Está en la página 1de 5

Actividad 2.

Alumna: Celina Elvira Baños Gutiérrez


Diplomado en Finanzas
Modalidad en línea
Grupo: 9305
Actividad 2.7
1. Investiga a que se dedican cada uno de los bancos de desarrollo que se mencionan en este
documento, y entrega una conclusión que permita conocer el papel de cada uno de ellos en el
desarrollo de nuestro país.

Banco de desarrollo
 Banco nacional del ejército fuerza aérea y armada S.N.C:

Ofrecen servicios de Banca y Crédito a un sector crucial a los miembros del Ejército, Fuerza
Aérea y Armada de México, así como al público en general.
El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) es una institución
financiera con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su función principal radica en
proporcionar servicios públicos de banca y crédito, en concordancia con los lineamientos
establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y, particularmente, en el Programa Nacional de
Financiamiento del Desarrollo. Su objetivo primordial consiste en fomentar y respaldar las
actividades y sectores asignados de acuerdo con lo estipulado en su Ley Orgánica.
Bibliografía:
CNBV. Descripción
BANJERCITO.https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-
DESARROLLO/Descripcion-del-Sector/Documents/Descripcion%20BANJERCITO.pdf
Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. (s.f.). Banjercito. Recuperado de
https://www.gob.mx/banjercito

 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

BANCOMEXT es una institución financiera dedicada al desarrollo y promoción del comercio


exterior de México.
Sus facultades incluyen colaborar con otras instituciones financieras y organizaciones
relacionadas para proporcionar financiamiento y asistencia en comercio exterior.
También se encarga de dirigir y coordinar la inversión de capitales en empresas exportadoras,
ofrecer apoyos financieros y garantías de crédito en el ámbito del comercio exterior, brindar
información y asistencia financiera a productores, comerciantes, distribuidores y exportadores,
así como financiar a exportadores indirectos y al aparato productivo exportador en general
para mejorar la cadena productiva de bienes y servicios exportables. Además, otorga apoyos
financieros a empresas comercializadoras de exportación y entidades similares de comercio
exterior.
Estas son solo algunas de las actividades que realiza BANCOMEXT en su objetivo de
impulsar el comercio exterior de México.
Bibliografía: CNBV. (s.f.). Descripción de BANCOMEXT. Recuperado de
https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-DESARROLLO/
Descripcion-del-Sector/Documents/Descripcion%20BANCOMEXT.pdf.

1
 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., (BANOBRAS)

BANOBRAS es una institución cuyo objetivo es financiar proyectos de inversión en


infraestructura y servicios públicos, tanto en el ámbito público como privado, para contribuir al
desarrollo sustentable del país. Sus facultades incluyen fortalecer institucionalmente a los
gobiernos federal, estatal y municipal, Impulsando el desarrollo equilibrado y descentralización
del país. También se encarga de financiar infraestructura, servicios públicos y equipamiento
urbano, así como brindar asistencia técnica a municipios para el desarrollo urbano y la
creación de reservas territoriales y ecológicas. BANOBRAS desarrolla programas de
financiamiento para mejorar la cobertura de servicios públicos, generar infraestructura en
zonas indígenas y apoyar el desarrollo de los sectores de comunicaciones y transportes.
Además, ofrece asistencia técnica y financiera para el buen uso de los recursos crediticios y el
desarrollo de administraciones locales.
Bibliografía:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (s.f.). Descripción BANOBRAS. Recuperado de
https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-DESARROLLO/
Descripcion-del-Sector/Documents/Descripcion%20BANOBRAS.pdf

 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI)

BANSEFI es una institución mexicana que promueve el ahorro, financiamiento e inversión en


el Sector de Ahorro y Crédito Popular. Su objetivo es impulsar el desarrollo económico del
país. Entre sus acciones se encuentran la promoción y financiamiento de proyectos para
satisfacer las necesidades del sector, el fomento del desarrollo tecnológico y capacitación, la
coordinación de inversiones, y actuar como agente financiero del Gobierno Federal en la
gestión de créditos extranjeros destinados al desarrollo del sector.
Bibliografía:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (s.f.). Descripción BANSEFI. Recuperado de
https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-DESARROLLO/
Descripcion-del-Sector/Documents/Descripcion%20BANSEFI.pdf

