Está en la página 1de 6

LA HIDROSFERA

Las tres cuartas partes de la superficie de terrestre están cubiertas por agua, sin
embargo, se extiende a 4 km de espesor.
LA HIDROSFERA es el agua que existe en la superficie de la Tierra en forma de hielo,
agua líquida y vapor de agua.
La Hidrosfera se originó 800 millones de años después de la formación de la Tierra
cuando se enfrío su superficie.
ORIGEN DE LA HIDROSFERA
1. Los volcanes y la caída a la superficie terrestre de cometas y asteroides con
agua helada provocaron emisión de vapor de agua a la atmósfera.
2. El vapor de agua atmosférico se condensó y se precipitó debido al enfriamiento
de la superficie terrestre.
3. El agua de la hidrosfera disolvió las sales de las rocas, haciendo que aumentará
su salinidad a razón de 35 g de sales por cada litro de agua.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DEL AGUA
La temperatura media de la superficie de la Tierra es de 150 C.
• Estado sólido se acumula en forma de hielo en las regiones polares.
• Estado líquido es el agua de los mares y océanos. Es donde más agua se
encuentra.
• Estado gaseoso una pequeña parte del agua está en la atmósfera en estado
gaseoso.
PROPIEDADES DEL AGUA
La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno. El agua es incolora, inodora e insípida.
 Puntos de fusión y ebullición elevados. La temperatura de punto de fusión y
de punto de ebullición de agua son altas por ese motivo la mayor parte del
agua de la hidrosfera está en estado líquido, lo que hace posible la vida en la
Tierra.
 Buen disolvente. El agua tiene la capacidad de disolver una gran variedad de
sustancias. Es importante esta propiedad para los seres vivos porque los
procesos que ocurren en las células se dan entre las sustancias disueltas en
agua.
 Variación anómala del volumen. Una sustancia en estado sólido ocupa menos
volumen que es estado líquido. Sin embargo, el agua tiene mayor volumen
cuando se congela que cuando está en estado líquido. Esto permite que los
seres vivos acuáticos sobrevivan bajo el hielo que se acumula en la superficie
de ríos, lagos y mares.
 Elevada tensión superficial. La superficie del agua forma una lámina que
dificulta el paso de un objeto a través de ella. Esta propiedad es aprovechada
por algunos seres vivos para flotar y desplazarse sobre la superficie del agua
fácilmente.
 Elevada capacidad calorífica. El agua necesita absorber más calor que otras
sustancias para aumentar su temperatura. Esta propiedad hace que el agua sea
un excelente regulador térmico de los seres vivos y del planeta en su conjunto.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA
• AGUA DE MARES Y OCÉANOS:

- Es salada. (35 g de sales minerales por litro de agua).


- La temperatura media del agua superficial es del 17,5 oC. En los polos se
registra una temperatura de -1oC y en el Ecuador 32oC y en el fondo de los
océanos la temperatura del agua es más uniforme; varía entre 1 oC y 4oC.
- El agua de mares y océanos se mueve continuamente originando las olas, las
mareas y las corrientes oceánicas.

o Olas: son las oscilaciones de la superficie del agua que ocasiona el


viento.
o Mareas: son las variaciones periódicas del nivel del mar por la atracción
del Sol y la Luna.
o Corrientes oceánicas: Son desplazamientos de masas de agua. Se deben
a la rotación de la Tierra y a las diferencias de temperatura y salinidad
del agua en las distintas regiones de los océanos.

• AGUA DE LOS CONTINENTES:


La mayor parte del agua de los continentes se encuentra en estado sólido
(glaciares) o en estado líquido en el subsuelo. La mayoría del agua líquida
superficial forma lagos; solo una mínima cantidad constituye ríos y
torrentes. El agua superficial se puede infiltrar en el terreno dando lugar a
las aguas subterráneas.
- El agua continental es dulce. Presenta menos 0,5 gramos de sales
minerales por litro.
- El agua de los continentes se desplaza desde las zonas de mayor altitud
hacia los mares y océanos. El agua helada y las aguas subterráneas se
mueven lentamente mientras que el agua líquida de la superficie los
hace con rapidez.

o Ríos y torrentes: son corrientes de agua que se originan en


manantiales o cuando el hielo acumulado en las montañas se
funde.
o Lagos y lagunas: son masas de agua que se acumulan depresiones
del terreno. Los lagos son permanentes y las lagunas se pueden
secar una parte del año.
o Las aguas subterráneas: se trata del agua acumulada en los poros
y las grietas de las rocas. Esta agua sale a la superficie formando
manantiales. Son la principal reserva de agua dulce que se puede
extraer mediante pozos.
o Glaciares: son acumulaciones de hielo. Los glaciares en casquete
se encuentran en las regiones polares y los glaciares alpinos en las
cimas de las cordilleras.
• AGUA ATMOSFÉRICA:

La atmósfera contiene muy poca cantidad de agua; de ella proceden las


precipitaciones.

