Está en la página 1de 4

LA ATMÓSFERA es la envoltura gaseosa que rodea y protege a la Tierra.

Se extiende
hasta los 10.000 km de altura.

Atmósfera primitiva
El oxígeno se incorporó a la atmósfera como consecuencia de la fotosíntesis
realizada por los seres vivos.
Como disminuyó la temperatura de la superficie de la Tierra, el vapor de agua se
condesó y las precipitaciones dieron lugar a los mares y océanos.
El dióxido de carbono se disolvió en el agua y se incorporó a los seres vivos
(mediante la fotosíntesis) y a las rocas calizas que se depositaron en los fondos
oceánico.
COMPOSICIÓN DEL AIRE:
La atmósfera actual está formada por una mezcla de gases denominada aire y está
compuesto por:
• 78% de nitrógeno
• 21 de oxigeno
• 1% de otros gases minoritarios como el argón, el dióxido de carbono y el
ozono.
• El aire contiene una cantidad variable de vapor de agua.
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA
EXOSFERA:
- Es la última capa de atmósfera.
- Los gases se dispersan a partir de los 10.000 km.
- Su composición es igual a la del espacio interplanetario.
TERMOSFERA:
- Se extiende desde 80 km hasta 500 km de altura.
- La temperatura se eleva hasta alcanzar 1.500oC debido al calentamiento que
ocasionar los rayos solares.
- Se producen las auroras boreales.
- En ella se desplazan los satélites artificiales y la Estación Espacial
Internacional.
MESOSFERA:
- Comprende desde 50 km hasta 80 km de altura.
- La temperatura desciende hasta llega a -100oC.
- Se hacen visibles las estrellas fugaces, que son destellos de luz que se originan
cuando las partículas de polvo del espacio interplanetario rozan con el aire,
cuando caen a la Tierra.
ESTRATOSFERA:
- Se extiende desde 12 km hasta 50 km de altura. En ella se encuentra la capa
de ozono, que absorbe los rayos ultravioletas. Este proceso hace que la
temperatura de esta capa se eleve hasta los 0oC.
TROPOSFERA:
- Es la capa más cercana a la superficie terrestre.
- Tiene una altura media de 12 km.
- Contiene el 80% de los gases del aire.
- Se producen los fenómenos meteorológicos como la lluvia y el viento.
- Su temperatura es de -70oC.

LAS FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA


La Atmósfera tiene una función protectora y termorreguladora.
• PROTECTORA:
o Protege a los seres vivos de las raciones solares perjudiciales.
o Reduce el efecto de los impactos de los meteoritos.

• TERMORREGULADORA
o Conserva el calor en la superficie de la Tierra. Algunos gases, como el
vapor de agua y el dióxido de carbono, absorben la radiación infrarroja
y hacen que suba la temperatura de las primeras capas de la atmósfera.
Este fenómeno es conocido como efecto invernadero natural.
o La atmósfera ayuda a redistribuir la energía solar que llega a la
superficie.
IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA PARA LA VIDA:
- Actúa como filtro de los rayos solares. Evita que las radiaciones perjudiciales
causen daño a los seres vivos.
- En ella se dan los fenómenos atmosféricos como el viento y la lluvia.
- Contiene el oxígeno y el dióxido de carbono. Gases necesarios para la
respiración y para la fotosíntesis.
- Mantiene el calor en nuestro planeta y evita que los seres vivos se congelen.
- La atmósfera permite el paso de las radiaciones que transportan menos
energía.
LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA:
Se produce por la presencia de materia o energía nociva para los seres vivos en la
atmósfera.
• La contaminación atmosférica de origen natural aparece cuando las emisiones
contaminantes proceden de las erupciones volcánicas, incendios forestales o
tormentas.
• La contaminación atmosférica de origen artificial es consecuencia de las
actividades humanas, como el uso de los combustibles fósiles o la actividad
industrial.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE
• Gases
• Ruido
• Partículas sólidas
• Luz
PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN
• LA LLUVIA ÁCIDA
1. Las industrias emiten óxidos de azufre y de nitrógeno a la atmósfera.
2. El viento dispersa estos gases hasta lugares alejados.
3. Los óxidos de azufre y nitrógeno se combinan con el vapor de agua se
transforman en ácido sulfúrico y ácido nítrico.
4. La caída al suelo de estos ácidos con las precipitaciones hace que se
extinga la flora y la fauna de bosques y lagos.
• DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO.
1. Los gases CFC que se emiten a la troposfera ascienden hasta la
estratosfera, donde reaccionan con el ozono y lo destruyen.
2. La pérdida del ozono estratosférico permite el paso de los rayos
ultravioletas hasta la superficie terrestre.
3. Las radiaciones ultravioletas pueden ocasionar lesiones oculares y cáncer
en la piel de los animales.

• EL AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO


1. La actividad industrial, la quema de los bosques y el uso de vehículos con
motor de explosión ocasionan la emisión de gases a la atmósfera capaces
de aumentar el efecto invernadero.
2. La tierra recibe los rayos solares y se calienta. La superficie emite radiación
infrarroja, que no escapa al espacio porque algunos gases atmosféricos la
retienen.
3. La retención de las radiaciones infrarrojas contribuye a que la temperatura
media del planeta aumente provocando el cambio climático.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
1. Elevación de la temperatura de la superficie de la Tierra.
2. Deshielo de los casquetes polares.
3. Inviernos más fríos en la costa atlántica europea.
4. Ascenso del nivel del mar, que sumergirá algunas islas y regiones de costeras.
5. Aumento de la frecuencia de tifones y huracanes.
6. Destrucción de los hábitats de muchas especies.
COMO PODEMOS MANTENER EL AIRE LIMPIO.
ACCIONES INDIVIDUALES:
• Reciclar los residuos.
• Ahorra de energía:
o Cerrando puertas y ventas.
o Consumiendo alimentos de nuestra localidad.
o Apagar las luces no necesarias.
o Caminar y usar la bicicleta para desplazarse.
• Consumir productos que evitan la emisión de contaminantes.
ACCIONES COLECTIVAS: A través de los gobiernos y las instituciones. Protocolo de
Kyoto

También podría gustarte