Está en la página 1de 7

www.flacsoandes.edu.

ec

VIDEOYTV 35 Uruguay: El auge del video


independiente, Kintto Lucas
DEVORAME OTRA VEZ
37 El Salvador: La guerra ¿Qué Hizo la Televisión con la
1ascenso vertiginoso de la transparente, Richard Luers Gente? ¿Qué Hace la Gente con la
producción del video en Televisión?
• América Latina no ha sido OSCAR LANDI
acompañado de una ampliación TELENOVELAS
de la distribución. La TV sigue 1992, 205 pgs.
Editorial Planeta Argentina SAJe,
siendo el espacio más buscado I l a s telenovelas crean Viamonte 1451, Buenos Aires,
por los videastas para difundir su mundos dentro de la . . Argentina
trabajo, pero a pesar del realidad. Atraen publicidad
LAs MORALES DE LA
aumento de canales y sistemas y comercialización. Es el único A la primera pregunta ¿qué hace la
HISTORIA TV con la gente? la reemplaza hoy
de cable, los videos nacionales producto cultural -junto a la EL FIN DE LA mSTORIA y EL
TZVETAN TODORov otra inversa pero igualmente urgente: ULTIMO HOMBRE
siguen en busca de la difusión literatura- que América Latina
¿qué hace la gente con la TV? FRANCIS FUKUYAMA
adecuada. exporta mundialmente. El género 1993, 278 pgs. Deuorame otra vez recorre el territorio
y su potencial son aún sujetos de Editorial Paidos, Defensa 599, entre estos dos interrogantes 1992, 474 pgs.
exploración. Buenos Aires, Argentina revisando los diversos géneros y Editorial Planeta, Córcega, 273-279
lenguajes televisivos; el papel (¿activo 08008 Barcelona, España
41 Creer, llorar y reír, Nora Tzvetan Todorov plantea la relación o pasivo?) del televidente; los
Mezziotti existente entre hechos y valores, cambios que produjo la TV sobre la En esta obra Fukuyama elabora y
verdad y ficción, interpretación y política y los políticos; el humor en la
46 Los gestos del hechizo, elocuencia, y a la vez examina la pantalla chica; la estética del
actualiza lo adelantado en el
Aluizio R. Trinta y Mónica polémico ensayo del mismo nombre
función del intelectual videoclip; la revolución del video
Rector que recorrió el mundo generando
contemporáneo. La obra es también casero; las nuevas tecnologías y los fanática admiración y repudios
50 Ficción, placer y desarrollo, una puesta en práctica de la "ciencia multimedia. viscerales. En esta obra el autor se
Everett M. Rogers, Arvind moral y política": ¿cómo vivir la La tendencia de la TV a devorar todo
Singhal y William J. Brown permite matices ausentes en el
libertad en el interior de una lo visible es evidente y hasta obvia. ensayo y responde con frecuencia a
sociedad? ¿cómo practicar la igualdad Oscar Landi sostiene que el pedido las críticas que surgieron con su
entre sociedades distintas? de "ser devorados otra vez" no es otra masiva divulgación inicial.
El texto trae a la memoria hechos e cosa que el afán de todos, individuos
ENTREVISTAS interpretaciones como la colonización y muchedumbres, de participar el
El texto es un ambicioso repaso de
la historia de las ideas y el sentido
o conquista de América vista por los efecto de realidad que otorga la TV.
57 Juan Acevedo: "Salvo la aztecas- y resucita debates de épocas En este fin de milenio algo existe si, y
de la historia. Su lectura sería
ilusión todo es poder", Antonio particularmente útil para quienes
muy variadas sin perder de vista lo sólo si, atrae la atención de la TV. O
Cisneros castigaron a Fukuyama sin
esencial: las morales de la historia. O
misericordia y, frecuentemente,
4 Colombia: TV mito y Video 62 José Sacristán: Las puertas desconociendo la riqueza de
tabú, Ricardo Gómez abiertas de América Latina, EL FUTURO DEL SOCIAIlSMO relacionamientos que sustenta sus
Jesús Milla y Consuelo argumentos. O
11 Argentina: Utopía y difusión, Coloquio internacional de La Sorbona
Susane Vel/eggia y Octavio Benítez ]ACQUES BIDET Y]ACQUES 'fExrnR
Getíno
1993, 199 pgs.
15 Chile: Video animación,
Ediciones Letra Buena, Santos Dumont 4459, Buenos Aires, Argentina
Yéssica VI/oa
20 Gustos jóvenes, Bradley S. Después del hundimiento de los sistemas que se construyeron en su nombre, ¿tiene
Greenberg y Rick Busel/e porvenir la idea de socialismo? ¿Se ha convertido el capitalismo en el horizonte
26 México: La pantalla hacia insuperable de nuestro tiempo? ¿Es capaz el socialismo de extraer las lecciones de
afuera, Delia Crovi Drueta su propia historia y de retomar la iniciativa frente a los inmensos problemas a los
que hoy se enfrenta la humanidad?
28 España: La doma del negocio El futuro del socialismo, presenta 15 ensayos basados en las ponencias presentadas
salvaje, Daniel E. Jones
en el Coloquio de la Sorbona de 1991. Escriben: Francois Hincker; Stefano
31 Brasil: Favela, niños y video, Petrucciani; Etienne Balibar; Chantal Mouffe; Ives Sintomer; jacques Bidet, Didier
Denise María Cogo Motchane; Paul Boceara; Tony Andreani; Luigi Cortesi; Joan Martínez Alier; Frieder
Wolf; Giuseppe Prestipino; Michel Bertrand y Jacques Texier.
33 Brasil: Video en casa, Amaldo
La edición en castellano, traducida por Laura Mattarollo, incluye el documento
César
preparatorio del Coloquio de la Sorbona y una presentación de Alberto Kohen,
autor de Socialismo sin estatuas, también publicado por Ediciones Letra Buena. O

