Está en la página 1de 7

Estructuras de Concreto Reforzado

VIGAS “L” Y VIGAS “T”

Ing. Ovidio Serrano Zelada


DISEÑO A FLEXION

VIGAS DE SECCION “T” Y “L”

Las secciones doblemente reforzadas se vuelven necesarias cuando por


limitaciones arquitectónica, de predimensionamiento y otras, la sección no
es capaz de resistir el momento aplicado aunque se le provea de la cuantía
máxima permitida.

Una sección con refuerzo en compresión tiene una ductilidad mayor al de


una sección simplemente reforzada, este comportamiento es conveniente
en zonas sísmicas donde se busca una redistribución de esfuerzos.

Ing. Ovidio Serrano Zelada


DISEÑO A FLEXION

VIGAS DE SECCION “T” Y “L”


SECCION T : LOSA Y VIGA INTERIOR

b
b  b w  16hf
hf

b  bw 
si 1  si 
2
h
Ln
b
4
As
Donde:
Ln = Luz libre de la viga
<=8hf bw <=8hf s = Separación Libre entre vigas
bw = Ancho del alma de la viga
b = Ancho del ala
hf = Espesor del patín

Ing. Ovidio Serrano Zelada


DISEÑO A FLEXION

VIGAS DE SECCION “T” Y “L”


SECCION L : LOSA Y VIGA PERIMETRAL

b
b  b w  6hf
hf
S
b  bw 
2
h L
b n
12

As
Donde:
Ln = Luz libre de la viga
bw s = Separación Libre entre vigas
bw = Ancho del alma de la viga
b = Ancho del ala
hf = Espesor del patín

Ing. Ovidio Serrano Zelada


DISEÑO A FLEXION

VIGAS DE SECCION “T” Y “L”


VIGA T AISLADA

bW
hf hf 
2

h Donde:
Ln = Luz libre de la viga
s = Separación Libre entre vigas
As
bw = Ancho del alma de la viga
b = Ancho del ala
hf = Espesor del patín
<=4hf bw <=4hf

Ing. Ovidio Serrano Zelada


DISEÑO A FLEXION

VIGAS DE SECCION “T” Y “L”


ANALISIS DE VIGAS DE SECCION T y L

CASO 1:
Si c<=hf, entonces la viga se analizará como una viga de sección rectangular de
ancho “b”, es decir:
Mu  φMn  φA s fy d  a/2 

donde :
A s fy
a
0.85f' c b

CASO 2:
Si a<=hf, entonces la viga se analizará como una viga de sección rectangular de
ancho “b”, igual que en el caso 1.

Ing. Ovidio Serrano Zelada


DISEÑO A FLEXION

VIGAS DE SECCION “T” Y “L”


ANALISIS DE VIGAS DE SECCION T y L

CASO 3:
Si a>hf, entonces el análisis es como sigue:
b

b
hf b
Cc2  0.85f'c (b - bw )hf

h Cc1  0.85f'c bwa


a
d  d'
As d  a/2
T2  A s2fy
As1 As2
bw T1  A s1fy

bw
bw

Ing. Ovidio Serrano Zelada

También podría gustarte