Está en la página 1de 7

APRENDIZAJE - SERVICIO

ESQUEMA DE PROYECTO DE EXPERIENCIAS EN APRENDIZAJE- SERVICIO

I. DATOS GENERALES:

Título del Proyecto


Responsable (Decano de Facultad o director de escuela)
Coordinador General Docente del curso o director designado por la
facultad
Experiencias curriculares involucradas
Docentes involucrados
Localización
Duración

II. SÍNTESIS DEL PROYECTO. (Máximo 100 palabras)

III. OBJETIVOS.

3.1. Objetivo General


3.2. Objetivos Específicos.

En cuanto al servicio comunitario: Se debe considerar una efectiva satisfacción de


demandas, impacto mensurable en la calidad de vida de los participantes, capacitación en
conocimientos transformadores de la realidad local en mediano y largo plazo. Constitución
de redes interinstitucionales eficaces con organizaciones de la sociedad civil y
organizaciones no gubernamentales.
En cuanto a los aprendizajes curriculares de los estudiantes: (detalle de las competencias o
capacidades que adquirirá y desarrollará el estudiante en el proyecto trasladadas del sílabo
de o los cursos)

IV. DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIÓN1

4.1 Motivación inicial que da origen al proyecto

a. ¿Por qué se dará inicio a este proyecto o actividad?


b. ¿Quién/es tomarán la iniciativa? (los estudiantes/una cátedra/las autoridades de una
Facultad/las autoridades de la Universidad/líderes comunitarios, u otros).

4.2 Diagnóstico

1
Guíese para completar cada uno de los puntos con las preguntas
Direcció n de Extensió n Universitaria Pá gina 1
APRENDIZAJE - SERVICIO

a) ¿Realizará actividades de diagnóstico previas al inicio del programa? En caso


afirmativo:
 ¿Qué procedimientos/instrumentos va a utilizar para el diagnóstico?
 ¿Quiénes participarán en el diseño y/o desarrollo de las actividades de
diagnóstico? (autoridades, docentes, estudiantes, actores comunitarios, otros)

4.3 Planificación
a) ¿Cómo desarrollará la planificación antes del inicio del programa? En caso afirmativo:
 ¿Cuáles serán los objetivos establecidos en cuanto al servicio a la comunidad?
 ¿Cuáles serán los objetivos establecidos en cuanto al aprendizaje de los
estudiantes?
 ¿Se plantearán objetivos de investigación asociados al proyecto? ¿Cuáles?
 ¿Los objetivos del proyecto se vinculan a objetivos institucionales o a la misión de
la Universidad?

b) Problemática que se busca atender:


 ¿Es una problemática sentida como prioritaria y real por todos los actores
intervinientes? ¿Será necesario planificar actividades previas de sensibilización o
concientización de la comunidad sobre la problemática a abordar?
 ¿Las actividades planificadas para atender a la problemática seleccionada estarán
vinculadas claramente a la formación profesional de los estudiantes, y/o al perfil
de egresado que busca la Universidad?
 ¿El abordaje del problema será disciplinar o multidisciplinar?

c) Articulación entre aprendizaje y servicio:


 ¿Las actividades planificadas serán voluntarias por parte de los estudiantes,
formarán parte optativa de los créditos del plan de estudios, constituirán trabajos
prácticos de un curso, serán un requisito obligatorio de una carrera?
 En el caso de las actividades voluntarias: ¿se planificará la articulación entre
aprendizaje y servicio? ¿A través de qué actividades?

V. EJECUCIÓN

5.1 Establecimiento de alianzas institucionales

a) ¿El proyecto se desarrollará en alianza con otros actores? En caso afirmativo:


 ¿Qué organizaciones sociales, empresas o instituciones gubernamentales cree que
puedan participar en el proyecto?
 ¿Las organizaciones participarían como destinatarias, colaboradoras o
coprotagonistas de las actividades de servicio?
 ¿Se implementarán mecanismos consensuados de comunicación entre las
organizaciones y actores participantes?
 En el desarrollo de la actividad ¿piensa que se puedan generar nuevas redes,
organizaciones o alianzas? ¿Cuáles?

