Está en la página 1de 33

Universidad San Sebastián

Facultad de Economía y negocios


Magister en Dirección y Gestión Estratégica en Salud

Preparación y Evaluación de Proyectos

Implementación Establecimiento de Larga Estadía para


Personas Mayores:
Casa de Reposo Santa Ángela.

Docente: Viviana Catalán.

Autores: Cristina Abarca Flores


Rafael Cabello Romero
Viznia Gutiérrez Vargas
Mario Ramos Figueroa

Domingo 05 de septiembre de 2021

1
1- Índice

Tabla de contenido
1.
Introducción 3
2. Alcances del Proyecto: 4
3. Idea de Proyecto: 7
4. Objetivos del Proyecto: 11
5. Desarrollo del Proyecto: 11
6. Evaluación del Proyecto: 32
7. Conclusiones: 32
8. Bibliografía: 33

2
Introducción

Se pretende que la Casa de Reposo Santa Ángela se encuentre ubicada en la Parcela 62, lote 8; San
Joaquín de los Mayos, comuna de Machalí, Región de O’Higgins. Este proyecto pretende prestar
servicios a personas mayores de 60 años, pertenecientes a un nivel socioeconómico ABC1.

Teniendo como eje principal el cuidado integral, asistencia clínica y emocional que mantenga la
funcionalidad y bienestar de los usuarios/as que utilicen el servicio. Ofreciendo todas las
comodidades en un lugar que sorprende por su tranquilidad, amplios espacios confortables en un
entorno campestre y al lado de la ciudad de Rancagua.

La casa de reposo contará con personal capacitado en el cuidado de personas mayores, tiene
capacidad para recibir a un total de doce usuarios/as, ofrece servicios de cuidados de Técnicos en
enfermería y médico especialista geriatra, además de estimulación cognitiva con el fin de mantener
su funcionalidad, servicio de alimentación y cuidados durante las 24 horas del día.

A continuación, a lo largo de este informe se podrán ver en detalle las etapas de la evaluación
económica del proyecto. Desde la generalidad a la particularidad, mencionando la población objetivo
e intervenciones que realiza en primera instancia, para ellos ha sido necesario desarrollar el estudio
de mercado y estudio técnico con el fin de evaluar la viabilidad de este proyecto. De lo cual se
desprende lo siguiente:

El proyecto residencia para adultos mayores Santa Angela, es un proyecto viable según la VAN
positiva obtenida, mientras que la TIR obtenida dentro de los primeros tres meses de funcionamiento
indica que no asegura la rentabilidad dentro de los tres primeros meses. Pero cabe señalar que como
inversionistas sabemos que este es un proyecto exponencial, para lo cual se requiere una constante
de ocupación de 12 usuarios mensuales, una vez conseguido esto, se refleja un proyecto viable y
rentable desde los seis meses de ejecución.

3
2. Alcances del Proyecto:

La población en Chile está envejeciendo, así lo demuestran distintos estudios realizados por
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las expectativas de vida han aumentado mientras que la
tasa de natalidad infantil ha ido disminuyendo paulatinamente los últimos años. “En más de
2.000.000 de hogares tenemos un adulto mayor viviendo en él” (Ventura, GFK, 2017).

Los adultos mayores crecen en número mientras que los jóvenes de entre 21 y 36 años (millenials)
disminuyen en cantidad. A partir de lo anterior, claramente la población está envejeciendo. A
continuación, en el Gráfico 1 se muestra una gráfica del crecimiento y decrecimiento de la población
de tercera edad y de los millenials.

Gráfico 1: Proyección de la población de adultos mayores y millenials.

*Fuente: Elaboración propia en base a (Ventura, GFK, 2017).

Al observar el Gráfico, se puede apreciar que el aumento de la población de tercera edad es un hecho
en Chile y acompañado de eso la disminución de la población joven. Es por esto, que es un tema de
gran importancia tomar conciencia de ello y analizar cómo está viviendo este segmento de la
población chilena, qué necesidades tienen y cómo las satisfacen.

En la siguiente Ilustración 1, se presentan los indicadores sociodemográficos relativos a las personas


mayores de la Región de O’Higgins con respecto al total a nivel nacional. En donde se puede ver los
indicadores de envejecimiento, según sexo y por grupos de edad, de lo cual, se desprende que las
mujeres representan aproximadamente un 14% más que los hombres en el grupo de tercera edad a
nivel nacional y un 10% más en la Región de O’Higgins.

Además, se puede ver que la población por rango de edad a nivel nacional corresponde a 573.271
personas mayores o igual a 80 años, mientras que en la Región de O’Higgins el número es de 31.930
personas de esta edad o más.

4
Ilustración 1: Indicadores sociodemográficos relativos a las personas mayores. Componente:
Indicadores de envejecimiento.

CASEN 2017
INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS RELATIVOS A LAS LIBERTADOR
PERSONAS MAYORES FUENTE: Elaboración propia a partir de BERNARDO TOTAL
datos CASEN 2017. (PM=Personas Mayores). O´HIGGINS NACIONAL

PM Hombres N 87.515 1.461.884

% 45,8 43,4
PM Según
Sexo
PM Mujeres N 103.746 1.902.981

% 54,2 56,6

Total Personas Mayores 191.261 3.439.599

INDICADORES DE Proporción de PM respecto al total de la 20,6 19,3


ENVEJECIMIENTO población

0-59 738.371 14.367.815

60-64 55.224 978.235

Población por Grupos de Edad 65-69 42.954 790.731

70-74 36.349 652.683

75-79 24.804 444.679

80 y más 31.930 573.271

N 132.816 2.931.603
Urbano
PM Según % 69,4 85,2
Zona de
Residencia N 58.445 507.996
Rural
% 30,6 14,8

Índice de Envejecimiento 113,2 100,4

*Fuente: SENAMA, 2017.