CHASQUI 46, julio 1993 135


UNICEF

jóvenes que por sus condiciones fami· 83 Comunicación y medio 107 Redes en la tercera
liares o sociales se consideran de alto ambiente, Maudie Kunst y dimensión, Osvaldo León
riesgo. Nieske Witlox
En la planta de Creaciones Miquelina \\ \ -f;C -rie -rie Ti c 111 Relaciones públicas y cambio
laboran por lo regular unas 60 operarias,
iNG G ' "
1',Ae TAc TAc 87 La edad del asombro, Manuel social, Cicílía M. Krohling
,\ Calvo Hernando
T~AC
-.r¡

\ "..,2­
""" h

~ ~
mientras que el número de internas I
.~) . -:b
c~
(básicamente adolescentes) es alrededor c~ :::/ii :'l.1 89 Las máscaras del SIDA,
de 25. Adicionalmente, las instalaciones ~ Christine Horak y Haydée
educativas sirven para capacitar a una ~
, Sijo-Maldonado
población flotante que recibe instrucción
durante dos horas diarias, durante tres
1'iC. 1", C í i c. 1'iC. '1' i C 91 Breve ensayo sobre el
"ÍA C "fA"- TAC íAc ensayo, Luis García Núñez
semestres, en áreas que van desde la "fA e
-r-.
&~~
'ir ~
~)(l..,
alfabetización hasta la formación de 92 Televisión yecocrisis, Ricardo
microempresas.
(~ (~~~ Potts Cabrera

La historia de Marina
Entre 1974 Y 1982 se capacitó in­
.,.ie
JY -r i c.
1'i c Tic DEL MEGAFONO
telectual y laboralmente a 2.028 mujeres.
íAC­ "f~"-
IAC
íA e ECOCRISIS y

La gran mayoría de ellas, afirma la her­


""~ "'"
~.ffi\ PERIODISMO A LOS HIPERMEDIOS

~
mana Esther Castaño, abandonó definiti­
cgJ1
~
vamente su antiguo oficio. "Su INDusTRIAS,
~
EMPRESAS Y

l
rehabilitación -dice la religiosa- depende a comunicación alternativa
fundamentalmente de las habilidades
laborales que sean capaces de adquirir
durante su paso porla ciudadela".
Marina fue una de las mujeres bene­
ficiadas por este programa. Se encontra­
1 1periodismo ecológico y
científico consolida su
espacio ante el público y los
medios. Pero en búsqueda de
ampliar su alcance algunos
y popular que ya vivió su
auge esperanzador hoy
intenta evitar la marginalidad y
aprovechar los nuevos espacias
115

119
TELEMATICA

Redes empresariales, Sibylla


Brodzinski
Banca electrónica en el
ba en la cárcel por haberle quitado el cuando una monja que iba regularmente mente y también se encuentra en mar­ que abre la metamorfosis Ecuador, Christian Salazar V.
a brindarle orientación a las reclusas, le cha la organización de una cooperativa
medios recurren al gancho del
reloj a un cliente quese negaba a pagar, tecnológica y los nuevos marcos
habló de otra posibilidad de vida. que ofrecerá a las afiliadas préstamos entretenimiento en perjuicio de ACTIVIDADES DE CIESPAL
ideológicos.
Comenzó a ir al Centro de Atención del para vivienda y microempresas. la sensibilización científica y
CONTRA TODA E barrio 20 de Julio, tiempo después de Las fuentes de financiación son pre­ tecnológica. 127 Daniel Prieto Castillo y la
salir de la cárcel y haber recorrido carias. Los mayores aportes provienen 95 Comunícación, democracia y utopía pedagógica, Kintto
muchas casas de prostitución. de la propia comunidad religiosa y del desarrollo social Lucas
En la ciudadela, Marina aprendió a Instituto Colombiano de Bienestar
64 Brasil: Ciencia para muchos,
UNICEF
Manuel Carlos Chaparro 97 Medios alternativos en El
manejar una máquina de coser y des­ Familiar (ICBF), que contribuye al man­ Salvador, Bolivia, Chile, Costa
cubrió que podía ser una excelente bor­ tenimiento del jardín infantil y del hogar 68 Vértigo compacto, Antonio Rica y Venezuela 130 La buena educación
dadora. Entonces dejó la prostitución, y de adolescentes. El colegio cuenta con Pasquali
con el producto de su trabajo en la fábri­
ca de confecciones que tiene el progra­
ma, comenzó a sostener a sus dos hijos.
Poco después, logró tener su propia
una modesta ayuda oficial y (como los
talleres) solicita pequeñas cuotas de las
beneficiarias, así como algunos elemen­
tos de trabajo. La suma más alta cobra­
G
73
Concisa brevedad, Julio
Abramczyk
Europa: El dulce encanto de
104

106
Los errores cometidos, José
Martínez Terrero
Declaración de Quito 135
Las mujeres que se atrevieron
a cambiar, Patricia Iriarte

RESEÑAS

máquina. da en el programa corresponde al jardín la ciencia, Pierre Fayard


No fueron pocas las dificultades a infantil y es de $1.500 mensuales
vencer, sin embargo salió adelante. Su (menos de 2 dólares). 78 Trivia y ecocrisis, Fabiola de
rmana Esther Oliveira
de las Adoratr rehabilitación, lograda a través de una Faltan recursos para renovar la

cuenta que el metodología basada en la creación de maquinaria de los talleres y contratar un 79 Cousteau: Ciencia, moral y

NUESTRA PORTADA
Capacitación, fün valores, en la autoestima, en el respeto y cuerpo técnico mejor capacitado en las medios

dícó principalme en la capacitación, le permitió recuperar áreas de salud y psicología.

n, capacitación laboral, su dignidad y educar a sushijos.


