Está en la página 1de 229

PROYECTO:

PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual


Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 578
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
CUI N° 2490285

2023

ESTUDIO DE IMP.
1 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 579
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5
2. ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL ................................................................................. 5
2.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 5
2.2. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 5
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO ........................................................................................ 6
3.1. SITUACION SIN PROYECTO ................................................................................ 6
3.2. SITUACIÓN CON PROYECTO .............................................................................. 8
3.2.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN .......................................................................................... 8
3.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN .................................................................................................. 8
4. LINEAS BASE DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL .......................................9
4.1. AREA DE INFLUENCIA .......................................................................................... 9
4.2. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO ....................................................................... 10
4.3. AMBIENTE FÍSICO ............................................................................................... 10
4.3.1. UBICACIÓN...................................................................................................................... 10
4.3.2. CLIMA Y METEOROLOGIA ......................................................................................... 11
4.3.3. CALIDAD DE AIRE ......................................................................................................... 11
4.3.4. SUELOS ............................................................................................................................. 12
4.3.5. HIDROGRAFIA ................................................................................................................ 12
5. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO ................................................................ 12
5.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES ......................................... 12
5.1.1. MEDIO FÍSICO ................................................................................................................. 14
5.1.2. MEDIO BIOLÓGICO ....................................................................................................... 14
5.1.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL ............................................................... 14
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL SOCIAL .......................................................................... 15
6.1. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACION DE IMPACTO
AMBIENTAL .................................................................................................................. 16
6.1.1. MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL............... 16
6.1.2. MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACION AMBIENTAL DURANTE LA
CONSTRUCCION DE LAS OBRAS ........................................................................................ 17
6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE................................................................ 17
6.2.1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 17
6.2.2. ESTACIONES DE MONITOREO....................................................................................... 17
6.2.3. PARÁMETROS .................................................................................................................. 17
6.2.4. FRECUENCIA .................................................................................................................... 18

6.3. MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO AMBIENTAL .................................... 18

ESTUDIO DE IMP.
2 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 580
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

6.3.1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 18


6.3.2. ESTACIONES DE MONITOREO....................................................................................... 18
6.3.3. PARÁMETROS .................................................................................................................. 18
6.3.4. FRECUENCIA .................................................................................................................... 18
6.4. PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS ............................................................. 18
6.5. PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS19
6.5.1. MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ....................................................................... 19
6.6. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL .............................................. 21
6.6.1. CLASES DE SEÑALIZACIONES .................................................................................... 21
6.7. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ................................................... 22
6.8. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACION AMBIENTAL.................. 23
6.8.1. GENERALIDADES........................................................................................................... 23
6.8.2. OBJETIVO ........................................................................................................................ 23
6.8.3. METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN......................................................................... 23
6.8.4. DURACIÓN ....................................................................................................................... 23
7. PROGRAMA DE CONTINGENCIA ................................................................................... 23
7.1. DEFINICIÓN........................................................................................................... 24
7.2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 24
7.2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 24
7.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 24
7.3. CLASIFICACIÓN ................................................................................................... 24
7.3.1. CONTINGENCIAS ACCIDENTALES ............................................................................ 24
7.3.2. CONTINGENCIAS TÉCNICAS....................................................................................... 25
7.3.3. CONTINGENCIAS HUMANAS....................................................................................... 25
7.4. PLAN DE CONTINGENCIAS ................................................................................ 25
7.5. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA .................................... 26
7.5.1. RECURSO HUMANO ...................................................................................................... 26
7.5.2. UNIDADES MÓVILES ..................................................................................................... 26
7.5.3. EQUIPO DE COMUNICACIÓN ...................................................................................... 26
7.5.4. EQUIPO DE AUXILIO PARAMÉDICO .......................................................................... 26
7.5.5. EQUIPOS CONTRA INCENDIOS ................................................................................... 26
7.6. CONTINGENCIA ANTE ACCIDENTES LABORARES Y VEHICULARES ..... 27
7.7. CONTINGENCIA ANTE OCURRENCIA DE SISMOS ....................................... 27
7.8. CONTINGENCIA ANTE OCURRENCIA DE INCENDIOS ................................ 28
7.9. CONTINGENCIA ANTE OCURRENCIA DE EPIDEMIAS ................................ 29

7.10. CONTINGENCIA ANTE LA OCURRENCIA DE PAROS CÍVICOS ................. 29

ESTUDIO DE IMP.
3 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 581
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

7.11. CONTINGENCIA ANTE LA OCURRENCIA DE HUELGA DE TRABAJADORES


30
7.12. CONTINGENCIAS ANTE LA OCURRENCIA DE FALLAS EN EL SUMINISTRO
DE INSUMOS .................................................................................................................. 31
7.13. RESPONSABLE DEL PLAN DE CONTINGENCIA ............................................ 32
8. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ..................................................................................... 32
8.1. OBJETIVOS ............................................................................................................ 32
8.2. ALCANCES ............................................................................................................. 32
8.3. RESPONSABLE DE CIERRE Y ABANDONO ..................................................... 33
8.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ......................... 33
8.4.1. CIERRE EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN............................................................. 33
9. COSTOS AMBIENTALES ................................................................................................... 34

ESTUDIO DE IMP.
4 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 582
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene por finalidad desarrollar el análisis de Impacto Ambiental del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”, en base a ello se propone medidas adecuadas que permitan la coexistencia
de un ambiente sano y equilibrado.

2. ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL


2.1. ANTECEDENTES

El distrito de Huayllay Grande es una zona que presenta un ambiente natural con mucha
diversidad paisajística alrededor de la población pero, mucho más se complementaría con
un paisaje urbanista limpia, ordenada y una adecuada implementación de la infraestructura
vial en las redes internas del centro poblado, tal es el caso que, el principal problema es la
fluidez del parque automotor de vehículos menores y mayores no pueden hacer un servicio
adecuado debido a que las calles es un caos durante las diferentes estaciones del año, así
por ejemplo que durante la época de verano la emisión de partículas del suelo son
dispersados intensamente causando problemas de salud específicamente la vista, la
turbulencia de las aguas, las paredes de las fachadas y otros problemas contaminantes como
en los centros comerciales; en épocas del invierno es otro de los problemas porque las calles
son intransitables debido al encharcamiento de las calles por falta de un drenaje adecuado y
técnico, la formación de lodos de barro y el clima caluroso hacen que estos se forman
hospederos de insectos, enfermedades contagiosas que afectan directamente la salud
humana muy en especial a la niñez, en resumen las calles no tiene una pista transitable para
vehículos, no tiene veredas para el tránsito de las personas, no tienen canaletas adecuadas
para el drenaje de las aguas lluviosas en algunos casos de aguas domésticas, de allí la
importancia del Proyecto y un estudio de evaluación de impacto ambiental.

2.2. MARCO LEGAL


 Constitución Política del Perú 1,993. Cap. 1 sobre derechos de la persona, Cap. II, Del
Ambiente y los Recursos Naturales Art. 68 al 69.
 Ley Orgánica de Municipalidades. Ley No. 27972.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley No. 27867.
 Ley General del Ambiente. Ley No. 28611.

ESTUDIO DE IMP.
5 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 583
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Ley No. 27446.
 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo N° 757.
 Título XIII del Código Penal. Delitos contra la Ecología.
 Ley de Áreas Naturales Protegidas. Ley No. 26834.
 Ley del Fondo Nacional del Ambiente, FONAM. Ley No. 26793.
 Ley de Recursos Hídricos. Ley No. 29338.
 Ley General de Aguas. Ley No. 17752.
 Ley General de Salud. Ley No. 26842.
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales. Ley No. 26821.
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
Ley No.26839.
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley No.27308.
 Ley General de Residuos Sólidos. Ley No. 27314.
 Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM; Aprueban Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
 Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM; Aprueban Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.
 Normas para el Aprovechamiento de Canteras. D.S. No. 037-96EM.
 Ley que Regula la Extracción de Materiales de alveolos o cauce de los ríos por las
municipalidades. Ley No. 28221.
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.1. SITUACION SIN PROYECTO
Actualmente las calles descritas en el Proyecto se encuentran de la siguiente manera:

TRAMO TIPO DE
TRAMO O ANCHO DE ESTADO DE
NOMBRE DE LA VIA SUPERFICIE
LONGITUD VIA CONSERVACIÓN
ACTUAL

PAVIMENTO
1 PLAZA PRINCIPAL 212.55 ML VARIABLE MAL ESTADO
RIGIDO
PAVIMENTO
2 JR. LIMA 172.94 ML VARIABLE MAL ESTADO
RIGIDO
3 JR. MANZANAYOCC 516.10 ML VARIABLE AFIRMADO MAL ESTADO
4 JR. ATAHUALPA 440.00 ML VARIABLE AFIRMADO MAL ESTADO

Las calles se encuentran muy expuestas a la polvareda especialmente en épocas de verano


y acumulación de fango de barro en épocas lluviosas

Consecuentemente en el área de influencia de desarrollo del presente Proyecto se debe


apreciar las siguientes apreciaciones negativas:

ESTUDIO DE IMP.
6 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 584
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

 Levantamiento de partículas de polvo en épocas secas, elevando el costo de


mantenimiento de las calles, afectación de las fachadas, utensilios domiciliarios,
artefactos domésticos, establecimientos comerciales y vestuarios.
 Muchas veces el tránsito se ve restringido por la presencia de lodo, inundación y
acumulación de aguas de lluvias, obstrucción de las cunetas con tierra y esto afecta
el deterioro de sus unidades móviles elevando un costo de mantenimiento y
reduciendo la vida útil del vehículo.
 A diario se ve el peligro de los transeúntes que generalmente lo hacen por las calles
ya que las veredas no están habilitadas adecuadamente mucho más en la época
escolar que los estudiantes caminan por las calles sin sobrestimar el peligro vehicular
y el estado de las calles y veredas.
 A esto podemos sumar, la zona urbana de la ciudad se observa un aspecto poco
desordenado por que la contaminación ambiental producida por la acumulación de
residuos sólidos, instalación de áreas verdes improvisados por los vecinos, las faltas
de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos permiten la contaminación ambiental.
 La falta de instalación de servicios de agua y desagüe en la mayoría de las calles área
de influencia del Proyecto y para ejecutar el proyecto se debe solucionar este
problema.

3.2. SITUACIÓN CON PROYECTO

Una vez concluida la obra del Proyecto se debe apreciar las siguientes características:

3.2.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


La obra concluida a 100% no presenta emisiones de polvo o partículas de tierra,
presenta un ornato muy apreciable, la zona urbanística muy ordenada, higiénica,
señalizada, fachadas conservadas, eliminación de partes hospederos de plagas y
enfermedades, eliminación de lodos, baja los costos de mantenimiento de la
infraestructura vial, vías de conducción de las agua de lluvias llamados cunetas
evitarán acumulación y represamiento, ordenamiento de la actividad comercial
(tiendas, mercados, paraderos de buses, etc.) evita las enfermedades contagio
infecciosas, así como los accidentes de tránsito y peatonal, y por ultimo cumplir el
objetivo principal que es elevar el nivel de vida del poblador o vecino urbano-rural.

3.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN

Se deberá tomar ciertas consideraciones en complementar después de la culminación


de la obra Programas y Planes ambientales con la finalidad de mantener un equilibrio

ESTUDIO DE IMP.
7 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 585
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

socioeconómico ambiental y de cultura durante la vida útil del Proyecto desarrollado,


podemos sugerir las siguientes:

 Programa de Manejo de Residuos Sólidos.


 Plan de señalización.
 Plan de Educación y sensibilización del valor y cuidado de la obra.
 Plan de Ordenamiento Urbano.

4. LINEAS BASE DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


4.1. AREA DE INFLUENCIA

El proyecto se desarrollará dentro el radio urbano del distrito de Huayllay Grande,


comprendido la calle siguiente:
N° CALLE LONGITUD
1 PLAZA PRINCIPAL 212.55 ML
2 JR. LIMA 172.94 ML
3 JR. MANZANAYOCC 516.10 ML
4 JR. ATAHUALPA 440.00 ML

4.2. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

La actividad dentro el radio urbano donde se desarrollará el Proyecto, una parte de la


población se dedica al comercio, pero la mayoría de los pobladores se dedican a la actividad
agrícola, tienen sus cultivos o chacras en las afueras de la localidad de allí es donde se
desarrolla social y económicamente la zona urbana, además la otra parte de menor ingreso
es el transporte urbano finalmente al servicio público y privado.

4.3. AMBIENTE FÍSICO


4.3.1. UBICACIÓN
El estudio definitivo del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE
ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA” El proyecto está ubicado políticamente en el distrito de
Huayllay Grande, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica.

Departamento : Huancavelica
Provincia : Angaraes
Distrito : Huayllay Grande

ESTUDIO DE IMP.
8 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 586
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Ubicación Geográfica:
Altitud : 3608 m.s.n.m.
Este : 532324.69
Norte : 8569207.81

ESTUDIO DE IMP.
9 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 587
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Figura 02: Centro Poblado de Muquecc Alto

4.3.2. CLIMA Y METEOROLOGIA


El clima característico al igual que los demás lugares vecinos es templado, los
cambios son bruscos.
El clima es variado, generalmente seco con días de intenso calor envuelto con un cielo
azul, y contrariamente con noches frías entre los meses de abril a septiembre. Con
vientos en el mes de agosto, y la época de lluvias es de octubre a marzo, lo cual se
aprovecha para la agricultura con sembríos de maíz, papas, quinua, tarwi, frijoles,
arvejas habas, cebada, trigo, así como una variedad de hortalizas como la alcachofa,
entre otros productos.

4.3.3. CALIDAD DE AIRE


 Emisión de gases
Por las características de la zona en el área de influencia (zona Urbana) no se percibe
emisiones gaseosas que perturbe el medio ambiente, no existe medios contaminantes
del aire, el tráfico vehicular en la carretera es Medio (vehículos pesado como
camiones y otros), dentro el radio urbano, influencia de trabajo circulan en su
mayoría vehículos menores y pesados (camionetas, autos, moto taxis, motocicletas
lineales, volquetes y maquinaria pesada) y vehículos de transporte inter urbano que
no emiten gases contaminantes significativamente al medio ambiente.

ESTUDIO DE IMP.
10 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 588
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

 Ruido

En el área de influencia no se perciben ruidos que perturben el medio ambiente.

 Radiaciones electromagnéticas

En el área de influencia existen tendidos de cable para luz eléctrica primario y


secundario a su vez tienen conexiones domiciliarias y comerciales en condiciones
precarias en algunos casos, pero esto no tiene significación en la emisión
electromagnética.
4.3.4. SUELOS
El área en estudio se caracteriza por presentar un paisaje denominado llano, de suelo
que varía del moderadamente inclinado con pendientes que van del 2 al 8 %.
El uso actual de la tierra está circunscrita a un escenario donde la actividad agrícola
es muy rudimentaria, dedicándose sólo a cultivos de pan llevar y algunas extensiones
al pastoreo. Los suelos son de poco desarrollo, superficiales generalmente el
horizonte superior presenta espesor que varía de 20 a 30 cm y con presencia de
pedregocidad. Con respecto a su fertilidad, los suelos son claros, pobres en materia
orgánica, pobres en fósforo, medios en potasio, calcio y magnesio. Son de reacción
(pH) fuertemente ácida a ligeramente ácida.
4.3.5. HIDROGRAFIA
En la cuenca del río Chanchas, se desarrolla el crecimiento urbano de la ciudad de
Huayllay Grande, tiene una desembocadura en el río Mantaro.
5. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO
5.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES

La Identificación de Impactos potenciales nos permite conocer las actividades específicas


del Proyecto relacionándolos con los componentes ambientales del medio donde se
desarrolla, en este sentido se analiza cuidadosamente el Proyecto como las actividades y
acciones de éste susceptibles de producir impactos tanto positivos como negativos, y de
otra parte los factores de ambiente que se presume ser afectados por estas actividades,
repercutiendo en la calidad ambiental. La fase de identificación de impactos es la más
importante del estudio de impacto ambiental por que analizan y describen las
interrelaciones más importantes entre las actividades del Proyecto y el Medio Ambiente
justificando por qué merecen una valoración.