5.2 Gestión de recursos

Direcció n de Extensió n Universitaria Pá gina 2


APRENDIZAJE - SERVICIO

a. ¿Cuáles serían las posibles fuentes de financiamiento del proyecto?


b. ¿Cómo se obtendrán y gestionarán los recursos? ¿Participarían los estudiantes o
actores comunitarios en esos procesos?

5.3 Implementación y gestión del servicio y del aprendizaje

a. ¿Quiénes participarán en la ejecución activa del servicio?


b. ¿Los estudiantes participaron en los procesos de toma de decisiones?
c. ¿Qué actores comunitarios podrían tomar parte de los procesos de toma de
decisiones?
d. En caso de requerirse ajustes, ¿cómo prevé revisar la planificación?
e. Las actividades de servicio me permitirán (señalar una o más de estas opciones ):
 Ofrecer bienes o servicios.
 La transferencia de saberes especializados.
 Dejar en la comunidad capacidad instalada (líderes capacitados, infraestructura,
otros).
 Contribuir al desarrollo local sostenible.
f. ¿Las actividades de aprendizaje cree que podrán favorecer el diálogo y la articulación
de saberes tradicionales y no-académicos con saberes especializados?
g. ¿Se tomarán las medidas de seguridad y/o sanitarias necesarias para el cuidado de
docentes, estudiantes y participantes durante el desarrollo de la práctica?

VI. CIERRE

a) ¿Se desarrollará o se tiene prevista una actividad de conclusión de una etapa o de la


totalidad del proyecto?
b) ¿Cómo cree que podría celebrar la participación de los protagonistas del proyecto?
c) La participación en el proyecto, ¿Tendrá algún tipo de acreditación?
d) . ¿Cuáles cree que podrían ser los principales desafíos a enfrentar en el desarrollo del
proyecto?

VII. PROCESOS TRANSVERSALES

7.1 REFLEXIÓN

a) ¿El proyecto incluye actividades planificadas de reflexión de los estudiantes sobre sus
prácticas solidarias? ¿Cómo se realizará? (actividades personales o grupales, reflexiones
verbales o escritas, actividades artísticas, otras).
b) ¿Las actividades de reflexión tendrán lugar antes, durante y/o después de la experiencia
de servicio?
c) ¿Se desarrollarán en el aula o durante las actividades en la comunidad?
d) ¿El resultado de la reflexión de los estudiantes será tomada en cuenta en la toma de
decisiones? ¿Cómo?

7.2 REGISTRO, SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

Direcció n de Extensió n Universitaria Pá gina 3


APRENDIZAJE - SERVICIO

a) ¿Se desarrollarán actividades específicas para registrar y sistematizar lo realizado?


(informes, portfolios, publicaciones, videos, otros)
b) ¿Existen instancias planificadas de comunicación y de difusión del proyecto hacia la
comunidad u otras instituciones?
c) ¿La difusión cree que podrá lugar a nuevos aprendizajes y proyectos a través de la
comunicación de sus buenas prácticas y errores?
d) ¿El proyecto cree que podrá ser fuente de inspiración para otros actores e
instituciones? ¿Por qué?

7.3 EVALUACIÓN

a) ¿Se realizará alguna evaluación del proyecto?