81 Intolerancia, Luis Aníbal Cornucopia es de la artista
El problema persiste. En la Carrera Gómez norteamericana Carale Lindberg,
vlvíenáa y asistencia integral. En Tras una evaluación del proyecto, 13 de Bogotá, como en muchas otras
1979, se inició la construcción de la radicada en Ecuador desde 1978.
patrocinada por UNICEF en 1990, la calles de esta o cualquier ciudad colom­
Ciudadela María Micaela, que cuenta comunidad detectó las debilidades del biana, la rutina de estas mujeres es Casilla Postal 428-A
con varios hogares de atención, programa y ahora trabaja en subsa­ vender su cuerpo para sobrevivir,
talleres de capacitación y produc­ Quito - Ecuador
narlas, ampliar la cobertura y la calidad esquivar los atropellos de ciertos policías
ción, hogar infantil, unidades de
de sus servicios. Una oficina de acogida y sobrellevar una realidad de explo­
apoyo y programas de extensión a Foto de Kira Tolkmitt
los barrios populares de Bogotá y
acaba de ser abierta en plena zona de tación, violencia y desprecio. A estos
Medellín. "trabajo". Un hogar para madres adoles­ sitios, no es mucha la gente que llega en
centes comenzó a funcionar reciente- plan de ayuda. O

134 CHASQUI 46, julio 1993


ECOCRlSIS y

La ignorancia de los políticos y la ANTONIO CISNEROS


Jacques
omisión de los científicos
Políticos y burócratas ignorantes, que
notienen un mínimo entendimiento sobre
la aplicación de la ciencia a favor de las
necesidades humanas, han promovido o ~,~ ~Cft1J, ~~ ~
permitido el establecimiento de políticas "r:vnc~tUOtii -IanakC4-', ~ j:.ue. ANTONIO CISNEROS: Tú eres un
que destruyen la vitalidad de los sis­ .e-n: .-fa:.. dcvn~CrudcCd conocido y reconocido historietista,
temas humanos o de los ecosistemas. ¿Cómo te sientes haciendo histo­
¿Cómo es que estas políticas se desa­ rietas en el Perú?
rrollan? ¿Quién es responsable? Las JUAN ACEVEDO: He narrado a
respuestas son complejas, pero una través de historietas desde muy niño y
cosa es cierta: los científicos no han entonces me sentía como pez en el
desarrollado un buen trabajo de informa­ agua. Luego vino la vida real y, para ini­
ción a la opinión pública, y de esclare­ ciarme en laspublicaciones, medediqué
cimiento a los políticos y gobernantes a la caricatura y al humor político. Hasta
las poblaciones que sus colegas moder­ lógicos". El valor libre de las interpreta­ sobre qué es la ciencia y sus implican­ que terminé fatigado, como todos los
nos que desprecian disciplinas conside­ ciones científicas se acaba transforman­ cias morales. peruanos, de la política inmediata y de
radas no-científicas como la filosofía y la do en interpretaciones sin valor. Esta
sus personajes. Hace un buen tiempo
ética. separación permitió a la ciencia abrir El papel del científico y del
divulgador de ciencia que no hago caricatura política. La histo­
La ausencia de separación entre la camino para algunas tecnologías que
rieta, en cambio, me sirve para contar,
Iglesia y el Estado, o entre la divinidad y nunca deberían haber sido desarro­ El mundo no puede sobrevivir sin la desde mi mundo personal, hasta las
las bellezas naturales del mundo, man­ lladas. Todo el sistema militar-industrial, ayuda y el compromiso de todos. El ais­ cosas de tipo didáctico.
tenían la ciencia dentro deldominio de la por ejemplo, es contrario a cualquier lamiento es inaceptable. Los científicos
El Perú es un caso difícil, poco pro­
filosofía y la ética, o sea, dentro de una visión del mundo que valorice la vida son imprescindibles para traducir asun­
picio para la historieta. Nada que pueda
visión moral del mundo. Con el desarro­ humana y la dignidad individual. tosde alta tecnología en proyectos sobre
compararse con el auge de la poesía,
llo del mundo occidental, y la adquisición Muchos científicos se enorgullecen los que van a votar sus legisladores o
entre nosotros, más difundida inclusive
de informaciones, el volumen masivo de que la pureza de su ciencia no haya gobernantes. El público precisa ayuda. que la narrativa. Aunque no sé si en
causó una compartimentación de la sido contaminada por las considera­ Los ciudadanos del mundo deben cono­
estos días los poetas siguen igual. Son
información y separó la ciencia de las ciones del mundo real. Y de hecho, el cer lasconsecuencias -y las alternativas­
gente pellejuda. No estoy seguro si los
otras disciplinas. Es una tragedia del sistema académico llega a extremos que para cualquier toma de decisión que leen, pero igual publican un montón.
mundo moderno que ha destruido la
necesaria conexión entre las verdaderas
raíces de la ciencia y del humanismo.