La metodología matricial empleada proporciona claramente las interrelaciones más directas


y algunas indirectas en las diferentes etapas de construcción, operación y mantenimiento
de allí la ventaja de cubrir todas las interacciones posibles. La matriz incluye una

ESTUDIO DE IMP.
11 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 589
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

denominación de Categorías o de Sistemas Ambientales como, medio socioeconómico,


medio físico y medio biológico para el presente Proyecto.

Para determinar los impactos generados y probables a generarse se ha elaborado una Matriz
de doble entrada denominada “Identificación y Determinación de la Magnitud de
Impactos”, esta matriz causa/efecto permite seleccionar aquellos impactos que resulta
representativos en las alteraciones sustanciales para lo cual se realizó la
DETERMINACION DE MAGNITUD DE IMPACTOS, se ha visto por conveniente en
esta etapa la identificación determinan la magnitud de impactos para discriminar con mayor
exactitud o precisión las más representativos y principales porque permite una evaluación
preliminar que aporta y sustenta el posterior análisis de importancia y evaluación
cuantitativa de los impactos, para lo cual se tomó los siguientes criterios, intensidad,
extensión, persistencia y capacidad de recuperación. Analizando el presente cuadro, se le
asignó para cada variable o criterio de valores de 1 a 3 considerando 3 a los de magnitud
mayor, 2 a los de magnitud media y 1 a los de magnitud menor.

CRITERIO DE EVALUACIÓN CUALIFICACION

 Intensidad  Alta 3
 Extensión  Total Impacto
 Persistencia  Permanente mayor
 Capacidad de recuperación  Irrecuperable

 Intensidad  Media alta 2


 Extensión  Parcial Total Impacto
 Persistencia  Temporal moderado
 Capacidad de recuperación  Recuperable

 Intensidad  Baja 1
 Extensión  Puntual Impacto
 Persistencia  Temporal menor
 Capacidad de recuperación  Recuperable

ESTUDIO DE IMP.
12 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 590
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Pero, hay que considerar que los totales de impactos obtenidos varían de un rango de 4 a
12 donde uniformizando los valores se tienen la siguiente calificación:

De 4- 6 Impacto Menor Calificación 1

De 7-9 Impacto Moderado Calificación 2

De 10-12 Impacto Mayor Calificación 3

5.1.1. MEDIO FÍSICO


 Incremento de los niveles de ruido.
 Generación de emisiones de material particulado y/o gases tóxicos.
 Alteración de la Calidad de los Suelos
5.1.2. MEDIO BIOLÓGICO
 Afectación de cobertura vegetal.
 Afectación de la fauna silvestre.
5.1.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
 Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores.
 Generación de empleo.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

IMPACTO
N° DESCRIPCIÓN
AMBIENTAL
MEDIO FÍSICO
Durante la etapa constructiva y en el abandono de las instalaciones
Incremento de los niveles
1 auxiliares, los niveles de ruido son generados por la operación de
de ruido
las maquinarias pesadas.

Durante la etapa de construcción las partículas sólidas


Generación de emisiones
suspendidas serán producto de los trabajos de movimiento de
2 de material particulado
tierras y preparación del terreno, así como del trasporte de
y/o gases tóxicos
materiales.
Se estima que las actividades del Proyecto, implicarían el riesgo
Alteración de la Calidad
de afectación de la calidad del suelo, la cual se podría ocasionar a
3 de los suelos
consecuencia de derrames accidentales de aceites, grasas y/o
combustibles de los vehículos pesados a emplear
MEDIO BIOLÓGICO

Afectación de cobertura
5 Habrá un cambio en el hábitat natural paisajístico de la zona.
vegetal

ESTUDIO DE IMP.
13 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 591
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

La fauna que habitan cerca de las obras son domésticos y


Afectación de la fauna característicos a la actividad agropecuaria. Se originará una
6
silvestre migración temporal de aves silvestres existentes cerca de la zona
por el ruido de las actividades.

MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Seguridad y Salud Para la etapa de construcción se deben de tomar medidas que


7 Ocupacional de los asegure la seguridad de los trabajadores y que no se generen
trabajadores enfermedades ocupacionales.

Habrá una demanda de operarios para algunas actividades propias


de la etapa. Esto traerá como consecuencia la generación de
puestos de trabajos directos e indirectos, especialmente mano de
8 Generación de empleo
obra no calificada de la población cercana al Proyecto. Sin
embargo, se debe tener en cuenta que el empleo que se genere
durante esta etapa, será de carácter temporal.

ETAPA DE OPERACIÓN

MEDIO FÍSICO

Durante la etapa de operación no habría alteración de los


Incremento de los niveles
1 niveles sonoros dado que las actividades de mantenimiento no
de ruido
tienen esas consecuencias.

Generación de emisiones Durante la etapa de operación la generación de material


2 de material particulado particulado y de gases de combustión sería mínima durante el
y/o gases de combustión proceso de mantenimiento. No se generarán gases tóxicos.

Alteración de la Calidad La limpieza del terreno ayudará a mejorar la estabilidad y la


3
de los suelos calidad del suelo del área del proyecto.

MEDIO BIOLÓGICO

La población unificada mediante un comité de usuarios, tendrán


5 Flora y Fauna
la misión de preservar el ambiente natural.

MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Seguridad y Salud Para la etapa de operación también se deben de tomar medidas


6 Ocupacional de los que asegure la seguridad de los trabajadores y que no se
trabajadores generen enfermedades ocupacionales.

Será restringida dado que se necesitaría de personal capacitado y


7 Generación de empleo
en menor cantidad mano de obra en el mantenimiento de las vías.

Para el mantenimiento del proyecto se usarán las vías de acceso


8 Infraestructura
que se mejoraron en la etapa de construcción.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL SOCIAL

ESTUDIO DE IMP.
14 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 592
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

El presente PMA, contiene medidas que atenúan, control y prevención de los impactos negativos
generados por las distintas actividades durante la construcción, operación del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”.

Los probables impactos deben ser previstos ya que cualquier ocurrencia de cualquier impacto,
podría ocasionar el retraso de la obra del Proyecto, así como la contaminación del medio de
influencia. De tal manera se plantea dentro la estrategia nacional de conservación del ambiente
que debe ir de la mano con el desarrollo socio- económico de la población, de esta manera el
presente PMA constituye una herramienta que permite garantizar la ejecución y puesta en
operación del Proyecto de una manera sostenible por lo tanto deberá cumplirse con los diferentes
Programas planteadas durante la construcción y operación del Proyecto.

6.1. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACION DE IMPACTO


AMBIENTAL:
6.1.1. MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL EN


MEDIDAS ADOPTADAS
LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN

a) Contaminación en el suelo producido por  Eliminar todo residuo sólido sobrante en el


residuos sólidos: menor tiempo posible por el ejecutor de la
 Originado por excavaciones de calicatas obra previa acción se solicitará permiso a la
para el estudio de suelo. municipalidad.
 Almacenamiento del material para luego  Priorizar la contratación de pobladores
será transportado todo el desmonte. locales, que residen en la zona de influencia
del proyecto.
b) Incremento de expectativa de empleo:  Realizar una información para difundir la
 Generación de empleos temporales con contratación de personal local de mano de
mano de obra calificada y personal obrero obra con el aviso de ver requisitos, y
 Concurrencia de personas con vehículos de condiciones laborales, con el fin de crear
transporte local y otros falsas expectativas en la población.

c) Posible conflicto con la población local:  Informar a la población y autoridades


 La elaboración y presentación de los principales señalando los puntos relevantes
estudios podrían generar desacuerdos en la y las diferentes actividades a realizar,
población por la ejecución del Proyecto. riesgos, impactos ambientales, impactos
sociales que pueden generar
d) Posible problema de alteración de tráfico  Realizar coordinaciones con la Policía
Nacional a fin de dar indicaciones del caso
 A la presencia del personal que realiza
para el desvío de tráfico.
trabajos topográficos posiblemente
ocasiona una alteración vehicular.

ESTUDIO DE IMP.
15 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 593
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

6.1.2. MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACION AMBIENTAL DURANTE LA


CONSTRUCCION DE LAS OBRAS

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL

 Priorizar la contratación de pobladores


a) Aparición de comercio locales que residan en el área de
ambulatorio influencia del Proyecto.
locales y expectativas de empleo  Delimitar adecuadamente el área de
temporal. trabajo informar al personal que realice
su trabajo dentro del área
b) Afectación de la flora: correspondiente.
 Las diferentes actividades  Informar al personal sobre la
realizadas durante la obra pueden importancia de los recursos naturales y
afectar áreas verdes o cobertura el medio ambiente.
vegetal.  Realizar reposición de la cobertura
vegetal con las especies locales con el
c) Afectación de la fauna: fin de
 Que se produce mediante la preservar la identidad de la zona.
ejecución de la obra.  Delimitar el área de trabajo informar al
personal mediante charlas informativas.

6.2. MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

6.2.1. OBJETIVO
Evaluar la calidad de aire en las áreas de construcción del Proyecto, y de las zonas
aledañas, consideradas dentro del Área de Influencia del mismo.

6.2.2. ESTACIONES DE MONITOREO


La evaluación de la calidad del aire se realizará estableciendo estaciones de monitoreo
en la etapa de construcción en el área del Proyecto en donde se evaluará, el material
particulado y gases de combustión descargados a la atmósfera.

6.2.3. PARÁMETROS
Para el monitoreo de control de la calidad del aire, se ha considerado la evaluación de
material particulado (PM10), y gases (SO2, CO, NO2 H2S).

Asimismo, en simultáneo con el muestreo de calidad de aire, se registrarán los


siguientes parámetros meteorológicos:

 Dirección y velocidad del viento


 Precipitación
 Temperatura
 Humedad Relativa

ESTUDIO DE IMP.
16 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 594
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

6.2.4. FRECUENCIA
El monitoreo de la calidad del aire se realizará durante las etapas de construcción
con una frecuencia Bimestral.

6.3. MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO AMBIENTAL

6.3.1. OBJETIVO
Evaluar los niveles de ruido ambiental en el área de construcción del Proyecto y de
las zonas aledañas.

6.3.2. ESTACIONES DE MONITOREO


La evaluación de la calidad de ruido ambiental se realizará estableciendo estaciones
de monitoreo, ubicándolos de acuerdo a la distribución de las obras a realizar en el
Proyecto.

6.3.3. PARÁMETROS
Para los niveles de ruido ambiental se ha considerado la evaluación de los niveles de
presión sonora (db).

6.3.4. FRECUENCIA
El monitoreo de la calidad de ruido ambiental se realizará durante la etapa de
construcción con una frecuencia bimestral. En caso de encontrarse niveles anormales
o que excedan los valores límites establecidos en la legislación nacional, se deberá
focalizar el monitoreo, para identificar la causa y fuente y generar las medidas de
acción pertinentes para disminuir y mitigar sus efectos.

6.4. PROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS

El objetivo del Programa es asegurar el adecuado manejo y disposición final de los suelos
afectados por la ejecución del Proyecto.

 Derrames Accidentales De Combustibles Y Lubricantes en el Suelo


 Si se producen derrames accidentales durante el mantenimiento del equipo o en el
abastecimiento de combustible de los vehículos, el suelo contaminado será removido
hasta unos 10 o 15 cm. de profundidad alcanzado por el contaminante en el suelo.
 Una vez recolectado el material contaminante el trabajador debidamente
implementado recogerá en un recipiente metálico y procederá retirar y transvasar al
recipiente de 200 litros que es un cilindro pintado de color anaranjado o rojo
instalado para tal fin.
 El recipiente deberá estar ubicado en un área adecuado junto a los otros recipientes
de colores para que cumplan tales fines.

 Posteriormente este material recogido en el cilindro respectivo será trasladado a un

ESTUDIO DE IMP.
17 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 595
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

relleno sanitario autorizado por el DIGESA, de no contar el Distrito de Huayllay


Grande con un relleno sanitario se debe coordinar entre el contratista, ministerio de
salud y la municipalidad para determinar un espacio de botadero que dentro las
condiciones de ubicación no presentan emisiones contaminantes en desagrado del
medio ambiente.

6.5. PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Este programa busca resolver la problemática, consecuencia de la generación de los


residuos sólidos durante la implementación de las diferentes fases del Proyecto en cuanto
se refiere su manejo, almacenamiento, transporte y disposición final.

Para tal efecto se proyecta que la ejecución del Proyecto se considerará los siguientes tipos
de residuos:

 Residuos líquidos, provenientes de la limpieza de los equipos, maquinarias pesada y


de los vehículos.
 Residuos sólidos, compuestos por residuos orgánicos, (restos de comidas, cáscaras
de frutales, verduras, cartones, madera) y las no orgánicas o inorgánicas compuesto
por (recipientes de aceites, plásticos, latas de bebidas, vidrios, conservas y otros).
 Residuos peligrosos, compuestos por (latas de combustibles, aceites, baterías, pilas,
tuberías de asbesto, cemento, asfalto entre otros).

6.5.1. MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Para un adecuado manejo de los residuos sólidos se deberá tener mucho en cuenta
durante el proceso de desarrollo del Proyecto y que asume la responsabilidad el
contratista u otro ejecutor del Proyecto, debiendo asumir las siguientes
disposiciones;

 Capacitar a los trabajadores del área encargada para estas actividades a fin de
fortalecer su conocimiento en los tipos de residuos que han de manejar como
pueden ser orgánicos, inorgánicos, reutilizables no reutilizables, peligrosos o
no peligrosos, reciclables o no reciclables entre otros.
 Incentivar y promover el orden y la limpieza en el área de trabajo.
 Minimizar la generación de residuos sólidos mediante la adquisición de
productos que generan menor cantidad de residuos que sustituye los embaces
que se reciclan y rechazando que sean productos contaminantes y adquiridas
de larga duración a fin de evitar una acumulación excesiva de residuos y

ESTUDIO DE IMP.
18 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 596
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

aprovechar al máximo los insumos.


 Segregar los residuos sólidos de acuerdo a la naturaleza química, física y
biológica para lo que se colocarán recipientes debidamente rotulados y
pintados en forma visible, para el presente Proyecto se priorizarán cilindros
de una capacidad de 200 litros y coloreados de la siguiente manera:

Para residuos orgánicos (cartón, cáscara,


VERDE madera etc.)

