Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE

REVISÓ PARA APROBÓ PARA


ELABORÓ APROBÓ INCLUIR EN EL INCLUIR EN EL
SIG SIG
PROFESIONAL RESPONSABLE DEL GERENTE DE REPRESENTANTE
ESPECIALIZAD SST DESARROLLO DE DIRECCIÓN
O ORGANIZACION
AL

COLOQUEN EL COLOQUEN EL
COLOQUEN EL NOMBRE COLOQUEN EL NOMBRE
NOMBRE NOMBRE
OBJETIVOS.

Objetivo general / Busquen un objetivo general de Estilos de Vida y Entorno Saludable, para
su empresa.

Promover estilos de vida y trabajo saludable de todos los servidores públicos y contratistas de
prestación de servicios de la Gobernación del Meta, a través de acciones de promoción de la salud
y prevención de la enfermedad.

Objetivos específicos / Estos si pueden ser iguales, pero si quieren buscan otros.

-Sensibilizar a servidores públicos y contratistas de prestación de servicios, sobre la importancia de


los estilos de vida y trabajo saludable de acuerdo a su impacto en salud mental, nutrición, cuerpo y
tarea saludable.

-Promover la realización de actividades de recreación y deporte con el fin de prevenir enfermedades


derivadas del sedentarismo.

-Fomentar pausas activas músculo esqueléticas y cognitivas durante la jornada laboral.

-Promover hábitos de vida saludable en el entorno laboral, social y familiar.


ALCANCE / Aquí si quieren cambian cosas.

El programa de estilos de vida y trabajo saludable, está orientado a la promoción de la salud y la


prevención de enfermedades de todos los servidores públicos y contratistas de prestación de
servicios del ejemplo: Gobernación del Meta.

MARCO LEGAL / Si quieren cambian y quitan cosas.

-La Constitución Política de Colombia de 1991, y normas vigentes del Código Sustantivo del
Trabajo, tienen como finalidad proteger los derechos del trabajador y obligan de manera perentoria
a los empleadores a asegurar a sus trabajadores contra los riesgos profesionales y que adopten y
desarrollen un Programa de Salud Ocupacional.

-Ley 9 de 1979 Articulo 80 y 599: Medidas Sanitarias


-Decretos 614 de 1984: por el cual se determinan las bases para la organización y administración
de Salud Ocupacional en el país.

-Decreto 1295 de 1994: "Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales". Si la empresa no afilia a sus trabajadores serán responsables
directos de los riesgos que ocurran, además de las sanciones previstas.

-Resolución 2646 de 2008: por el cual, se establecen disposiciones y se definen responsabilidades


para la identificación y evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional.

-Resolución 1956 de 2008 del Ministerio de la Protección Social: por la cual se adoptan
medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco.

-Ley 1355 de 2009 (octubre 14): Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades
crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan
medidas para su control, atención y prevención.
-Ley 1562 de 2012 Artículo 11: Servicios de promoción y prevención.

-Decreto 1072 de 2015: Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar
las condiciones de trabajo y salud de los Trabajadores.
RESPONSABILIDADES / Esto si me parece que lo pueden dejar igual.

Gerencia de Desarrollo Organizacional - Seguridad y Salud en el Trabajo.

-Diseñar y coordinar actividades enmarcadas en el programa de estilos de vida y trabajo saludable.

-Garantizar la ejecución del programa de estilos de vida y trabajo saludable enfocado en el bienestar físico, mental y
social de los servidores públicos y contratistas de prestación de servicios.

-Documentar y socializar el desarrollo del programa de estilos de vida y trabajo saludable.

Gerente de talento humano.

-Articular y proponer acciones con el área de seguridad y salud en el trabajo para implementar el
presente programa.

-Facilitar las condiciones para la ejecución del programa de estilos de vida y


trabajo saludable, durante el proceso de intervención y seguimiento.

-Participar en las actividades programadas.

-Facilitar los procesos de control necesarios para eliminación y mitigación del riesgo.

Servidores públicos y contratistas de prestación de servicios

-Participar en las actividades del programa de estilos de vida y trabajo saludable y cumplir con las
recomendaciones.

-Velar por el autocuidado en la ejecución de las funciones, tareas y actividades en el entorno


laboral, social y familiar.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Para los trabajadores.

-La realización de las pausas activas previene la fatiga emocional, mental y corporal, y genera
mayor productividad en el trabajo.

-La realización de ejercicio genera aumento de resistencia, fuerza y reduce el riesgo de sufrir
lesiones.

-Realizar ejercicio y tener una alimentación saludable aumenta la neurotransmisión de


noradrenalina, serotonina y dopamina del sistema nervioso, lo cual ayuda a mejorar el estado de
ánimo y genera sensación de bienestar en la persona.

-Aumenta la longevidad.

Para la organización.
-Mejora el trabajo en equipo.
-Incrementa la productividad laboral.
-Reduce la rotación.
-Reduce el ausentismo.
-Reduce la accidentalidad.