El aislamiento de los científicos


promueven este aislamiento. Científicos
de todo el mundo han sufrido restric­
ciones y se les impuso el silencio en
cuanto a divulgar información sobre tec­
nologías sensibles. Existen muchos cien­
influya sobre la vida humana y el medio
ambiente. Pero el conocimiento de los
hechos no es por sí solo suficiente.
Existen aspectos morales y éticos queno
pueden ser ignorados. Hay una concien­
."Salvo la ilusión,
Dicho seade paso, pienso en lo que
ocurre con la historieta. Hasta hace una
generación, o dos, leerhistorietas eraun
signo de vagancia infantil. A los niños

todo es poder"

se les decía que lean libros, que no


Aislados de la ética, y del humanis­ tíficos que buscan llegar al público y se cia creciente entre los científicos que la
caigan en el facilismo de las historietas.
mo, los científicos se tornaron orgullosos envuelven en el desarrollo de políticas ciencia sola no sirve a la humanidad.
En nuestros días, qué deseable sería
de su "objetividad". Ellos se apoderaron racionales y sustentables para el hombre Hoy más que nunca, tenemos que
que volvieran al viejo hábito de las histo­
de la "verdad", pero en su aislamiento de y el medio ambiente, pero todavía son encontrar el camino para integrar la cien­
rietas, en vez de estar clavados en la
la "realidad" pasaron a crear "absurdos muy pocos. ciaal humanismo. O
televisión.
Juan Acevedo nació en Lima en 1949. Pero no nació
solo. Vino al mundo junto con una serie depersonajes En la primera mitad de los ochen­
ta, campeó en el medio tu historieta
que durante casidos décadas han acompañado, y del Cuy. El personaje fue tan popular
acompañan, a las sufridas gentes del Perú. Desde un que lo estamparon en las pancartas
Cuy, enamorado y metafísico, hasta Luchín González, el de los mítinespolíticos. Hasta se dijo,
entonces, que fue uno de los artífices
muchacho de barrio popular, son nuestros cada día. del triunfo de la Izquierda Unida.
~ Aunque en la vida realJuan y sus rotundas carcajadas Si bien tus criaturas -el Cuy, la
(¡j suelen ser una sola cosa, en esta entrevista nossorprende Pericotita, Umberto- no eran ningún
Cl
t5 modelo de militancia, las grandes
re (y sesorprende) con una inusitada seriedad. Los temas, horas de la izquierda peruana, amén
:i
--: alfin y al cabo, la ameritan. Porlo demás, ya nos de la calidad artística, tuvieron
§:
)<;
parecíasospechosa tanta risa en boca de un peruano mucho que ver con su éxito. ¿Crees
'"~
.¡g que vive en el Perú. ANTONIO CISNEROS, peruano. Escritor y poeta.

t: Entre sus libros más conocidos se encuentra

.s El Drácula de Bram Stoker.

