Está en la página 1de 4

TAREA #1

Nombre: Rances Ytamar Murillo Alvario


Curso: Pensamiemto cristiano
Fecha: 30/ marzo/ 2023
Tema: Realizar un ensayo de los 8 padres apostólicos. Extensión 4 carillas.

Clem ent e R om a no

Es el primer escrito de los padres apostólicos del que se tiene reseña. Clemente fue un obispo de
Roma y se considera que según varios historiadores como Epifanio que su aporte con el cristianismo
fue en los mismos años que el Apóstol Pablo. Se considera que Clemente Romano fue el obispo
que siguió el legado del apóstol Pedro como primer obispo aunque este término “obispo” haya
sido creado en el año 350 d.C. La primera reseña de la que se tiene historia de sus escritos fue una
epístola realizada hacia la iglesia de Corinto. No fue una epístola realizada por el obispo de Roma
a los corintios si no más bien una epístola de la iglesia de Roma a la iglesia de Corinto. En aquellos
tiempos había una semilla de discordia creada por los cristianos primitivos por la lucha entre “los
sin honores y los con honores, los puros y los impuros, los jóvenes contra los ancianos y los sensatos
contra los insensatos. Como base adicional Clemente manifiesta que la obediencia trae como
resultados al pueblo de Dios armonía y un buen vivir. Da claros ejemplos históricos como Enoc, Noé
y Abraham.

La Didajé

La Didaje o Didaché fue llamada a un conjunto de normas dictaminadas por los doce apóstoles y
es uno de los descubrimientos históricos más importantes del mundo moderno. Se considera que
su elaboración fue dada entre los años 70 d.C después de la destruccion de Jerusalén. La Didaje
es un manual de normas que consta de tres partes principales. La Didaje tiene 17 capítulos. Los
capítulos del 1-6 es lo que se conoce como el documento de los dos caminos y tiene ese nombre
porque el camino de la vida es el que lo siguen los cristianos que buscan agradar a Dios y hacer
el bien con todos los demás mientras que en el camino de la muerte se encuentran los que se
entregan al mal. La segunda parte trata de asuntos más litúrgicos como la forma de bautismo
mientras que el tercer capítulo trata de un manual de convivencia y de cómo evitar a los falsos
profetas. Es el prototipo de la organización actual de la iglesia.
Ignacio de Antioquia

Fue Ignacio de Antioquia un padre Apostólico que realizó siete epístolas y fueron escritas en medio
de un periodo de oscuridad que atravesaba la iglesia cristiana. Ignacio fue Obispo de Antioquia.
Había sido condenado a muerte en la capital imperial (Roma). Ignacio tenía demasiadas
preocupaciones que venían de fuera de Antioquia (persecuciones extremas) y dentro de
Antioquia (falsos maestros que amenazaban con la doctrina cristiana.) Por su parte el también
sabía que le tocaría la prueba más grande que se atribula a convertirse en mártir y morir por causa
de Cristo. Varios obispos de ciudades vecinas escribían cartas a Ignacio para darles consolación
por todo lo que el atravesaba pero él les pedía que por ninguna causa impidan su muerte con la
siguiente expresión “permitidme ser imitador de la pasión de Cristo Jesús”, por esta razón el decidió
escribirle a sus compañeros vecinos para que no se interpongan y les den fuerza. Más adelante
Policarpio de Esmirna le escribe una carta de optimismo dándole ánimo porque la iglesia de
Ignacio de Antioquia había podido superar aquellos problemas internos que le tenían
preocupado.

Policarpio de Esmirna

Escribió una epístola dirigida a los filipenses, tiene una conexión directa dirigida a Ignacio de
Antioquia, tuvo un discípulo llamado Irenio. Policarpio fue obispo de Lion en Galias, Policarpio fue
un discípulo de Juan. Fue un mártir. En el año 155 fue a roma a entrevistarse con el obispo y al
volver en febrero de 156 sufrió martirio por su propia ciudad. Hubo una relación directa entre
Policarpio e Ignacio de Antioquia, él se preocupaba por su compañero y hermano en Cristo.
Policarpio coloca a Cristo en el centro de su doctrina de la salvación. En el año 155 Policarpio fue
a entrevistarse con el obispo Aniceto con motivo de la controversia Pascual. Al parecer en la
epístola de Policarpio no tenemos una epístola si no dos; entre el capítulo trece y posiblemente el
14 Policarpio responde a los filipenses de enviarles las cartes de Ignacio de Antioquia. Los otros
doce capítulos serían otra carta que Policarpio escribiría más tarde y fue también para la Iglesia
de Filipos. Se manifesto una teologia muy similar a la de Ignacio de Antioquia y a la literatura
joanina aunque con un giro más practico.