5
Adultos Mayores 39.344

Edad Hombres Mujeres Total

60 a 64 años 5.532 6.626 12.158

65 a 69 años 4.295 5.155 9.450

70 a 74 años 3.128 3.914 7.042

75 a 79 años 2.070 2.772 4.842

80 a 84 años 1.157 1.911 3.068

85 a 89 años 631 1.238 1.869

90 a 94 años 203 499 702

95 a 99 años 43 125 168

100 o más años 17 28 45

*Fuente: SENAMA, 2017.

3. Idea de Proyecto:

Se pretende implementar un Establecimiento de Larga Estadía para personas mayores en la comuna


de Rancagua, provincia de Cachapoal, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Llamado
“Casa de Reposo Santa Ángela”, el cual se desarrollará y ejecutará mediante un sistema de
financiamiento e inversión privada y brindará diversos servicios y cuidados por el personal
capacitado las 24 horas del día.

La oportunidad que aborda este proyecto radica en el crecimiento que presenta la tasa de
envejecimiento de la población, no solo a nivel nacional sino también a nivel regional. Además, el
alto número de personas mayores que presentan algún tipo de enfermedad o discapacidad física,
psíquica o cognitiva, por ende requieren de mayores cuidados. Adicionalmente a esto, la región y la
comuna de Rancagua, representa una economía estable que permite abordar al segmento de mercado
objetivo.

Justificándose aún más dicho mercado objetivo en la siguiente Ilustración 2. Donde se pueden
visualizar los indicadores sociodemográficos relativos a las personas mayores del componente de
salud. Identificando en nuestra región según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica
(CASEN) 2017 a 26.280 personas mayores dependientes en sus cuidados.

6
Ilustración 2: Indicadores sociodemográficos relativos a las personas mayores. Componente:
Indicadores de salud.

CASEN 2017

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS RELATIVOS A LAS PERSONAS LIBERTADOR TOTAL


MAYORES FUENTE: Elaboración propia a partir de datos CASEN 2017. BERNARDO NACIONAL
(PM=Personas Mayores). O´HIGGINS

PM con CPLD N 49.302 959.899

Personas con Condiciones


Permanentes de Larga
Tasa por Grupo de 0-59 7,2 7,3
Duración (CPLD)
Edad

60 y más 25,8 27,9


INDICADORES DE
SALUD

N 164.981 2.950.609

Personas mayores No dependientes


Dependientes/ No
% 86,3 85,8
Dependientes

N 26.280 488.990

Dependientes

% 13,7 14,2

N 164.657 2.920.975

PM Sistema Público de Salud

% 86,1 84,9

*Fuente: SENAMA, 2017.

7
Población Objetivo: Personas mayores de 60 años y más, con algún grado de dependencia leve,
moderada y/o severa, que cuenten con un cuidador responsable. Pertenecientes a un sector
socioeconómico ABC1.

Misión: Prestar un servicio integral y personalizado que contribuya a mejorar la calidad de vida de
las personas mayores. Dentro del rango de oportunidades psicosociales, médicas, nutricionales,
recreativas, cívicas y culturales. A través de la gestión eficiente de los recursos disponibles y la
continuidad e integralidad de los cuidados de los residentes, con el fin de favorecer y/o mantener su
funcionalidad e integridad.

Visión: Ser la mejor opción en la Región de O’Higgins para personas mayores, tanto en la prestación
de los servicios de atención y cuidados, junto a una excelente gestión profesional que nos lleve a
maximizar los niveles de satisfacción de los residentes y sus familias.

Requisitos de ingresos:

● Tener 60 años y más.


● Contar con un cuidador responsable que se comprometa a cumplir las materias y acuerdos
administrativos, financieros y socio sanitarios del usuario/a.
● Entrevista previa con el cuidador responsable y/o con familiar directo del residente
postulante.

Servicios ofrecidos:

Servicio Valor mensual Incluye No incluye


del servicio

- Cuidados 24/7 - Valor de medicamentos


- Evaluación geriátrica cada 3 - Valor de los pañales
meses - Valor productos de
- Estimulación cognitiva aseo personal
- Habitación individual para 4 - Valor exámenes
usuarios con dependencia severa médicos
Casa de - 5 habitaciones compartidas - Valor de atención de
reposo para $1.200.000 - Servicios de aseo personal terapias kinesiológicas,
personas - Servicios de alimentación evaluaciones médicas
mayores - Actividades recreativas varias extras
- Servicio de peluquería y - Valor alimentación de
podología las visitas
- Calefacción, Tv cable e internet - Valor insumos médicos
wifi
- Horario visitas: 15:00-20:00
horas
- Uso de todas las áreas comunes

*Fuente: Elaboración propia, 2021.

8
El servicio de peluquería y podología se implementará cada dos meses, donde se realizarán cortes de
pelo y atenciones de podología que estarán incluidos en el valor actual, sin embargo, si el residente/a
desea solicitar el servicio fuera de lo estipulado, deberá cancelar de manera adicional.

Recurso humano que utilizar:

Los recursos humanos planificados, buscan construir y mantener un entorno de excelencia en la


calidad de la atención para habilitar casa de reposo “Santa Angela”, con la finalidad de contar con la
mejor fuerza de trabajo en la consecución de los objetivos en el desempeño operativo de la empresa.

● Personal directo: Médico Especialista Geriatra; Fonoaudióloga; Técnico en Enfermería de


Nivel Superior; Auxiliar de Servicios y Manipuladora de Alimentos.
● Personal no directo: Peluquera y Podóloga.

4. Objetivos del Proyecto:

Objetivo General: Implementar un Establecimiento de Larga Estadía para personas mayores con
dependencia leve, moderada y/o severa en la comuna de Machalí (límite con Rancagua), provincia
de Cachapoal, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Objetivos Específicos:

● Implementar y ejecutar un sistema de financiamiento e inversión privada que permita la


sustentabilidad económica y operacional del Establecimiento en el mediano y largo plazo,
mediante el diseño de un sistema de operaciones.
● Ejecutar los servicios en la atención y cuidados integrales en las personas mayores residentes
del Establecimiento para favorecer su funcionalidad, participación e inclusión social.
● Evaluar el impacto del proyecto en relación con los aspectos económicos y operacionales,
utilizando los indicadores económicos VAN y TIR con el objetivo de conocer el nivel de
rentabilidad actual y proyectarlo.