80 CHASQUI 46, julio 1993 CHASQUI 46, julio 1993 57


que ahora la historieta superaría el critores que insisten en que la utopía
1.2% de la actual Izquierda Unida?
El Cuy nace en el semanario político
continúa vigente. Puede ser, pero está
obligada a remozarse. Aunque no creo
í HA VUE.LTO LA. MUE.RTE!
i E51A AQuí OTRA VE? ! rc(1)JJ~(J@@]1)JJ~
La Calle, nombre casi premonitorio por lo que sea sólo cuestión de dirigentes.
demás. Sin embargo, desde sus inicios
nunca fue un ser acartonado, puño en
alto, banderas rojas al viento y todo lo
Creo que los plazos son más largos y
las realidades más complejas. ~itcelTIl~11m9 mID©1fCBill V mIDcecdlit©~
Yo tengo, a mi manera, una utopía.
demás. El Cuy es un personaje andino, A veces pienso en la contundente frase
un animalito autóctono, con sus proble­ del jefe terrorista, Abimael Guzmán; jacques Yves Cousteau, biólogo, oceanógrafo y divulgador científico, en la apertura de la 1
mas de identidad, entre otras cosas "Salvo el poder todo es ilusión". Para Conferencia Mundial de Periodistas Científicos en Tokyo, criticó el aislamiento de los
porque, a menudo lo confunden con un hablar de la utopía preferiría darle científicos, la ignorancia depolíticos y burócratas; y denunció la miseria y la degradación
ratón. vuelta: "Salvo la ilusión todo es poder". del medioambiente en el mundo. Estos son extractos de sus comentarios.
Aunque el poder está por todas
. Una rata yo diría... partes, yo quisiera salvar la ilusión. Otro
Aparte del asunto de la identidad, se tipo de poder. Creo que este debe servir
plantea problemas de pareja y conse­ para lograr la felicidad, no el dominio
sobre los demás. Puede que suene muy I abuso de la expresión
cuencia política; o le sacaba la vuelta al
individualista, pero pienso que sería "desarrollo sustentable",
partido para estar con su hembrita, o se
sano contagiar ese individualismo. llena de promesas pero sin
le sacaba a la hembrita para estar con el
Paradójicamente, estoy empeñado en sentido, es típico de la con­
partido. Contradicciones quevivia mucha
cambiar y, por otro lado, en dejarme lle­ fusión generalizada que
gente de izquierda en el momento.
var por la corriente. Creo en lo que vivimos: ¿cuál es el objetivo
Aunque yo fui politizado como muchos, HEMOS ESTADO ENTRETE­
hago, tengo metas. Unavez alcanzadas principal de la vida?¿morir ricos o vivir
jamás fui militante. NIDOS CON OTRACO COSAS O
las metas, me dejaré llevar nuevamente, felices? ¿competir o cooperar? El placer
Con los años, priviligié la aventura en NOS HEMOS AC.OSTUMBRA
estaré abierto a lo quevenga. y la satisfacción personal y egoísta
sf misma y lo político pasó a segundo
DO TANTO A ELLA QUE YA pueden ser fácilmente comprados. Ellos
plano. Me interesaba, sobre todo, el '"
NO NOS LLAMA LA ATE.NCION sustituyeron la alegría en el corazón de
desarrollo de una aventura completa. En HISTORIA, TALLERES V NIÑOS
millones de personas y familias, bajo la
una de ellas, por ejemplo, el Cuy se
influencia alienante de la propaganda y
traslada a otra época de la historia y se Cultivas asimismo la historieta la publicidad.
encuentra con San Martín de Porres. Allí histórica. Tu serie sobre Túpac
se dan nuevos registros de comicidad, Amaru exige otro tipo de trabajo. El descrédito de los medios
colindantes con el absurdo. Túpac Amaru tiene una línea rea­ Las personas, emergiendo de la
lista, casi del siglo XIX. Juegos de luz y ignorancia, pero inmersas en una
Esas son historietas dirigidas a sombra a plumilla. Además, requiere avalancha de informaciones incohe­
los niños, pero no es el caso del Cuy mucha investigación y documentación. rentes, luchan en un océano de con­
Original. Ahí me hice asesorar por historiadores. fusión. Ellas precisan de esclarecimiento,
No. El Cuy original lo hice para adul­ Viajé a los lugares de la gesta, hablé precisan conocer los hechos, necesitan
tos, sin contemplaciones. Sin embargo, con los campesinos que guardan, de hasta las malas noticias. Están siendo
quedé encantado cuando vi que los algún modo, la memoria colectiva. engañadas hace tanto tiempo que ya no
niños lo coleccionaban y me pedían Ahora, desgraciadamente, tengo la serie creen en sus líderes, en sus represen­
autógrafos. Entonces, pensando en interrumpida por dedicarme a lograr mi tantes y en los medios. Y el rela­
ellos, le redoblé el cariño. Y ahí, curiosa­ sustento. ¡E.STOY LLENA DE MUER­ cionamiento entre ciencia y los medios
mente, terminó por gustarle más a los De todos modos, he emprendido TE. ! ¡" TENGO GANAS apoya esta confusión. Las dos comu­
adultos. paralelamente una historia de América DE. MOR\R.' nidades no hablan la misma lengua, y
Latina, desde la perspectiva de los algunos pocos intérpretes no son todavía
¿Se acabó la utopía con "el fin de niños. No sabemos nada de los niños suficientes para conquistar la opinión
la historia"? pública.
Como tantos ami­
gos, con los que com­ Los científicos y la sociedad
partí sueños, yo La nueva responsabilidad de los
también sentí el científicos es romper con este peligroso
ramalazo de la caída vínculo de desconfianza, disipar la con­
estrepitosa del socialis­ e fusión en las mentes de las personas,
mo llamado existente. tl'" restaurar la confianza en nuestro destino
Aunque sabíamos que ~_ y el orgullo individual en cada ser
algo andaba mal, no nos .s!>. humano. Científicos antiguos como
dejó de sorprender. He ~ Aristóteles, Newton y hasta el mismo
leído crónicas de es­ ~ Darwin, estaban mucho más próximos a

58 CHASQUI 46, julio 1993 CHASQUI 46, julio 1993 79


FABIOLA DE OUVEIRA antiguos, de sus familias. No sabemos están saturados de mensaje y resultan
nada de su existencia en los tiempos muy aburridos. Pero esto no lo sufre
prehispánicos. Algo más del tiempo de sólo la historieta, sino diversas formas
los españoles, aunque no mucho más. de comunicación. Y sin embargo, entre
Ya tengo un guión de 200 páginas. todo ese montón de publicaciones, hay

TRIVIA Y ECOCRISIS
Quisiera que lo adoptasen en las escue­
las, que el texto oficial sea una histo­
rieta.
algunas que realmente valen la pena.

