Está en la página 1de 1

Juan Manuel García Dao

Actividad

-Ver los videos colgados de esta unidad, anotar los puntos que más les llamaron la
atención.
- Elegir un tema de Naturales (el que quieran) y pensar una estrategia utilizando el
método científico (para el segundo ciclo).

Observando los videos me quedaron algunas ideas dando vueltas. En especial el planteo que hace
Furman acerca de lo que la escuela está haciendo hoy día: “Enseñamos a los chicos a no pensar”

Esto lo fundamenta en que cada vez son menos las posibilidades de realmente construir
conocimiento que le damos a los chicos en la escuela.

Ante esto propone animarnos a darle el lugar original a los experimentos en el aula. Afirma que no
deben ser demostraciones o incentivos, sino que deben ser oportunidades para construir el
conocimiento, así como lo hacen los científicos. Que sean experimentos que respondan preguntas
y abran a otras cuestiones cada vez más profundas.

Selección de tema: Movimiento aparente del sol.

Para este contenido iniciaría con una pregunta que se vienen haciendo mis alumnos hace unas
semanas. ¿Qué pasó que durante la salida del cole, en la puerta, el sol antes no nos encandilaba y
desde hace unos días si?

A partir de esta pregunta iniciaría con la formulación de hipótesis, respondiendo a qué se debe
este cambio. Para sumar a la profundidad reflexionaría sobre las sombras y los guiaría de la
siguiente manera: ¿Hubo un cambio en la puerta del cole? ¿Será que crecimos todos un poco?
¿Antes los días eran nublados y ahora no? ¿El sol se estará moviendo de modo distinto? ETC.

A partir de la hipótesis les propondría investigar y medir el movimiento del sol. Podríamos tomar
algo fijo del cole, como el mástil, una columna; o armar algún dispositivo que nos sirva de la
misma manera.

Con esto armaríamos una hoja de registro e iríamos tomando nota de los datos que vamos
recolectando.

Una vez concluido el tiempo de recolección de información reflexionaríamos con ella.

También podría gustarte