarse y en esto consiste
precisamente el problema, en el tratamiento y disposición de estas aguas denominadas flowback. Es
decir que el problema principal no es el consumo de agua, que si se reduce será bienvenido, sino en
la disposición final de las aguas contaminadas y esto ya deja de ser un problema de cantidad para
convertirse en un problema de calidad
www.encyclopedie-energie.org>Sources fossiles.
¿Por qué el fracking en Argentina? Encyclopédie de l´energie (29/12/19)
Video: ¿Qué es el fracking? You Tube Métodos de perforación y extracción de hidrocarburos

YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES: VACA MUERTA

EN EL SIGUIENTE VIDEO, SE EXPLICA: ORIGEN DEL PETRÓLEO Y GAS, VACA MUERTA: su ubicación, La forma
CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL de extracción de acuerdo a las características del yacimiento, la
IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA y las FUENTES DE TRABAJO QUE GENERA ESTA ACTIVIDAD.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE VACA MUERTA? YOU TUBE (6´03) ¿Por qué todos hablan de Vaca Muerta?
Ministerio de desarrollo productivo.m

¿QUÉ ES VACA MUERTA?

Es una formación sedimentaria depositada en un Mar de la edad Jurásica (Era Mesozoica), en la


Cuenca Neuquina, que tiene una superficie de 30 mil kilómetros cuadrados extendiéndose por las
provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.
La formación fue descubierta por el geólogo estadounidense Charles Weaver, en 1931 en la ladera de
la Sierra Vaca Muerta a la que debe su nombre.

En 2013 se supo que esta formación rocosa es la 2da reserva del mundo de GAS NO CONVENCIONAL
después de China y la 4ta de PETRÓLEO NO CONVENCIONAL después de Rusia, Estados Unidos y
China.
Vaca Muerta posee SHALE o roca de esquisto, es una formación sedimentaria que contiene gas y
petróleo, pero que TIENE BAJA POROSIDAD y NO TIENE LA SUFICIENTE PERMEABILIDAD como para
que estos hidrocarburos puedan ser extraídos por los métodos convencionales.

Esto implicó un desafío tecnológico y económico porque el modo de extracción de estos combustibles,
es el FRACKING O FRACTURA HIDRÁULICA. Consiste en fracturar la roca mediante agua y arena a
presión, lo que permite que los hidrocarburos, atrapados en la formación, fluyan hacia la superficie
para su posterior comercialización. Para contactar mayor volumen de roca además de las
perforaciones verticales, se realizan perforaciones horizontales.
De los primeros pozos que eran verticales (error que costó muy caro, reconoció YPF), se pasó a pozos
en forma de L: uno vertical hasta la roca, de unos 2.500 metros y, el horizontal que puede llegar a
1.500 metros de extensión, por el que se va en busca del combustible.
Al Shale se le hacen decenas de fracturas, mediante estimulación hidráulica o fracking: agua y arena
disparadas a 9.000 PSI (medida de la presión). Una fuerza suficiente para derrumbar un edificio en
segundos. Para tener una idea la cubierta de un auto de calle tiene una presión de 30 PSI.

En la extracción CONVENCIONAL, la roca no es forzada a liberar su contenido orgánico, lo hace sola por
la presión natural de la formación geológica. El petróleo y el gas ya están liberados y solo hay que
extraerlos, por eso es más fácil y menos costoso.
Pero con el método NO CONVENCIONAL -tres veces más caro- aumenta extraordinariamente la
cantidad de combustible que se puede extraer. Los costos de las fracturas hidráulicas para la
explotación, constituyen el 40% de los costos de un pozo y, a su vez el costo de los grandes volúmenes
de arenas especiales, que actúan como agentes de sostén, representan entre el 40 y 45 % del costo del
fracking.

¿QUIÉN EXPLOTA VACA MUERTA?

YPF decidió apostar fuerte, primero con la multinacional estadounidense Chevrón y después con otras
empresas.
YPF controla el 42 % del área de la cuenca, el 12 % la empresa estatal GyP de Neuquén, el 46%
restante se distribuye entre otras compañías, como: EXXON MOBIL, SHELL, TECPETROL (Techint),
PETRONAS (Malasia), PAN AMERICAN ENERGY, PLUSPETROL.

