Está en la página 1de 9

GUÍA JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ

1. Bienvenido al Jardín botánico de Bogotá a su alrededor tiene un patrimonio de los bogotanos,


por favor cuídelo.
Tenga en cuenta que es totalmente necesario que este atento a los datos que le dará el guía,
identifique morfología de especies, es lo que estamos viendo en nuestra clase.
2. Identifique durante todo el recorrido el nombre de por lo menos 15 especies que tengan rotulado
su nombre científico. (genero, especie), debe tomar fotografías de éstas identifique sus
características morfológicas más evidentes.

3. Identifique 3 especies que solo se encuentren en paramo (nombre científico). Tome fotografía
de éstas.

4. Identifique 5 especies que hayan sido introducidas a los ecosistemas colombianos (nombre
científico) (pregunte al educador ambiental)

5. Identifique por lo menos 3 ecosistemas durante el recorrido.

6. Responda las siguientes preguntas:


 ¿Las palmas son endémicas?
 ¿Cuántos años tiene el Jardín botánico de Bogotá?
 ¿Qué características tienen los robles? ¿Cómo los puedo diferenciar?
 ¿Qué plantas son consideradas hortalizas?
 ¿Qué plantas son consideradas ornamentales?
 ¿Qué especies medicinales observamos?

7. Indique en fotografías 5 plantas que le llamen la atención por el uso que tienen en la industria.

8. Identifique en una fotografía el lugar que más gustó del Jardín y argumente el ¿Por qué?

9. ¿Cuál es el nombre de su educador ambiental?

10. ¿Por qué se llama Tropicario la exposición a la que entramos de último?

SOLUCION
2. 15 ESPECIES
3. 3 especies que solo se encuentren en paramo

 Frailejón: espeletia
 Cardón: Pachycereus pringlei
 Chusques: chusquea
4. 5 especies que hayan sido introducidas a los ecosistemas colombianos

 Carmín- phytolaccaceae:
 Anamú-phytolaccaceae:

 Barbas de gallo-rubiaceae:

 Cirqui-aiphanes hirsuta:
 bella hasta las once:

5. Identifique por lo menos 3 ecosistemas durante el recorrido.

 Bosque seco tropical


 Serval húmeda tropical
 Paramo
6.

A. ¿Las palmas son endémicas?


RTA: si, son endémicas de los Andes

B. ¿Cuántos años tiene el Jardín botánico de Bogotá?


RTA: el Jardín botánico tiene 65 años

C. ¿Qué características tienen los robles? ¿Cómo los puedo diferenciar?


RTA: El fruto de roble son las bellotas que maduran a los seis meses y tienen un sabor
mezclado entre dulce y ligeramente amargo.
Las hojas suelen tener una distribución simétrica alrededor de una línea media bien
definida.
Mide el tamaño de las hojas si son grandes de unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a
6 cm de ancho.

D. ¿Qué plantas son consideradas hortalizas?


RTA: las plantas que son consideradas hortalizas:
 Lechuga
 Perejil
 Apio
 Espinaca

E. ¿Qué plantas son consideradas ornamentales?


RTA: las plantas ornamentales son aquellas que por sus cualidades estéticas se utilizan
para adornar el entorno más inmediato o lugares comunes
Por ejemplo los helechos y las plantas trepadoras.

F. ¿Qué especies medicinales observamos?


RTA: las plantas medicinales son:
 La chía
 Sábila
 Aspirina
 Sauco

Indique en fotografías 5 plantas que le llamen la atención por el uso que tienen en la industria.
7.

Tabaco: Su acción gangliopléjica ayuda a relajar el sistema


nervioso. A nivel digestivo: Es recomendado para los
tratamientos de parásitos intestinales

El totumo: Tradicionalmente la fruta en decocción se toma


por vía oral para tratar la diarrea, dolor de estómago,
resfriados, bronquitis, tos, asma, y uretritis.

Anamú: El anamú ha sido empleado para disminuir la


inflamación y el dolor, fortalecer el sistema inmune y combatir
algunas enfermedades crónicas.
Chambira: Los usos de la chambira son múltiples
además de sus propiedades curativas, tiene una fibra
que es extraída de sus hojas para emplearla como materia
prima en trabajos de artesanía, hamacas,
prendas de vestir, redes, tejidos y demás artículos.

Barbasco: El barbasco ha servido para varios


propósitos a través de los siglos, desde hacer
pabilos para velas hasta expulsar espíritus diabólicos,
pero como medicina, fue usado
principalmente para tratar la diarrea, enfermedad
respiratoria y hemorroides.
8. Identifique en una fotografía el lugar que más
gustó del Jardín y argumente el ¿Por qué?

Mi lugar favorito del jardín botánico es el


Tropicario ya que se pueden evidenciar los
diferentes tipos de ecosistemas, y es algo
interesante ver las especies que hay en cada
lugar.
Es muy hermoso este lugar como pueden ver en
la foto.

9. ¿Cuál es el nombre de su educador ambiental?


RTA: nuestra educadora ambiental se llama Natalia Valencia

10. ¿Por qué se llama Tropicario la exposición a la que entramos de último?


RTA: Se llama Tropicario ya que en este lugar se puede evidenciar los diferentes tipos
de ecosistemas como el bosque seco tropical y entre otros.
Allí se puede evidenciar diferentes especies de plantas, como medicinales, ornamentales
etc...

También podría gustarte