Volvamos a tu yo didáctico. Has


sido Director de la Escuela de Bellas
En su búsqueda de más público para asuntos ambientales, los medios recurren al gancho del Con tu personaje Piolita, en esa Artes de Ayacucho y has dirigido
serie sobre los Derechos del Niño, múltiples talleres de historieta. A
entretenimiento, a veces en perjuicio de la sensibilización cientifica y tecnológica. Las tuviste un tiraje de más de 30 mil muchos artistas se les atraca la cosa
dimensiones políticas, diplomáticas y de show business desplazan aspectos claves para la ejemplares. Ahora dibujas sobre protesoral, A tí, en cambio, se diría
identificación de causas y soluciones. La cobertura de la Conferencia de Naciones Unidas niños y para niños. ¿Tienes mucho que te apasiona.
sobre el Ambiente y el Desarrollo, UNCED 92, ilustra esta distorsión. que ver con tus hijos? Por épocas. En lo universitario seguí
Hay un doble registro: niños y adul­ dos carreras. Historia del Arte y Pintura.
tos. Por otro lado, mis hijos ya no son Cuando llegué a Ayacucho me topé con
niños, sino jóvenes. Ahora mi fuente de el absurdo de que, en esa región andina
inspiración inmediata son los niños de la y pobre, los alumnos se dedicaban a
uatro meses antes del inicio Pero estos temas fueron abordados por El trabajo científico preparatorio para calle, de los barrios. Mis hijos son otro copiar modelos grecolatinos vaciados en
de la UNCED 92, en Río de un periodismo de opinión y denuncia en las discusiones sobre clima, diversidad tipo de inspiración. Quiero dirigirme a los yeso. Traté de cambiar las cosas.
Janeiro, la prensa y los perjuicio de la perspectiva científica y biológica, bosques y la Agenda 21 fue jóvenes y a los adultos, con historietas Desarrollamos un proyecto de inte­
medios electrónicos de Brasil técnica disponible. Los políticos, lasper­ ignorado por los medios. El resultado fue más íntimas, vivenciales. gración a la comunidad, fuera de las
comenzaron una cobertura diaria de la una cobertura homogénea y acrítica aulas. Murales en los mercados, por
cumbre sobre el medio ambiente y el basada en declaraciones oficiales y Me da la impresión que los adul­ ejemplo, o algunas labores campesinas.
desarrollo. Los principales periódicos comunicados de prensa. Los demás tos son una clientela más fácil y que Además se crearon talleres tecnológicos
establecieron secciones especiales. Los reportajes privilegiaron la presencia de los niños tienen sus reglas de juego. para fabricar sus propios materiales con
medios asignaron algunos de sus celebridades, la participación exótica de Con los jóvenes la cosa es más com­ tierras del lugar. Acuarelas, óleos, tém­
mejores reporteros para los preparativos las tribus indígenas y las crisis finan­ plicada. Son iconoclastas naturales, peras en una ciudad donde no vendían
de la conferencia internacional. cieras planteadas en el Global Forum. detestan verse interpretados por nada de eso.
Los medios divulgaron en abun­ A los pocos días de concluida la los adultos. ¿Tú crees, por ejem­ De regreso en Lima trabajé para el
dancia información sobre la organi­ Conferencia la cobertura del tema plo, que les interesan esos Ministerio de Educación. De las varias
zación de la cumbre, sobre los ambiental comenzó a perder espacio suplementos llamados juveniles opciones que tuve, elegí la menos
gastos que asumía Brasil como e importancia. Parecía que lo sucedi­ que auspician ciertas ONG's? rentable y monté un taller de historietas
anfitrión del evento, sobre las ade­ do hubiera sido sólo un happening Claro. Los más chicos suelen en una de las barriadas más pobres de
cuaciones de la ciudad de Río de sin mayores consecuencias. Pocos ser, aunque suene pretencioso, Lima, Villa el Salvador. En Ayacucho
Janeiro y sobre las implicancias de meses después de la Conferencia nuestros fans hasta los 12 años. había tenido un taller, pero para alum­
los debates en gestación para la es difícil encontrar alguna noticia Después descubren que eres nos de Arte. Ahora, en Villa, se trataba
política y las relaciones interna­ que ofrezca un seguimiento a la mortal y te abandonan, hasta que de trabajar con gentes marginales, del
cionales. Los medios resaltaron las implementación de las resoluciones viene un reencuentro hacia los20 común.
especulaciones acerca de la dudosa de la Conferencia. años, es decir cuando ellos tam­ La historieta se planteaba, hasta
presencia de Madonna y Michael Los temas ecológicos tienen bién producen. cierto punto, como un medio para apren­
Jackson. La invitación al Dalai Lama obvias dimensiones económicas, En cuanto a las ONG's, creo der un nuevo lenguaje que expresara
del Tibet justificó la discusión del políticas y sociales. Pero es igual­ que muchos de sus materiales sus vidas. Una suerte de alfabetización
problema diplomático que la visita mente evidente que la ausencia de una
causaba al Brasil en sus relaciones con perspectiva científica a los problemas
el gobierno de la República Popular ambientales no contribuye a la compren­
sión del tema ni a la puesta en marcha ESO S(J A LA IZGlUIERDA MÁS EXACTAMENTE, uNA UN MOVIMIENTO) MÁS QUE UNA SEC­
China.
de medidas correctivas. Un periodismo SABROSA No PUEDE ENTRAR COoRDINADORA Df: TA, UNA CiERTA LOGIA, UN EJE,
Es cierto que UNCED 92 abrió la
) ,........:..-(~tJT
científico más serio y más sensible a la NINGÚN MONGO. e SABRosoNES . UNA VERTEBRADORA ... J::--::~
oportunidad para que los medios de _ ENTONCES
Brasil cubran asuntos ambientales cen­ importancia de la continuidad informativa NO ES uN
trando la atención pública en los proble­ es necesario para conscientizar la partic­ FRENTE DE
mas ecológicos que enfrenta el país. ipación ciudadana. PARTIDOS.
sonalidades internacionales y los La ausencia de acercamientos cientí­
activistas ambientales fueron las fuentes ficos en la cobertura de los temas am­
FABIOLA DE OLIVEIRA, brasileña. Investigado­
privilegiadas. Los científicos que hubie­ bientales no es un problema exclusivo de
ra del Instituto Nacional de Pesquisa
Espacial (INPE) y miembro activo de la ran podido señalar las verdaderas Brasil. Periodistas y científicos de toda
~.,
Asociación Brasileña de Periodismo causas, costes y soluciones fueron, en América Latina y del mundo critican a 3 60
Científico CABJC). general, ignorados porlosmedios. sus medios porrazones similares. O