5. Desarrollo del Proyecto:

5.1. Estudio de Mercado:

a) Estudio de demanda: demanda estimada (Q).

Como ya se ha mencionado, la población está envejeciendo y la tasa de nacimiento disminuye, por


lo que el porcentaje de la población de personas mayores en el año 2020 alcanzaría un 17,3% a nivel
nacional, mientras que en la Región de O’Higgins alcanzaría el 16,6%, sobre el promedio nacional
que corresponde a un 15,8%.

Adicional a esta información, cada vez es más amplio el número de personas mayores que requiere
cuidados, ya que como se puede ver en la Ilustración 21 a medida que se incrementa la edad de la
persona disminuye el porcentaje de ellas que declara que su salud es en general buena o muy buena
(Montalva, 2008).

En el gráfico 2, podemos desprender que en promedio el 20,4% de la población mayor ha sufrido


alguna enfermedad o accidente en los últimos 30 días.

9
Gráfico 2: Promedio de enfermedad o accidente.

*Fuente: Montalva, 2008.

Además, en la Ilustración 3, se puede ver que el 26% de la población mayor de la Región de


O’Higgins, presenta problemas de salud. Por lo cual se puede visualizar en el siguiente detalle el
problema que afecta y el porcentaje de personas mayores afectadas en la Región.

Ilustración 3: Situación de salud de las personas mayores de la Región de O’Higgins. Porcentaje de


las personas mayores que declaró un problema de salud los últimos 30 días.

Problema de salud %

Dificultad física y/o movilidad 17,7

Ceguera o dificultad para ver 6

Sordera o dificultad para oír 5,1

Dificultad mental o intelectual 3,7

Mudez o dificultad en el habla 2,6

Dificultad psiquiátrica 1,1

*Fuente: Elaboración propia en base a Pulso, 2020.

b) Fijar un precio:

● Valor mensual del servicio $1.200.000

10
c) Estudio Consumidor y Competencia:

Actualmente, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), cuenta con 16 Establecimientos
de Larga Estadía en funcionamiento a lo largo del país, los que son administrados por municipios o
fundaciones sin fines de lucro (SENAMA, 2020); sin embargo, se pretende que la Casa de Reposo
Santa Ángela sea una organización privada, por ende, el estudio se enfoca en este tipo de
organizaciones. En la actualidad, en la sexta Región de O’Higgins existen alrededor de 15 Casas de
Reposo privadas que ofrecen servicios similares a los que prestará esta Casa de Reposo. Sin embargo,
lo que los diferencia principalmente, es el precio de acceder al servicio y esto corresponde al
segmento de mercado al que se dirige este Establecimiento.

Ilustración 4: Logo Institucional Casa de Reposo “Santa Ángela”.

*Fuente: Elaboración propia 2021.

A continuación, en la ilustración 5, se presenta un listado con algunas Casas de Reposo privadas, con
su ubicación y capacidad, además seguido a esto, se presentan algunas de las organizaciones
mencionadas con información relevante de sus servicios a modo de comparar y aclarar que todas
ofrecen servicios similares.

11
Ilustración 5: Casas de Reposo de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Casa de Ubicación Capacidad N° de usuarios Referencia


Reposos/ Hogar Máxima

Santa Rita de Rancagua centro 10 8 (Casa de Reposo Santa


Casia Rita, 2020)

Amedi Villa Triana 15 10 (Casa de Reposo Amedi,


Rancagua 2020)

Santa Ana San Vicente de 10 7 (Casa de Reposo Santa


Tagua Tagua Ana, 2020)

Santa Catarina Villa Triana, 8 8 (Casa de Reposo Santa


Rancagua Catarina, 2020)

El Roble Calle el mineral 12 10 (Casa de Reposo El


32, Rancagua Roble, 2020)

Machalí 10 5 (Casa de Reposo Machalí


Machalí Nogales Nogales Virtmont, 2020)
Virmont

El Palquial Machalí 10 6 (Hogar El Palquial, 2020)

*Fuente: Elaboración propia.

A partir de la capacidad presentada por casa de reposo en la Ilustración 4 se puede determinar que
hay oferta para más de 75 personas mayores en casas de reposo particulares en la Región de
O’Higgins.

12
Organizaciones mencionadas a modo de comparar y aclarar que todas ofrecen servicios
similares:

● Casa de Reposo Santa Rita de Casia: se encuentra ubicada en la comuna de Rancagua


centro, y presta el servicio de residencia de adulto mayor a tiempo completo (24/7), el valor
del servicio va desde los $670.000 mensuales.

En la Ilustración 6, se muestra en detalle los servicios ofrecidos por este lugar y en la Ilustración 7
se muestra el logo.

Ilustración 6: Servicios prestados por la Casa de Reposo Santa Rita de Casia.

Servicios

Enfermería Atención médica, control de signos, aseo personal

Alimentación 3 comidas y dos colaciones diarias

Aseo De las instalaciones de uso personal y común

Lavandería Vestimenta personal y ropa de cama

Actividades recreativas Sociales, religiosas y culturales

Otros servicios incluidos en el pago Dos sesiones de kinesiología al mes, 1 sesión de


peluquería y una de podología al mes

Servicios de pagos Servicio médico, servicio de kinesiología (si supera las 2


sesiones), toma de muestra de exámenes

*Fuente: Elaboración propia en base a Casa de Reposo Santa Rita de Casia, 2021.

Ilustración 7: Logo Casa de Reposo Santa Rita de Casia.

*Fuente: Casa de Reposo Santa Rita de Casia, 2021.