YPF mantiene – “alianzas estratégicas” con varias Companias para “exploración y explotación” en la
región, como: CHEVRON (EE.UU), DOWN (EE:UU), Petrolera pampa (ARGENTINA), PETRONAS
(MALASIA).
_ “ACUERDOS DE Cooperación” con la venezolana: PDVSA, la boliviana: YPFB, la
uruguaya: ANCAP, la noruega: STATOIL, la rusa: GAZPROM.

Para beneficiar la explotación de esta formación, el gobierno argentino implementó medidas como:

- El Plan Gas, que garantiza un precio mínimo del gas comercializado en el mercado local, de 7,5
U$S/MMBtv en 2018, con un régimen decreciente hasta 2021. Esto para atraer inversiones en
reservorios de gas No Convencional, como Vaca Muerta.
- Se recortaron aranceles a la importación de maquinaria usada en la explotación de hidrocarburos.
- Se firmó un acuerdo entre la Provincia de Neuquén, Companías Petroleras y los Sindicatos, para
reducir los costos laborales en el sector, y así sumar competitividad en Vaca Muerta.
- Sistema de subsidios a largo plazo.

La extracción, es una instancia particularmente crítica en materia de necesidades de inversión,


convirtiéndose en una oportunidad para atraer capitales productivos a la Argentina. No obstante, los
flujos de inversión NO han sido, hasta ahora de la magnitud esperada.
Según el Informe del Instituto de Economías Energéticas- y Análisis Financiero, de marzo de 2019,
entre las causas de esta falta de atractivo para invertir en nuestro país, se podrían mencionar: - la
recesión económica con continua devaluación monetaria e inflación, - la reducción de los subsidios, - la
introducción de medidas nacionales o provinciales que agregan costos no planificados a la actividad, -
altos costos de infraestructura, para apoyar la producción de petróleo y gas, - los recursos hídricos
inadecuados, - la falta de interés e inversión por parte de empresas proveedoras de servicios
petroleros, - el bajo precio del gas a nivel mundial.
En un seminario organizado por La Nación, en abril del 2019, funcionarios y representantes de todo el
sector energético, analizaron que la tasa de descuento de una inversión, se debe a: - riesgo país muy
alto, - los desequilibrios macroeconómicos, - la inseguridad jurídica, - el déficit en infraestructura, las
dificultades logística y la tensión política por las decisivas elecciones de octubre de este año.
María Alejandra Chianelli

MATERIAL DE ESTUDIO: EL PAPEL DE YPF EN EL SIGLO XX.

El 13 de diciembre de 1907 se descubre petróleo, por parte del Estado, en Comodoro Rivadavia ( S. E de
Chubut), cuando estaban haciendo perforaciones para buscar agua. Por eso es que el 13 de diciembre se
celebra el Día Nacional del Petróleo.

En 1911 se crea la Dirección Nacional de Explotación del Petróleo para organizar esta actividad que había
empezado a crecer.

El 3 de Junio de 1922 (Presidencia de Hipólito Yrigoyen) se creó YPF: Yacimientos Petrolíferos Fiscales para: -
reorganizar el sector petrolero, - controlar los yacimientos, - impulsar el avance productivo del sector,
incrementando la explotación petrolífera.

El 19 de octubre de 1922 (Presidencia de Marcelo T. de Alvear) se nombra Director de YPF a Enrique Mosconi
que convirtió a YPF en “ una de las principales Empresas Estatales integradas, o sea, que tenía todas las etapas
del circuito productivo (exploración, extracción, destilación, distribución y venta de productos) en todo el
mundo”.
YPF participó de forma monopólica en la actividad petrolera, durante los más de 70 años que funcionó antes
de ser privatizada. Se encargó del “descubrimiento del 90 % de las reservas de hidrocarburos en las diferentes
cuencas del territorio.

ENRIQUE MOSCONI se destacó durante sus ocho años al frente de YPF, por la modernización sin precedentes en
la Industria Petrolera Nacional, a partir de:

- la ampliación de la flota,
- la mejora de la infraestructura,
- la ampliación de la capacidad productiva de las refinerías existentes,
- la multiplicación de las bocas de expendio al consumidor,
- la inauguración de la Destilería de La Plata,
- el desarrollo de nuevos polos petroleros: Plaza Huincul en Neuquén y Tartagal en Salta.