78 CHASQUI 46, julio 1993 CHASQUI 46, julio 1993 59


• , I .­ deban transitar en forma casi obligatoria
DEMO~IOS, ¡Yo ~uE­ ¿y QUE" ME PASo? LA ES QUE yo
NO QUER1A, BRI LLAN1E E"XPLlCA- . por Estados Unidos o Gran Bretaña,
f¿,(A SEl( UN SuPER.­ TIRA FU~ SIeNDO G>A­ SER UN SUPERI-IÉROE e IÓN,I
PERO DE SUPER­ para ser conocidos en Francia o en
HÉRoe: ! NADA po~ LA POL(­ CUAU~()léRA. yo ~UE­ ~f:ROE, NADA. España.
l' ; TI CA. R(A REFLeJAR LA REA­ Los periodistas científicos europeos
".
L/DAD y) AQU¡, LA no pueden ignorar esta presión logística
porque cada redacción se encuentra en
REAL!DA!> PASA POR
competencia con los otros diarios de su
LA PoLl"TICA. país. Ignorar la noticia de la semana
conlleva el riesgo de parecer mal infor­
mado si los otros diarios nacionales la
mencionan. Curiosamente, los críticos
más virulentos de esta hegemonía
'fM anglosajona no son los franceses sino
los alemanes e italianos que denuncian
dQUÉ OPI"-lAS DE esta "mafia que privilegia la venta en
ESTE RA1ÓN;> perjuicio del interés científico" . Si la
visual. Tenía alumnos niños y madres de rietas, que ya tiene varias ediciones en ciencia es por naturaleza internacional,
familia. Para ellos tuve a veces que sim­ castellano, en alemán, en portugués. Así la monocultura de su explotación
plificar el lenguaje, pero al mismo tiempo en España, usando este libro, hetrabaja­ establece desigualdades y favorece una
leíamos textos de Umberto Eco y lo do con maestros. Ellos han usado mi sola manera de hacer investigación y de
entendían, perfectamente, en la práctica. método en más de 100 escuelas. Sobre expresar los resultados. Europa no
Yoformé una generación, aunque los todo de la Comunidad Valenciana y de parece dominar ni el circuito que pro­
talleres se sucedieron dirigidos por los Andalucía. mueve el reconocimiento de los trabajos
antiguos alumnos convertidos, a su vez, ni el quealimenta losflujos de noticias.
en maestros. Se hicieron historietas po­ Los diarios de tendencia liberal como
pulares, conmovedoras, pobladas de UN PAIS PARA UN IDeo
The Times , Le Figaro y Die Welt no se
sentimientos y vivencias. Cosas que iban FURIOSO
quejan de la mecánica internacional de
más allá del reclamo o del panfleto. Un selección y difusión de la información
puro amor al relato visual. Dejemos, por ahora, este trabajo
científica. Más bien encuentran ahí un
A partir de 1990 me dediqué a mon­ más o menos sistemático. Dentro (y
medio excelente para obtener lo mejor
tar talleres en otros países de América fuera) de tí hay un loco furioso, un
de la investigación y se declaran más
Latina. Argentina, Chile, Colombia, loco que ha creado notables y deli­
interesados por lo que sucede en
Guatemala, Costa Rica, Brasil. Esta vez rantes personajes como Pobre Diablo,
Estados Unidos y Japón que en Europa.
era un público adulto, en su mayoría pro­ Anotherman, Orateman, Guachimán.
Estos no son didácticos ni edifi­ En cambio, los diarios de tendencia
motores sociales que trabajaban con
cantes. más comunitaria como The Independent
niños de los barrios.
Aquí empato con los jóvenes. son o el Frankfurter Zeitung deploran que el
En España los talleres tuvieron otro
historietas más locas, más libres, más sistema impida a los periodistas
destino. De mi experiencia en Villa El
Salvador salió el libro Para hacer histo­ furiosas. europeos enterarse de lo que sucede
donde sus vecinos y de conocer así sus
centros de excelencia. Todavía es más
fácil informarse de lo que sucede en las
universidades de Estados Unidos que en
lasdel seno de la Comunidad Europea.
Pero esto está cambiando. La nueva
madurez del periodismo científico en
Europa proviene, en parte, del acer­
camiento con las comunidades científi­
cas locales que ofrecen la posibilidad de
romper con la trampa logística arriba
mencionada. Se manifiesta una tenden­
cia a "nacionalizar" lostemas puestos en
primera plana por las revistas primarias
gracias a un intercambio más intenso
con los investigadores. Ciertos diarios
que se enfrentan con entidades geográfi­
cas como Cataluña, Holanda encuentran
la solución colaborando con científicos y
autores de artículos primarios. O