Hábitos saludables para implementar / Si quieren cambian cosas.

-Realizar pausas activas músculo esqueléticas, cognitivas y descanso visual durante la jornada
laboral, donde involucren estiramientos, movilidad y descanso mental.

-Beber como mínimo un litro de agua al día para ayudar a mantener la hidratación y el equilibrio
hídrico corporal; esto regula el estado emocional, fortalece el metabolismo, alivia dolores de
cabeza, refuerza las capacidades cognitivas, mejora el rendimiento laboral, ayuda a la pérdida de
peso con una alimentación balanceada.

-Establecer tiempos de esparcimiento; con el objetivo de mejorar el clima laboral, afianzar el sentido
de pertenencia y promover los factores protectores de las relaciones interpersonales.

-Respetar el tiempo de cada actividad: descanso, alimentación y recreación, garantizando la


desconexión laboral.

-Seguir las recomendaciones del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Entidad.


DESARROLLO DEL PROGRAMA / Si quieren cambian cosas.

El programa de estilos de vida y trabajo saludable enmarca las siguientes actividades:

Ejercicio aeróbico.

El ejercicio aeróbico es el tipo de actividad física de intensidad moderada que se puede mantener
durante 30-60 minutos diarios con el objetivo de mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y
proporcionar acondicionamiento cardiovascular.

Según la OMS, es recomendable realizar como mínimo 150 minutos semanales de alguna actividad
física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa. Cuando el ejercicio está contraindicado o es
nulo, procurar estar más activo en la rutina diaria, caminar más, preferir escaleras en lugar de
ascensor y realizar pausas activas.

Este tipo de actividad conlleva beneficios para la salud como:

-Aumenta la resistencia, el estado físico y la fuerza.


-Reduce la probabilidad de enfermedades virales.
-Controla las enfermedades crónicas, cardiovasculares.
-Fortalece el corazón.
-Mejora el estado de ánimo.
-Reduce los niveles de glucemia en los diabéticos.
-Ayuda a controlar el peso y contribuye a la quema de grasa con alimentación balanceada.
-Reduce el estrés y depresión.
-Proporciona sensación de bienestar y placer
-Mejora la función cognitiva.
-Disminuye la mortalidad por enfermedades
-Ayuda a prevenir la impotencia sexual y frigidez.
-Fortalece la autoestima.
Actividades a desarrollar / Si quieren cambien cosas.

-Bailo terapia, zumba o aeróbicos.


- Caminatas.
-Maratón de ejercicios.
Ejercicios de relajación y cognitivos.

-Los ejercicios de relajación equilibran el metabolismo, el ritmo cardíaco y la respiración. De esta


forma, permite liberar posibles tensiones musculares y/o psicológicas que se van acumulando con
el paso del tiempo.

Otros beneficios para la salud:

-Aumenta la energía a través de la respiración profunda.


-Controla las emociones.
-Regula el ritmo cardíaco.
-Mejora el estado de ánimo.
-Disminuye el estrés.
-Aumenta los niveles de concentración.
Actividades a desarrollar / Si quieren cambian cosas.

-Ejercicios de meditación Técnicas de respiración.


-Ejercicios de estimulación cognitiva.

Pausas activas.

Las pausas activas son breves momentos durante las actividades diarias donde las personas
recuperan energía para continuar con sus funciones.

Beneficios:
-Cambia la rutina de trabajo.
-Reactiva la energía.
-Mejora el estado de ánimo.
-Previene lesiones físicas y mentales.
-Relajación muscular.
-Genera conciencia de la salud física y mental.
-Incrementan la capacidad de concentración.

Actividades a desarrollar.

Sensibilizar sobre la importancia de las pausas activas músculo esqueléticas y cognitivas. Realizar
ejercicios de ojos, cuello, hombros, espalda, brazos, manos, piernas y pies Realizar ejercicios de
concentración, agilidad y creatividad mental.

Hábitos de vida saludable.

Los hábitos saludables son todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en
nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
Determinan la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar.

Beneficios.
-Mantiene la piel, los dientes y ojos saludables.
-Regula el tránsito intestinal.
-Mejora el estado de ánimo.
-Reduce el estrés.
-Fortalece los huesos.
-Protege el corazón.
-Ayuda a prevenir problemas oculares.
-Mejora el rendimiento en el trabajo.
-Ayuda a prevenir enfermedades.
-Control de emociones.
-Aumenta las relaciones interpersonales.
.
Actividades a desarrollar / Si quieren cambian, Leer bien.

-Promover el consumo de frutas, verduras y agua.


-Sensibilizar sobre las consecuencias negativas del consumo de sustancias psicoactivas.
- Realizar pruebas de tamizajes periódicos.
-Fomentar las buenas prácticas para una adecuada higiene del sueño.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.

Se realizará la medición de efectividad del programa con una periodicidad anual en pro del
mejoramiento continuo.

También podría gustarte