LA VISIÓN DE ENRIQUE MOSCONI:

“ El petróleo tiene una importancia fundamental e irreemplazable, y el crecimiento y progreso de la


Nación será tanto más grande cuanto más firme mantenga esta en sus manos el control de sus
yacimientos petrolíferos, es decir, cuanto más sometidos a su fiscalización efectiva estén los grandes
sindicatos que explotan en el país el combustible líquido, pues si esta fiscalización fuera difícil o
imposible de efectuar, más conveniente sería para la tranquilidad económica y política del país,
renunciar a la colaboración de capital extranjero”.

Extracto de un discurso de E. Mosconi, en México, en 1928.

YPF Y EL DESARROLLO REGIONAL

La instalación de YPF en las provincias de Salta, Neuquén, Mendoza, Chubut y Santa Cruz, desde la década de
1920, promovió la movilización de recursos económicos, humanos y tecnológicos, con el objetivo de emplazar la
infraestructura necesaria para el desarrollo de la explotación petrolera.

De esta manera YPF fue un importante agente de desarrollo regional que permitió poblar zonas alejadas e
inhóspitas del país, surgiendo muchas localidades en torno a esta actividad. Para ello, se abrieron caminos y se
mejoraron las comunicaciones. El Estado estimuló la construcción de barrios para los trabajadores , así como la
apertura de escuelas y hospitales. De esta manera YPF le brindó a los que trabajaban en ella, una importante
cobertura social al poseer su propio sistema de salud, guarderías, actividades deportivas, culturales y turísticas.

Argentina alcanzó su autoabastecimiento de petróleo y gas natural a fines de los años 1970 por obra, casi
exclusivamente, de Yacimientos Petroleros Fiscales (YPF) estatal . Es decir que los hidrocarburos que se
consumían en Argentina eran extraídos de los propios yacimientos argentinos. Las exportaciones eran muy
pequeñas y lo mismo las importaciones: se importaba una pequeña cantidad de gas natural desde Bolivia por
razones geopolíticas.

En la empresa estatal se decía que Argentina era un país con petróleo pero no un país petrolero. El
gas natural iba sustituyendo al fuel oil en las centrales eléctricas térmicas. Lo mismo hacía el agua y
los combustibles nucleares. La idea era bajar el consumo de petróleo. Incluso a comienzos de los
años 1980, recuperada la democracia, comienza a usarse alconafta (alcohol de caña mezclado con las
naftas), en especial en la Zona Norte (NOA), Noreste Argentino (NEA) y Centro del País.
GOBIERNO DE CARLOS S. MENEM Y LA POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERAL.

A partir de 1989, bajo la llamada Ley de Reforma del Estado, se dieron una serie de transformaciones en
la estructura del Estado Nacional, que llevaron a:

a- un proceso de privatización y concesión de empresas públicas, para achicar los gastos del Estado y,

b- la descentralización de servicios de la Nación hacia las provincias.

a- LA PRIVATIZACIÓN DE YPF:
Se inició en 1989 /1990, con la conversión de la empresa a Sociedad Anónima
y el “Plan de transformación global”. De esta manera, se desreguló el mercado en las distintas etapas
productivas y se incorporaron capitales privados. Para lograr mayor productividad y la apertura comercial al
mercado internacional, se implementaron diversas medidas, como:

- la privatización de las reservas al otorgarse derechos de exploración y concesiones de explotación a


empresas privadas que pueden disponer libremente de su producción,
- la libertad de precios para el petróleo y derivados.
- La libre importación y exportación de petróleo crudo y sus derivados,
- La libre instalación de refinerías y estaciones de servicio.
Por lo tanto, con la privatización de YPF, se otorgó a las empresas privadas la propiedad de numerosos
yacimientos en explotación, otras reservas comprobadas, refinerías, productos e instalaciones y equipos que
pertenecían a la empresa estatal.

Entre los argumentos para su privatización se sostenía que, YPF era una empresa que daba pérdidas y, que así se
convertiría en una empresa más eficiente y competitiva al lograr mayor productividad a partir de la
modernización de su infraestructura, permitiéndole una mayor participación en el mercado internacional. Y a su
vez, la mayor producción generaría más puestos de trabajo, con lo que se reduciría el desempleo.

