Está en la página 1de 2

SEMINARIO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL ECUADOR

TAREA #2

Nombre: Rances Ytamar Murillo Alvario


Curso: Liderazgo y administración eclesial I
Fecha: 01 de junio del 2023
Tema: Realice un análisis de “Jesucristo como administrador”.

Jesucristo, el hijo del Dios vivo es sin duda alguna el mejor ejemplo que como humanos
podemos tener de un gran “administrador”; pues es Jesús quien implementa a pesar de
diferentes tiempos un modelo básico pero inquebrantable de administración, tanto ha sido así
el caso que su ejemplo ha prevalecido hasta los tiempos modernos y no solo eso, si no que
seguros estamos de que prevalecerá hasta el fin de los tiempos.

Es necesario juntar estos hechos de la vida de Jesús para analizar su administración:

“Jesús reunió, Jesús desarrolló, Jesús capacitó, Jesús envió a otros a cumplir una misión.”

Analizaremos con fundamentos bíblicos los hechos por los que se considera a Jesús como un
gran administrador.

1.- Jesús reunión: A pesar de su poderío y majestad Jesús entendió a la perfección que para
cumplir una misión de la manera más eficiente por pequeña que esta sea es fundamental crear
un equipo de trabajo para que las tareas sean repartidas. Podemos encontrarlo en la biblia en
Marcos 3:14 “Luego nombró a doce de ellos y los llamó sus apóstoles.” Es un modelo que
ha prevalecido aún en el cuerpo de Cristo, pues a pesar de que los escogidos al servicio de
Dios cumplan diferentes funciones todas ellas tienen el mismo objetivo, siendo Jesús la
cabeza del cuerpo es nuestro modelo por seguir.
2.- Jesús desarrolló: Desde que Jesús cumplió 30 años empezó su ministerio en donde
ejecutó una serie de pasos y hechos que marcaron nuestra historia para siempre. Podemos ver
como inicia este proceso por medio de un bautismo público, pues es Dios quien ciñe a Jesús
con el espíritu Santo a través de una paloma. Una vez esto ocurrió Jesús ya tenía poder de
Dios para salvación y sanación de toda la humanidad. Podemos encontrar esto en Mateo 3:17
“Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo
complacencia.” Más adelante en los evangelios vemos como paso a paso Jesús cumple su
propósito en la tierra: Morir para la redención del mundo. Esto provocó temor en Jesús como
ser humano pero nunca contradijo la voluntad de Dios.

3.- Jesús capacitó: Jesús es el maestro de maestros, hoy en día un maestro enseña en base a
sus conocimientos adquiridos, pero lo que hizo Jesús pertenece a otra comprensión: Capacitar
a los doce hombres que llevarían el evangelio en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último
de la tierra. Jesús les enseñó como debe vivir un hijo de Dios, les enseñó a orar a los
discípulos y dio lecciones de vida para tener un mejor juicio que por mucho tiempo fue
opacado por las falsas enseñanzas de los fariseos.

4.- Jesús envió: En Mateo 28:19 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días,
hasta el fin del mundo.” Podemos observar como Jesús capacitó a sus discípulos y les dio
una misión, misión por la cual hoy estamos aquí haciendo este escrito, capacitándonos de la
misma forma en que los apóstoles lo hicieron, es en honor a Jesús, por la gracia de Dios y la
comunión de su santo espíritu que su legado de administración perdurará para siempre.

Como conclusión Jesús nos da un ejemplo de humildad y no de superioridad. Nos enseña a


vivir una fe sencilla, un modelo de administración clara y los pasos a seguir de lo antes
mencionado.

Rances Ytamar Murillo Alvario- Administración Eclesial I

También podría gustarte