Está en la página 1de 14

CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

Unidad Nº 3
El texto expositivo. Características generales. Recursos del texto expositivo.
La exposición oral.
Sobre el lenguaje
El sustantivo. Género y número. Clasificación.
El adjetivo. Género y número. Clasificación de los adjetivos. La construcción sustantiva.
Ortografía
El punto, la sangría y la mayúscula.
El uso de la coma.
Tilde diacrítica.
Uso de comillas y paréntesis.
Usos de b y v. Usos de h

Objetivos
Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas,
puntos de vista, conocimientos, sentimientos, emociones y para aprender y participar
en el contexto sociocultural.
Demostrar interés, respeto y valoración por las producciones de los demás.
Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de escucha y
producción oral poniendo en juego los saberes de los cuales se va apropiando.
Identificar información relevante en situaciones de lectura de textos expositvos.
Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de lectura y
escritura con diferentes propósitos y en contextos cada vez más amplios y exigentes.
Desarrollar cada vez más autonomía para la búsqueda y el manejo de información en
medios orales, impresos y electrónicos para la resolución de problemas o la satisfacción
de necesidades de conocimiento.
Participar en situaciones de preparación y presentación de exposiciones orales sobre
temas de interés y de estudio, adecuándolas a audiencias específicas, en diversos
contextos.
Reconocer y valorar usos y contextos del lenguaje oral en la diversidad del espacio
social
Emplear diversas estrategias para reformular el contenido de un texto y reducir y
reorganizar información.
Utilizar la relectura como estrategia para resolver dificultades de comprensión.
Atender al significado de las palabras y la precisión en su uso en frases, oraciones y
textos para generar los efectos deseados.
Apropiarse de estrategias de producción que le permitan planificar, revisar y corregir
la escritura con progresiva autonomía.
Realizar lectura en voz alta para destinatarios reales con el propósito de compartir un
texto con sus pares.
Incorporar progresivamente convenciones propias de la escritura de palabras, párrafos
y textos.
Sistematizar estrategias para resolver dudas ortográficas.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado
Propósitos

• Guiar a los estudiantes para que lean en profundidad textos que les permitan aprender más
sobre determinado tema de estudio.

• Propiciar la resolución de dudas sobre el significado de las palabras apelando al contexto,


estableciendo relaciones con

palabras conocidas o recurriendo al diccionario.

• Plantear preguntas motivadoras que inviten a la expresión de opiniones y al relato de


experiencias.

• Proponer actividades para que los estudiantes identifiquen la estructura de los textos
expositivos-explicativos.

• Guiar a los estudiantes para comunicar los conocimientos adquiridos mediante una exposición
oral.

• Proponer, como actividad de producción, la elaboración de un texto escrito a partir de


conocimientos adquiridos, para ser

leído por otros.

• Orientar la búsqueda de información en Internet a partir de páginas recomendadas y


buscadores.

• Trabajar con los estudiantes para que ejerciten los usos de los signos de puntuación y la
mayúscula inicial.

Propósitos comunicativos
 Utilizar habilidades para la búsqueda, organización y comunicación de la información.
 Apropiarse de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento
para aprender y compartir conocimientos.
 Propiciar situaciones comunicativas que favorezcan el intercambio de ideas y
conclusiones.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado
Contenidos – Aprendizajes

Oralidad

 Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de interés y


de estudio, textos leídos y escuchados, respetando pautas de intercambio requeridas
en cada situación comunicativa incluyendo un vocabulario acorde al contenido tratado.

 Participación en conversaciones recuperando aportes de la exposición del maestro y/o


de la consulta de fuentes.
 Participación en intercambios orales para la planificación de tareas
 proyectos, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, realizando aportes
pertinentes al contenido y al propósito de la comunicación.
 Escucha comprensiva de exposiciones orales (realizadas por el docente y sus
compañeros) y determinación de tema, subtemas y recursos: comparaciones, ejemplos,
enumeraciones, definiciones.
 Producción (asistida por el docente) de exposiciones sobre temas de interés y del
ámbito de estudio, a partir de la búsqueda, selección y organización de información
y teniendo en cuenta una estructura básica: presentación del tema, desarrollo, cierre y
recursos propios de la exposición: definición, ejemplo, comparación.
 Producción (con la colaboración del docente) de materiales de apoyo para la
exposición.
 Reconocimiento y valoración de usos y contextos del lenguaje oral.