13
● Casa de Reposo Amedi: se encuentra ubicada en Av. Central, Villa Triana, comuna de
Rancagua y ofrece el servicio de residencia para el adulto mayor a tiempo completo, su valor
va desde los $600.000 mensuales. En la Ilustración 8, se dan a conocer los servicios prestados
y en la Ilustración 9, se muestra el logo de la Casa.

Ilustración 8: Servicios prestados por la Casa de Reposo Amedi.

Servicios

Enfermería Asistencia y supervisión

Hospedaje Individual o compartido

Alimentación Completa (Desayuno, almuerzo, once y cena)

Aseo Personal e higiene

Lavandería Lavado y planchado ropa de uso personal

Actividades recreativas Sociales, religiosas y culturales

Otros servicios incluidos en el pago Nutricionista, atención médica 1 vez al mes

Servicios de pagos Atención de kinesiología 3 veces por semana

*Fuente: Elaboración propia en base a Casa de Reposo Amedi, 2021.

Ilustración 9: Logo Casa de Reposo Amedi.

*Fuente: Casa de Reposo Amedi, 2021.

Casa de Reposo Santa Catarina: fundada en el año 1987, presta servicio de residencia a tiempo
completo y servicio de centro diurno. Además ofrece a sus residentes atención geriátrica una vez a
la semana. En la Ilustración 10, se puede ver el logo del lugar.

14
Ilustración 10: Logo de la Casa de Reposo Santa Catarina.

*Fuente: Casa de Reposo Santa Catarina, 2021.

5.2 Análisis de entorno general PESTEL.

Hoy en día las empresas deben afrontar su futuro previniendo oportunidades de negocio, es por esto
que Casa de Reposo Santa Angela, sitúa sus metas en función de sus capacidades, construyendo el
mejor futuro para esta. Es por esto que es fundamental que se conozca su entorno y se sepa adaptar
a él.
Podemos decir que se ha configurado una nueva filosofía en la dirección empresarial, donde
pretendemos maximizar el potencial de rendimiento, tanto del presente como del futuro, generando
una búsqueda activa y creadora de oportunidades.

a) Políticos:

● A raíz de la pandemia declarada en Chile el año 2020, el Poder Legislativo permitió a los
chilenos poder retirar en 3 oportunidades, entre 2020 y 2021 el 10% de los fondos de
pensiones de las AFP. Lo que incluyó a las personas mayores, las que al ser usuarios/as
activas del fondo de pensiones recibieron dichos retiros de manera rápida, pero afectaron de
forma directa e inmediata el estado y monto de sus pensiones. (Superintendencia de
Pensiones, 2021).

b) Económicos:

● No se han incrementado fondos para programas que no sean por la contingencia a raíz de la
pandemia de Covid-19.
● Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV): Permite, a quienes no tienen derecho a una
pensión en algún régimen previsional, acceder (durante los años 2020 y 2021) a un monto de:
164 mil 356 pesos, para personas mayores o iguales a 65 años y menores de 75 años; 176 mil
096 pesos, para personas mayores o iguales a 75 años. (IPS, 2021).

c) Sociales:

● Según el Censo 2002, la población de adultos mayores en Chile es de 1.717.478 personas


(56% mujeres y 44% hombres). La encuesta CASEN 2003, por su parte, señala como algunas
de las principales tendencias para el segmento las siguientes (ELEAM, 2007):
● Aumento de participación en la estructura etaria de los rangos de edad de 66 a 75 años y de
76 años y más. Mientras mayor la edad de la población adulto mayor, más probable es que
exista una alta proporción de ésta semivalente o postrada.

15
● Alta proporción de personas en hogares unipersonales, especialmente mujeres solas, en
relación con la población total.
● Alta proporción de mujeres jefas de hogar.
● Tasa de participación en organizaciones sociales más alta que el resto de la población.
● Entre 1990 y 2003, desciende la indigencia y la pobreza no indigente en adultos mayores,
aunque ésta última aumenta entre 2000 y 2003. En todo caso, ambas tasas son más bajas que
para la población total, lo que parece estar vinculado fuertemente a la operación de redes de
apoyo familiar (Huenchuan 2004).
● Descenso del analfabetismo en adultos mayores entre 1990 y 2003 (vinculado a mayor
escolaridad), aunque sigue siendo muy superior a la población menor de 60. Las brechas de
capital humano según nivel de ingreso repiten la tendencia de la población en general.
● La relación de afiliados a FONASA v/s ISAPRE es más alta que en el resto de la población
(Salvo en el quintil más rico).
● El 44,7% de la población de entre 60 y 65 años se encuentra en la fuerza de trabajo, con una
significativa diferencia entre hombres (68,5%) y mujeres (24,1%). Entre los 66 y 75 años, la
tasa cae a 20,6% y en las personas de 76 y más, a 6,5%.
● La principal razón de inactividad laboral en los adultos mayores es la jubilación. El 78,4% de
los adultos mayores reciben pensión asistencial (PASIS) para la vejez. Entre los que reciben
jubilación, crece la participación de las AFP en el pago de pensiones. La pensión promedio
en Chile actualmente es de $120.000 (Fuente: www.mintrab.gob.cl).
● La pandemia por Covid-19, que ha afectado a Chile desde Marzo de 2020, generando
confinamientos preventivos y/u obligatorios en las personas mayores, lo cual ha disminuido
su atención presencial y ha empeorado su condición de salud, derivando principalmente en
cuadros depresivos o generando retrocesos en los procesos que abordan la demencia.

d) Tecnológicos:

● Plataformas tecnológicas para atenciones online (telemedicina).


