Está en la página 1de 2

Juan Manuel García Dao

La Historia Oral
1. ¿Cuáles son las características principales de la historia oral?

La historia oral es una metodología de investigación que se centra en la recopilación y


preservación de relatos y testimonios de personas sobre su experiencia personal y colectiva en el
pasado, hayan sido testigos de cierto hecho o de cómo este fue contado.

La historia oral es la voz de aquellos cuyas perspectivas y experiencias pueden haber sido
marginadas o ignoradas en la narrativa histórica tradicional. Las personas comunes y corrientes
cuentan su historia y aportan su visión.

2. ¿Por qué "la historia oral" tardó en ser reconocida como fuente genuina de información?

Durante mucho tiempo, la historia se centró en fuentes escritas, como documentos oficiales,
cartas o diarios. Estas fuentes eran consideradas más confiables y objetivas en comparación con
los relatos orales, lo que llevó a la negación de la historia oral como una fuente estudiable de
información.

A su vez los movimientos sociales y culturales, como los movimientos de derechos humanos en
nuestro país y las demandas de reconocimiento de las voces calladas, influyeron en el
reconocimiento de la historia oral. Esto se hizo evidente en la Argentina, en los años 90, cuando se
intentó desmemoriar al pueblo con el afán de sostener una pacificación social.

3. ¿Qué limitaciones tiene y de qué manera se la puede superar?

Entre las limitaciones que tiene la historia oral, podemos observar: la subjetividad y sesgo de los
testimonios orales. Las personas pueden recordar eventos de manera recortada o distorsionada,
lo que puede afectar la precisión de la información recolectada en las entrevistas. Además de esto
puede resultar difícil corroborar la información proporcionada en los testimonios orales debido a
la falta de fuentes adicionales o documentación.

Estos desafíos se pueden superar desde la utilización de la historia oral junto con otras fuentes,
como documentos escritos, fotografías, registros arqueológicos, etc., puede ayudar a obtener una
versión más completa y precisa del pasado. Como dice la historiadora Laura Benadiba , la historia
oral no existe sin otras fuentes que la completen u otras entrevistas que la acompañen.

4. ¿Para qué tema del segundo ciclo de la escuela primaria utilizarían a la "historia oral"
como "fuente"? Justificar su la elección del tema desde el diseño curricular.

Utilizaría la historia oral como fuente para estudiar los hechos acontecidos en la dictadura militar
de los años 1976-1983 ya que según el Diseño las entrevistas permiten a los alumnos construir
fuentes de información y acceder a historias reales relacionadas con problemáticas sociales. Las
Juan Manuel García Dao

estrategias de testimonios orales son significativas para los alumnos y deben complementarse con
otras fuentes. Al analizar un conjunto de testimonios, los alumnos pueden identificar patrones y
detalles específicos. Además, el contacto directo con personas de diferentes sectores y
generaciones contribuye al conocimiento, comprensión, aceptación y respeto por diversas formas
de vida.

También podría gustarte