60 CHASQUI 46, julio 1993 CHASQUI 46, julio 1993 77


En materia de fuentes de información cio similar alemán. En Holanda, se usa La red anglo-americana de y más chistosas. el pipí al Rey Pipí. Hace poco también
provenientes de otro país europeo, pode­ también fuentes alemanas oficiales divul­ divulgación Mira, cuando tienes que ser didácti­ tuve un impasse con la cadena televisiva
mos citar en España, Italia, Portugal y gadas en inglés. Además del La prensa científica primaria se co, por más que asumas el encargo con más poderosa del Perú. Se trató de un
Bélgica las publicaciones del Centre omnipresente y necesario inglés, al cual expresa casi exclusivamente en inglés. afecto, nunca es igual que cuando spotsobre los Derechos del Niño. Loúni­
National de la Recherche Scientifique se agregan el francés al sury sinduda el Es la fuente esencial del periodismo revientas tu propio encargo. Eso co que yo reclamaba era un respeto real
(CNRS), algunas veces del Instituto alemán en Europa central, las otras cul­ científico y está localizada más allá del depende de cómo vive cada uno. Una y no sólo besuquear a los chicos en las
Pasteur, del INSERM y de los servicios turas se encuentran aisladas en sus pro­ Canal de la Mancha y del Océano experiencia que marcó mi vida fue la que campañas electorales. El spot nunca se
que proveen las embajadas. En Londres, pios idiomas. La excepción es el Atlántico. Esta supremacía anglo-ameri­ compartimos en el semanario satírico pasó.
se mencionan los documentos de la castellano cuyo alcance se extiende cana influye en la definición misma de la Monos y Monadas. "Monos" me obligó a Si te fijas bien, no es sólo una cen­
antena del CNRS, así como de un servi- hacia América. noticia científica fijando el temario noti­ reírme de mí mismo. Antes yo tenía un sura a mi obra: es el reflejo de las terri­
cioso. A través de sus" preprints", la cierto acartonamiento. Allí aprendí a ha­ bles circunstancias del país. En nuestros
divulgación anticipada de sus artículos cer un humor anárquico. Voy a volver a días, por ejemplo, un papel, indepen­
principales, las revistas primarias se­ eso. dientemente de lo que tenga escrito o
manales disponen de un punto de dibujado, puede ser visto como el punto
apoyo decisivo para orientar el orden Humor que te trajo (y nos trajo) de partida de un incendio.
del día de la noticia científica. Los dia­ una serie de problemas. Tenemos algunas palabras claves:
rios adscritos a estas "cartas" pueden Aparte de cierta censura política, narcotráfico, terrorismo, recesión, dic­
utilizar la información para unos artícu­ sobre todo cuando el semanario Marka, tadura civil, desintegración. Y al mismo
los publicados de manera simultánea el la censura fue social. Mi personaje, el tiempo, el Perú tiene ciertas articula­
día de aparición de la revista. Esto pres­ Rey Pipí conoce de eso. Pipí ciones, nexos nuevos, que lo hacen fun­
tigia la noticia de la semana que la era un falo a todas luces. cionar de una manera, quizás poco
revista escoje para vender. Aunque el buen Pipí se creía deseada, y que cada vez escapa más a
Este mecanismo recibe el apoyo algo más. Entonces mucha nuestras previsiones tradicionales.
indiscutible de los grandes periódicos gente, alguna insospechada, A menudo me planteo a mí mismo en
norteamericanos tales como el muy cita­ montó en indignación. Cómo el interior de nuestro país. En qué medi­
do New York Times, The Washington puede publicar esa basura, da existimos en un rol protagónico o si
Post , y su edición en común del quédirán mis niños, etcétera. ya estamos en roles de extras. En las
International Herald Tribune , así como Además, los lectores resenti­ últimas elecciones municipales fue muy
el Los Angeles Times. Los periodistas dos dieron paso a los auspi­ claro: el voto popular privilegió a los can­
obtienen, de este modo, una informa­ ciadores resentidos. didatos que no tenían nada serio que
ción de una calidad superior a la de las Años después, cuando ofrecer. Las propuestas más racionales
grandes agencias internacionales como la historieta reapareció en quedaron por laspatas de loscaballos. Y
Reuters , la Associated Press, y Agence una revista supuestamente eso no tiene que ver con izquierdas o
France Presse , United Press y final­ audaz, Bello púbico, los derechas, simplemente con un cierto
mente Tass, esta última mencionada sentido común que, hoyen día, no siem­
editores. en nombre de sus
solamente en Le Monde. pre compartimos con las que anteayer
anunciadores, me pidieron
Los periodistas científicos de los compungidos que le corte llamábamos masas. O
grandes periódicos norteamericanos
son verdaderos especialistas lo que
hace que sus artículos presenten un ri­
gor, una densidad y una confiabilidad
ES uN A'5RA~Tf: f'AAA
sin comparación con los cables de sus LOS l-e c.TORES D€'
colegas generalistas de las grandes "c..t\~UI·\...
agencias.
.'ll Por su único efecto logístico este
~ mecanismo de selección y difusión de la
información científica, en el cual con­
.'D­~"
8l
"O
oc
fluyen los temas de las revistas pri­
marias, de los mayores diarios ,
norteamericanos, de las pocas agencias
~
o
zs internacionales y el trabajo oculto de las
oficinas de prensa de las grandes uni­
versidades de Estados Unidos, funciona
literalmente como una red. El acceso a
la "primera plana" es más sencillo si se
, ~~.; ------=:.
trabaja en inglés por la localización ~~----.!L JI
geográfica de los centros de decisión de
esta red. Eso hace que los resultados
de una investigación alemana o italiana

76 CHASQUI 46, julio 1993 CHASQUI 46, julio 1993 61

También podría gustarte