b) ¿Quiénes participarán de la evaluación?
c) ¿Qué instrumentos utilizará para evaluar el aprendizaje curricular de los estudiantes?
d) ¿Qué instrumentos utilizará para evaluar los resultados de las actividades de servicio de
los estudiantes?
e) ¿Se pueden establecer criterios o indicadores para evaluar los resultados o el impacto
del proyecto?
f) Evaluación de las actividades de servicio solidario:
• ¿Cómo identificar efectos positivos del servicio solidario en la comunidad
destinataria?
• ¿Cómo evaluar la satisfacción de los beneficiarios de las actividades? ¿De qué
manera?
• ¿Cómo evaluar la satisfacción de estudiantes y docentes en cuanto al conjunto de
las actividades de aprendizaje-servicio? ¿De qué manera?
• ¿Cómo identificar efectos positivos del desarrollo del proyecto en los vínculos entre
los participantes? ¿En los vínculos entre la Universidad y la comunidad?
g) Evaluación de las actividades de aprendizaje e investigación vinculadas al proyecto:
• ¿Se identificarán mejoras significativas en los aprendizajes y desarrollo personal de
los estudiantes? (capacidad de comprensión y análisis crítico, conocimientos
científicos, competencias para el ejercicio profesional y de la ciudadanía,
actitudes)?
En caso de que se desarrollaran actividades de reflexión, se considera que estas
impactarán en la formación de los estudiantes en uno o varios de estos aspectos:
¿Cree que pueden estimular el pensamiento crítico y reflexivo sobre la complejidad
de las problemáticas sociales? ¿Permitirán encontrar soluciones alternativas a las
problemáticas planteadas?
¿Cree que pueden alentar a examinar sus prejuicios y opiniones previas, para
explorar y comprender sus roles y responsabilidades como ciudadanos?
¿Alentarán a examinar cuestiones socio-económicas y políticas relacionadas con la
experiencia? ¿Permitirán una mejor comprensión de las conexiones entre sus
prácticas solidarias, las políticas públicas y el ejercicio activo de la ciudadanía?
• ¿Se generará producción de nuevos conocimientos?
• A partir del desarrollo del proyecto ¿Cree que se pueden lograr modificaciones en
las estructuras curriculares y/o en las prácticas docentes?

VIII. IMPACTO. (200 palabras)

Direcció n de Extensió n Universitaria Pá gina 4


APRENDIZAJE - SERVICIO

EGRESOS
Unidad Costo Aporte Aporte Aporte
CONCEPTO Cantidad TOTAL
demed. Unit. Efectivo Valorizado Municipalidad
TOTAL EGRESOS              
BIENES              
Papel sabana Unid.            
Plumones de papel Unid.            
Cinta Maskintape Unid.            
Cañón Multimedia Global            
CPU/Laptop Global            
Papel Bond Millar            
Otros              
SERVICIOS              
Servicios prestados por
terceros              
Impresiones
Certificados Unid.            
Credenciales para
alumnos Unid.            
Fotostáticas Unid.            
Cargas diversas de gestión              
Coordinador Municipal Persona            
Coordinador (USS) Persona            
Gastos de viaje:              
Pítipo Persona            
Pueblo Nuevo Persona            
Otros              
Gigantografias (Banner) Unid.            
Chalecos Unid.            
TOTAL P.O (2012)              

¿Qué logrará el proyecto al finalizar la intervención? Por favor ser específico al describir los
resultados positivos usando ejemplos cualitativos y cuantitativos (capacidad instalada).
Considere relevamientos en los involucrados: destinatarios, comunidad, estudiantes,
universidad (estructura académica, cómo el proyecto articula la docencia, la investigación y la
extensión universitaria).

IX. PRESUPUESTO

Direcció n de Extensió n Universitaria Pá gina 5


UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE-.SERVICIO

mar
Mes zo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
Nº Descripción 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 S1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 S1 S2

1                                                                      

   
2                                                                  

   
3                                                                  

4                                                                      

5                                                                    

6                                                                      

7                                                                    

 8                                                                      

 9                                                                      

 10                                                                      

 11                                                                    

12                                                                      

Direcció n de Extensió n Universitaria Pá gina 1


UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE-.SERVICIO

13                                                                    

14                                                                      

15                                                                    

 16                                                                      

 17                                                                      

 18                                                                      

 19                                                                    

Direcció n de Extensió n Universitaria Pá gina 2

También podría gustarte