 Nacional Financiera, S.N.C., (NAFIN)


NAFIN (Nacional Financiera) tiene como objetivo promover el ahorro, la inversión y canalizar
apoyos financieros y técnicos para el desarrollo económico del país. Sus acciones incluyen la
promoción y gestión de proyectos industriales, programas de financiamiento para generar empleo
y tecnología, actuar como agente financiero del gobierno en la obtención de créditos externos,
obtener concesiones y permisos para servicios públicos y recursos naturales, promover acciones
conjuntas de financiamiento y ser administradora de fideicomisos para el fomento de la industria y
el mercado de valores.
Establecer programas de financiamiento para apoyar actividades económicas que generen
empleo, particularmente en empresas u organizaciones indígenas. Esto incluye el acceso

2
equitativo a sistemas de abasto y comercialización, así como la incorporación de tecnologías para
incrementar la capacidad productiva.
Bibliografía:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (s.f.). Descripción NAFIN. Recuperado de
https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-DESARROLLO/Descripcion-
del-Sector/Documents/Descripcion%20NAFIN.pdf

 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., (SHF)


La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se dedica a promover el desarrollo de los mercados
de crédito a la vivienda. Para lograrlo, realiza acciones como aceptar préstamos y créditos,
operar con divisas y valores respaldados por garantías, otorgar créditos relacionados con la
vivienda, practicar operaciones de fideicomiso, invertir en empresas complementarias, y
contratar sus servicios sin seguir las normas de adquisiciones públicas. La SHF busca
impulsar el desarrollo del mercado primario y secundario de crédito a la vivienda y asegurar su
estabilidad según los criterios establecidos por su Consejo Directivo.
Bibliografía:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (s.f.). Descripción SHF. Recuperado de
https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-DESARROLLO/Descripcion-
del-Sector/Documents/Descripcion%20SHF.pdf

 Financiera Rural (FR)


Financiera Rural es una institución financiera en México que se dedica a brindar servicios financieros
y créditos a sectores rurales y agrícolas. Su objetivo principal es promover el desarrollo económico
en áreas rurales y apoyar a agricultores, ganaderos, pescadores y otros actores del sector rural.
Financiera Rural ofrece una variedad de productos y servicios financieros, incluyendo préstamos
para la adquisición de tierras, maquinaria agrícola, insumos, proyectos de inversión y actividades
productivas en el ámbito rural. También brinda asesoría y capacitación en temas relacionados con la
gestión financiera y el desarrollo de proyectos agropecuarios.
Bibliografía:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (s.f.). Descripción FR. Recuperado de
https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-DESARROLLO/
DescripciondelSector/Documents/Descripcion%20FINANCIERA%20RURAL.pdf

3
2. provoca una discusión a partir de la siguiente pregunta ¿En verdad la banca de desarrollo de
nuestro país está cumpliendo su papel o solo es un lastre financiero para el gobierno?

Creo que sería beneficioso que los bancos de desarrollo gubernamentales brinden más información
transparente y accesible a los ciudadanos. Esto nos permitiría comparar y evaluar si es conveniente
utilizar estos bancos en lugar de recurrir a los bancos privados.
En cuanto a Banjercito, considero que podría destinarse a otros propósitos más amplios en beneficio
de la sociedad en general. Actualmente, está enfocado en el sector militar, pero ese sector podría
utilizar otros bancos disponibles para el público en general.
En el caso de Banobras, veo un potencial significativo para brindar apoyo a las cooperativas en
México, especialmente aquellas relacionadas con la construcción y las autopistas. Esto contribuiría al
desarrollo y fortalecimiento de estos sectores y fomentaría el crecimiento económico en el país.
Por ultimo considero que es importante que los bancos de desarrollo gubernamentales sean más
transparentes en su información, y que se reevalúe el enfoque de Banjercito para beneficiar a una
audiencia más amplia. Además, Banobras podría jugar un papel crucial al brindar apoyo financiero a
cooperativas en sectores específicos, como la construcción y las autopistas, promoviendo así el
desarrollo económico.

También podría gustarte