Lectura y escritura
 Reconocimiento de las funciones sociales, los usos y contextos de la lengua escrita en
ámbitos cada vez más diversos.
 Búsqueda e interacción asidua con variados materiales escritos, en distintos
escenarios y circuitos de lectura
 Localización y selección de textos a partir del paratexto.
 Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios.
 Desarrollo de estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la
lectura: - indagación del paratexto; - identificación de información relevante;
establecimiento de relaciones entre texto y paratexto icónico(imágenes, gráficos,
esquemas); - inferencia de significado de palabras a partir de datos/pistas que el texto
proporciona. - reconocimiento y/o inferencia de la intencionalidad comunicativa. -
reposición de información implícita. - identificación de procedimientos y recursos
específicos de los textos y la funcionalidad comunicativa de su uso ((ejemplos,
definiciones y comparaciones).
 Empleo de diferentes estrategias para reformular el contenido de un texto y reducir y
reorganizar información que se ha recuperado: resumen, esquemas de contenido.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado
 Relectura como estrategia para resolver dificultades de comprensión.
 Participación en situaciones- colectivas e individuales- de escritura de textos no
ficcionales, de extensión y complejidad creciente, con un propósito comunicativo
determinado y atendiendo a parámetros de la situación comunicativa.

 Desarrollo de estrategias de producción:


- Planificación de la escritura: consideración de de los parámetros de la situación
comunicativa y características del género textual; consulta de fuentes de
información; toma de notas; selección y jerarquización de la información. -
Redacción siguiendo plan de escritura. - Revisión del texto, atendiendo
selectivamente a algunos aspectos (organización de las ideas, respeto de la
estructura textual, empleo de conectores, adecuación del léxico, organización de
las oraciones, puntuación, ortografía). - Reformulación del escrito –con sus pares
o individualmente- empleando estrategias de supresión, expansión, sustitución,
recolocación (a partir de las orientaciones del docente). -Análisis y discusión de
criterios de edición y difusión del texto según parámetros de la situación
comunicativa.

EL LENGUAJE, LA LENGUA, LOS EXTOS Y LOS CONTEXTOS: USOS Y


REFLEXIÓN

 Reflexión, apropiación y uso cada vez más sistemático de unidades y relaciones


textuales y gramaticales específicas de los textos leídos y producidos: - formas de
organización textual y propósitos de los textos; - el párrafo como unidad del texto; -
la oración como una unidad que tiene estructura interna.
 Reflexión sobre palabras y expresiones escuchadas o leídas para ampliar el
vocabulario.

 Consulta –cada vez más autónoma- de diccionarios y otras fuentes para resolver
problemas relacionados con la lectura y la escritura.
 Reflexión sobre el sentido de los turnos de intercambio y otras pautas que rigen los
intercambios conversacionales.
 Reflexión acerca del uso, en los textos expositivos, de - estructura de las
definiciones (verbo ser + construcción nominal); el tiempo presente para marcar la
atemporalidad.
 Reconocimiento, reflexión y uso de: sustantivos, adjetivos, artículos
 Uso de signos de puntuación y entonación para la lectura y la escritura de textos: -
punto (seguido, aparte y final) para separar oraciones, delimitar párrafos e
indicar final del texto. - coma en las enumeraciones. - paréntesis para
aclaraciones complementarias y acotaciones. - dos puntos y raya de diálogo para el
discurso directo.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado
 Uso de signos de puntuación y entonación para la lectura y la escritura de textos: -
punto (seguido, aparte y final) para separar oraciones, delimitar párrafos e indicar
final del texto.
 Reflexión sobre escritura correcta de palabras de uso frecuente que corresponden
al vocabulario específico de las distintas áreas de estudio.

Intervenciones
 Planteo de situaciones problemáticas para cuya resolución sea necesario desplegar las
estrategias propias del habla, la escucha, la lectura y la escritura
 Actuar como mediador, hablante – lector – escritor no solo habilitando el diálogo e
interpretación sino también aportando el propio punto de vista docente y sus
experiencias de lectura y escritura.
 Formulación de preguntas y resignificación de las vacilaciones, dudas y errores como
instancias de aprendizaje (sobre la lengua, sobre los textos, sobre el leer, sobre el
escribir, sobre el hablar).
 Planteo de desafíos y, al mismo tiempo, propuesta de alternativas desde un saber –
saber hacer más experto.
 Seguimiento guiado por criterios definidos de los procesos asumidos como individuales
y diversos.
 Suscitar interrogantes: qué aprendí, cómo lo aprendí y para qué me sirve lo que
aprendí.

Evaluación
Inicial- Procesal – Formativa e integral respetando los ritmos de aprendizaje
de cada uno de los alumnos y sus trayectorias escolares.
Observación constante de las producciones orales y escritas.
Escucha atenta de las lecturas propias y ajenas.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

Secuencia de actividades
Actividad 1. En grupo, los estudiantes responden los siguientes interrogantes con
información que cada integrante posee: ¿Qué es

un texto? ¿Para qué leemos textos? ¿Qué es un texto expositivo? ¿Conocen otro tipo de
textos? ¿Cuáles? ¿Dónde podemos encontrar los textos nombrados? ¿En qué se diferencian
los distintos textos identificados?

