Está en la página 1de 1

FORMATO DE ENTREGA DE INFORMES DE PRÁCTICAS

I. INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de Presentación del
Ciudad Programa Académico Curso
informe (dd/mm/año)
Ibague 29/10/2020 Ingeniería Agronómica Fertilidad de Suelos

Nombre, denominación o Evaluación visual de la calidad del suelo: Metodología FAO


título de la práctica
Cristian Camilo Ramírez García (030000552018)
Nombre del Estudiante
Nombre del profesor Carlos Omar Patiño Torres
Sitio de desarrollo de la Bosque de Ibagué
práctica
II. INFORME
Esta práctica de laboratorio se hace con el fin de evaluar la calidad del suelo y también monitorear los procesos de
INTRODUCCIÓN restauración. Haciendo esto se sabe que es a largo tiempo ya que el suelo varia cada 3 años entonces esto seria un
estudio a largo tiempo, gracias a esto aprendimos como se debe evaluar un suelo .

Evaluar y identificar la calidad del suelo según lo que dice la FAO. En esta práctica se hacen 3 muestreos de un
OBJETIVO DE LA lote especifico
PRÁCTICA :
1. Observar y reconocer la estructura, color, porosidad,etc visualizadas en el suelo de las muestras recogidas.
OBJETIVOS
2. Determinar y aprender el tipo de suelo en el que estamos ya sea bueno, moderado o pobre.
ESPECÍFICOS 3. Observar y evaluar las propiedades visuales del suelo
DESARROLLADOS:
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS
El jueves 22 de octubre del 2020 procedí a realizar el primer el cual se llama (evaluación visual del suelo) escogí un barrio que queda ubicado
por el sector de picaleña. Tuve en cuanta los siguientes pasos :
1. Escogí un lugar boscoso donde hice hice 3 muestres el cual el primer paso a tomar fue hacer una calicata de 20 ancho, por 20 de
largo y 20 de profundidad con la ayuda de los elementos que llevaba para realizar el trabajo de campo. Después de haber hecho la
calicata se saca el trozo de suelo sin que se degrade y procedemos a tirarlo encima de una estopa a una altura de 1 metro , el
siguiente paso era separa los trozos de suelo por tamaño de ahí comenzamos a evaluar los 8 ítems los cuales se suman cuando está
haciendo el informe y da la respuesta a lo que se esta buscando ya sea suelo pobre, moderado o una buena condición.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Según las muestras que toma la mayoría de las muestra son moderadas Para el dueño del lote trabajado le recomendaría tal vez utilizar
materia orgánica y uso de lombrices para ayudar al suelo
Aunque el color de los suelos con los que trabaje tenía un buen color También le recomendaría tomar los pasos necesarios para la
no considero que tengas un buen contenido de materia orgánica. compactación ya que en algunos sitios lo había
Las muestras sacadas la mayoría tenía un bajo índice de lombrices

BIBLIOGRAFÍA
Guia de la practica Curso de fertilidad de suelos (https://www.youtube.com/watch?v=iuo_8-3WCRg)

También podría gustarte