Para residuos inorgánicos, (plástico,


vidrios, descartables etc.)
AMARILLO

Para residuos peligrosos, (pilas,


baterías, filtros, carburantes)
ROJO

 Todo material que se puede reciclar deberá ser separado, clasificado y almacenado
y se consigna en lugares acondicionados para tal fin.
 Se realizará chequeos diarios de los recipientes que contengan residuos peligrosos
con la finalidad de detectar posibles derrames o fugas, en caso de derrame se
realizará una limpieza general de todo el ambiente o área donde se realizó el hallazgo
y se dará el reporte al representante o supervisor ambientalista.
 Para la manipulación de toda actividad de residuos sólidos el operario debe contar
con los implementos de seguridad como son:
- Botas, puntera de acero, rencauchadas, no pegadas ni cocidas.
- Guantes, material de cuero.
- Mascara, cara completa con respirador de dos vías.
- Tapones, contra el ruido marca 3M o similar.
- Overol, integro.

6.6. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

El Programa de Señalización Ambiental tiene por propósito velar por la mínima afectación

ESTUDIO DE IMP.
19 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 597
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

de los componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo del Proyecto
de acuerdo a la evaluación efectuada, la señalización ambiental debe hacerse de tipo
informativo y preventivo en torno a la protección del medio ambiente, debiendo cumplir el
procedimiento siguiente:

 Colocar avisos externos a la obra que advierten al personal y público en general,


referente a las diversas obras que realicen.
 Los avisos deberán ser ubicados en zonas visibles para lo cual se deberá utilizar
materiales reflectantes y de buena iluminación.

6.6.1. CLASES DE SEÑALIZACIONES


 Señalizaciones para riesgos de excavación

Se refiere cuando se realiza riesgos en la excavación realizados por la acción de


movimiento de tierras y excavaciones como en las CANTERAS a tajo abierto, allí
se deberá colocar letreros de instrucciones y advertencia para el personal que labora
y ajeno a ella acerca de los riesgos y procedimientos así, por ejemplo,
EXCAVACIÓN PROFUNDA, RIESGO DE DERRUMBE, PELIGRO NO
ACERCARSE, etc. Además, las áreas colindantes se deberán colocar cercos
protegidos con cintas de seguridad con la finalidad de evitar accidentes por caída de
personas ajenas a la obra o de animales.

 Señalización para Circulación de Vehículos o Maquinaria Pesada

Todo vehículo que inicie su circulación deberá anunciar mediante señales acústicas
incluyendo señal de retroceso que es de carácter obligatorio para todo tipo de
vehículo, de igual forma se debe prevenir la actuación de señales para advertir el
movimiento de vehículos especialmente en la salida y entrada colocando los
siguientes ejemplos: PELIGRO, SALIDA E INGRESO DE VEHICULOS
PESADOS, DISMINUYA VELOCIDAD SALIDA DE VEHICULOS.

 Señalización para la Protección del Ambiente

Consiste en colocar paneles informativos en lo que indique a la población y personal


de la obra sobre la importancia de la conservación de los Recursos Naturales los que
se colocarán en el área de la obra en lugares estratégicos asignados por el Supervisor
Ambiental los cuales deben evitarse la tala indiscriminada de los árboles y arbustos
y si fuese así volver a reforestarlos de esta manera cuidamos la biodiversidad y evitar
la contaminación de aire y las aguas entre otros, algunos ejemplos podemos colocar;
PROTEGE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, PROTEJE EL MEDIO

ESTUDIO DE IMP.
20 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 598
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

AMBIENTE, EL MEDIO AMBIENTE ES TU VIDA NO LO DESTRUYAS, NO


DESTRUYAS TU HOGAR, etc. De esta manera se sensibiliza a la población desde
luego reforzando con la capacitación ambiental.

6.7. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Este Programa permite el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de los Programas


del Plan de Manejo Ambiental, con la finalidad de suministrar información precisa y
actualizada para la posterior toma de decisiones, básicamente a la mejora de las condiciones
de vida de los usuarios o la población del distrito de Huayllay Grande. El Monitoreo
permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación en los programas
y se emitirá periódicamente las informaciones a las autoridades y entidades pertinentes a
cerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales,
o en su defecto se realizará al desarrollo de las actividades del control interno y la
preparación de los informes mensuales de las actividades desarrolladas.

El Monitoreo Ambiental debe cumplir los siguientes objetivos específicos:

 Asegurar la cobertura, calidad y veracidad de la información recopilada de campo.


 Velar por el cumplimiento de las metas y logros de los objetivos de las actividades
y programas propuestos.
 Estar atentos que cumplan las actividades de acuerdo al cronograma establecido y la
oportunidad de cumplimiento de las metas y objetivos.
 Comprobar que las medidas de mitigación propuestas en los programas sean
realizadas, así como la evaluación de la eficiencia de dichas medidas correctivas.
 Constatar la ocurrencia de los impactos socios ambientales identificados en el
estudio de Impacto Ambiental, detectando problemas que no pudieron ser
previamente identificados o de difícil predicción con la finalidad de adoptar
soluciones adecuadas para la conservación del medio ambiente.
 Detectar los impactos no previstos de la Evaluación de Impacto Ambiental y
proporcionar las medidas correctivas adecuadas velando por su ejecución y eficacia.

Los Monitores sociales tiene la responsabilidad de velar por que se cumplen los
procedimientos, normas, e instrucciones a niveles operativos y es muy importante la
participación de la población en el monitoreo, además de la empresa contratista o ejecutor
de la obra, el gobierno local, debe participar con los grupos de interés de la población y
tomar decisiones sobre el área de influencia del proyecto por esta razón es importante la
participación de los actores sociales ya que la experiencia a demostrado que sin la toma de

ESTUDIO DE IMP.
21 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 599
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

la conciencia de los actores principales el resultado de todo tipo de planes y programas no


es exitosa menos sostenible.

6.8. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACION AMBIENTAL


6.8.1. GENERALIDADES
Se refiere a la realización de campañas de educación y conservación ambiental el
que se impartirá al responsable de la aplicación del Plan de Manejo Ambiental, a los
trabajadores del y la población local respecto a las normas elementales de higiene,
seguridad, comportamiento de orden ambiental y respeto.

6.8.2. OBJETIVO

Capacitar a los trabajadores del Proyecto y a la población armónica entre ellos y su


ambiente durante el tiempo que demande la construcción de la obra proyectada.

6.8.3. METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN

La capacitación y educación ambiental será impartida mediante charlas,


conferencias, divulgaciones como manuales, folletos, afiches informativos o
cualquier forma de utilización donde el mensaje debe ser clara, sencilla, contérminos
impactantes y comprensibles acuerdo a la zona de trabajo.

El material divulgativo estará a cargo del contratista o ejecutor de la obra, además


deberá absolver cualquier inquietud, preguntas de la persona interesada ya sea en el
interior o exterior de la obra.

6.8.4. DURACIÓN

El programa de capacitación y educación ambiental debe iniciarse los primeros 7


días de iniciado la obra y 2 réplicas de 7 días de capacitación cada 2 meses de lo que
dure la obra, dirigidos a los trabajadores de la obra y pobladores en el distrito de
Huayllay Grande.

7. PROGRAMA DE CONTINGENCIA

Durante la etapa de construcción del Proyecto, podrían presentarse contingencias accidentales,


técnicas y/o naturales, ocasionadas por errores humanos y/o desastres naturales. Es por ello, que se

ESTUDIO DE IMP.
22 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 600
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

contará con un Programa de Contingencias, donde se establezcan las acciones de respuesta frente a
eventos endógenos y exógenos, con el fin de minimizar las pérdidas humanas y materiales, así como
los daños al ambiente.

7.1. DEFINICIÓN

Son lineamientos que tiene como propósito establecer las acciones necesarias afín de
prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran ocurrir en
el ámbito de influencia del Proyecto.

7.2. OBJETIVOS
7.2.1. OBJETIVO GENERAL

Salvaguardar la integridad física de los trabajadores y bienes, así como el de


garantizar la continuidad de las operaciones y/o servicios.

7.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Establecer procedimientos y acciones a ejecutarse, para hacer frente a las
emergencias que se presenten.
 Manejar adecuadamente los recursos materiales y humanos para lograr el
control efectivo y eficiente de la emergencia.
 Minimizar los daños a las personas, equipos y medio ambiente involucrados
en la emergencia.
 Responder en forma rápida y eficiente a cualquier emergencia con posibilidad
de riesgo a la vida humana, la salud y el medio ambiente, manejando la
contingencia con responsabilidad y métodos específicos.
 Definir las responsabilidades y funciones, para el manejo de la emergencia,
además de efectuar la notificación y control de la misma, ante entidades del
Estado y Organismos de respuesta en este tipo de casos.
 Entrenar personal en cada área para actuar rápidamente en caso de
emergencia.

7.3. CLASIFICACIÓN
7.3.1. CONTINGENCIAS ACCIDENTALES
Son aquellas que se originan por accidentes ocurridos en los frentes de trabajo y que
requieren una atención médica, brigadas de rescate y socorro, sus consecuencias
pueden producir pérdidas humanas, así, por ejemplo; caídas, explosiones de gas,
electrocución, incineración, ahogamiento entre otros.

7.3.2. CONTINGENCIAS TÉCNICAS

ESTUDIO DE IMP.
23 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 601
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Son cuando son originados por procesos constructivos que requieren una atención
técnica, ya sea de construcción o diseño, esto, puede traer como consecuencia retraso
y costos extras al Proyecto y al contratista o ejecutor de la obra.

7.3.3. CONTINGENCIAS HUMANAS

Son los eventos resultantes de la ejecución del Proyecto y su acción sobre la


población asentada en el área límite de influencia de la obra, como consecuencia
pueden ser atrasados la obra, deterioro de la imagen del contratista o ejecutor de la
obra y desorden público, contingencias humanas al deterioro del medio ambiente,
deterioro a la salubridad, paros cívicos, huelgas de los trabajadores.

7.4. PLAN DE CONTINGENCIAS

El nivel operacional del Plan de Contingencia está dirigido por los siguientes sectores
funcionales:

 Jefe de Emergencia

El que representa es generalmente el Jefe de Seguridad, cumple un rol importantísimo


operacional durante las etapas de ejecución, control, mitigación de la emergencia y es el
responsable de la implementación del Plan, además es el máximo nivel operativo de
emergencia.

 Grupo de Asesor de Alta Dirección

El que conforman son el Gerente General y el Asesor Legal del contratista o ejecutor de la
obra quienes serán los asesores porque no están comprometidos directamente con las
acciones operacionales.

 Respuesta de Línea

Conformado por los Supervisores y los Operadores de diferentes Áreas de la Empresa


Contratista o ejecutor de la obra, es la más importante y la primera que da respuesta la
emergencia de la operación debido a la rapidez de la acción y conocimiento del proceso.

 Grupo Interno de Control

Conformado por el personal de operación, especializado debidamente equipado para la


atención en una catástrofe, atención médica y evacuación.

 Grupos de Apoyo Interno

ESTUDIO DE IMP.
24 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 602
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Conformado por el administrador, personal de mantenimiento, personal de almacén, y el


personal de vigilancia.

 Grupos de Operaciones Externas

Conformados por la Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Municipalidad Distrital de


Huayllay Grande, Defensa Civil, Ministerio de Salud entre otras.

7.5. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA

La unidad de contingencia deberá instalarse desde el inicio de las actividades de


construcción o ejecución de la obra, conformado por:

7.5.1. RECURSO HUMANO

El personal que labore en la obra deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier
eventualidad de riesgo identificado, para lo cual se capacitará y estará a cargo del
personal de la Oficina de Seguridad e Higiene Ocupacional quién deberá coordinar
con los médicos del Centro de Salud del distrito de Huayllay Grande.

7.5.2. UNIDADES MÓVILES

El contratista o ejecutor de la obra debe tener uno o más vehículos que integren al
equipo de contingencias, pueden cumplir sus actividades normales, pero deberá
acudir inmediatamente al llamado del auxilio del personal o equipo de trabajo,
este(os) vehículos deben estar acondicionados adecuadamente ante cualquier
eventualidad de riesgo, si por motivo de desperfecto de la movilidad asignada deberá
inmediatamente ser remplazado por otra unidad en buen estado de funcionamiento.

7.5.3. EQUIPO DE COMUNICACIÓN

El contratista o ejecutor de la obra debe contar con un equipo de comunicación de


auxilio, y los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación
para comunicarse de inmediato a cualquier eventualidad sucedido en la obra.

7.5.4. EQUIPO DE AUXILIO PARAMÉDICO

Los equipos deberán contar con personal preparados para brindar primeros auxilios,
estos equipos son camillas, balones de oxígeno y medicinas.

7.5.5. EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

Está compuesto por extintores de polvo químico ABC los cuales deben estarán
implementados en todas las unidades móviles del Proyecto y en las instalaciones

ESTUDIO DE IMP.
25 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 603
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

auxiliares de la obra como en los campamentos, almacenes, oficinas, garaje, y además


con cilindro llenados de arena en los principales puntos estratégicos de posibles
siniestros de incendio, para el uso de estos equipos se le capacitará al personal
encargado.

Toda contingencia deberá informarse inmediatamente de lo ocurrido al Supervisor de


Área, asimismo al Ministerio de Salud, Policía Nacional o Fuerza Armada.

7.6. CONTINGENCIA ANTE ACCIDENTES LABORARES Y VEHICULARES

Se refiere a las ocurrencias de accidentes laborales durante la construcción y operación del


Proyecto, originado por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos que se
utiliza. Se tomará las siguientes medidas:

 Se dará cuenta inmediata de la ocurrencia a los centros asistenciales de salud del


distrito de Huayllay Grande y según la gravedad del caso se tomará decisiones
precisas para otro centro salud, para tal caso debe colocarse en un lugar visible del
campamento, patio de máquinas, oficina, los números telefónicos de los centros
asistenciales o de auxilio de emergencia más cercano de la obra o lugar donde se
produjo el accidente para recibir la ayuda externa.
 Para minimizar estas posibles eventualidades de accidente el personal que labora
debe contar con sus propios equipos de seguridad como son guantes de cuero, zapatos
de seguridad, casco, botas, etc. En buen estado y el uso es obligatorio para todos que
laboran dentro el Proyecto.
 El Contratista de la obra deberá inmediatamente prestar auxilio al personal
accidentado y comunicar a la Unidad de Contingencias para su traslado al centro
asistencial más cercano de acuerdo al frente de trabajo donde se ocurrió el siniestro
valiéndose de la unidad de auxilio en caso que no es posible la comunicación con la
Unidad de Contingencia se harán llamado externo más cercano, y trasladar al
accidentado si es en caso con la ayuda de transportistas particulares.
 Previa a la llegada al accidentado se acondicionará un lugar adecuado, libre de polvo,
humedad o condiciones atmosféricos desfavorables

7.7. CONTINGENCIA ANTE OCURRENCIA DE SISMOS

En caso que pudiera ocurrir un sismo de mediana o gran magnitud, el personal


administrativo, operativo debe conocer perfectamente las normas a seguir y los
procedimientos a seguir, por ejemplo, antes del sismo el Contratista o ejecutor de la obra
debe cumplir lo siguiente:

ESTUDIO DE IMP.
26 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 604
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

 El Contratista o ejecutor de la obra deberá verificar si las construcciones


provisionales como campamento, almacenes u otra construcción cumplen con el
diseño y construcción sismo resistente propio de la zona y el lugar adecuado para sus
instalaciones.
 El Contratista o ejecutor de la obra debe instalar y verificar el sistema de alarmas en
las obras y zona de trabajo.
 Se deberá verificar las rutas de evacuación, deben estar libres de objetos,
maquinarias, equipos que retarden o dificulten la evacuación respectiva.
 Se deberá efectuar simulacros durante la etapa de construcción del Proyecto como
medida preventiva y la divulgación, distribución de cartillas informativas y de
orientación al personal interno y afuera.
 El Contratista o ejecutor de la obra instruir al personal la calma durante el sismo y
durante la evacuación, de esta manera evite el pánico en el personal y producir
accidentes secundarios.
 Si es posible evacuar a todo el personal hacia las zonas demarcadas de seguridad y
fuera de la zona de trabajo donde hay seguridad, como área libre, patio, estadio entre
otros.
 Se debe paralizar toda maniobra, el uso de maquinarias, equipos a fin de evitar
posibles accidentes.