LOS USOS DEL AGUA


USOS CONSUNTIVOS: son aquellos que extraen el agua de su lugar de origen y,
tras su utilización, no se devuelve de forma inmediata, o vuelve con sus propiedades
alteradas.
USOS NO CONSUNTIVOS: son aquellos que utilizan el agua sin extraerla de la
fuente o, si lo hacen, se devuelve de forma inmediata in alterar la calidad.
LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
1. EXTRACCIÓN. El agua se obtiene del subsuelo o de ríos, lagos y embalses.
2. COAGULACIÓN. La adición de sustancias químicas hace que las arcillas
contenidas en el agua formen agregados.
3. DECANTACIÓN. El agua de deja en reposo para que las arcillas de los agregados
se depositen en el fondo del tanque.
4. FILTRACIÓN. Los filtros de arena y de carbón activado eliminan los
contaminantes de pequeño tamaño.
5. DESINFECCIÓN. La adición de cloro elimina los microorganismos patógenos.
6. DISTRIBUCIÓN. Se hace llegar a los puntos de consumo mediante una red de
canalizaciones.

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA


Es la alteración de sus propiedades físicas, químicas o biológicas, de modo que
pierde las características propias de su estado natural.
Tipos:
 Residuos sólidos. Pueden ser de origen natura como las cenizas de los
volcanes o procedentes de las actividades humanas como los plásticos,
vidrios, papel o restos de alimentos.
 Sustancias disueltas. Como los detergentes, abonos químicos de las
explotaciones agrarias, derivados del petróleo…
 Seres vivos. Pueden ser virus, bacterias y parásitos que causan
enfermedades a los seres vivos.
 Calor. Se origina por el vertido de agua caliente por parte de las
centrales nucleares que emplean el agua como refrigerante.

CONTAMINACIÓN DE LOS MARES Y OCÉANOS


Las costas acumulan contaminantes que han transportado los ríos y las corrientes
marinas. En ellas se producen vertidos de industriales.
Las aguas profundas acumulan residuos sólidos que forman remolinos en el centro de
los océanos y reciben vertidos accidentales de petróleo.
LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES
• Vertidos de aguas residuales urbanas e industriales en los río y torrentes.
• Los lagos y las lagunas reciben agua de los ríos acumulando los contaminantes
que transportan.
• Las aguas de las precipitaciones que se infiltran en el subsuelo arrastran con
ellas contaminantes que se acumulan en las aguas subterráneas.
• Los glaciares al ser zonas alejadas, su contaminación mediante vertidos
directos es pequeña-
LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA
El ciclo del agua proporciona agua duce en los continentes. Se trata de un recurso
renovable, es un bien escaso y de difícil acceso para una gran parte de la población.
Se debe realizar una gestión sostenible del agua mediante acciones de forma:
• Colectiva:
o Desarrollar ordenanzas que favorezcan la reducción del consumo de
agua.
o Políticas que faciliten la sustitución de electrodomésticos antiguos por
otros modernos cuya eficiencia garantice el ahorro de agua.
o Desarrollar tecnologías de depuración de agua que permitan reutilizar
las aguas residuales.
• Individuales:
o Incorporar sistema de ahorro de agua en los dispositivos de consumo.
o Reparar de forma inmediata las averías que se produzcan en nuestros
hogares.
o Evitar malgastar el agua en nuestra vida día.
 Utilizar el dispositivo de media carga en la cisterna.
 Cerrar el grifo de la ducha mientras nos enjabonamos.
 Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes.
 Duchas en lugar baños.
Los electrodomésticos con etiquetas ecológicas y de eficiencia A aseguran un ahorro
del 50% tanto de agua como de electricidad.
CICLO DEL AGUA
• Evaporación: el Sol calienta el agua superficial y la evapora. Esta agua
evaporada pasa a la atmósfera, donde es transportada a otras regiones del
planeta.

• Condensación: el vapor de agua acumulado en la atmósfera se enfría y se


condensa, formando gotas de agua o cristales de hielo que originan las nubes.

• Precipitación: desde las nubes, el agua cae sobre la superficie del planeta en
forma de precipitaciones: lluvia nieve o granito.

• Infiltración: una parte del agua que cae sobre la superficie terrestre se infiltra
y rellana los poros y las grietas de las rocas; así surgen las aguas subterráneas.

• Escorrentía: el agua de las precipitaciones que no se infiltra, circula por la


superficie en forma de torrentes y ríos, hasta que se acumula en los lagos,
mares y océanos. El agua de los acuíferos circula lentamente hasta que se
incorpora a las aguas superficiales.

También podría gustarte