Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA

M B128 SEMINARIO II
UNIDAD 2: LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

ASIGNACIÓN 1

M ATRIZ BIBLIOGRÁFICA

PRESENTADO POR:

Luis Miguel Guillen Paz

NÚMERO DE CUENTA

20091010780

Octubre 30 2022
MATRIZ BIBLIOGRÁFICA

Título del Artículo Autor(es), año ( ). Problema Resumen de Resultados Conclusiones


Científico investigado métodos
analíticos

Parasitosis intestinales y Jóhnycar Pérez M. Mary C. Suárez V, Parásitos Se realizó un estudio De los 139 niños La elevada frecuencia
características Carolina A. Torres, Márean A. Vásquez intestinales en de campo donde se estudiados, de parásitos
epidemiológicas en niños de R. Yaigualida Y. Vielma R, María V. Vogel niños de 1 a 12 entrevistó a los padres resultaron intestinales,
1 a 12 años de edad. Elsys Cárdenas, Edith Herrera, Julia Sánchez años de edad. de los niños, para ver parasitados 69 especialmente
Ch. sus necesidades socio- (49.6%); los Blastocystis hominis,
económicas. luego de escolares fueron los con predominio entre
(Septiembre 2010)
determinar sus más quienes viven con
condiciones y afectados 57.1%, fallas en la disposición
necesidades. se les seguidos de los de excretas,
informó del método preescolares 42.9% conservación de
de Graham según y los lactantes alimentos y la calidad
Botero, se les entregó mayores con 35%. del agua para
previo a su Del total de niños consumo, demuestran
consentimiento a los estudiado, se la persistencia de las
padres envases encontró que 76 parasitosis
estériles con tapas eran de sexo intestinales como
herméticas masculino, de los problema de salud
conteniendo un medio cuales 47.4% pública.
conservado Railley- estaba parasitado;
Henry.Se le indicó al los 63 restante eran
representante que en de sexo femenino,
un plazo no mayor a 3 estan parasitados
días debía entregar la 52.4%. La especie
muestra de heces para parasitaria más
su análisis en el frecuentemente
Laboratorio de encontrada fue
Coprología. a cada blastocystis
muestra se le realizó hominis, seguida de
un examen directo y enterobius
un examen vermicularis,Giardia
concentrado mediante lamblia, Entamoeba
la técnica de Ritchie histolytica / dispar
y Ascaris
lumbricoides.