7.8. CONTINGENCIA ANTE OCURRENCIA DE INCENDIOS

Los incendios traen consecuencias muy peligrosas para el desarrollo del proyecto, causantes
de graves pérdidas de equipos, enseres, materiales de trabajo, infraestructura provisional,
maquinarias y vidas humanas. Para prevenir se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Los equipos y accesorios contraincendios deben estar bien distribuidos (extintores,


equipos de comunicación, alarmas) y deben saber todo el personal que labora.
 Los extintores deberán inspeccionarlas de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante.
 Capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios, organizar brigadas contra
incendios.
 Se debe elaborar un programa de simulacros durante del periodo de ejecución de la
obra en coordinación con Defensa Civil de la municipalidad de Huayllay Grande.
 Las señalizaciones deben ser visibles sobre la ubicación de extintores, equipos de
comunicación, alarmas y los lugares de evacuación.

 En caso de ocurrir un incendio se activará inmediatamente la alarma, y se paralizarán

ESTUDIO DE IMP.
27 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 605
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

todas las actividades en el lugar del incendio para evacuar por donde corresponde.
 Para apagar un incendio común utilizar extintores para sofocar de inmediato el fuego.
 Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables se debe tener el producto
para sofocar el fuego como arena seca, extintores de polvo químico seco, espuma o
dióxido de carbono.
 Para apagar incendio producido por sistema eléctrico, se debe cortar el suministro y
sofocar el fuego con los materiales existentes.
 Se debe retirar los vehículos, maquinarias, equipos que se encuentran cercanía al
incendio para no provocar mayores consecuencias y el vehículo de emergencia debe
estar alerta para cualquier ocurrencia, de igual manera estar en contacto con la
seguridad médica interna y externa.
 Los extintores que se utilizaron deberán recargarse.

7.9. CONTINGENCIA ANTE OCURRENCIA DE EPIDEMIAS

Para evitar que no ocurra una epidemia durante la etapa de construcción y operación del
Proyecto, se deberá tomar las principales acciones:

 El personal que labora deberá tomar un curso básico de primeros auxilios en


coordinación con un Centro de Salud del distrito de Huayllay Grande.
 Todo el personal que ingresa a trabajar en la empresa contratista o ejecutor de la obra
deberá ser evacuado o pasar por examen médico obligatoriamente.
 Si existiera alguna sospecha de mal o enfermedad deberá comunicarse
inmediatamente al supervisor de seguridad a fin de evacuar y accionar a un
tratamiento especializado.
 La Asistente Social del contratista o ejecutor de la obra tomará las previsiones del
caso como transporte, lugar a que Centro de Salud se evacuará para su atención
médica.
 Realizar revisiones o chequeos médicos constantemente a los trabajadores y realizar
campañas de tratamiento educativo de enfermedades venéreas, infectocontagiosas,
producido por aguas, alimentos, zoonosis, malaria, fiebre amarilla etc.
 Realizar fumigaciones las instalaciones provisionales y su contorno para prevenir
vectores que causan enfermedades como los mosquitos, zancudos entre otros.

7.10. CONTINGENCIA ANTE LA OCURRENCIA DE PAROS CÍVICOS


Esta ocurrencia se basa en la seguridad de todas las instalaciones existentes, en proceso de
construcción y demás equipos y maquinarias que actúan directamente en la obra y que los

ESTUDIO DE IMP.
28 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 606
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

protagonistas son la población que haciendo uso de la fuerza contra la obra causarían daños
que perjudicaran económicamente y retraso de la obra, se tomarán las siguientes
previsiones:

 Coordinar con las Autoridades Locales como el Alcalde Provincial, Gobernador, de


manera que no se vean afectados el desarrollo de las actividades, tampoco la
infraestructura del Proyecto.
 Se deberá establecer un mecanismo de comunicación permanente entre las
autoridades locales y los representantes de las avenidas en ejecución de la obra
manteniendo un dialogo abierto.
 Coordinar con la Policía Nacional del Perú del distrito de Huayllay Grande, las
acciones que se deben tomar en caso de que se realiza esta ocurrencia social, informar
a los trabajadores para evitar actos que atentan contra su integridad, brindando
cuando fuese necesario las facilidades del caso.
 Culminada la ocurrencia social, comunicar a los trabajadores sobre el inicio de la
anormalidad a la unidad de Contingencia y las autoridades policiales.
 Llevar al personal a una zona segura y lejos del área de conflicto, brindar primeros
auxilios a las personas que así lo requieran. Y mantener la calma por un tiempo
prudencial hasta que desaparezca lo ocurrido.
 Evacuar los daños causados de las instalaciones y equipos, y reparar toda la
construcción dañada de la obra.

7.11. CONTINGENCIA ANTE LA OCURRENCIA DE HUELGA DE TRABAJADORES

El estado reconoce el derecho de sindicalización, negociación colectiva y huelga de acuerdo


a la Constitución Política del Perú en el Artículo 28, este artículo precisa los siguientes:

 Garantiza la libertad sindical


 Fomenta la negociación colectiva y promueve las formas de solución pacífica de los
conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de
lo concertado.
 Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social.
Señala sus excepciones y limitaciones.
 Todo problema de interpretación o aplicación de las normas que rigen del ejercicio
del derecho de huelga, se resolverá aplicando los principios del Derecho Laboral, en

particular aquellos que favorezcan el ejercicio de los derechos colectivos; así como
los criterios de la materia fijados por los órganos de control de aplicación de los
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El contratista o

ESTUDIO DE IMP.
29 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 607
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

ejecutor de la obra deberá tomar las siguientes medidas:


- El contratista o ejecutor de la obra deberá tratar de solucionar los pedidos de los
trabajadores de acuerdo a la legislación vigente, que reconoce los derechos de los
trabajadores.
- El contratista o ejecutor de la obra hará el mayor esfuerzo para que no se realice
la huelga de los trabajadores, manteniendo la buena comunicación entre los
trabajadores y la empresa contratista o ejecutor de la obra.
- Si la huelga es inevitable el contratista o ejecutor de la obra solicitara a la
Autoridad Administrativa de Trabajo intervenga para determinar si la huelga es
ilegal o legal de acuerdo a la Ley vigente.
- Se tomarán las medidas preventivas de seguridad de todas las instalaciones para
proteger equipos, maquinarias, vehículos, oficinas y demás enseres.
- La Autoridad de Trabajo realizara esfuerzos para llegar a una solución pacífica de
la controversia.
- Si en caso que los trabajadores o las partes deciden la terminación de la huelga o
su levantamiento por haber sometido el diferendo arbitraje, la decisión deberá ser
comunicado a la Autoridad Administrativa de Trabajo con una anticipación no
menor de 24 horas. Ambos deberán mantener una relación armoniosa para
solucionar sus pedidos de acuerdo a ley.

7.12. CONTINGENCIAS ANTE LA OCURRENCIA DE FALLAS EN EL SUMINISTRO


DE INSUMOS

Para prever que no ocurra una falla en el suministro de insumos durante las etapas de
construcción y operación del Proyecto, se debe realizar los siguientes procedimientos
generales:

 El contratista o ejecutor de la obra deberán contar con varios proveedores en


diferentes lugares.
 El contratista o ejecutor de la obra deberán mantener siempre una sobre existencia
razonable en los lugares de almacenamiento para subsanar una carencia de
suministro, mientras el proveedor se normaliza o se utilice uno diferente.
 El contratista o ejecutor de la obra deberán utilizar los insumos que tienen
almacenados, mientras el proveedor se normalice o utilice uno diferente.

7.13. RESPONSABLE DEL PLAN DE CONTINGENCIA

Durante la Construcción y operación del Proyecto, el responsable del presente Plan de


Contingencia será el Contratista o Ejecutor de la Obra asignada.

ESTUDIO DE IMP.
30 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 608
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

8. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Esta actividad se refiere al retiro de las instalaciones que fueron construidas temporalmente
durante la etapa de construcción del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA,
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE –
PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, para lo cual
se deberá restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales alcanzando en lo posible las
condiciones originales del entorno y evitando la generación de nuevos problemas ambientales.
Finalmente se debe acondicionar el terreno para que en el mediano plazo vuelva a su estado
original porque se considera restitución de las geoformas originales y reducir al máximo los rastros
de la intervención realizada.

8.1. OBJETIVOS:

Son objetivos del Plan de Cierre y Abandono Proyecto los siguientes:

 Restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales.


 Alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno.
 Evitar la generación de nuevos problemas ambientales.

8.2. ALCANCES

Este Plan de Cierre y Abandono del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY
GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”, que se realicen durante la etapa de construcción y operación,
asimismo se debe aplicar el Plan a todos los trabajadores que desarrollan las diferentes
actividades, incluyendo al contratista o ejecutor de la obra.

De la misma manera es aplicable al Plan de Manejo de Residuos Sólidos con que cuenta el
Proyecto en adecuación durante del desarrollo de las diferentes actividades de la obra, esta
acción se realizará en coordinación con la Municipalidad Distrital de Huayllay Grande

8.3. RESPONSABLE DE CIERRE Y ABANDONO

Durante del proceso de cierre y abandono es responsable el Contratista o el ejecutor de la


obra, del cumplimiento estricto de lo establecido en el Presente Plan de Cierre de la Etapa
de Construcción y Operación; de igual forma le corresponde al:

ESTUDIO DE IMP.
31 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 609
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

 Inspector de la Obra, supervisar que las disposiciones establecidas en el presente Plan


se cumplan, estableciendo niveles de control y seguimiento para los contratistas.
Aplicar medidas de sanción en caso que el Contratista o ejecutor de la obra presente
incumplimiento y definir medidas de mejora para los temas que han generado no
conformidades.
 El encargado Ambiental deberá revisar permanentemente el incumplimiento de este
Plan y resolver las no conformidades que de él pueden generarse debiendo finalmente
obtener resultados favorables.

8.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO


8.4.1. CIERRE EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
A. DESARME Y RETIRO DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES
 Se deberá retirar y transportar los insumos peligrosos que no se han utilizados
durante del trabajo o se han caducado en vencimiento de fecha, debiendo
trasladarse desde las bodegas a los vehículos de transporte mediante circuito
expedito, señalizado y lo más corto posible, estos productos contaminantes que no
se utilizaron durante el cierre y que serán conservados por el contratista serán
trasladados en vehículos habilitados para prevenir derrames y caídas del material
y cumpliendo la legislación aplicable, de la misma manera los insumos peligrosos
dados de baja o caducos se hará atreves de empresas que cuentan con la respectiva
autorización sanitaria y de acuerdo al Plan de Manejos de Residuos Sólidos.
 El mantenimiento de maquinarias y equipos conexos si se desea hacer un
mantenimiento o instalación anexa se aislará el elemento que requiere la
mantención con materiales impermeables que impiden el contacto del suelo.
 Levantamiento de instalaciones temporales se retiran todos los materiales de
desecho remanente de la fase de construcción. Se retirarán los equipos, las
maquinarias y todos los desechos que no se hicieron en su oportunidad durante el
trabajo de obra de construcción o montaje. Se desarmarán todas las instalaciones
cuyos materiales se deberán clasificar, y trasladarlos o desecharlos según como
indica del Plan de Manejos de Residuos Sólidos.

B. LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN GENERAL DE TERRENO

Se refiere a todas las instalaciones temporales que se realizaron al inicio de la obra


para lo cual se tomará las siguientes consideraciones:

 Los materiales reciclables se pondrán por separados y registrarlos y dar de conocer


a la Municipalidad Distrital de Huayllay Grande en calidad de donación para ser

ESTUDIO DE IMP.
32 AMBIENTAL
ENE
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285“MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 610
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

luego reutilizados o destinados a otra institución que lo requiera.


 El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, escombros, residuos
generales de la obra y se dispondrá a un relleno sanitario o vertedero autorizado
por la municipalidad.
 La recomposición del área, los suelos contaminados deben ser removidos hasta un
promedio de 10 cm por debajo del nivel inferior alcanzando la contaminación y
dispuestos al lugar que indica la municipalidad de Huayllay Grande
 El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple para el
contratista o ejecutor de la obra, comprende las siguientes etapas:
 Abandono de las instalaciones utilizadas como oficinas de administración.
 Abandono del área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos.
 Retiro abandono de las maquinarias pesadas utilizadas en la obra.
 Retiro abandono de todo el personal de la obra.
 Retiro abandono de todos los residuos sólidos.

9. PRESUPUESTO AMBIENTAL

01 PRESUPUESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

PRECIO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO
PRACIAL

01.01 PLAN DE MITIGACIÓN AMBIENTAL DURANTE OBRA


01.01.01 PLAN DE MITIGACIÓN AMBIENTAL DURANTE OBRA glb 35,296.92
CONTROL DE POLVADERA m2 16,063.60 1.48 23,774.13
ACONDICIONAMIENTO DE BOTADERO AUTORIZADO m2 5,317.00 2.07 11,006.19
RECOJO Y TRASLADO A BOTADERO AUTORIZADO DE LOS
m3
DESMONTES 18.00 28.70 516.60
01.02 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
01.02.01 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS glb 9,209.04
ADQUISICION DE PEQUEÑOS CONTENEDORES und 8 427.68 3,421.44
RECOJO Y TRASLADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS m3 15 385.84 5,787.60

01.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE


01.03.01 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE pto 7,000.00
2.00 3,500.00 7,000.00
01.04 MONITORE DE NIVELES DE RUÍDO
01.04.01 MONITORE DE NIVELES DE RUÍDO pto 7,000.00
2.00 3,500.00 7,000.00

COSTO TOTAL 58,505.96

EL PRESUPUESTO ESTIPULADO PARA EL PRESENTE ESTUDIO ES DE: S/. 58,505.96 SOLES.

ESTUDIO DE IMP.
33 AMBIENTAL
ENE
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 611
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL 3316346e

DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
D DISTRITAL
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

ESTUDIO DE GESTIÓN
DE RIESGOS EN LA
PLANIFICACIÓN DE LA
EJECUCIÓN DE OBRAS
GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE
OBRAS SEGÚN LA DIRECTIVA N° 012-2017- OSCE/CD

ESTUDIO DE GEST.
1 DE RIESGOS
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 612
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL 3316346e

DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
D DISTRITAL
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

GLOSARIO

1. Código de Riesgo: La Directiva N° 012-2017-OSCE/CD, indica que los riesgos deberán ser
codificados, la directiva no contempla la forma en la cual la codificación deberá realizarse,
en el presente estudio se utiliza la siguiente codificación:

“R.a-001-2021”

R : Riesgo
A : Tipología de riesgo, que se encuentra enunciada en la Directiva N° 012.
001 : Numeración correlativa según la tipología de los riesgos.
2021 : Año en la que se han elaborado las Fichas de Riesgo.