● Redes sociales para compartir información y educar a la comunidad, mantener la
comunicación con personas lejanas.
● Elementos tecnológicos tales como cámaras, smartphones y acceso a conexión a internet.
● Plataformas como Bitbrain, que ofrecen aplicaciones y programas de estimulación cognitiva.
(Bitbrain, 2021).

e) Ecológicos:

● Las intervenciones están sujetas a los cambios climáticos, dado que se hace uso de espacios
comunes como plazas, gimnasios en primavera verano, mientras que en otoño invierno
disminuye la participación.
● Rancagua figuró como la cuarta ciudad con peor calidad del aire en Latinoamérica en el año
2020. (Rancagüino, 2020).

f) Legales:

● Ley N° 19.828, del 17 de Septiembre de 2002. Creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor,
el cual comenzó a funcionar en enero de 2003 y definió al adulto mayor a toda persona que
ha cumplido los 60 años, sin diferencia entre hombres y mujeres.

16
5.3 Estudio Técnico:

En el estudio técnico se presenta una serie de datos que logran demostrar la viabilidad técnica del
proyecto, de igual manera provee la información necesaria para cuantificar el monto de la inversión
que será utilizada para el proyecto.

a) Inversiones: indicar los activos fijos, activos nominales, para cálculo de capital de trabajo
considerar 3 meses de costo variable.

La inversión del negocio está representada por los desembolsos que se realizan. Nuestro proyecto
requerirá de activos fijos tangibles e intangibles para comenzar con sus operaciones. Por ello, para la
adquisición de estos bienes, vamos a destinar un presupuesto inicial de: $16.134.230.

● Inversión fija tangible: muebles, camas, veladores, bajada de cama, living, comedor, cocina,
terreno e infraestructura.

Inmobiliario Valor unitario Valor total

Camas $159.000 (12) $1.908.000

Veladores $65.970 (12) $791.640

Almohadas $50.000 (12) $600.000

Cojines $50.000 (12) $600.000

Sábanas $12.990 (72) $935.280

Batas $10.000 (12) $120.000

Cubre colchón $11.990 (24) $287.760

colchón antiescaras $32.000 (12) $384.000

Frazadas $15.990 (36) $575.640

Plumones $38.990 (24) $935.760

Cortinas $12.990 (14) $181.860

Visillos $5.000 (14) $70.000

Bajada de cama $12.990 (12) $155.880

Lavadora carga 22 Kilos. $800.000 (3) $2.400.000

Secadora de 14 kilos $500.000 (3) $1.500.000

Comedor para 12 personas $1.339.000 (2) $2.678.000

Berger $219.000 (12) $2.628.000

Silla de ruedas $129.000 (6) $774.000

17
Sillón 3 cuerpos $299.000 (1) $299.000

Tineta de pintura blanca $76.990 (1) $76.990

Tineta de pintura lila $79.990 (1) $76.990

Tineta de pintura amarilla $79.990 (1) $76.990

Andador Burrito $22.990 (6) $137.940

Bancas $30.000 (2) $60.000

Utensilios de Cocina $90.000 (1) $90.000

Loza 20 personas $90.000 (1) $90.000

Cubiertos 20 personas $25.000 (1) $25.000

Artículos de aseo $150.000 (1) $150.000

Insumos médicos $150.000 (1) $150.000

Lockers 12 cuerpos $181.000 (1) $181.000

Cocina 6 platos $250.000 (1) $250.000

Total $15.913.730

*Fuente: Elaboración propia, 2021.

● Inversión fija intangible: creación de página web, patentes, publicidad, permisos de la


Seremi de Salud O´Higgins.

Ítems Valores

Aprobación de planos planta física del local o proyecto $55.100

Aprobación del local o instalación $96.200

Autorización de funcionamiento $112.000

Autorización de traslado $207.200

Total $470.500

*Fuente: Seremi de Salud O ̈Higgins. Trámite en línea, valores 2020.

18
Valor total IF: $16.134.230

● Costos fijos y variables:

Servicios Gastos fijos mensuales Gastos fijos anuales

Luz $180.000 $2.160.000

Agua $98.000 1.176.000

Internet, Tv cable y telefonía $47.990 $575.880

Arriendo $1.000.000 $12.000.000

Jardinería $30.000 $360.000

Calefacción $100.000 $1.200.000

Útiles de aseo $50.000 $600.000

Gas $60.000 $720.000

Insumos de oficina $10.000 $120.000

Alimentación $900.000 $10.800.000

Personal $3.190.000 $38.280.000

Total $5.665.990 $67.991.880

*Fuente: Elaboración propia. En base a Repositorio Académico Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas (UPC), 2017.

Gastos variables Gastos anuales

Mantenciones y reparaciones $400.000

Atención médica cada tres meses 3.360.000

Total $3.760.000

*Fuente: Elaboración propia. En base a Repositorio Académico Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas (UPC), 2017.

19
● Inversión total:

Ítems Monto

IF 16.134.230

Capital de trabajo $ 9.505.990

Total $25.640.220

*Fuente: Elaboración propia. En base a Repositorio Académico Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas (UPC), 2017.

5.4. Estudio Organizacional:

El funcionamiento organizacional supone la ejecución de sus procesos y actividades sistemáticas con


la finalidad de lograr sus objetivos. En la práctica es importante considerar cómo se hacen las cosas,
los roles de las personas y las normas que se deben cumplir, evitando la posibilidad de fallas o hasta
el caos organizacional dependiendo la magnitud de la empresa.

Para llevar a cabo la atención de los 12 usuarios y según las normas establecidas por Seremi de salud,
la cual indica que por cada cuatro usuarios debe existir un cuidador, se establece la necesidad de
contratar la siguiente cantidad de recursos humanos.

● Cuantificación y valorización del RR.HH:

Personal requerido Cantidad Horas Sueldo líquido

Fonoaudióloga 1 15 $400.000

TENS 2 44 $550.000

Auxiliar de servicio 1 44 $380.000

Manipuladora de alimentos 1 44 $380.000

Cuidador de personas mayores 4 44 $380.000

Administrativo 1 44 $400.000

Total 10 235 3.190.000


*Fuente: Elaboración propia. 2021.