Prevalencia y factores Mérida R. Rodríguez López; María T. Varela Determinar la Se realizó un estudio La prevalencia de la Los factores
asociados a la adherencia al A Hernán Rincón H Margarita M. Velasco P prevalencia y los en pacientes adultos adherencia no asociados al logro de
tratamiento no Diana M. Caicedo B Fabián Méndez factores mayores de 35 años farmacológica fue la adherencia no
farmacológico de pacientes P Olga L. Gómez G relacionados con con diagnóstico de de 9,4%. La farmacológica fueron:
hipertensos y diabéticos en la adherencia no HTA o DM, atendidos inactividad física sexo femenino,
(Agosto 2015).
servicios de baja complejidad farmacológica en en un programa de estuvo presente en trabajar o estudiar,
pacientes con Renoprotección, Se el 75% de los estar pensionado o
hipertensión excluyeron aquellos pacientes, y más desempleado
arterial (HTA) y pacientes con del 19% de la respecto a aquellos
diabetes mellitus enfermedad renal población consumía que tienen por
(DM). crónica en el estadio sal ocupación el hogar, la
KDOQI 4-5, los que frecuentemente. diabetes asociada con
presentaran Entre los la hipertensión, y el
comorbilidades diabéticos, 18% estadío KDOQI 3 en
adicionales que consumía relación con los
deterioran la función carbohidratos con KDOQI 1-2, así como
renal o con trastornos frecuencia. Los recibir apoyo por
neuropsiquiátricos hombres mostraron parte del equipo de
diagnosticados ser menos salud. Se requieren
previamente. La adherentes que las más estudios en
adherencia no mujeres (RP: 0,21; nuestro medio
farmacológica se p = 0,002). Los relacionados con la
prolongará mediante factores asociados adherencia no
un cuestionario de positivamente con farmacológica así
autoinforme y los la adherencia no como intervenciones
factores asociados a la farmacológica en los servicios de
misma se fueron: estar salud para
determinarán estudiando, diagnosticar e
mediante regresión de desempleado o intervenir.
Poisson con varianza pensionado (RP:
robusta. 4,42; p = 0,019),
recibir apoyo del
equipo de salud
(RP: 3,17; p =
0,032), tener
diagnóstico de
diabetes (RP: 7,79;
p = 0,000) y la
función renal en
KDOQI-3 (RP: 5,14;
p = 0,008)
Infecciones nosocomiales en kevin H llano - Torres Rocio Perez - Orozco Infección La infección En un periodo de Los factores
unidades de observación de German Malaga Hospitalaria; nosocomial se definió cinco días, se asociados con la
emergencia y su asociación Neumonía según la presencia de registraron 241 presencia de una IN
(diciembre 2020)
con el hacinamiento y la Asociada a la alguno de los hospitalizaciones. fueron la ventilación
ventilación Atención Médica; siguientes criterios: Treinta pacientes del ambiente y los
Desinfección de cuadro febril después prefirieron no días de estancia
las Manos de las 72 horas de participar en el hospitalaria, factores
admisión, nuevo estudio, por lo que sobre los que se
infiltrado pulmonar la muestra estuvo deberían realizar
(no presente al conformada de 211 mejoras urgentes. La
momento del ingreso), pacientes. falta de ventilación
examen de orina triplica la aparición de
Se encontraron 17
anormal (en personas infecciones
casos de IN, 12
con examen no nosocomiales.
(70,6%) en el HNCH
patológico al ingreso),
y 5 (29,4%) en
infección asociada a
HNAL. La
dispositivo instalado
prevalencia global
en la hospitalización y
fue de 8,1%,
resultado de análisis
correspondiendo
de laboratorio
11,1% al HNCH y
sugestivo de infección
4,9% al HNAL. De
(no presente al
estos casos, 9
momento del ingreso).
(52,9%) eran
Para el análisis
varones y 11
estadístico se empleó
(64,7%) adultos
el programa STATA
mayores de 65
versión 13,0. Se realizó
años. En cuanto al
un análisis
tipo de IN, 15
exploratorio de la
(88,2%) tuvieron
asociación entre
neumonía
variables categóricas. intrahospitalaria y 2
Se utilizó la prueba de (11,8%) infección
chi cuadrado para urinaria.
comparar
De los 12 pacientes
proporciones entre
que presentaron IN
grupos; para variables
en el HNCH, 8
continuas, la prueba
(66,7%) se
de T de Student en
encontraban en
caso de distribución
áreas no ventiladas
normal, de lo contrario
y 4 (33,3%) en
se utilizó la prueba de
áreas ventiladas (p
U de Mann-Whitney.
< 0,01). Se observó
Antes de la recolección
que la estancia
de datos, los Comités
hospitalaria fue
de Ética del HNCH y
mayor en pacientes
del HNAL revisaron y
con IN. Los
aprobaron el estudio.
pacientes del HNCH
Todos los pacientes
tuvieron una
firmaron el
mediana de 7 días
consentimiento
(RIC: 6-12) de
informado para su
estancia
inclusión en el estudio.
hospitalaria, y los
del HNAL tuvieron
una mediana de 5
días (RIC: 3-6),
siendo esta
diferencia
significativa (p <
0,001).
Infecciones por el virus del Chee Kai Chan,Gulzhanat Cánceres La gran mayoría de las Hay tres vacunas La alta incidencia de
papiloma humano y cáncer Aimagambetova,TalshynUkybassova,Kuralay asociados a infecciones por VPH profilácticas cáncer de cuello
de cuello uterino. Kongrtay, y Azliyati Azizan infecciones VPH son transitorias y se comercialmente uterino con una
vuelven indetectables disponibles; estos mortalidad
(octubre 2019)
en 12 a 24 meses. Sin son Cervarix (una considerable es una
embargo, en algunas vacuna bivalente evidencia de la
mujeres cuyas contra HPV16 y abundancia de
infecciones persisten, HPV18), Gardasil infecciones por VPH
el riesgo de desarrollar (tetravalente con la ausencia de la
condiciones contra HPV6, 11, 16 detección del VPH y la
precancerosas es y 18) y Gardasil 9 baja conciencia
significativo. Muchos (vacuna novalente pública sobre el
estudios confirmaron contra HPV6, 11, problema. La
que la infección 16, 18, 31, 33, 45 , incidencia sustancial y
persistente con un tipo 52 y 58). Son la mortalidad por
de VPH oncogénico es vacunas de cáncer de cuello
el principal factor de subunidades no uterino hacen que el
riesgo para detectar infecciosas que programa de
una neoplasia contienen detección sea muy
intraepitelial cervical partículas similares importante. Mejorar
(CIN) que puede variar a virus (VLP) la conciencia pública
de CIN1 a CIN3 y derivadas del de los factores
cáncer. En el estudio ensamblaje de la causales subyacentes
VIVIANE, los expresión es una prioridad que
investigadores recombinante de la debe enfatizarse para
encontraron que proteína de la los programas de
HPV33 y HPV16 cápside mayor L1 prevención.
estaban asociados con del VPH en
el mayor riesgo de levadura (Gardasil)
desarrollo de NIC, y en células de
seguidos por HPV18, insecto (Cervarix).
HPV31 y HPV45.

