Está en la página 1de 10

Asignatura

Practica de Intervención Psicopedagógica

Tema:
Tarea 3

Facilitador:
Ana Patricia Sosa Cross

Sustentante:
Altagracia Brazoban de Barrera
17-9569

Sección:
2GV70-2

Fecha de entrega:
30 de Septiembre 2022
1. Diseñe un programa de evaluación para la detección de una de las
siguientes necesidades:

 Problemas de autoestima.
 Déficit de atención con o sin hiperactividad.
 Problemas de conducta.
 Dislexia.
 Discalculia.
 Trastorno del Espectro Autista (TEA).

dicho programa debe contener los siguientes puntos:

 Cada uno de los pasos que llevaría a cabo una vez llegada la
demanda
 Herramientas que utilizaría, por qué y para qué aspecto en específico
utilizaría cada una
 Agentes que estarían involucrados y cómo

Programa de evaluación para la detección de problemas de


autoestima.

1. DATOS PERSONALES

Nombre: ___________ __________ Apellidos____________


________________

Fecha de nacimiento______________________ Edad


____________________

Lugar de nacimiento___________________ Sexo: _________ Curso:


__________
Nombre de la
escuela________________________________________________

Nombre de la
madre_________________________________________________

Nombre del
padre___________________________________________________

Dirección:
_________________________________________________________

2. MOTIVO DE LA EVALUACION
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________
3. HISTORIAESCOLAR

Grado que cursa ¿Cuanto años tiene?

¿Ha repetido algún curso? ¿Cual curso ha repetido?

¿Ha cambiado de escuela? ¿Cuántas veces?

¿El rendimiento del niño se corresponde con su edad?

Ambiente escolar

_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________

-Ambiente familiar

_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________

- Ambiente Sociocultural
_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Como es su relación con sus compañeros de clase?

_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________

5. HISTORIA FAMILIAR

Nombre del padre ___________________________Edad __________hasta


qué grado llego _______________ En que trabaja ____________________

Padece alguna enfermedad


_______________________________________

Ha sido tratado psicológicamente


____________________________________

Nombre de la madre _________________________Edad __________hasta


qué grado llego _______________ En que trabaja ____________________

Padece alguna enfermedad


_______________________________________

Ha sido tratado psicológicamente


____________________________________

Cantidad de hermanos_______ Nombres de los hermanos


________________/
_____________________/______________________/
____________________

6. CONTEXTO ESCOLAR

¿Cómo es la relación del alumno/a con sus compañeros?

¿Cómo es relación del alumno/a con los profesores?

¿Hace buen uso del material educativo?

¿Cómo se comporta el alumno/a en clase?

¿Cómo es la participación del alumno/a en clase?

Otros, especifique:

7. ESTILO DE APRENDIZAJE

Responda si es alta, media, baja.

Habilidades educativas _____________

Actitud hacia el estudio______________

Atención hacia las actividades_______________

Aprende fácilmente los contenidos ____________

Retiene fácilmente la información _____________

Otras. Especifique

8. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Marque según corresponda.


Tiene el alumno alguna discapacidad motora?

Si_____ No____

Tiene el niño dificultada para leer?

Si_____ No____

Tiene el niño dificultad al escribir?

Si_____ No____

Tiene el niño dificultades para realizar operaciones matemática?

Si_____ No____

Es un niño con TDAH? Si_____ No____

Otras especifiquen.

9. ORIENTACIONES AL PROFESOR/A O PROFESORES.

_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________

10. ORIENTACIÓN A LOS PARES

_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________
11. SEGUIMIENTO

_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________

_______________ _______________
__________________
Firma psicólogo/a Firma maestro guía Firma madre o
padre

 
2. Elabore un protocolo de detección para la necesidad elegida en el
ejercicio No.1, recuerde que un protocolo de detección es una
herramienta utilizada en el proceso de evaluación psicopedagógica aplicada a
padres, tutores y/o profesores a partir de la demanda o motivo de referimiento
del alumno, contienen afirmaciones orientadas a confirmar o rechazar la
posible presencia de una dificultad específica, el instrumento debe ser
completado acorde al comportamiento o actitud presentada por el alumno.  

PROGRAMA

I. Autoestima: Definición de conceptos y etiología


1. Definiciones.

 . ¿Qué es la autoestima?
 . El autoconcepto
 . La autocompasión
 . La victimización
 . La culpabilización
 . Cómo detectar el déficit de autoestima
 . Características de una alta autoestima
 . ¿Cómo se desarrolla la autoestima?
 . Factores relacionados con el origen del déficit en autoestima

Autoconcepto

 Pensamientos negativos
 Estilo atribucional
 Autocontrol
 Habilidades de resolución de problemas
 Habilidades sociales
 Factores de los padres y familiares
 6. Factores relacionados con el mantenimiento del déficit en autoestima
 7. Autoestima y salud biopsicosocial

II. Evaluación de la autoestima


 . Introducción
 . Técnicas de autoinforme
 . Autoinformes estructurados
 Escala de Autoestima de Rosenberg
 Inventario de Autoestima de Coopersmith
 . Autoinformes no estructurados
 autodescripción libre
 . Técnicas de observación
 . La entrevista
 Entrevista con terceras personas
 . Evaluación de las variables asociadas a la baja autoestima

III. Técnicas de intervención en autoestima

 Justificación de la intervención en autoestima


 La autocrítica patológica.
 Manejo de la crítica de los demás
 Aceptar cumplidos
 Autorrefuerzo
 Resolución de problemas o cumplidos
 ¿Cómo prevenir el déficit en autoestima?
 Módulo psicoeducativo
 Autoevaluación de la autoestima por áreas
 Modelo cognitivo
 La crítica patológica
 Asertividad y nuevas creencias adaptativas
 Técnicas para manejar la autocrítica
 Afrontamiento de los errores personales
 Afrontamiento de las críticas por parte de los demás y aceptación de
cumplidos

También podría gustarte