20
Personal Propósito del Funciones Experiencia Conocimientos Conocimiento
requerido cargo específicos de leyes,
normativas u
otros

Médico Realizar -Realizar -Experiencia -Geriatría y -Estándares


Especialista atención anamnesis, examen superior a un Gerontología. de calidad
Geriatra. médica a los físico y mental, año -Salud Familiar para
residentes actualización desempeñánd y Comunitaria. Establecimien
bajo control, diagnóstica, con o ose en redes Salud Mental. tos de Larga
para sin solicitud de de salud Estadía para
diagnóstico y exámenes, solicitud pública y/o Adultos
tratamiento de de interconsultas privada en Mayores.
enfermedades y/o análisis de intervención SENAMA.
preexistentes. respuesta a con personas -Motivación
interconsultas mayores y/o para trabajar
solicitadas con geriatría. con personas
anterioridad, -Experiencia mayores.
indicación de en trabajo -Manejo
tratamientos, interdisciplin computaciona
análisis de ario y/o l medio.
prescripción de transdisciplin Manejo
fármacos y/o ario. internet.
referencias. -Experiencia
-Registrar las en
atenciones en ficha rehabilitación
clínica. y salud
-Mantener mental.
actualizados los
registros clínicos de
los/as residentes de
la Casa de Reposo.
-Realizar
psicoeducación en
fármacos para
usuarios y
familiares/cuidador
es.

21
-Elaborar las pautas
para la supervisión
de controles
terapéuticos de las
patologías crónicas
concomitantes que
pudieran presentar
los usuarios
(diabetes,
hipertensión
arterial, artrosis,
etc.) y establecer el
control dietético de
acuerdo con las
necesidades
nutricionales de
cada usuario.
-Coordinar
procesos
relacionados con la
alimentación de los
usuarios, de modo
que se desarrollen
con un adecuado
cumplimiento de
normativas y
buenas prácticas.
*Fuente: Elaboración propia. 2021.

Personal Propósito del Funciones Experiencia Conocimient Conocimient


requerido cargo os o de leyes,
específicos normativas
u otros

Fonoaudiólog Evaluar y -Realizar evaluación -Experiencia -Geriatría y -Estándares


a$25.000/hor otorgar clínica de la deglución superior a un Gerontología de calidad
a de atención. tratamiento y en usuarios/as del año . para
Horas de rehabilitación Establecimiento. desempeñánd -Manejo de Establecimie
atención fonoaudiológi -Aplicar ose en redes disfagia. ntos de Larga
programadas: ca integral de procedimientos de salud -Experiencia Estadía para
15 calidad a los terapéuticos propios pública y/o en talleres de Adultos
residentes, de los trastornos de la privada en estimulación Mayores,
favoreciendo deglución en intervención cognitiva SENAMA.
el bienestar de usuarios/as. con personas para personas -Motivación
cada persona mayores y/o mayores. para trabajar
mayor geriatría. con personas
residente. mayores.

22
-Colaborar con el - -Experiencia -Manejo
Servicio de en trabajo computacion
Alimentación y - interdisciplina al nivel
Nutrición para rio y/o medio.
asegurar en el usuario transdisciplina -Manejo
una alimentación rio. internet.
eficaz y segura. -Experiencia
-Determinando usos en
de alimentación rehabilitación
enteral e insumos de y salud
manejo de dieta para mental.
pacientes con
trastornos de la
deglución.
-Educar al equipo de
trabajo. En cuanto al
manejo de los
trastornos de la
deglución.
-Brindar estimulación
para prevenir y/o
mantener habilidades
cognitivas
comunicativas en
usuarios/as.
-Mantener
actualizadas la
evaluación y
evolución de los
usuarios en sus fichas
clínicas.
*Fuente: Elaboración propia. 2021.

23
Personal Propósito del Funciones Experiencia Conocimiento Conocimient
requerido cargo s específicos o de leyes,
normativas u
otros

TENS -Proporcionar -Realizar evaluaciones -Experiencia -Geriatría y -Estándares de


una atención clínicas e intervención superior a un Gerontología. calidad para
integral y directa con los año -Curso RCP. e Establecimien
colaborar en la residentes. desempeñándos IAAS. tos de Larga
gestión de -Asistir a usuarios en e en redes de Farmacoterapi Estadía para
cuidados y de aspectos de autocuidado salud pública a. Adultos
apoyo a las y enfermería básicos y/o privada en Mayores.
intervenciones (control de signos intervención SENAMA.
realizadas a los vitales, primeros con personas -Motivación
residentes. auxilios, mayores y/o para trabajar
reentrenamiento vesical, geriatría. con personas
administración de mayores.
medicamentos de los -Manejo
usuarios, entre otros). computaciona
-Educación a familiares l nivel medio.
en aspectos de -Manejo
autocuidado y internet.
enfermería básicos.
-Realizar
acompañamiento a
usuarios/as en ocasiones
de traslados desde y
hacia el establecimiento,
así como en otras
instancias de urgencias.
-Planificar, ejecutar y
evaluar los procesos
asistenciales de gestión
del cuidado de los
usuarios, para satisfacer
sus necesidades de
cuidado y las derivadas
del diagnóstico y
tratamiento médico.
-Realizar un registro
clínico de actividades
con usuarios.
-Participar en otras
actividades del
Establecimiento.
*Fuente: Elaboración propia. 2021.

Personal Propósito del Funciones Experiencia Conocimiento Conocimient


requerido cargo s específicos o de leyes,
normativas u
otros

24
Auxiliar de -Colaborar en -Realizar funciones de -Deseable -Geriatría y -No
Servicio. la atención aseo y confort dentro y experiencia no Gerontología. requeridos.
integral de fuera de la Casa de inferior a 1 año -Curso RCP.
Requiere usuarios/as y Reposo. en labores
poseer Licencia labores de aseo -Organizar bodega de relacionadas a
de Enseñanza y confort. materiales y disponer de auxiliar de aseo.
Media o insumos para una
equivalente. adecuada ejecución de
actividades y atención a
los usuarios, familiares o
cuidadores.
*Fuente: Elaboración propia. 2021.