Las encefalitis herpéticas. Dr. Ronald Salamano Dra. Sara Lewin Encefalitis Una de sus principales Las técnicas de La respuesta a los
Encefalitis producidas por la producidas por la características es la de biología molecular antivirales,
(Diciembre 2011)
familia herpes. familia herpes. provocar encefalitis. aplicadas en especialmente el
Dichas encefalitis son general al LCR, aciclovir en la
bien conocidas en el técnicas de encefalitis por HSV 1 y
caso son del HVS 1 Reacción de 2 es de alta eficacia,
desde largo tiempo Cadena de pero aún existe una
atrás, en el caso del Polimerasa (PCR – mortalidad elevada
CMV se han observado Polymerase Chain (15-20%) y alta
sobretodo en relación Reaction en inglés– prevalencia de
a cuadros de ) han permitido dar secuelas entre
inmunodepresión (VIH, un salto cualitativo quienes la padecen.
trasplante de órganos en el diagnóstico de Las encefalitis
sólidos, medicaciones estas afecciones. herpéticas comparten
inmunosupresoras, una serie de aspectos
Las técnicas de
etc.). en común que hacen
cultivo viral han
necesario su
sido relegadas a
conocimiento por
centros específicos
parte del clínico. Son
con fines de
encefalitis
investigación y la
esporádicas. Suelen
detección de Ac y
ser consecuencia de
Ag en LCR suelen
primoinfecciones, y
ser tardías para
especialmente de
tomar decisiones
reactivaciones, dada
terapéuticas, su tendencia a
aunque permiten provocar latencia en
un diagnóstico en el ser humano. No son
retrospectiva de la frecuentes, pero
afección tienen la posibilidad
de ser tratadas con
antivirales con
resultados diversos.
Algunas son
preponderantemente
del paciente
inmunocompetente
(la encefalitis por HSV
1 sobre todo)

Deterioro cognitivo sin Marie Eckerström Staffan Nilsson Henrik investigar el La encefalitis por VZV Es importante Los resultados
niveles alterados de Zetterberg Kaj Blennow Anna deterioro se asocia con graves destacar que estas indican que los
biomarcadores de líquido cognitivo de secuelas neurológicas, deficiencias no pacientes con
(diciembre 2020)
cefalorraquídeo en pacientes pacientes con a pesar del parecen estar encefalitis con el virus
con encefalitis por virus encefalitis por tratamiento antiviral. acompañadas por de la varicela-zóster
varicela-zóster: estudio piloto virus de la Se ha informado evidencia de sufren deterioro
varicela-zóster deterioro cognitivo y biomarcadores de cognitivo mucho
VZV se ha asociado lesión/activación tiempo después de la
con demencia. La neuronal o enfermedad aguda.
evaluación astrocítica en curso
neuropsicológica en o inducción de
paralelo con una patologías
punción lumbar para cerebrales
obtener LCR se realizó relacionadas con la
entre 1,5 y 7 años demencia por la
después de la infección. indicado
enfermedad aguda. por un desempeño
Los biomarcadores del significativamente
LCR cadena ligera de más bajo en siete
neurofilamentos (NFL), variables de
S100B, proteína ácida pruebas
fibrilar glial (GFAP), neuropsicológicas.
No se mostró
evidencia
convincente de
alteraciones en las
concentraciones de
biomarcadores en
el LCR. Nuestros
resultados indican
que los pacientes
con encefalitis por
VVZ sufren
deterioro cognitivo
mucho tiempo
después de la
enfermedad aguda.
Es importante
destacar que estas
deficiencias no
parecen estar
acompañadas por
evidencia de
biomarcadores de
lesión/activación
neuronal o
astrocítica en curso
o inducción de
patologías
cerebrales
relacionadas con la
demencia por la
infección

