Está en la página 1de 3

Juan Urlich

LENGUA T.P

a) Marsil es ayudado por el traidor Ganelón para traicionar a Carlomagno porque buscaba
venganza y poder.

b) Al Cid le dan los castigos de destierro y confiscación de sus posesiones.

c) Los cantares de gesta tenían un propósito didáctico para transmitir valores morales y
ejemplificar hazañas heroicas.

d) La cultura de la Edad Media se caracterizó por la influencia de la Iglesia, la vida feudal, la


caballería, y la producción artística centrada en la religión.

e) Al Cid se le llamaba Rodrigo Díaz de Vivar, El Campeador y El Cid Campeador.

f) El Cid combate contra los reinos taifas y los musulmanes tras la victoria en Valencia.

Adreça | ciutat (codi postal)


g) La esposa del Cid se llamaba Jimena.

h) El Cid confía el cuidado de su esposa e hijas a Álvar Fáñez después de ser desterrado.

i) Oliveros le pide a Roldán que haga sonar su cuerno para pedir refuerzos en la batalla.

j) La espada de Roldán se llamaba "Durandal".

k) Después de que Marsil huye, Roldán sigue combatiendo contra los sarracenos.

l) Los juglares y trovadores difundían los poemas en forma oral porque la escritura no era
común en la época y la transmisión oral era una forma efectiva de preservar la tradición.

m) Algunos valores compartidos por el Cid y Roldán son el honor, el coraje, la lealtad, la
justicia y el heroísmo.

n) Los poemas que se desarrollaron en la épica medieval se llamaban "cantares de gesta".

Verdadero o Falso

a) Falso: En el Cantar de Mio Cid, cuando el Cid se entera del plan de los príncipes moros
de Córdoba y Sevilla de rebelarse contra el rey, decide no convencerlos de lo contrario, sino

2
más bien fingir que está de acuerdo con ellos mientras planea su estrategia para
enfrentarlos.

b) Verdadero

c) Verdadero

d) Falso: Roldán no es uno de los doce pares de Francia en el Cantar de Roldán (Chanson
de Roland), es un paladín y sobrino de Carlomagno, pero no pertenece al grupo de los doce
pares.

e) Verdadero

f) Falso: En el Cantar de Roldán, las tropas de Roldán no llegan a diez mil soldados. La
historia narra la derrota del ejército de Roldán en la Batalla de Roncesvalles, en la que se
enfrenta a las fuerzas musulmanas y mueren todos los francos, incluido Roldán.

g) Verdadero

h) Verdadero

i) Falso: La afirmación de que la épica francesa tiene mayor realismo que la española no es
precisa. Ambas tradiciones épicas, tanto la francesa como la española, presentan elementos
fantásticos y elementos históricos mezclados. La verosimilitud en las epopeyas se relaciona
más con su función de exaltar héroes y valores culturales que con la exactitud histórica de
los acontecimientos.

También podría gustarte