2. Mitigar Riesgo: Esta estrategia planteada, indica que la parte asignada deberá realizar varias
acciones de manera consecutiva para disminuir los efectos del riesgo ya activo o disminuir
la probabilidad de que se presente el riesgo.

3. Evitar Riesgo: Esta estrategia planteada indica que las acciones realizadas por la parte
asignada deberán estar orientadas a eliminar las causas del riesgo para evitar que este se
presente.

4. Aceptar Riesgo: Esta estrategia planteada indica que la parte asignada absorberá todas las
consecuencias del riesgo dado que el riesgo es demasiado impredecible como para
anticiparlo, se da en riesgos de causados por fenómenos naturales extremos.

5. Transferir Riesgo: Esta estrategia planteada indica que a través de un tercero se asumirán
las consecuencias del accionar del riesgo ninguna de las partes asumirá los costos del
riesgo, cuando se asume esta estrategia se deberán considerar dentro de los gastos
generales los costos de seguro de obra.

ESTUDIO DE GEST.
2 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 613
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

ESTU DIO DE GEST IÓN D E RIESGOS


1. G EN E R A L I D A D E S

1 .1.O B J E T I VO D E L ES T U D IO

El objetivo del presente estudio es incorporar la Gestión de Riesgos en la Planificación de


la Ejecución de la Obra “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”, Elaboración de las Formatos de Identificación, Análisis y Respuesta a
los Riesgos según el Anexo N° 01 de la Directiva N° 012

Asignación de riesgos identificados por el consultor según el Anexo N° 03 de la Directiva


N° 012.

1 .2.NO R MA T I V I D A D O B AS E L EG A L

El presente estudio de Gestión de Riesgos se encuentra enmarcado en la siguiente base


legal:

- Decreto Legislativo N° 1341, que modifica la Ley N° 30225, Ley de


Contrataciones con el Estado.

- Decreto Supremo N° 056-2017-EF, que modifica el Decreto Supremo N° 350-


2015- EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

- Directiva Nº 012-2017-OSCE/CD, Gestión de riesgos en la planificación de la


ejecución de obras.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,


modificatorias y conexas, de ser el caso.

1 .3.UB I CA C IÓ N Y D ES C R IP C IÓ N D E L ÁR E A E N ES T U D IO

El presente proyecto se encuentra localizado, en el Distrito de Huayllay Grande, se


encuentra ubicado geográficamente en las coordenadas UTM Norte 8569236.513 y Este
532312.904 a una altitud de 3635.961 msnm.

Tabla 1. Cuadro de Ubicación Política de la Obra

UBICACIÓN POLÍTICA
REGION PROVINCIA DISTRITO
HUANCAVELICA ANGARAES HUAYLLAY GRANDE

ESTUDIO DE GEST.
3 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 614
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

Imagen 1. Ubicación del Área de Estudio

Imagen 2. Situación del Proyecto

1.4. A C C E S O A L Á R E A E N ES T U D IO
El acceso al distrito de Huayllay Grande se da por los siguientes tramos.

TRAYECTORIA LONGITUD TIEMPO


HUANCAYO-HUANCAVELICA 143 KM 3 HRS Y.23 MIN
HUANCAVELICA-LIRCAY 74 KM 1 HRS Y 28 MIN
LIRCAY-HUAYLLAY GRANDE 9.6 KM 26 MIN

ESTUDIO DE GEST.
4 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 615
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

2. D E S A R RO L LO D E L ES T U D IO

2 .1.ID E N T I F I C A C IÓ N D E R I E S G O S

El Proceso de Identificación de riesgos que se presentan durante la fase de ejecución del


proyecto, deberá realizarse según los procesos y actividades que se desarrollaran antes,
durante y después de la ejecución de la obra.

La Identificación de Riegos se realiza según las herramientas previstas en la Directiva


N°012 de la OSCE:

- Lluvia de Ideas
- Análisis FODA
- Lista de Verificación
- Revisión de Documentos
- Diagrama de Causa y Efecto

Así mismo los riesgos identificados serán clasificados según la tipología dada por la
Directiva N° 012, los cuales son:

- Riesgo de errores o deficiencias en el diseño


- Riesgo de construcción
- Riesgo de expropiación de terrenos
- Riesgo geológico/geotécnico
- Riesgo de interferencias/servicios afectados
- Riesgo ambiental
- Riesgo arqueológico
- Riesgo de obtención de permisos y licencias
- Riesgos de eventos de fuerza mayor o caso fortuito
- Riesgos regulatorios o normativos
- Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros

Los riesgos identificados durante el presente estudio son los siguientes:

Tabla 3. Relación de Riesgos Identificados

Código del
Tipología del Riesgo 1 Descripción del Riesgo
Riesgo 2
Aplastamiento: Con base a una visita de campo y revisando el expediente
técnico podemos observar y decir que durante el desarrollo del proyecto
se realizaran excavaciones manuales y mecánicas; actividades que
pueden ocasionar aplastamiento quiere decir que una parte o total del
Riesgo de construcción R .b-001-2021 cuerpo puede ser atrapado por material u objeto suelto ocasionado por
trabajadores del contratista generando accidentes de construcción o
daños a terceros. A manera previa de estos acontecimientos el
expediente técnico cuenta con informes que controlaran este tipo de
riesgos.
Paralización de Obra: Durante la elaboración de dicho expediente, con
base a una visita de campo y resultados del SENAMHI se identificó
Riesgo de construcción R .b-002-2021 presencia de lluvias intensas en los meses de enero, febrero, marzo,
Noviembre. Fechas en las que podría afectar la ejecución del proyecto de
manera imprevista una paralización de obra.
Conflictos sociales: Con base a una visita de campo los pobladores de la
zona mencionaron que existe vandalismo y pandillaje en la zona en
determinadas horas los mismos que pueden generar un tipo de conflicto
Riesgo de construcción R .b-003-2021
social afectando de alguna manera la ejecución de la obra, en este
sentido los contratistas en coordinación con la junta vecinal coordinaron
medidas ante dicho riesgo.
Metas mal ejecutadas debido a defectos de mano de obra, impericia,
Riesgo de construcción R .b-004-2021
negligencia y/o actos mal intencionados
Metas mal ejecutadas debido al empleo de materiales defectuosos y/o
Riesgo de construcción R .b-005-2021
inadecuados

ESTUDIO DE GEST.
5 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 616
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

Demora en la Entrega de Terreno por parte de las Comunidades o


Riesgo de expropiación de terrenos R .c-001-2021
Entidad
Riesgo de obtención de permisos y Paralización de Obra por falta de autorización o permisos en cruces con
R .h-001-2021
licencias otras entidades o empresas concesionarias.
Riesgos de eventos de fuerza mayor o
R .i -001-2021 Paralización de la obra por cambios en el aspecto político de la Entidad.
caso fortuito

1 La tipología de riesgo se encuentra detallado en la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD


2 El código de Riesgo se encuentra detallado en el Glosario del presente Estudio.

2 .2.A N Á L I S IS D E R I E S G O S

Este proceso supone realizar un análisis cualitativo de los riesgos identificados para
valorar su probabilidad de ocurrencia e impacto en la ejecución de la obra. Producto de este
análisis, se debe clasificar los riesgos en función a su alta, moderada o baja prioridad.
Para el desarrollo del análisis de riesgos se utilizó la matriz de probabilidad e impacto según
la Guía PMBOK.

Tabla 4. Matriz de Probabilidad e Impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. Probabilidad de Ocurrencia

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja
0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. Impacto en la ejecución de la obra
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. Prioridad del Riesgo Baja Moderada Alta

La asignación de Prioridad de Riesgo se realizó a los riesgos significativos


previamente identificados en la matriz de peligros y riesgos.

Tabla 5. Priorización de riesgos significativos

Impacto en la
Código de Probabilidad de Prioridad
Riesgos Identificados Ejecución de la Valoración
Riesgo Ocurrencia de Riesgo
Obra
R.b-001-
Aplastamiento Moderado 0.5 Muy Alto 0.8 0.4 Alta
2021
R.b-002- Paralización de Obra por lluvias
Alto 0.7 Muy Alto 0.8 0.56 Alta
2021 fuertes en los meses de inverno.
R.b-003-
Conflictos sociales Moderado 0.7 Moderado 0.2 0.1 Moderada
2021
Metas mal ejecutadas debido a
R.b-004- Moderado 0.5 Alto 0.4 0.2 Alta
defectos de mano de obra,
2021

ESTUDIO DE GEST.
6 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 617
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

impericia, negligencia y/o actos


mal intencionados
Metas mal ejecutadas debido al
R.b-005-
empleo de materiales defectuosos Moderado 0.5 Muy Alto 0.8 0.4 Alta
2021
y/o inadecuados
Demora en la Entrega de Terreno
R.c-001-
por parte de las Comunidades o Moderado 0.5 Muy Alto 0.8 0.4 Alta
2021
Entidad
Paralización de Obra por falta de
R.h-001- autorización o permisos en cruces
Moderado 0.5 Alto 0.4 0.2 Alta
2021 con otras entidades o empresas
concesionarias.
R.i-001- Paralización de la obra por cambios
Baja 0.3 Muy Alto 0.8 0.24 Alta
2021 en el aspecto político de la Entidad.

Los riesgos priorizados y utilizados para el desarrollo de las Fichas de


Identificación serán aquellos que presenten un riesgo alto o moderado, dado
que son los que presentan una mayor prioridad y que puedan afectar el normal
desarrollo de la Obra.

2 .3.P L A N I F IC A C IÓ N D E R E S P U E S T AS

Las estrategias que se van a adaptar para dar respuesta a los riesgos
identificados durante la ejecución de la obra, y su ejecución corresponderán a
la parte que está en mejor capacidad para desarrollarlo. La directiva N° 012 de
la OSCE indica cuatro estrategias a utilizar acordes a la Guía del PMBOK del
PMI.

- Mitigar, que implica llevar a cabo acciones que permitan reducir la probabilidad
de ocurrencia o el impacto de un riesgo sobre la obra.

- Evitar, que supone eliminar la(s) causa(s) generadoras del riesgo o proteger
al proyecto del impacto del riesgo. Esta estrategia puede generar la modificación
de las condiciones iniciales del proyecto.

- Aceptar, que implica reconocer la existencia del riesgo y determinar, de ser el


caso, las medidas a adoptar si el riesgo se materializa.

- Transferir, que supone trasladar el impacto negativo del riesgo y la


responsabilidad de gestionar adecuadamente el mismo, a un tercero. Por
ejemplo, a través de la contratación de un seguro.

Así mismo la aplicación de cada estrategia conllevara a la ejecución de partidas


presupuestales asignadas dentro del Presupuesto General de la Obra, las cuales
deberán ser programadas y establecidas dentro del Cronograma General de Obra, por
tal las acciones o estrategias de riesgos que no se hayan presentado y que tengan una
partida presupuestaria generaran deductivos vinculantes según la estrategia
planificada; de manera símil riesgos contemplados y que hayan sido ejecutados y no
estén programados o no contemplen partida presupuestal podrán según el tipo de
estrategia planificada generar un adicional de obra, contemplándose que dentro de los
mismos riegos identificados se encuentra incluido dicha posibilidad.

Tabla 6. Planteamiento de Estrategias de Respuesta

ESTUDIO DE GEST.
7 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 618
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

Prioridad de
Riesgos Identificado Estrategia 4 Disparador del Riesgo 5
riesgo 3

- Antes de iniciar las labores se deberá


Aplastamiento Moderada MITIGAR realizar inspecciones del área de trabajo
ejecutando el plan.

- Programando actividades de trabajo en


Paralización de Obra por
periodos en las que no es frecuente la
lluvias fuertes en los meses Baja MITIGAR
presencia de lluvias y generar trabajos
de inverno.
bajo cobertura.
- Conformación de Brigadas de Vigilancia
frente a Vandalismo, Pandillaje.
Conflictos sociales Moderado MITIGAR
- Elaborar Plan de Contingencia para
conflictos sociales.
Metas mal ejecutadas - Informe del Supervisor de Obra.
debido a defectos de mano
- Registro de personal de mano de obra
de obra, impericia, Alta MITIGAR
calificada.
negligencia y/o actos mal
intencionados - Anotaciones en el Cuaderno de obra.
Metas mal ejecutadas - Informe del Supervisor de Obra.
debido al empleo de - Registro de Materiales que Ingresan a
Alta MITIGAR
materiales defectuosos y/o Almacén de Obra.
inadecuados - Anotaciones en el Cuaderno de obra.
Demora en la Entrega de - Informe del Residente de Obra.
Terreno por parte de las Alta MITIGAR - Informe del Supervisor de Obra.
Comunidades o la Entidad. - Anotaciones en el Cuaderno de obra.
Paralización de Obra por - Informe del Residente de Obra.
falta de autorización o - Informe del Supervisor de Obra.
permisos en cruces con Alta EVITAR
otras entidades o empresas - Anotaciones en el Cuaderno de obra.
concesionarias.
- Informe del Residente de Obra.
Paralización de la obra por - Informe del Administrador de Obra.
cambios en el aspecto Alta ACEPTAR
político de la Entidad. - Informe del Supervisor de Obra.
- Anotaciones en el Cuaderno de obra.

3 La prioridad se ha obtenido de la Matriz de Probabilidad e Impacto de la Guía PMBOK.


4 Estrategia planteada para hacer frente al riesgo identificado.
5 El disparador de riesgo es la acción tomada que demuestra que las causas del riesgo

identificado han comenzado a mostrarse en la obra.

2.4.A S IG N A C IÓ N D E R I E S G O S

La asignación de Riesgos Identificados se da a la Parte (Entidad o Contratista) que se


encuentra con mejores capacidades para la implementación de las acciones de
respuesta ante la presencia de los Riesgos.

La parte asignada tendrá la responsabilidad de ejecutar todas las acciones


contempladas y aquellas que decidan agregar durante el tiempo de respuesta ante el
riesgo identificado.

La supervisión de Obra, como parte representante de la Entidad, acorde a lo


contemplado en la Ley de Contrataciones y su Reglamento deberá hacer un seguimiento

ESTUDIO DE GEST.
8 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 619
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

a la Gestión de Riesgos a través del Cuaderno de Obra, dando a conocer a la Entidad


y al Contratista de Obra de los nuevos riesgos que se puedan presentar durante la
Ejecución de la Obra que no estén contemplado en el presente estudio.

Tabla 7. Asignación de Riesgos

Riesgo asignado a
Prioridad
Código Riesgos Identificado Estrategia
de riesgo
Entidad Contratista

R.a-001-
Aplastamiento Moderada MITIGAR X
2021

R.b-002- Paralización de Obra por lluvias fuertes


Alta MITIGAR X
2021 en los meses de inverno.

