Está en la página 1de 4

entralizador, cuyos hombres sean verdadero modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a

os ciudadanos por el camino del orden y las virtudes”

EVALUACIÓN SUMATIVA 2021


Historia, Geografía y Cs. Sociales
Organización de la República:
“Conservadores y Liberales”

Docente: Nicole Morán A. Estudiante N°


:
Ciclo: 6to Básico A/B Curso:
Semestre Primero Puntaje total: Puntaje NOTA:
: 41 obtenido
Fecha

Criterio de evaluación: 60% de exigencia Puntaje para aprobación: 24 Pts

Objetivos de Aprendizaje:
OA3: Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los
desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes
ideas políticas (conservadores y liberales).
Contenidos específicos:
- Período de ensayos constitucionales.
- Gobiernos conservadores.
- Gobiernos liberales.

b. Batalla de Lircay.
c. Batalla de Maipú.
d. Batalla de Cancha Rayada.
3. El período que se encuentra entre 1830-1860, se caracteriza en la historia de nuestro país
por los siguientes acontecimientos:

I- Se crea la constitución de 1833


II- Su figura más importante es Diego Portales
III- Los presidentes duran 10 años

a. I y II.
b. I y III.
c. II y III.
d. I, II y III.

4. El ministro Diego Portales propuso un modelo que será conocido como “Sistema
Portaliano” el cual tenía como finalidad organizar nuestro país apoyándose en diferentes
estamentos y lograr la estabilidad que el país necesita, a que grupo político le parece
correcto este sistema:

a. Conservadores.
b. Liberales.
c. Pipiolos.
d. Realistas.

5. En el período de “Organización de la República” se realizan una serie de constituciones con


la finalidad de establecer el orden en el país, unas de las más importantes de la época y
con mayor duración fue la de 1833 donde entre algunos puntos esenciales, se propone lo
siguiente:

I. La religión del Estado era la católica, excluyendo otras creencias.


II. El presidente es quien nombra a las autoridades provinciales y judiciales.
III. Pretendía aplicar la autonomía política de las provincias con un modelo parecido al de
EEUU.

a. I y II.
b. I y III.
c. II y III.
d. I, II y III.

6. Entre los años 1836 al 1839 Chile se enfrentó a una guerra contra países vecinos, aunque en
una primera instancia las tropas chilenas no conseguían la victoria, es en la segunda etapa
cuando consolidan el triunfo haciendo surgir en los ciudadanos un sentimiento de
“nacionalismo”. ¿Con qué nombre será conocida esta guerra?

a. Guerra contra la confederación Perú – Boliviana.


b. Guerra de los 100 años.
c. Guerra con la confederación Perú – Argentina.
d. Guerra de fronteras en América.

7. Durante la República Conservadora existieron tres presidentes de la república, los cuales


duraron en el cargo un total de:

a. 5 años.
b. 15 años.
c. 10 años.
d. 6 años.

8. “El General asumió el cargo tras la abdicación de O’Higgins, su preocupación estaba en


realizar la campaña de Chiloé, último territorio en manos españolas, dejo la redacción de
una nueva constitución en manos del Congreso, liderado por Juan Egaña en 1823”.

Según la cita y observando la imagen ¿Cuál es el nombre del General?

a. Manuel Bulnes.
b. Bernardo O’Higgins.
c. Domingo Santamaría.
d. Ramón Freire.
9. La definición de Laico dice lo siguiente “Independiente de cualquier organización religiosa”, es
así como durante el período liberal es que se realizan una serie de leyes en Chile para
disminuir el poder de la iglesia católica en todo el territorio nacional, las cuales fueron:

I. Ley de Cementerios Laicos 1883.


II. Ley de Matrimonio Civil 1884.
III. Ley de Registro Civil 1884.

a. I y II.
b. II y III.
c. I, II y III.
d. I y III.

10. El liberalismo fue una ideología sostenida al principio de la libertad de las personas frente al
Estado y la imposición de la razón por sobre las creencias religiosas. ¿Cómo se difundió este
pensamiento en el territorio chileno?

a. La llegada a Valparaíso de comerciantes europeos que importaron nuevas ideas y valores.


b. A través de la televisión y los debates que se hacían en ella se dio a conocer el
pensamiento europeo.
c. La radio chilena se encargó de entrevistar a diferentes políticos de la época que daban a
conocer las ideas del liberalismo europeo.
d. Los ciudadanos se comenzaron a organizar en reuniones clandestinas donde daban a
conocer los aspectos esenciales del liberalismo.
Ítem II Completación: Luego de la abdicación de O’Higgins la clase dirigente el país se
preguntaba lo siguiente ¿Qué sistema de gobierno debía optar el país?
Para ello se crearon 3 Ensayos Constitucionales, completa el cuadro con el nombre de estas y las
características de cada una: (12 puntos)

Constitución Moralista Leyes Federales Constitución Liberal

Características: Características: Características:

1. apegada a las normas 1. se trata de imitar el 1. Igualdad entre el


de la iglesia católica. modelo de EE.UU poder legislativo y
ejecutivo.

2. otorgar mayores
2. pretendía dividir al
libertades a los
país en 8 provincias.
2. buscaba ciudadanos ciudadanos.
ejemplares en su actuar.

3. lograr que cada


provincia fuera
3. estableció una serie autónoma con sus 3.
de normas para regir la asambleas legislativas y
vida de los ciudadanos. consejos de electores.

- Completa el siguiente cuadro con las principales ideas que tenían los grandes bloques políticos
creados en la época de 1823 – 1830: (10 puntos)

CONSERVADORES LIBERALES

También llamados … También llamados …


PELUCONES PIPIOLOS

¿Qué ideas defendían? ¿Qué ideas defendían?

Creían que lo mejor para Chile era tener Creían en la libertad de los ciudadanos
un gobierno fuerte y centralizado, donde para elegir a sus representantes y tomar
el presidente fuese la máxima autoridad y decisiones, buscaban separar los roles de
tomase las daciones para el país, eran de las instituciones como disminuir el
apegados a las antiguas instituciones poder de la Iglesia y que el Estado tomase
coloniales y muy apegados a las normas las decisiones para el país sin consultarles.
de la iglesia católica. Creían en la autonomía de las regiones.

Ítem IV Desafío comprensivo, analiza el texto que se da a continuación y luego responde las
preguntas siguiendo el pensamiento de Portales: (9 puntos)
“La democracia que tanto pregonan (hablan) los ilusos es un absurdo en los países como el nuestro,
llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen (les falta) toda virtud, como es necesario para
establecer una verdadera República (donde todos pueden participar). La monarquía tampoco es el ideal
americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿Qué ganamos? La República es el sistema que
hay que adoptar, pero sabe cómo yo la entiendo en estos países… Como un gobierno fuerte,
centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo y así enderezar a los
ciudadanos por el camino del orden y las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno
completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan para todos los ciudadanos”

Extracto de una carta de Diego Portales a José Manuel Cea.

1- ¿Por qué la democracia no es buena para países como el nuestro?

2- ¿Cuál es el mejor gobierno para Chile, según Portales?

3 - ¿Qué quiere conseguir Portales con el gobierno conservador en los ciudadanos chilenos?

También podría gustarte