Personal Propósito Funciones Experiencia Conocimien Conocimien


requerido del cargo tos to de leyes,
específicos normativas
u otros

25
Manipuladora -Manipular y -Preparar la -Deseable -Manipulación -Normativa
de Alimentos. preparar los alimentación diaria experiencia no de Alimentos. de Higiene y
alimentos bajo indicada y programada inferior a 1 año -Cocina Seguridad.
(Formación estrictas por el médico en labores nacional.
académica condiciones de profesional. relacionadas.
requerida para orden e -Recepcionar y -Labores de
el cargo, higiene, que almacenar alimentos manipuladora
Licencia de asegure una perecibles y no de alimentos en
Enseñanza alimentación perecibles para la casinos
Media o nutritiva y preparación diaria. públicos o
equivalente. sanitariamente -Informarse privados.
Capacitación apta para todos constantemente sobre la
en los residentes. minuta diaria, semanal
manipulación -Bajo las y/o mensual. -Semanal
de alimentos). indicaciones de las preparaciones que
médicas se realizarán durante
profesionales dicho período, con el
establecidas y objetivo de adelantar
el costo algunas operaciones de
racional de los limpieza o corte.
recursos. -Conocer e interpretar el
cálculo de ingredientes
diarios para cada
preparación.
-Conocer y realizar las
operaciones de limpieza,
desinfección, selección y
corte de los distintos
alimentos, como así
mismo la refrigeración y
esterilización de ellos.
-Tener conocimiento de
los inventarios de loza,
utensilios de cocina y
equipos de servicios.
-Cuidar los equipos
manuales, mecánicos y
eléctricos usados en la
elaboración de
alimentos, y mantener
los mismos en correcto
estado de
funcionamiento.
-Manejar
adecuadamente y de
manera concentrada y
eficiente, los distintos
equipos y utensilios para
cortar, trozar, moler y/o
licuar. Con el objetivo de
evitar accidentes
laborales.
*Fuente: Elaboración propia. 2021.

26
Personal Propósito del Funciones Experiencia Conocimiento Conocimiento
requerido cargo s específicos de leyes,
normativas u
otros

Cuidador de -Atender el -Apoyar en las labores -Deseable -Geriatría y/o -Motivación


personas cuidado diario diarias en los procesos experiencia no Gerontología. para trabajar
mayores. y a las de alimentación. inferior a 1 año -Curso R.C.P. con personas
necesidades -Velar por la seguridad en labores mayores.
Formación básicas de las y los cuidados relacionadas a -Manejo
académica personas permanentes que labores de computacional
requerida para mayores. necesitan los residentes. cuidado de medio.
el cargo, Velando por la -Colaborar en los personas
Licencia de integridad procesos de mayores en
Enseñanza física, de salud desplazamiento de las establecimiento
Media o mental, personas mayores s de salud o
equivalente. recreativa y de dentro del instituciones
Capacitación seguridad de Establecimiento. privadas.
en cuidados todos los
diarios de residentes.
personas Especialmente
mayores). de aquellos que
presenten algún
grado de
dependencia
leve, moderada
y/o severa.
*Fuente: Elaboración propia. 2021.

27
Personal Propósito del Funciones Experiencia Conocimiento Conocimiento
requerido cargo s específicos de leyes,
normativas u
otros

Administrativo -Realizar -Recibir y registrar la -Deseable -Contabilidad -Manejo


s. labores correspondencia. experiencia no básica computacional
administrativas Actualizar las bases de inferior a 1 año - nivel medio.
Requiere de control y datos internas de la en labores Administració
Licencia de correspondenci institución. relacionadas n-Diseño y
Enseñanza a del -Mantener actualizada la con el cargo. confección de
Media o Establecimiento documentación documentos
equivalente. . -Digitando, administrativa y administrativo
Capacitación registrando y contable. s.
en cuidados actualizando los -Monitorear y actualizar
diarios de distintos toda la documentación
personas documentos requerida por las
mayores). legales y instituciones sanitarias
contables para el buen
requeridos para funcionamiento de la
el casa de reposo.
funcionamiento
de la residencia.
*Fuente: Elaboración propia. 2021.

28
5.5. Estudio Financiero:

El estudio de la viabilidad económica y financiera de este proyecto es un apartado imprescindible


para el desarrollo del mismo, puesto que condiciona el diseño óptimo de la planta y del proceso. En
este flujo se realizan cálculos previos para determinar aspectos de ventas, costos fijos, inversiones,
entre otros. Finalmente el análisis de rentabilidad del proyecto mediante determinación de Tasa
Interna de Retorno (TIR), todo ello con un periodo de evaluación de tres meses.

5.6 Flujo Puro:

En la siguiente ilustración se observa el flujo de caja, el cual hace referencia a las salidas y entradas
netas de dinero proyectado a obtener dentro de un año de trabajo. Se percibe que al tercer mes de
funcionamiento el proyecto casa de reposo Santa Angela comenzará a presentar ganancias positivas,
considerando una cantidad de 12 usuarios que cancelan una mensualidad de $1.200.000, generando
ganancias de $ 6.957.987 mensuales, a excepción de los meses que acude a evaluar a los usuarios el
médico geriatra, en el cual se obtendrá un rendimiento de $ 6.277.587. Por lo que dentro de un año
de funcionamiento a su máxima capacidad, genera beneficios de $80.774.244.

Ilustración 11.

*Tabla Flujo de caja. Fuente elaboración propia 2021.

6. Evaluación del Proyecto:

VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un
proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia.
Si el resultado es positivo, el proyecto es viable. El flujo de caja nos muestra que el VAN es de

a) VAN: $$1.092.229

Durante los primeros tres meses, lo que indica que nuestro proyecto es viable.