R.b-003-
Conflictos sociales Baja MITIGAR X
2021
Metas mal ejecutadas debido a
R.b-004-
defectos de mano de obra, impericia, Alta MITIGAR X
2021
negligencia y/o actos mal intencionados
Metas mal ejecutadas debido al empleo
R.b-005-
de materiales defectuosos y/o Alta MITIGAR X
2021
inadecuados
R.c-001- Demora en la Entrega de Terreno por
Alta MITIGAR X
2021 parte de las Comunidades o la Entidad.
Paralización de Obra por falta de
R.h-001- autorización o permisos en cruces con
Alta EVITAR X
2021 otras entidades o empresas
concesionarias.
R.i-001- Paralización de la obra por cambios en
Alta ACEPTAR X
2021 el aspecto político de la Entidad.

ESTUDIO DE GEST.
9 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR.Virtual
LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente (00036-2023) D DISTRITAL Pág. Nro 620
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DE HUAYLLAY
HUANCAVELICA” GRANDE
CUI N° 2490285

3. CO N C L U S IO N ES Y R E CO M E N D A C IO N E S

3 .1.CO N C L U S IO N ES

- El Análisis de Riesgos empleado en el presente estudio para la elaboración de


las Fichas del Anexo N° 001, se ha desarrollado mediante la metodología de Lluvia
de Ideas.
- Se han clasificado los riesgos identificados según la lista enunciativa de la Directiva
N° 012 de la OSCE para generar una codificación que facilite la identificación y
clasificación de riesgos según una tipología.
- Se han enumerado 8 riesgos identificados, lo que no exime a la Supervisión de Obra
el identificar nuevos riesgos durante la ejecución de la Obra.
- La parte a la que se ha asignado el riesgo será quien asuma el desarrollo de
las acciones para dar respuesta a los riesgos, ejecutando las partidas
presupuestales, gestiones administrativas, mesas de dialogo, estudios
adicionales, entre otros que consideren necesarios.

3 .2.R E CO ME N D A C IO N ES

- Se recomienda que la entidad disponga de Directivas para el Control de la


Gestión de Riesgo en las Obras a través de la Supervisión de Obra.
- Se recomienda que el Residente de Obra y el Supervisor de Obra en sus informes
de mensuales de Valorizaciones de Obra adjunten los registros de control de
riesgos.

A N E XO S

1. Anexo N° 01, Formato para Identificar, Analizar y Dar Respuesta a Riesgos (Formato OSCE)
2. Matriz de Probabilidad e Impacto según Guía PMBOK
3. Anexo N° 03, Formato para Asignar Riesgos (Formato OSCE)

ESTUDIO DE GEST.
10 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDAD Pág. Nro 621
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
3316346e

HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.b-001-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Aplastamiento: Debido a las excavaciones manuales y mecánicas; actividades que
pueden ocasionar aplastamiento quiere decir que una parte o total del cuerpo puede
ser atrapado por material u objeto suelto ocasionado por trabajadores del contratista
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) generando accidentes de construcción o daños a terceros. A manera previa de estos
acontecimientos el expediente técnico cuenta con informes que controlaran este tipo
Causa N° 1 Falta de señalización en las excavaciones.
de riesgos.

Causa N° 2 Falta de sensibilización s los trabajadores por parte del responsable


encargado.

Causa N° 3 Falta de identificación de zonas de trabajo con maquinarias.

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.400 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Control por parte del encargado de seguridad y salud en el trabajo.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO Las acciones que consideramos es evitar el riesgo, eliminamos las causas que generan el riesgo para
proteger el proyecto del impacto del riesgo. Antes de iniciar las labores se deberá realizar
inspecciones del área de trabajo ejecutando el plan de la siguiente manera:

ESTUDIO DE GEST.
11 DE RIESGOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDAD Pág. Nro 622
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
3316346e
HUAYLLAY
HUANCAVELICA”
GRANDE
CUI N° 2490285

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.b-002-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Paralización de Obra: Durante la elaboración de dicho expediente, con base a una visita de
campo y resultados del SENAMHI se identificó presencia de lluvias intensas en los meses de
enero, febrero, marzo, Noviembre. Fechas en las que podría afectar la ejecución del
proyecto de manera imprevista una paralización de obra.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 Programación de la ejecución en los meses de enero, febrero, y marzo.

Causa N° 2 Mala programación del cronograma de ejecución.

Falta de planes de mitigación ante estos eventos de la naturaleza.


Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Alta 0.700 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.560 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Programación de la ejecución en los meses de estiaje.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO Las acciones que consideramos es evitar el riesgo, eliminamos las causas que generan el riesgo para
proteger el proyecto del impacto del riesgo. Programando actividades de trabajo en periodos en las
que no es frecuente la presencia de lluvias y generar trabajos bajo cobertura..

12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO Pág. Nro 623
MUNICIPALIDAD
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.b-003-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Conflictos sociales: Con base a una visita de campo los pobladores de la zona
mencionaron que existe vandalismo y pandillaje en la zona en determinadas horas los
mismos que pueden generar un tipo de conflicto social afectando de alguna manera la
ejecución de la obra, en este sentido los contratistas en coordinación con la junta vecinal.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) coordinaron medidas ante dicho riesgo.
Causa N° 1 Falta de vigilancia por parte de la policía nacional.

Causa N° 2 Falta de seguridad ciudadana.

Falta de oportunidades hacia la población juvenil en la inserción laboral.


Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Alta 0.700 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.560 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Conformación de seguridad en convenio con la población y la entidad a cargo del proyecto.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO Las acciones que consideramos es aceptar el riesgo, es decir reconocemos la presencia del riesgo
existente y determinamos las medidas a adoptar si el riesgo se materialice; se deberá ejecutar lo
siguiente: Conformación de Brigadas de Vigilancia frente a Vandalismo, Pandillaje.

13
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO Pág. Nro 624
MUNICIPALIDAD
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.b-004-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Metas mal ejecutadas debido a defectos de mano de obra, impericia,
negligencia y/o actos mal intencionados

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Observaciones por parte de la Supervisión de Obra a los
Causa N° 1 trabajos realizados.

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.200 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Informe del Supervisor de Obra. / Registro de Personal de Mano de Obra Calificada. /
Anotaciones en el Cuaderno de Obra.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO Reemplazo de personal de obra con mano de obra calificada. Ejecución de penalidades acorde
al Contrato de Obra. Eliminación de los trabajos mal realizados sin cargo a la entidad.

14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO Pág. Nro 625
MUNICIPALIDAD
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.b-005-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Metas mal ejecutadas debido al empleo de materiales defectuosos y/o
inadecuados

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Observaciones por parte de la Supervisión de Obra

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.400 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Informe del Supervisor de Obra. / Registro de Materiales que Ingresan a Almacén de
Obra. / Anotaciones en el Cuaderno de Obra.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO Reemplazo de materiales utilizados y cambio de proveedores. Ejecución de penalidades según
contrato de obra. Eliminación de los trabajos mal realizados sin cargo a la entidad.

15
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO Pág. Nro 626
MUNICIPALIDAD
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.c-001-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Demora en la Entrega de Terreno por parte de las Comunidades o la
Entidad.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Retraso en la apertura de frentes de trabajo

Causa N° 2 Conflictos con la población o propietarios

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.400 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Informe del residente de Obra. / Informe del Supervisor de Obra. / Anotaciones en el
Cuaderno de Obra.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO Registro de los Terrenos donados o cedidos por parte de los pobladores a Nombre de la
Entidad de manera previa al inicio de la Obra. Suspensión del plazo de Ejecución hasta la
regularización de la entrega de terrenos.

16
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO Pág. Nro 627
MUNICIPALIDAD
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.h-001-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Paralización de Obra por falta de autorización o permisos en cruces con otras
entidades o empresas concesionarias

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 No Previsible

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.200 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Informe del Residente de Obra. / Informe del Supervisor de Obra. / Anotaciones en el
Cuaderno de Obra.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO
Tramite de autorizaciones, permisos y licencias ante los concesionarios u organismos
públicos ajenos a la entidad que se verán afectados por los trabajos.

17
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
PRESET - MVCS CU:
DE2490285 Expediente
LA PLAZA DE ARMAS, JR. Virtual
LIMA,(00036-2023)
JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO Pág. Nro 628
MUNICIPALIDAD
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE 3316346e
DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número F001-2023
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUM ENTO Fecha FEBREO DEL
2023
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
Nombre del Proyecto DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica Distrito de Huayllay Grande – Angaraes - Huancavelica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO


R.i-001-2023

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


Paralización de Obra por falta de autorización o permisos en cruces con otras
entidades o empresas concesionarias.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Cambio de Gobierno

Causa N° 2 Cambio de Políticas Publicas

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x


Impacto Prioridad
0.240 del Riesgo Alta Prioridad

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo X Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


Informe del Residente de Obra. / Informe del Administrador de Obra. / Informe del
Supervisor de Obra. / Anotaciones en el Cuaderno de Obra.

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO
Ninguna

18
PROYECTO:
PRESET - MVCS “MEJORAMIENTO
CU: 2490285 DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Expediente Y PEATONAL
Virtual (00036-2023) Pág. Nro 629
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDAD
3316346e
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

ESTUDIO DE GEST.
19 DE RIESGOS
PROYECTO:
PRESET - MVCS “MEJORAMIENTO
CU: 2490285 DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Expediente Y PEATONAL
Virtual (00036-2023) Pág. Nro 630
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO MUNICIPALIDAD
3316346e
DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
CUI N° 2490285 GRANDE

Anexo N°
03

Formato para asignar los riesgos


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR.
Número F001-2023 2. DATOS GENERALES Nombre del Proyecto MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Fecha FEBREO 2023 Ubicación Geográfica DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE - ANGARAES - HUANCAVELICA

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO

4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A


4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar Evitar el Aceptar el Transferir el
DE RIESGO 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO DEL RIESGO el riesgo riesgo riesgo Entidad Contratista
riesgo

R.b-001-2019 Aplastamiento Moderada X - - - Las acciones que consideramos es evitar el riesgo, eliminamos las causas que generan el riesgo X
Prioridad para proteger el proyecto del impacto del riesgo. Antes de iniciar las labores se deberá realizar
inspecciones del área de trabajo ejecutando el plan.

R.b-002-2019 Paralización de Obra por lluvias fuertes en los meses de baja Prioridad X - - - Las acciones que consideramos es evitar el riesgo, eliminamos las causas que generan el riesgo X
inverno. para proteger el proyecto del impacto del riesgo. Programando actividades de trabajo en
periodos en las que no es frecuente la presencia de lluvias y generar trabajos bajo cobertura.

R.a-003-2019 Conflictos sociales Moderada X - - - Las acciones que consideramos es aceptar el riesgo, es decir reconocemos la presencia del X
Prioridad riesgo existente y determinamos las medidas a adoptar si el riesgo se materialice; se deberá
ejecutar lo siguiente: Conformación de Brigadas de Vigilancia frente a Vandalismo, Pandillaje.

R.b-004-2019 Metas mal ejecutadas debido a defectos de mano Alta Prioridad X - - - Reemplazo de personal de obra con mano de obra calificada. Ejecución de penalidades acorde X
de obra, impericia, negligencia y/o actos mal al Contrato de Obra. Eliminación de los trabajos mal realizados sin cargo a la entidad.
intencionados

R.b-005-2019 Metas mal ejecutadas debido al empleo de materiales Alta Prioridad X - - - Reemplazo de materiales utilizados y cambio de proveedores. Ejecución de penalidades según X
defectuosos y/o inadecuados contrato de obra. Eliminación de los trabajos mal realizados sin cargo a la entidad.

Demora en la Entrega de Terreno por parte de las Alta Prioridad X - - - Registro de los Terrenos donados o cedidos por parte de los pobladores a Nombre de la Entidad X
R.c-001-2019 Comunidades o la Entidad. de manera previa al inicio de la Obra. Suspensión del plazo de Ejecución hasta la regularización
de la entrega de terrenos.

R.h-001-2019 Paralización de Obra por falta de autorización o permisos en Alta Prioridad - X - - Tramite de autorizaciones, permisos y licencias ante los concesionarios u organismos públicos X
cruces con otras entidades o empresas concesionarias ajenos a la entidad que se verán afectados por los trabajos.

R.i-001-2019 Paralización de Obra por falta de autorización o permisos en Alta Prioridad - - X - Ninguna X
cruces con otras entidades o empresas concesionarias.

ESTUDIO DE GEST.
20 DE RIESGOS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 631
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

INFORME DE DEMOLICION DE PAVIMENTO RIGIDO EXISTENTE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE


"MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MANZANAYOCC, JR ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE - PROVINCIA DE ANGARAES - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA"

INFORME DE
DEMOLICION
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 632
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

INFORME DE DEMOLICION DE PAVIMENTO RIGIDO


1.0. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR.


MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

CON CUI:2490285

1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

• Distrito : Huayllay Grande


• Provincia : Angaraes
• Departamento : Huancavelica

1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA

2. El distrito de Huayllay Grande es uno de los doce distritos de la Provincia de Angaraes, ubicada en el Departamento de
Huancavelica, bajo la administración del Gobierno Regional de Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú.
Limita por el norte con los distritos de Callanmarca; por el sur con el Distrito de Huayllay Chico; por el este, con el Distrito
de Huanca Huanca; y, por el oeste con el Rio Urubamba
Figura 01. Ubicación Política del distrito de Huayllay Grande

INFORME DE
DEMOLICION
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 633
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

2.1 VIAS DE ACCESO

Para llegar al Distrtio de Huayllay Grande se debe de recorrerse 5 h 4 min partiendo de Huancayo por un tramo total de 223
km tal como se muestra en el cuadro de abajo:

Cuadro N° 02

3. ESTADO ACTUAL DE LA ZONA DELPROYECTO.

3.1 SITUACION ACTUAL

En la actualidad los vecinos se ven afectados por el deterior del pavimento existente alrededor de la plaza principal
y el jr. Lima del distrito de Huayllay Grande estos ocasionado por la falla de la estructural y funcionalidad del
pavimento.

La superficie de rodadura de la vía se encuentra en pésimas condiciones, con agrietamiento longitudinales,


transversales y esquinados, así como daños superficiales en todo el tramo, debido a obras ejecutadas del
saneamiento básico.
El pavimento existente tiene ya más de 20 años ejecutados por lo que ya cumplió el ciclo de vida útil de pavimento,
así como su estructura.
Por lo que la población pide a la Entidad su pronta intervención a fin de mejora la calidad de vida de la población.

INFORME DE
DEMOLICION
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 634
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

4. CARACTERISTICAS DE LA VIA A INTERVENIR:

• TIPO DE VIA : vía local


• VIAS A INTERVENIR :

Vias Longitud (m) Ancho (m) Área (m2)


PLAZA PRINCIPAL
Huanta 40.03 9.10 364.27
Progreso - 01 67.36 6.30 424.37
Progreso - 02 66.54 6.90 459.13
Jr. Lima 38.62 8.65 334.06
VIA
Jr. Lima 172.94 5.00 864.70
TOTAL 385.49 2446.53
• SERVICIOS EXISTENTES : la vía a intervenir cuenta con saneamiento básico en todo el tramo, que tienen funcionamiento
no mayor a 10 años por lo que se encuentra en buen estado.

5. CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA VIA A INTERVENIR:

• ANTIGÜEDAD DE LA VIA : la vía actual tiene mas de 20 años ejecutados por lo que ya cumplió su ciclo de diseño.
• ESTADO : actualmente la vía se encuentra en pésimas condiciones.
• TIPO DE PAVIMENTO : pavimento rígido
• TIPO DE FALLA : la falla identificada es estructural y funcional.

DETERIORO DE LA VIA
DETERIORO DE LA VIA POR AREA TOTAL
SITUACION ACTUAL POR FALLA FUNCIONAL
FALLA ESTRUCTURAL (m2) (m2)
(m2)
Falla Funcional y/o Estructural 1385.23 1061.30 2446.53
Con Pavimento
Sin Deterioro 0.00
(a)
Total 2446.53

6. CARACTERISTICAS DEL MOBILIARIO DE LA VIA A INTERVENIR:

En las vías a intervenir no se presentan mobiliarios urbanos.

7. ESTIMACIÓN DEL PORCENTAJE DE DETERIORO DE LA VÍA SEGÚN TIPO DE FALLA (%):

AREA CON DETERIORO % DE


AREA
% DE DETERIORO DE LA VIA FUNCIONAL Y/O ESTRUCTURAL DETERIORO
PAVIMENTADA (a)
(b) (c)=(b)/(a)

% de deterioro de la vía por falla funcional 2,446.53 1,385.23 56.62%


% de deterioro de la vía por falla estructural 2,446.53 1,061.30 43.38%
total 2,446.53 2,446.53

• Según la estimación de porcentaje de deterioro del pavimento, este requiere la demolición


de dicho pavimento. Por alcanzar un porcentaje mayor al 40 %.

INFORME DE
DEMOLICION
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 635
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

8. CUADRO DE RESUMEN DE LA EVALUACION DEL PAVIMENTO RIGIDO


TRAMO EVALUADO JR. LIMA Km. 00+000 al 00+50.00 Carril
Tipo de Falla Causa Evaluación Panel Fotográfico
PROGRESIVA 000.00+000.00 AL 0+060.00
Sobrecargas en las
esquinas, porte
Grietas en Esquina (GE), insuficiente, Cambio total de
Grietas Transversales concentración de carpeta asfáltica
(GT) esfuerzos por acción de con pavimento
temperatura, mala rígido
ejecución en las juntas

PROGRESIVA 000.00+060.00 AL 0+100.00


Sobrecargas en las
esquinas, porte
Grietas en Esquina (GE), insuficiente, Cambio total de
Grietas Transversales concentración de carpeta asfáltica
(GT) esfuerzos por acción de con pavimento
temperatura, mala rígido
ejecución en las juntas

PROGRESIVA 000.00+100.00 AL 000.00+140.00

Mala ejecución en las


Grietas Transversales juntas, bajo soporte de Cambio total de
(GT) la sub-rasante, cargas carpeta asfáltica
excesivas, con pavimento
espaciamiento entre rígido
juntas.

PROGRESIVA 000.00+140.00 AL 0.000+160

Sobrecargas en las
Grietas en Esquina (GE), esquinas, temperatura, Cambio total de
Hundimientos mala ejecución en las carpeta asfáltica
juntas, mala con pavimento
compactación en la rígido
base, filtraciones de
agua

INFORME DE
DEMOLICION
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 636
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

PLAZA PRINCIPAL DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE


JR. HUANTA (FRENTE AL MUNICIPIO)

Sobrecargas en las
esquinas, soporte Cambio total de
Grietas en Esquina (GE) insuficiente de las Sub- carpeta asfáltica con
rasante, concentración de pavimento rígido
fuerzas por acción de la
temperatura

JR. PROGRESO (FRENTE A LA ESCUELA)

Ancho de vías excesivos, Cambio total de carpeta


contracción lateral, perdida asfáltica con pavimento
Grietas Longitudinales de soporte de la función, rígido
(GL) gradientes de tensión por
cambios climatológicos

JR. LIMA
Ancho de vías excesivos,
contracción lateral, perdida Cambio total de carpeta
de soporte de la función, asfáltica con pavimento
Grietas Longitudinales Sobrecargas en las rígido
(GL), Grietas en Esquina esquinas, soporte
(GE) insuficiente de las Sub-
rasante

JR. PROGRESO

Ancho de vías excesivos, Cambio total de


Grietas Longitudinales contracción lateral, perdida carpeta asfáltica
(GL), Hundimientos de soporte de la función, con pavimento
mala compactación en la rígido
base, filtraciones de agua

INFORME DE
DEMOLICION
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 637
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

5.0 MAPEO DE LAS FALLAS EN EL PAVIMENTO

INFORME DE
DEMOLICION
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE Virtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 638
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

6.0 CONCLUSIONES

• Las Vías evaluadas del Jr. lima y Plaza principal del distrito de Huayllay Grande donde, el manual
para inspecciones visual de pavimentos rígidos, se obtuvieron datos de auscultación de un índice de
deterioro mayor al 40% por lo que demoliciones se realizarán en todo el tramo.
• Las fallas más comunes encontradas fueron; Agrietamientos longitudinales, Agrietamientos
transversales, Agrietamientos de esquinas y desniveles en juntas. siendo fallas para realizar
el reemplazo de la losa de pavimento regido y la reconformación de la sub base granular.

7.0 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar la demolición del pavimento rígido de la plaza principal, así como la del jr.
Lima.

INFORME DE
DEMOLICION
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 639
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

DISEÑO GEOMÉTRICO

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285

DISTRITO : HUAYLLAY GRANDE


PROVINCIA : ANGARAES
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

2023

DISEÑO
1 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 640
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
2. GENERALIDADES .............................................................................................. 3
3. UBICACIÓN ......................................................................................................... 3
3.1. UBICACIÓN POLÍTICA ............................................................................ 3
4. TOPOGRAFÍA Y TRAZADO ............................................................................... 4
4.1. METODOLOGÍA........................................................................................ 4
4.1.1. RECOPILACIÓN DE DATOS .................................................................... 4
4.1.2. RECONOCIMIENTO DE LA RUTA .......................................................... 4
4.1.3. MATERIALIZACIÓN DE LA POLIGONAL BÁSICA............................... 5
4.1.4. SECCIONAMIENTO .................................................................................. 5
4.1.5. NIVELACIÓN ............................................................................................ 5
5. CLASIFICACIÓN DE LA VÍA ............................................................................. 5
6. DISEÑO GEOMÉTRICO ...................................................................................... 6
6.1. PARÁMETROS Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO ...................... 6
6.1.1. CLASIFICACIÓN DE VÍA ......................................................................... 6
6.1.2. VOLUMEN DE TRÁNSITO ....................................................................... 6
6.1.3. VEHÍCULO DE DISEÑO ........................................................................... 6
6.1.4. VELOCIDAD DE DISEÑO......................................................................... 6
6.1.5. VISIBILIDAD ............................................................................................. 7
6.1.6. ALINEAMIENTO HORIZONTAL ............................................................. 8
6.1.7. ALINEAMIENTO VERTICAL ................................................................. 12
6.2. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS EN SECCIÓN TRANSVERSAL 13
6.2.1. NÚMERO DE CARRILES ........................................................................ 13
6.2.2. ANCHO DE CARRIL ............................................................................... 13
6.2.3. BOMBEO Y PERALTE ............................................................................ 13
6.2.4. SARDINELES........................................................................................... 14
6.3. INTERSECCIONES E INTERCAMBIOS ................................................. 15
6.3.1. TIPO DE INTERSECCIÓN EN NUESTRO PROYECTO ......................... 15
7. SECCIONES TRANVERSALES Y DISEÑO DE PLANTA Y PERFIL .............. 15

DISEÑO
2 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 641
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

DISEÑO GEOMÉTRICO

1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de los trabajos de Trazo y Diseño vial constituye la parte más importante del
proyecto de una vía, por lo que deberá elaborarse el diseño más apropiado que permita la
circulación ininterrumpida de los vehículos de transporte de pasajeros y de carga, tratándose de
conservar la misma velocidad directriz en la mayor longitud de la vía que sea posible; para
satisfacer al máximo los objetivos fundamentales como la funcionalidad, la seguridad, comodidad,
la armonía, economía, etc. velando principalmente por la integridad física de los usuarios y la
preservación del medio ambiente y contribuyendo al desarrollo socio económico de la región.

Para el estudio de diseño vial o geométrico se tomó determinaciones basados en los parámetros y
recomendaciones del manual de diseño geométrico de vías urbanas, del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones.

2. GENERALIDADES
El diseño geométrico de una vía responde a una necesidad justificada social y económicamente,
estos conceptos se correlacionan para determinar las características técnicas y físicas que debe
tener la vía que se proyecta para que los resultados buscados sean los más adecuados en una
solución técnica y económica en beneficio de la sociedad que requiere del servicio, teniendo en
cuenta las limitaciones derecursos locales y nacionales.

La formulación del estudio de diseño vial, para el análisis y la evaluación exige la consideración
de los parámetros básicos como son; el estudio de la demanda de tránsito vehicular, la velocidad
de diseño, la sección transversal y el tipo de pavimento o superficie de rodadura.

Para la determinación de las características geométricas de la vía, en el diseño del alineamiento


horizontal, alineamiento vertical y la sección transversal, se realizó basado en los parámetros,
criterios y recomendaciones del manual de diseño de geométrico de vías urbanas, del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones.

3. UBICACIÓN
3.1. UBICACIÓN POLÍTICA
Es presente proyectos se encuentra ubicado en:

Departamento : Huancavelica
Provincia : Angaraes
Distrito : Huayllay Grande

DISEÑO
3 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 642
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

4. TOPOGRAFÍA Y TRAZADO
4.1. METODOLOGÍA
La metodología empleada para la realización de los trabajos de topografía y trazado de la vía,
consistió en la siguiente secuencia:

4.1.1. RECOPILACIÓN DE DATOS


Se efectuaron la recopilación de informaciones de estudios básicos de la zona del proyecto, de las
distintas Instituciones Públicas y Privadas correspondientes, lográndose obtener documentos como
la Carta Nacional, certificado de ubicación de puntos geodésicos, hidrográficas, etc. Los mismos
sirvieron de apoyo para la identificación e información de la zona del proyecto.

4.1.2. RECONOCIMIENTO DE LA RUTA


Para el reconocimiento, se ha recorrido todos los tramos, en el que se comprende las siguientes
vías:
VIAS LONGITUD (ml)
PLAZA DE ARMAS 212.55
JR. LIMA 172.94
JR. MANZANAYOCC 516.10
JR. ATAHUALPA 440.00

4.1.3. MATERIALIZACIÓN DE LA POLIGONAL BÁSICA


Para el levantamiento de la poligonal principal y auxiliares de cierre se ha utilizado el aparato de
ingeniería Estación Total e instrumentos correspondientes, realizándose el trazado del eje de la vía
por el método directo; para tal caso estacándose cada 20 m en tramos de tangente, no corresponde
tramos curva.

4.1.4. SECCIONAMIENTO
Las secciones transversales están referidas al eje de la carretera, seccionándose en el eje de la vía,
cada 20 m en tramos de tangente.

4.1.5. NIVELACIÓN
A partir de varios Bench Marks (BM) colocada en el Km 0+300.00 y Km 0+520.00, de distintos
tramos, se dio la posición altimétrica a todos los vértices monumentados de la poligonal de apoyo,
se realizó la nivelación en todas las estacas colocadas en el eje de la vía, colocándose BMs en
lugares fijos no muy alejados del eje de la vía en toda la longitud del proyecto.

5. CLASIFICACIÓN DE LA VÍA
Según el Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas, la vía se clasifica como una vía local con
una velocidad de diseño entre 30 y 40 km/h. de 2 carriles.

 Objetivo

DISEÑO
4 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 643
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

El objetivo del estudio de diseño geométrico es definir las características geométricas de la vía,
tanto en el alineamiento horizontal y alineamiento vertical para lograr una sección transversal
apropiada, así poder aumentar la capacidad de la vía y mejorar el nivel de servicio; para satisfacer
al máximo los objetivos fundamentales de funcionalidad, seguridad, comodidad, integración en
su entorno, estética, economía y elasticidad; priorizando el aspecto de seguridad vial y
preservación del Medio Ambiente desde ya velando por la integración física de los usuarios.

6. DISEÑO GEOMÉTRICO
6.1. PARÁMETROS Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO
Clasificación de vía, Volúmenes de Tránsito, Vehículo de Diseño, Velocidad de Diseño,
Visibilidad, Alineamiento Horizontal, Alineamiento Vertical, Características Geométricas.

6.1.1. CLASIFICACIÓN DE VÍA


Tabla 01. Parámetros de diseño vinculados a la clasificación de vías urbanas.

6.1.2. VOLUMEN DE TRÁNSITO


Especificado en el capítulo de estudio de tráfico el cual mencionan IMD es de 100 para la Estación
N°01.

DISEÑO
5 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 644
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

6.1.3. VEHÍCULO DE DISEÑO


Los vehículos que circulan por las vías urbanas, están destinados a distintos usos enfunción de
su peso, potencia, dimensiones y maniobrabilidad.

6.1.4. VELOCIDAD DE DISEÑO


Es la velocidad escogida para realizar el diseño, que será la máxima que podrá mantener con
seguridad sobre una sección determinada de la vía.

La elección de la velocidad de diseño será una consecuencia de un análisis técnico- económico de


alternativas de trazado; para dicha elección se ha tenido en cuenta la importancia o categoría de la
futura vía, volumen y tipo de tránsito, topografía del terreno, servicio que se quiere ofrecer,
consideraciones ambientales, de la homogeneidad a lo largo de la vía, disponibilidad de recursos
económicos y financiamiento.

La velocidad de diseño es muy importante para establecer las características del trazado de planta,
elevación y sección transversal de la vía.

Para las vías expresas bastan generalmente velocidades específicas de 80 km/hora, y para arterias
principales, 60 km/hora. Para vías colectoras son admisibles velocidades específicas hasta de 40
km/ hora y para las locales de 30 a 40 km/hora.

Para el caso del proyecto se asumirán velocidades de diseño de 30 a 40 km/hora, ya que las vías
que comprende son de ámbito local.

En cuanto a aquellos sectores en donde las condiciones existentes no permitan desarrollar los valores
de radio mínimo recomendados, será necesaria la colocación de una señalización adecuada, para
disminuir la velocidad como por ejemplo para acceder a lasbocacalles.

6.1.5. VISIBILIDAD
La distancia de visibilidad es la longitud continua hacia adelante del camino, que es visible al
conductor del vehículo para poder ejecutar con seguridad las diversas maniobras que desea
efectuar. En diseño considera dos distancias de visibilidad.

A) Distancia de visibilidad de parada.

Es la mínima requerida para que se detenga un vehículo que viaje a la velocidad de diseño, antes
de que alcance un objetivo inmóvil que se encuentra en su trayectoria. Se considera obstáculo
aquel que tiene una altura igual o mayor a 0.15 m. estando situado los ojos del conductor a 1.15
m. sobre la rasante del eje de la pista de circulación.

DISEÑO
6 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 645
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

B) Distancia de visibilidad de paso.

Es la mínima que debe estar disponible a fin de facultar al conductor del vehículo a sobre pasar a
otro que se supone viaja a una velocidad de 15 Km/hora menor, con comodidad y seguridad sin
causar alteración en la velocidad de un tercer vehículo que viaja en sentido contrario a la
velocidad directriz, y que se hace visible cuando se ha iniciado la maniobra de sobrepaso.