Diseño de una estrategia de Marshall W.Linghtowlers. Meritxell Causas de la La neurocisticercosis El control de la El uso combinado de
mínima intervención para el Donadeu. neurocisticercosis es una cisticercosis vacunación y
control de Taenia solium enfermedad zoonótica porcina, mediante oxfendazol presenta
(junio 2017)
causada por el parásito el uso combinado una estrategia de
cestodo Taenia de la vacuna intervención
solium, La ingestión TSOL18 y la sustancialmente más
accidental de huevos quimioterapia, efectiva que el uso de
de las heces de una presenta un medio oxfendazol solo.
persona que alberga potencialmente
una tenia T. Solium efectivo y práctico
conduce al desarrollo para controlar T.
de cisticercosis en Solium .Se
humanos, y hay una requieren dos
propensión del vacunas con
parásito a enquistarse TSOL18 en cerdos
en los tejidos para inducir
nerviosos, causando inmunidad a T.
neurocisticercosis. solium . Un estudio
reciente de
calendarios de
vacunación indicó
un alto nivel de
flexibilidad en el
diseño de
programas de
control que
implican la
vacunación porcina.

Encefalomielitis aguda María Isabel Casella Bianca Branco Síndrome La encefalomielitis El estudio del LCR La Encefalitis aguda
diseminada, una rara Ascenção Nuño Pinto Luis Ana Catarina neurológico pos- diseminada aguda es importante, ya diseminada
complicación neurológica Gonçalves Ana Paula Brito Joana palúdico y (ADEM) es una que nos permite corresponde a una
pospalúdica Estalagem Sámario parreira Delfim encefalomielitis enfermedad descartar algunos enfermedad
Lopes José Poças diseminada desmielinizante del de los diagnósticos inflamatoria post-
aguda (ADEM). sistema nervioso diferenciales y infecciosa que debe
(marzo 2019)
central (SNC) buscar el agente ser considerada como
caracterizada etiológico. El diagnóstico
clínicamente por estudio del LCR diferencial de las
síntomas neurológicos puede ser normal diversas patologías
polifocales de nueva hasta en un tercio infecciosas,
aparición, junto con de los casos, como inflamatorias o
evidencia en es el caso de desmielinizantes que
neuroimagen de nuestra paciente. comprometen al
desmielinización En los otros casos sistema nervioso
multifocal. Es una puede observarse central y debemos
enfermedad de baja pleocitosis tenerla presente en
prevalencia, con un moderada con nuestra práctica
cuadro clínico predominio de clínica.
inespecífico que puede linfocitos y
simular otras aumento del
patologías, el cual se contenido de
debe diferenciar de proteínas. La
otras enfermedades electroforesis del
autoinmunes LCR en busca de
desmielinizantes como bandas
la esclerosis oligoclonales
múltiple,también se ha resulta positiva en
denominado alrededor de un
encefalitis cuarto de los casos
postinfecciosa, y ayuda a
parainfecciosa, diferenciar la EAD
postexantemática o de la esclerosis
postvaccinal, múltiple, principal
dependiendo del diagnóstico
contexto clínico en el diferencial de esta
que acontece, y se ha afección.
relacionado con
diversos tipos de
vacunaciones y de
infecciones tanto
virales como
bacteriana

Efecto protector sobre la Jorge Arroyo eficacia Piper aduncum , Grado de daño La cirrosis observada
cirrosis hepática inducida en protectora del conocido hepático, marcas se explicaría porque el
Yuan Almora
ratas del extracto etanólico extracto popularmente como bioquímicas, estrés fenobarbital es un
de hojas de Piper aduncum Mariano Quino etanólico de mático, se le atribuyen oxidativo.Alrededor potente estimulante
frente a silimarina. propiedades de 200 mg/kg tanto hepático que in vivo
medicinales como de extracto como produce hipertrofia e
Ernesto Raez hojas de Piper antiséptica y de fitomedicina hiperplasia a este
aduncum cicatrizante,utilizado disminuyeron los nivel; asimismo, en
Jaime Martínez
en problemas valores de ALT (p < este tipo de modelo
Jesús Buendía intestinales, erisipelas, 0,621), bilirrubina experimental se
trastornos hepáticos, total (p < 0,385) y suelen utilizar otros
Deybis Baca contiene flavonoides y bilirrubina directa carcinógenos
Renan Hañari compuestos fenólicos, (p < 0,283) y celulares.
y estos metabolitos le aumentaron las
(junio 2012) confieren un efecto proteínas totales (p
antioxidante y < 0,539) y la
protegen el hígado albúmina (p <
contra agentes tóxicos 0.114), similar al
para la elaboración del grupo silimarina. El
extracto etanólico de colágeno, la fibrosis
Piper aduncum, se y el grado de daño
recolectaron las hojas hepático
de la planta en el mes aumentaron con
de marzo del año tetracloruro de
2011, en el distrito de carbono y se
Huariaca, provincia de redujeron con los
Pasco, departamento diferentes
de Pasco. La planta se tratamientos y
colocó bajo sombra, silimarina. El
con buena ventilación, marcador de estrés
se secó, pulverizó y oxidativo también
maceró con etanol a se redujo con los
70º durante 7 días; tratamientos
luego se decantó, se aplicados
filtró, se evaporó el (p<0.002).
solvente, para obtener
el extracto etanólico