Conversamos sobre los distintos tipos de textos que los estudiantes conocen, las diferencias
entre ellos, los distintos portadores donde los podemos encontrar y sus características.

Trabajamos con los manuales de la biblioteca, identificando este tipo de textos.

Antes de leer…
Leer el título del texto expositivo: “El sueño de los astronautas”, pág. 36 y 37 del manual
Viceversa.

a- Observar las imágenes, leer el título y subtítulo. ¿Dónde se podrá encontrar un texto
como este? ¿De qué trata el texto? Recuperar lo trabajado en la comunicación y los
elementos que la componen.
b- Lectura del texto.
c- Realizar las actividades de comprensión del mismo Nº 1 , 2, 3 y 4 de la pág. 37 del
manual.
d- Transcribir a la carpeta las definiciones.
e- Completar el esquema con el tema y los subtemas del texto.

Los textos expositivos tienen como función informar sobre temas de interés o de los
cuales no tenemos mucho conocimiento. Este tipo de textos presentan explicaciones,
por eso suelen estar incluidos en los manuales escolares de todas las áreas. Ejemplos
de algunos textos expositivos son las notas de enciclopedia y los artículos de
divulgación científica.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

Los elementos paratextuales o los paratextos

Los paratextos son aquellos que acompañan y ridean al texto. Estos elementos
permiten visualizar y anticipar el contenido de lo que vamos a leer, y aportan
información complementaria que contribuye a su comprensión.

Título: Indica el tema que se va a tratar.

Subtítulo: Introduce un aspecto del tema principal.

Fotografía: Ilustra el tema.

Epígrafe: Explica la fotografía.

Gráficos: mapas, esquemas: Amplían información.

La estructura de los textos expositivos

Los recursos de los textos expositivos


CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

Continuamos leyendo textos expositivos

f- Leé el artículo: Los primeros en el espacio, pág. 38 del manual.


g- Realizá en la carpeta las actividades Nº 1- 2-3-4-5-6-7-8 de la pág. 38 y 39 en la
carpeta.

Los sustantivos y los adjetivos. Clasificación semántica y morfológica.

1- Lee comprensivamente los textos de las pág. 31- 32 del MANUAL TRIÁREA AVANZA
5.
2- Realiza las actividades Nº 1- 2- 3- 4- 5- 6 de las pág. 31 y 32.
3- Lee comprensivamente los textos de la pág. 33 y realiza las actividades 1- 2- 3.
4- Completa los siguientes esquemas con la información del manual.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

5- Transcribe del texto: El sueño de los astronautas: 5 adjetivos y 5 sustantivos


comunes.
6- Analízalos semántica y Morfológicamente.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

TRABAJO PRÁCTICO: UN TEXTO EXPOSITIVO


A) LA DECISIÓN.
 Elige dos Parques Nacionales para investigar y conocer de diferentes provincias
argentinas.

B) LA PLANIFICACIÓN.
 Busca información sobre los parques en enciclopedias, diccionarios, libros
especializados o en Internet.
 Decide qué información te gustaría incluir en el texto.
 Escribe un borrador del texto.
 Al hacerlo no olvides utilizar recursos como: definición, ejemplos y vocabulario
específco.
 Debes ser claro en la presentación del tema, el desarrollo y la conclusión.
 Divide el texto en párrafos y diferencia las sangrías dejando un espacio.
 Busca fotos, gráficos y dibujos que puedas incorporar como paratexto. No olvides
redactar los epígrafes de las imágenes que utilices.

C) LA REVISIÓN.
 Como buen expositor, querrás que el texto que escribiste esté correctamente
formulado antes de darlo a conocer. Revisa el borrador teniendo en cuenta si
responde a los ítems anteriores.

C) LA PUBLICACIÓN.
 Escribe la versión definitiva del texto expositivo utilizando el procesador
de textos Word. No olvides emplear diferentes tamaños de letras para
diferenciar títulos de subtítulos.
 No olvides respetar la puntuación, el formato de los párrafos y la sangría.

 Preparar una exposición para tus compañeros y seño en la que expliques el tema que
elegiste, puedes hacer un video o Power Point para presentar dicha exposición.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

Actividades
Realizá las actividades Nº 1-5-3-5-6,de la ficha pág 19 y 20.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

Actividades
Realizá las actividades Nº 1-5-3-5-6,de la ficha pág 25 y 26.
CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

Actividades
 Realizá las actividades Nº 1-5-3-5-6,de la ficha pág 35 y 36. (Colocar la ficha en la
carpeta)
 En grupos realizar láminas con las reglas ortográficas estudiadas hasta el momento.

Repasamos para la evaluación

Repasar en forma oral lo visto sobre tilde diacrítica y uso de la h

- Realizá las actividades integradoras Nº 1 a 9 de la pág.43.


CENTRO EDUCATIVO PUERTAS DEL SOL – Quinto grado

También podría gustarte