Está en la página 1de 2

ENFOQUES DE DESARROLLO RURAL

Visión holística del desarrollo en los territorios ENFOQUE TERRITORIAL DE DESARROLLO TERRITORIAL
rurales (FAO).

1.Enfoque sistémico. Es la articulación de:


ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
Actividades no agrícolas – Actividades agrícolas y
Desde los años 90, tuvo lugar una emergencia del enfoque
mercados internacional y nacional
territorial para el desarrollo rural en los países europeos,
hubo un intenso debate de cómo realizar los métodos de
réplica trabajo en América Latina
2.El Enfoque territorial: es la interrelación

Productivo – comercial: Rentabilidad.

Socio – cultural: Equidad Enfoque territorial del desarrollo rural

Equidad – ambiental: Sostenibilidad Como principio su actividad a realizar es potenciar el papel


de los territorios rurales en varios aspectos como: vincular
Político- Institucional: Gobernabilidad. la economía, promover la competitividad territorial,
fomentar la agroindustria rural y otros temas relacionados
en la cadena productiva.

ACTORES INVOLUCRADOS

Entre ellos están Gestores de políticas e instrumentos ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL (USAID PERU)
de políticas (públicos), operadores privados y de
-Es la relación entre los diversos actores que expresan una
desarrollo local (públicos y privados) y productores de
identidad y un propósito compartido con muchos agentes
PITS (privados) y todos aquellos involucrados en el
públicos y privados.
tema.
-cuya identidad genera el interés y voluntad para el
desarrollo rural encaminado.
¿Qué es el desarrollo territorial?

El desarrollo es un proceso esencialmente humano, ¿Qué es desarrollo territorial?


que busca el desarrollo humano y se da en territorios
concretos Lo territorial es entendido como construcción social,
como acumulación de capital social, capital natural,
El territorio es el lugar donde velan los intereses para capital físico o construido y capital humano y tanto el
un mejor desarrollo, la identidad y cultura que se territorio es condicionador condicionado por las
tiene como persona, donde existe interrelaciones acciones de las comunidades (Galliocchio, E 2003)
económicas y sociales (PNUD – PERU 2002).
Las actividades principales del desarrollo territorial son:

Lograr la articulación entre los gobiernos La conexión con las instituciones externas
locales, con el estado, la sociedad civil y el (gobierno central, regional, financieras, etc)
mercado

Articulación con los sectores Superar las visiones sectoriales Promover la descentralización y
ministeriales regionalización
fragmentadas de las políticas
tradicionales de los gobiernos y se
mitiguen los riegos socioeconómicos y
climáticos

DISEÑO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE.


Para ello se debe tener una consolidación entre los entes responsables para
un buen desarrollo rural sostenible en beneficio de la comunidad rural.

ESTADO

Gestión
concertada
Organizaciones
Empresas
sociales

También podría gustarte