Educación en niños María Teresita Henríquez control del asma El asma infantil se La educación en El asma se estableció
asmáticos controlados en en pacientes constituye como una asma ayudaría a los como la enfermedad
Eliana Ceruti D.
hospital Roberto del Río. pediátricos enfermedad padres y niños, a crónica más frecuente
Impacto en conocimientos, inflamatoria crónica de entender su en la infancia y se
adherencia y control de la las vías aéreas, enfermedad, y en asocia con una alta
enfermedad manifestándose por teoría el aumento morbilidad y es
episodios de de conocimientos y responsable del uso
hiperactividad de la mejor adherencia al de la atención no
tráquea y bronquios tratamiento, programada y siendo
como respuesta a debería ir ligado a la principal causa de
varios estímulos, un mejor control hospitalización en
teniendo como del asma. niños
consecuencia una
obstrucción al flujo
aéreo, En los niños se
evalúa el control del
asma basado en la
manifestación de los
síntomas, la limitación
de la actividad y el uso
de la terapia de
rescate, en los niños
de entre 6 y 11 años
de edad, existen
directrices para la
evaluación del control
del asma, a saber, el
seguimiento de los
síntomas del asma, en
un período de tiempo
4 semanas, que se
centra en la evaluación
de la existencia e
intensidad de los
síntomas diurnos y
nocturnos, en la
limitación de las
actividades de vida y
en la necesidad de
terapéutica de rescate
para control
sintomático, pudiendo
la enfermedad ser
clasificada de
controlada,
parcialmente
controlada o no
controlada.
Bibliografía
Chee Kai Chan, 1. A. (octubre 2019). Human Papillomavirus Infection and Cervical Cancer: Epidemiology, Screening, and Vaccination—Review of
Current Perspectives. hindawi.

D., M. T. (abril 2013). Educación en niños asmáticos controlados en hospital Roberto del Río. Impacto en conocimientos, adherencia y control de
la enfermedad. SciELO Analytics.
Dr. Ronald Salamano, D. S. (diciembre 2011). Las encefalitis herpéticas. Encefalitis producidas por la familia herpes. SciELO Analytics.

Joana Carreira 1, M. I. (marzo 2019). Acute disseminated encephalomyelitis, a rare post-malaria neurological complication: Case report and
review of the literature. pubmed.ncbi.

Jóhnycar Pérez M. (1), M. C. (marzo 2011). Parasitosis intestinales y características epidemiológicas en niños de 1 a 12 años de edad. Ambulatorio
urbano II “ Laura Labellarte” , Barquisimeto, Venezuela. SciELO Analytics.

Jorge Arroyo1, 2. Y. (junio 2012). Efecto protector en cirrosis hepática inducida en ratas del extracto etanólico de las hojas de Piper aduncum
comparado con silimarina. SciELO Analytics.

Lopez1, M. R., A2, M. T., H3, H. R., P4, M. M., B5, D. M., P6, F. M., & G7, O. L. (agosto 2015). Prevalencia y factores asoci ados a la adherencia al
tratamiento no farmacológico en pacientes con hipertensión y diabetes en servicios de baja complejidad. SciELO Analytics.

Málaga, K. H.-T.-O. (octubre 2020). Infecciones nosocomiales en unidades de observación de emergencia y su asociación con el hacinamiento y la
ventilación. SciELO - Scientific Electronic Library Online.

Marie Eckerström 1 2, S. N. (diciembre 2020). Cognitive impairment without altered levels of cerebrospinal fluid biomarkers i n patients with
encephalitis caused by varicella-zoster virus: a pilot study. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33372192/.
W.Lightowlers1MeritxellDonadeu12, M. (junio 2017). Designing a Minimal Intervention Strategy to Control Taenia solium. sciencedirect.

También podría gustarte