Durante la privatización de la empresa, el Estado conservó una parte de sus acciones, pero no quedó como socio
mayoritario y, por lo tanto, no tenía decisión sobre los proyectos y acciones de la empresa.

b- DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA NACIÓN HACIA LAS PROVINCIAS:


En 1992, por la Ley 24.145 se “transfirió el dominio público de los yacimientos de petróleo del
Estado Nacional a las provincias en cuyos territorios se encuentren, hasta una distancia de 12 millas marinas en el
caso de provincias costeras, es decir, sobre el mar territorial”.
Pero los yacimientos que estén más allá de las 12 millas marinas seguirán perteneciendo al Estado
Nacional. Esta modificación se incluyó en la Reforma Constitucional de 1994, artículo 124: “Corresponde
a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. En
consecuencia las provincias pueden otorgar en concesión la exploración y explotación de los yacimientos
de hidrocarburos, a través de contratos con las empresas petroleras, por lo que reciben una cantidad de
dinero llamada regalía, a cambio de los recursos que se extraen del subsuelo.

De esta manera, todas las atribuciones que ejercía el Estado Nacional quedaron en poder de las provincias. Esto
tuvo algunos aspectos negativos, ya que:

a- las provincias no contaban con la experiencia para actuar frente a las empresas petroleras y, por otra parte
b- se perdió una visión de conjunto de la actividad petrolera nacional, porque no crearon los mecanismos para
garantizar la coordinación de políticas entre las provincias, teniendo en cuenta que es un recurso estratégico.

CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS DE LA PRIVATIZACIÓN DE YPF .

-Despidos masivos y nuevos contratos de trabajo: se despidió a parte del personal permanente y
disminuyó la demanda de trabajadores temporarios.

- Se implementó el sistema de retiros voluntarios del personal; es decir, un acuerdo que los empleados hacen
con la empresa para renunciar, a cambio del pago de dinero. Ante la amenaza que representaban los
despidos, muchos trabajadores adhirieron al sistema, lo cual produjo una reducción de puestos de trabajo.
- Con los nuevos convenios de trabajo se empeoraron los beneficios de los empleados y la vida social que se
había fortalecido junto a la empresa comenzó a resquebrajarse.
- Se cerraron, plantas e instalaciones, varios de estos pueblos, al no contar con otra actividad económica,
sufrieron una gran crisis. Aparecieron los pueblos fantasmas ya que muchos se vieron obligados a emigrar.
- Los que no emigraron se dedicaron a actividades alternativas, para subsistir.
- Esta disminución del ingreso no sólo repercutió en el aspecto social, sino también en lo económico respecto
del comercio y los servicios, ya que al reducirse el ingreso familiar, también se redujo el consumo.
- La crisis también repercutió en los municipios ya que hubo: una mayor demanda de empleos, salud y
vivienda y, una menor recaudación de la tasa de impuestos.
- Algunas de las ciudades más afectadas fueron Tartagal y General Mosconi, en Salta y, Cutral – Có y Plaza
Huincul, en Neuquén. En estas ciudades el índice de desocupación se ubicó en el 20 % aproximadamente.
Esta fue una de las causas por las cuales estas ciudades lideraron la resistencia contra la privatización de YPF.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

La privatización de YPF provocó en algunas provincias que la gran cantidad de desocupados reclamaran
por su situación laboral. Una de las modalidades de reclamo fueron los cortes de ruta o piquetes que
impedían la circulación total de los vehículos.

Un ejemplo lo constituyen las puebladas que se desarrollaron en las localidades neuquinas de Cutral – Có y Plaza
Huincul en 1996-1997 donde la población cortó la ruta nacional 22.

Otro ejemplo se produce en las localidades salteñas General Mosconi y Tartagal en 1997-1999 cuando la
población cortó la ruta nacional 34. En el departamento General San Martín, al que pertenecen dichas
localidades, la tasa de desempleo pasó del 6,2 % en 1991 antes de la privatización de YPF a 33,7 % en 2001.
Estos cortes dieron origen al movimiento piquetero argentino que establece la metodología del corte de ruta
como una nueva forma de protesta. Este mecanismo constituye un elemento de presión para el Estado y permite
instalar el problema no solo en el espacio local sino también en el espacio provincial, nacional e internacional a
través de los medios de comunicación.

Como respuesta a estos piquetes, la población logró una serie de planes sociales destinados a subsidiar a los
desocupados, solución a corto plazo, que no generó el desarrollo económico del lugar y la creación de fuentes
genuinas de empleo.

El movimiento Teresa Rodriguez surgió en 1998 en recuerdo a la maestra asesinada en la pueblada realizada en
la provincia de Neuquén en 1997. Lleva como consigna “el trabajo, la dignidad y el cambio social” y es una de las
primeras manifestaciones de los trabajadores del país.