29
TIR, Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la
rentabilidad de las inversiones. Utilizando una tasa de descuento de un 15%, la TIR es de -32%, tasa
que no asegura la rentabilidad de la inversión al tercer mes de funcionamiento, mientras que al sexto
mes se observa un TIR Positivo de un 2%

b) TIR: $-32%

30
7. Conclusiones:

De la etapa del diagnóstico se puede concluir que, la oportunidad identificada para este proyecto se
encuentra respaldada, ya que existe una oferta y demanda dentro de la Región de O’Higgins, además
que se cuenta con una economía estable, adicional a esto, ya que, este es un proyecto de crecimiento
mediante una buena gestión y marketing pueden mejorar y alcanzar el propósito de crecimiento.

En cuanto a la evaluación de impacto del proyecto, mediante una evaluación económica se logró
destacar los beneficios y costos, que trae este proyecto si se decide llevar a cabo, en donde mediante
indicadores de rentabilidad se determina que el proyecto genera utilidades favorables para los
inversionistas, obteniendo un VAN positivo, sin embargo se observa una TIR negativa los tres
primeros meses de funcionamiento, no obstante, debemos considerar que es un proyecto que debe ir
en ascenso y una vez que mantenga una constante de capacidad completa de 12 usuarios, podemos
observar una TIR positiva al sexto mes.

31
8. Bibliografía:

- Casa de Reposo Amedi. 2021. Recuperado de http://www.casadereposoamedi.cl/servicios

- Casa de Reposo El Roble. 2021. Recuperado de http://www.casadereposolosrobles.cl/quienes-


somos/

-Casa de Reposo Machalí Nogales Virtmont.recuperado de


https://www.facebook.com/bernardita.guzman.399/

- Casa de Reposo Santa Ana. Recuperado de https://www.aiyellow.com/casaderepososantaana/

-Casa de Reposo Santa Catarina. 2021. Recuperado de https://casa-de-reposo-santa-


catarina.webnode.cl/quienes-somos-/

- Casa de Reposo Santa Rita. 2021. Recuperado de https://casarepososantarita.cl/

- Cuidados al adulto mayor y enfermos dependientes. Recuperado de


https://www.serproen.cl/conozcanos/

- Estudio para el diseño de un sistema y plan de Mejoramiento de calidad del servicio que ofrecen
los
hogares o establecimientos de larga estadía para adultos mayores, ELEAM 2007, consultado el 23
de
Agosto de 2021. http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Diseno-de-un-sistema-plan-de-
mejoramiento-de-calidad-del-servicio-ELEAM-2007.pdf

- Guía de Operaciones Centros Diurnos. División de Planificación, Desarrollo y Control; Servicio


Nacional del Adulto Mayor. Ministerio de Desarrollo Social; Gobierno de Chile. Consultado el 23
de agosto del 2021
http://www.senama.gob.cl/storage/docs/GUIA_PROGRAMA_CENTROS_DIURNOS.pdf

- Huenchan en ELEAM 2007, Sandra. “Pobreza y Redes De Apoyo en la Vejez. Acercamiento desde
las Diferencias de Género”. Trabajo presentado en el I Congreso de la Asociación Latino Americana
de Población, ALAP, realizado en Caxambú- MG – Brasil, del 18- 20 de Septiembre de 2004.
https://docplayer.es/13146911-Pobreza-y-redes-de-apoyo-en-la-vejez-acercamiento-desde-las-
diferencias-de-genero.html

- Indicadores Sociodemográficos Relativos a las Personas Mayores. Región del Libertador General
Bernardo O¨Higgins. http://www.senama.gob.cl/6-ohiggins

- Instituto de Previsión Social, Pensión Básica Solidaria de Vejez, consultado el 29 de julio de 2021.
https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/content/1421810823272/pension-basica-solidaria-vejez

- INE. (2017). Evolución de indicadores demográficos 2002 a 2020. https://www.ine.cl/

- MUCH. (2017). Los Adultos mayores en las comunas de Chile: actualidad y proyecciones.
Recuperado el 13 de Mayo de 2020, de http://www.amuch.cl/wp-
content/uploads/2017/05/ESTUDIO-ADULTO-MAYOR-EN-LAS-COMUNAS-DE-CHILE_-
PROYECCIONES.pdf

32
- Plan de Negocios para la puesta en marcha de una casa de reposo para el Adulto Mayor en la ciudad
de Arequipa. Repositorio Académico Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622759/Arias_ar.pdf?sequence=5
&isAllowed=y

- Pulso, D.E. (2020). El 26% de los adultos mayores de la Región de O’Higgins tiene algún problema
de salud permanente. https://www.diarioelpulso.cl/2019/10/10/el-26-de-los-adultos-mayores-de-la-
region-de-ohiggins-tiene-algun-problema-de-salud-permanente/

- Rancagua figuró como la cuarta ciudad con peor calidad del aire en Latinoamérica en el año 2020.
Diario El Rancagüino, 2020. Rancagua figuró como la cuarta ciudad con peor calidad del aire en
Latinoamérica en 2020. - El Rancagüino (elrancaguino.cl)

- Seremi de Salud O´Higgins. https://seremienlinea.minsal.cl/asdigital/

- Superintendencia de Pensiones de Chile, Retiro 10% de Fondo de Pensiones. recuperado de Retiro


10% Fondos de Pensiones 1 y 2 - SP. Superintendencia de Pensiones - Gobierno de Chile
(spensiones.cl)

Montalva, C. K. (2008). Segmentación por estilos de vida del adulto mayor en Chile. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107939/Segmentaci%c3%b3n%20Adulto%20Ma
yor.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

Repositorio Académico Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas plan de negocios para la puesta
en marcha de una casa de reposo (UPC), 2017. recuperado para adultos mayor en la ciudad de
Arequipa. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622759/Arias_ar.pdf?sequence=5
&isAllowed=y.

33

También podría gustarte