2
Papías de Hierápolis

Fue un discípulo de Juan y después se convirtió en obispo de Hierápolis. Se dedicaba a coleccionar


toda enseñanza cristiana que escuchaba en sus viajes y de los viajeros que llegaban a aquel lugar.
Escribió su obra llamada Explicaciones de las sentencias del señor, obra de la cual no se tiene
mucho contenido más que fragmentos pero cabe recalcar que en cuanto a pensamiento
cristiano se refiere no tiene mucho que ver. Papías fue un escritor que usaba muchos términos
mileranistas y esto no fue del agrado de Eusebio porque consideran que el milenarista se va más
hacia un tono burlesco que un tono de seriedad. Papias de Hierápolis fue discutido por muchos
eruditos por su testimonio respecto a la paternidad de los dos primeros evangelios y además
porque separa a Juan en dos personas: Juan el apóstol y Juan el anciano.

La epístola de Bernabé

Algunas persones consideraron esta obra como parte del nuevo testamento. Escrita en Alejandría
en el año 135 se considera que no fue escrita por el Bernabé que conocemos en las epístolas de
Pablo o el libro de Hechos de los Apóstoles, más bien es un personaje nuevo. En la epístola de
Bernabé encontraremos dos secciones, la primera que comprende en los capítulos del 1-17 trata
más el caràcter doctrinal mientras que la segunda trata más el órden practico en los capítulos del
18-21. Los cristianos del mundo antiguo es decir los cristianos primitives tenían cierta lucha en
emparejar el antiguo testamento con las enseñanzas del nuevo y era necesario descobrir ciertos
métodos de interpretación y a los cristianos les chocaba de cierta manera el pensamiento del
antiguo testamento, la epístola de Bernabé buscar aconseguir un contraste perfecto entre el
antiguo testamento y el nuevo sin negar las enseñanzas y la autoridad que tiene el antiguo
testamento. Al contrario, las enseñanzas que posee el antiguo testamento son totalmente históricas
y ciertas. De forma inferencial o implícita vemos a Jesucristo en diversos pasajes o historias por
ejemplo: El sacrificio de Isaac, el macho cabrío que es echado al desierto, Moisés con los brazos
extendidos en cruz y la serpiente de bronca que fue alzada en el desierto contienen una relación
directa con Jesús. Le segunda epístola de Bernabé repite las enseñanzas de los dos caminos de la
Didajé. Bernabé afirma la existencia de Cristo y su papel fundamental en la creación. Nuestro autor
afirma que en 6000 años el mundo será consumado.

3
El pastor de Hermas

El pastor de Hermas es uno de los 8 líbros de los Padres Apostólicos que incluye una obra de tipo
apocalíptico y en cuestión de tamaño literario y físico es la más extensa estas 8 obras. Hermas vivió
en el siglo 1 y durante la mitad del siglo 2. Su obra es el resultado de una compilación de su trabajo
como profeta y predicador para la iglesia romana. A Hermas le preocupaba la poca dedicación
de los hermanos de la iglesia pero sobre todo le preocupaban los pecados post-bautismales. Pero,
¿Qué son estos pecados? Son aquellos cometidos después de la conversión al cristianisme y el
bautismo. Muchos cristianos por tanta persecusión fueron menguando su fé y flaqueaba su
integridad y esto preocupaba a Hermas. Tenía muchas dudas sobre como estas persones iban a
redimirse y en caso de lograrlo no sabia cómo estas persones no volverían a cometer dichos
pecados. Hermas es confrontado por Dios en 5 visiones, 10 parábolas y 12 mandamientos. Los doce
mandamientos son un resumen de las obligaciones que todo cristiano debería tenir y afirma
Hermas que en caso de complir estos mandamientos se podrá alcanzar la vida eterna. Su obra y
sus visiones tienen un caracter muy práctico y un interés ético sobre todo por su preocupación por
la penitencia. Este sistema de penitencia es el que más adelante la iglesia romana usaria como
sistema penitencial es decir, usaron el pensamiento de Hermas como un prototipo.

Otra literatura cristiana del mismo periodo

Muy aparte de las obres realizadas por los pedres apostólicos también tenemos otras obres hechas
por persones cristianes de la misma época. Algunas persones piensan que son obres judias
antiguas, otros en cambio pretendent ser obres de origen apostólico y por ello se les cuenta entre
las obres apócrifas relacionas al nuevo testamento. Entre las obras del antiguo testamento
encontraremos: la asención de Isaías, los testamentos de los doce patriarcas, el segundo libro de
Enoc y la oración de José. El acenso de Isaías consistí en la forma en que Isaías sube al cielo
contando 7 niveles del cielo y como Jesucristo tiene un descenso por los 7 cielos y un acenso por
los 7 cielos. El testamento de los 12 patriarcas parece ser la compilación de algún cristiano de
origen esenio pero parece que el autor ha hecho uso de algunos supuestos “testamentos” de
patricarcas que circulaban entre los esenios. El segundo libro de Enoc y la oración de José son
semejantes a los dos anteriores y su lugar y Fecha parecen ser los mismos. A continuación se
mostrarán algunas obras apócrifas escritas durante el mismo periodo: el evangelio de Pedro, el
apocalipsis de Pedro y la epístola de los doce apóstoles.

Rances Ytamar Murillo Alvario


Pensamiento cristiano

También podría gustarte