Otro ejemplo lo constituye la Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi cuyo objetivo es lograr la
recuperación del trabajo digno, los recursos naturales, la salud, la educación y la cultura en armonía con el medio
ambiente. Es por ello que vienen desarrollando una acción organizativa que transforme los planes asistenciales
en programas y emprendimientos productivos, entre los que se destacan los que tienen una orientación a la
producción agrícola como las huertas comunitarias, granjas y viveros.

UN COMPRADOR PARA YPF.

Este proceso privatizador culminó en 1998 cuando la empresa estatal española Repsol S.A. compró YPF con el

objetivo, entre otros, de asegurar su expansión internacional, principalmente en América Latina.

A partir de la privatización de la empresa, cesaron los estudios de exploración. En general, las empresas privadas
han tenido la política de invertir sobre seguro. De esta manera, se sobreexplotan los yacimientos que ya están
en funcionamiento y no arriesgan fuertes inversiones en exploración.

 Las consecuencias de la liberalización


Pero llegados los 1990, con el gobierno de Menem-Cavallo, cambia por completo la política
energética y en especial las de petróleo y gas natural . Se privatizan YPF, Gas del Estado y casi todas
las Empresas Eléctricas, excepto las binacionales (Salto Grande y Yacyretá y las nucleares Atucha y
Embalse y algunas provinciales). Se decía que el Estado era mal empresario y que con el sector
energético en manos privadas se iba a tener mucha energía, más barata y a precios internacionales.
En materia de petróleo y gas natural, las empresas extranjeras, en especial REPSOL, que había
comprado muy barato a YPF, se lanzaron a incrementar fuertemente la producción y construyeron,
incluso, gasoductos para exportar el abundante gas natural a Chile, por ejemplo. (Leer :  Shale oil y
shale gas en Argentina)
Se dejó de explorar para reponer reservas y estas disminuyeron dramáticamente de casi 12 años, para
el petróleo, al comienzo de los 1990 a casi 10 en 2013 (con una producción casi 30% menos) y de
casi 20 años a menos de 8 para el gas natural. YPF perforaba unos 120-150 pozos de exploración por
año, cuando era estatal y después la totalidad de las empresas bajaron a 60-50 e incluso 30 pozos por
año.
Sin exploración se terminaban las reservas y se debía importar cada vez más. A fines de los años
1990 se exportaba casi el 40% del petróleo producido y buena parte del gas natural. Se exportaba a
22 dólares estadounidenses el barril de petróleo y a menos de 3 dólares el millón de BTU de gas
natural. En 2013, se debe importar petróleo (en forma de derivados) a casi 120 dólares y gas natural
licuado (GNL) a casi 18. Es decir entre 4 y 5 veces más caro.
Es que las empresas dedicaron casi todo su esfuerzo a exportar grandes cantidades para recuperar lo
antes posible lo gastado en comprar YPF, para girar las ganancias al exterior y para aumentar los
dividendos a sus accionistas. Es que las divisas obtenidas por las exportaciones no pasaban por el
Banco Central y el petróleo era de libre disponibilidad. Esta situación duró hasta el año 2011.
El gas natural local, en 2013, no alcanza, para satisfacer las necesidades del consumo de las
industrias, de las centrales eléctricas e incluso, a veces, de los usuarios residenciales, pese a que más
del 40% de la población carece de gas natural. Es que además se dejaron de construir centrales
hidroeléctricas y nucleares. Como tampoco se invirtió para ampliar la capacidad de las refinerías,
hoy se debe importar gas oil, en parte en sustitución del gas natural en las centrales eléctricas, y a
veces naftas y fuel oil.
Estas importaciones provocan un importante déficit en la balanza comercial y esto sumado a los
grandes subsidios que se dan al sector energético, esencialmente para comprar GNL, que por los muy
bajos niveles de las tarifas de gas natural y electricidad, contribuye, también, a generar un déficit en
el Presupuesto Nacional. Esto pone al país en una situación muy difícil que en parte se refleja en las
dificultades de los Presupuestos Provinciales, que a veces ni siquiera están en condiciones de pagar
los sueldos de los empleados públicos.
Frente a esta situación, la caída de las reservas y producción de petróleo y gas natural, el gobierno
decide, acertada y tardíamente, recuperar el manejo de YPF comprando a REPSOL el 51% de las
acciones. Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) [1] que se había creado a principios de
los años 2000 no pudo contribuir a la solución de este problema.

También podría gustarte