Tabla 02. Distancia de visibilidad de parada en terrenos planos.

Tabla 03. Distancia de visibilidad de parada en terrenos con pendiente (m).

6.1.6. ALINEAMIENTO HORIZONTAL


El alineamiento horizontal, o las características del diseño geométrico en planta, deberán permitir,
en lo posible, la operación ininterrumpida de los vehículos, tratando de conservar en promedio la
misma velocidad directriz en la mayor longitud de vía que sea posible. A efectos de lograrlo los
diseños en planta atienden principalmente:

 Alineamientos Rectos
 Curvas Horizontales
 Sobreanchos
 Islas

DISEÑO
7 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 646
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

 Canalización

Estos elementos, que definen las características geométricas de una vía urbana, están íntimamente
ligados a la forma en que los vehículos pueden utilizarla; a su comportamiento en la vía; a la
armonía entre la estética y funcionalidad de todos los elementos urbanos; y, a la presencia de los
peatones con sus deseos de circulación.

A) Alineamientos rectos
El trazado de una vía urbana contiene usualmente alineamientos rectos, los cuales ofrecen ventajas
de orientación, entre otras. Usualmente la longitud de los alineamientos rectos está condicionada
por las características del derecho de vía, sin embargo, cuando es posible decidir sobre las mismas,
sobre todo en zonas habitacionales donde las vías locales tienen restricciones de velocidad,
conviene intercalar trazados curvos por las ventajas de la variedad paisajista que estos ofrecen, así
como por el control de velocidad que inducen, ello sin descuidar la comodidad visual del
conductor.

No se recomienda en el presente Manual restricción a las longitudes máximas de tramos rectos,


pero si para las longitudes mínimas de aquellas rectas comprendidas entre curvas, las mismas que se
sugiere no sean inferiores a 100 a 200 m. por razones de confort y seguridad. Las longitudes
mínimas de tangente deberán permitir la transición de sobre anchos y la de bombeo hacia peraltes.
Tabla 04. Longitudes mínimas absolutas.

B) Curvas Horizontales

El diseño de las curvas obedece a diferentes criterios. Son comunes las curvas circulares simples y
las compuestas, las mismas que pueden llevar curvas de transición del tipo espiral. Los tramos con
espiral se utilizarán entre alineamientos rectos y la curva circular, para proporcionar una trayectoria
más confortable y segura; posibilitar velocidades más uniformes; facilitar la dirección de los
vehículos; efectuar la variación del peralte y sobreancho; así como mejorar el aspecto estético del
alineamiento.

El diseño de tramos viales en curva debe efectuarse teniendo en cuenta la relación entre la

DISEÑO
8 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 647
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

velocidad de diseño, el radio de la curva, el efecto de la inclinación transversal de la vía y la


interacción de estos con la fricción entre vehículo y vía. Si bien estas relaciones se deducen de las
leyes físicas, los valores usados se han deducido empíricamente para los rangos involucrados en el
diseño.

Figura 01. Contenido de una curva horizontal.

C) Radio Mínimo de Curvatura

Los radios mínimos de curvatura horizontal son los menores radios que pueden recorrerse con la
velocidad de diseño y la tasa máxima de peralte, en condiciones aceptables de seguridad y
comodidad, para cuyo cálculo puede utilizarse la siguiente fórmula:

Dónde:

 Rm : Radio Mínimo

 V : Velocidad de diseño

 Pmáx : Peralte máximo asociado a V (en tanto por uno).

 Ƒmáx : Coeficiente de fricción transversal máximo asociado a V.

Los valores adoptados para el proyecto se encuentran dentro de los parámetros establecidos en la
siguiente tabla de Radios Mínimos:

DISEÑO
9 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 648
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

4.- Tabla de Radios Mínimos

D) Sobreanchos

En ciertos tramos de curvas, para mantener el confort y seguridad en la circulación de los


vehículos, deberá ser previsto el sobreancho necesario para compensar el mayor espacio requerido
por los vehículos. Este ancho varía en función al tipo de vehículo, al radio de curvatura y de la
velocidad directriz. Este ancho adicional puede ser calculado utilizando la siguiente fórmula
desarrolla por Voshell-Balazzo, ya adoptada por la AASHTO.

S = Sobreancho, en metros n = número de carriles

R = radio de la curva en el eje, en metros v = velocidad directriz, en km/h

b= distancia entre ejes del vehículo típico de proyecto, en metros

E) Islas

Se definen así a los bordes de canalización de tráfico, formados y delimitados por sardineles, que
sirven para guiar el movimiento de los vehículos o de refugio para los peatones. Las islas pueden
también ser creadas mediante la colocación de barreras para proteger al peatón.

F) Canalización
Metodología considerada en el Diseño Vial Urbano, destinada a proporcionar una separación de
los movimientos de tráfico dispersos y encausarlos en trayectorias de circulación definida, a través
del uso de sardineles, islas, marcas en el pavimento, señales y otros dispositivos de carácter
temporal o definitivo.

DISEÑO
10 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 649
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

Son objetivos principales de la canalización:

 Aumentar la capacidad, seguridad y flexibilidad de los movimientos de giro.


 Ordenar y facilitar los movimientos y maniobras del tránsito.
 Proporcionar mayor seguridad peatonal.
 Disminuir el índice de accidentes, reduciendo los puntos de conflicto.

6.1.7. ALINEAMIENTO VERTICAL


En las vías urbanas normalmente no se tiene la posibilidad de escoger entre opciones de paso para
tantear alternativas, por eso la topografía suele ser condicionante de los diseños altimétricos de las
vías. Esta situación es muy distante de lo que sucede con las carreteras, en donde se puede buscar
una rasante óptima para el diseño mediante la evaluación de pendientes diversas. En el trazo vial
urbano, el proyectista se encontrará con frentes de viviendas consolidadas que dan cara a la vía que
se diseña, en estos casos no hay mayores alternativas que asimilar la pendiente al terreno existente.
Lamentablemente, algunos proyectos de lotización no consideran la importancia.

A) Tangentes Verticales

Respecto a los tramos en tangente vertical existen estipulaciones sobre pendientes máximas y
mínima que se deben respetar; se conoce como pendiente al cociente entre variación vertical y
variación horizontal expresada en porcentaje:

B) Pendientes Mínimas

La pendiente mínima está gobernada por problemas de drenaje, es así que si el bombeo de la
calzada es de por lo menos 2% se puede aceptar pendientes mínimas de 0.3%, para casos de
bombeo menor usar como pendiente mínima 0.5%.
C) Pendientes Máximas

Las pendientes de las calzadas tendrán un máximo de 12%. Se Permitirá de hasta 15% en zonas de
volteo como tramos de hasta 50 metros de longitud.

6.2. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS EN SECCIÓN TRANSVERSAL


6.2.1. NÚMERO DE CARRILES
Esta característica está directamente relacionada con la clasificación funcional de la vía; también
con la capacidad operacional necesaria para atender a la demanda vehicular; y, con el sentido de la
circulación. La decisión que el proyectista tome al respecto dependerá por tanto de estos factores,
así como también de las restricciones que pudieranexistir al derecho de vía.

Para nuestra zona de estudio se consideró un tipo de vía local urbano, de bajo volumen vehicular,

DISEÑO
11 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 650
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

considerando que se trata de vías de ingreso y salida de la ciudad se consideró dos carriles con
anchos variables especificadas en los planos.

6.2.2. ANCHO DE CARRIL


El ancho recomendable para los carriles de una vía dependerá principalmente de la clasificación
de la misma y de la velocidad de diseño adoptada, sin embargo, no siempre será posible que los
diseños se efectúen según las condiciones ideales. El proyectista podrá justificar el empleo de
valores excepcionales atendiendo aspectos sociales, económicos, físicos, geográficos e inclusive
institucionales. Dependiendo de la velocidad de diseño y de la clasificación vial, el ancho de los
carriles, en tramos rectos, puede asumir los valores indicados en el Cuadro.

Tabla 05. Anchos de carriles.

6.2.3. BOMBEO Y PERALTE

A) Bombeo

La pendiente de las secciones transversales en tramos rectos o “bombeo” tiene por objetofacilitar el
drenaje superficial. Esta inclinación puede ser constante en todo el ancho o presentar
discontinuidad en el eje de simetría para que el drenaje se produzca hacia ambos bordes. La
magnitud del bombeo dependerá del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de
precipitación de la zona.

Tabla 06. Bombeo de la calzada.

Fuente: Manual De Diseño Geométrico - ICG

DISEÑO
12 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 651
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

B) Peralte

Para mejorar el confort y seguridad en un tramo en curva, se puede adoptar un aumento de la


pendiente transversal o “peralte”, en un ángulo conveniente, creando así un componente contrario
a la fuerza centrífuga. Para la definición de los peraltes debe tenerse en cuenta que aun cuando
fijar la geometría de una vía exige la definición previa de una velocidad de diseño, el hecho de
tratarse de una vía urbana implica, mucho más que en el caso rural, una gran dispersión de las
velocidades de operación a lo largo del día y de la vida útil en general. Esto, sumado a las
limitaciones físicas que impone el entorno urbano, hace recomendable limitar el peralte máximo
en forma mucho más estricta que en el caso de carreteras.

Teniendo en cuenta lo indicado en el párrafo anterior, y con la finalidad de lograr una coherencia
con lo establecido por la norma vigente para diseño de carreteras peruanas, que establece que el
peralte máximo de dichas vías, en los tramos de cruce de áreas urbanas será de 6%; se ha
establecido como peralte máximo el 6% para las vías expresas y arteriales y el 4% para las vías
locales y colectoras.

6.2.4. SARDINELES
Son elementos que delimitan la superficie de la calzada, vereda, berma, anden, o cualquier otra
superficie de uso diferente, formada por elementos prefabricados de concreto, vaciados en sitio,
colocados con anclajes o sobre cimientos de concreto o adheridos con pegamento si el pavimento
es asfáltico.

Tienen el propósito de limitar el espacio de circulación, para que los vehículos circulen solamente
en las calzadas, con confort y seguridad y que los peatones se sientan protegidos en las veredas,
bermas centrales o islas de canalización, realzando altimétricamente estas últimas áreas. a efectos
de dimensionar los sardineles deberá tenerse en cuenta que los elementos emplazados próximos al
borde de la calzada, y en particular los sardineles, cuando tienen alturas superiores a 15 cm.,
producen un cierto efecto de estrechez y consecuentemente la capacidad efectiva se ve reducida.

6.3. INTERSECCIONES E INTERCAMBIOS


Las vías urbanas conforman un sistema, en el que estas se vinculan conectándose o cruzándose, en
el mismo o en diferentes niveles. El cruce o conexión mencionado se desarrolla sobre áreas que
planimétricamente corresponden a todas las vías que participan del cruce o conexión y se definen
por las áreas funcionales y físicas comprometidas.

Las intersecciones son áreas comunes a dos o más vías que se cruzan al mismo nivel y en las que
se incluyen las calzadas que pueden utilizar los vehículos para el desarrollo de todos los
movimientos posibles.

DISEÑO
13 GEOMETRICO
PROYECTO:
PRESET - MVCS CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE LA
Expediente Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
(00036-2023) Pág. Nro 652
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

6.3.1. TIPO DE INTERSECCIÓN EN NUESTRO PROYECTO


El principal objetivo del diseño de intersecciones es reducir los potenciales conflictos entre los
vehículos y peatones que la emplean. Para lograr este objetivo, no se debe perder de vista que el
diseño debe marcar una tendencia hacia los movimientos naturalesque se realizan en ella.

Para la zona de estudio donde el volumen de tráfico es muy poco, se considera las siguientes
formas de intersección.

Figura 02. Forma básica de encuentro de 3 ramas con volteos de poca magnitud.

Figura 03. Forma básica de intersección de 4 ramas con bajos flujos vehiculares.

7. SECCIONES TRANVERSALES Y DISEÑO DE PLANTA Y PERFIL


Las secciones transversales, así como los planos de Planta y Perfil se presentan en los planos de
Planta y Perfil, así como también en el de secciones transversales, dichas secciones están diseñadas
de acuerdoa los ítems vistos anteriormente del presente estudio.

DISEÑO
14 GEOMETRICO
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 653
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE 3316346e
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

DISEÑO VIAL URBANO

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285

DISTRITO : HUAYLLAY GRANDE


PROVINCIA : ANGARAES
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

2023

DISEÑO VIAL
URBANO

1
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 654
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE 3316346e
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 3
2. GENERALIDADES..................................................................................................................... 3
3. UBICACIÓN................................................................................................................................ 4
3.1. UBICACIÓN POLÍTICA .................................................................................................. 4
4. DISEÑO DE VIAS ....................................................................................................................... 4
4.1. SECCIONES ...................................................................................................................... 4
4.2. VEREDAS .......................................................................................................................... 5
4.3. RAMPAS ............................................................................................................................ 6
4.4. RADIOS MÍNIMOS .......................................................................................................... 7
4.5. MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN................................................................ 7

DISEÑO VIAL
URBANO

2
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DE
Expediente LA TRANSITABILIDAD
Virtual (00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 655
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

DISEÑO VIAL URBANO

1. INTRODUCCIÓN
En la zona urbana existe la necesidad de una adecuada infraestructura para garantizar la seguridad vial.
Las vías urbanas debido a restricciones de espacio y velocidad requieren un tratamiento y criterios
diferentes a los manejados en carreteras o vías rurales.

La circulación en una ciudad está cargada por múltiples recorridos, modos y usuarios que hacen que sea
difícil al momento de conjugar todas las variables juntas. El uso del suelo es limitado y no siempre es
posible o conveniente aumentar la malla vial. Por lo anterior es necesario jerarquizar las vías desde tres
puntos de vista: capacidad y nivel de servicio, seguridad y función.

2. GENERALIDADES
Para facilitar la movilidad es necesario disponer de vías rápidas, y para tener accesibilidad es necesario
contar con vías lentas o de tráfico calmado. En la Figura 01, podemos apreciar lo enunciado. Por un
lado, las vías principales tienen alta movilidad y poco o nulo acceso a los destinos de los usuarios, por
el otro lado las vías locales tienen múltiples accesos, pero baja movilidad.

Figura 01. Movilidad y accesibilidad de un sistema vial urbano.

DISEÑO VIAL
URBANO

3
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 656
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE 3316346e
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

3. UBICACIÓN
3.1. UBICACIÓN POLÍTICA
Es presente proyectos se encuentra ubicado en:
Departamento : Huancavelica
Provincia : Angaraes
Distrito : Huayllay Grande

4. DISEÑO DE VIAS
El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá integrarse al sistema vial establecido en el Plan
de Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la continuidad de las vías existentes. El sistema vial está
constituido por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes.

Las vías serán de uso público libre e irrestricto. Las características de las secciones de las vías varían de
acuerdo a su función.

4.1. SECCIONES
Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán de acuerdo al tipo de
habilitación urbana, en base a módulos de verdea de 0.60 m., módulos de estacionamiento de
2.40m., 3.00m., 5.40m. y 6.00m., así como módulos de calzada de 2.70m., 3.00m. o 3.60m.,
tratándose siempre de dos módulos de calzada, de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 01. Secciones de Vías Locales.

DISEÑO VIAL
URBANO

4
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 657
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE 3316346e
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

n los casos de habilitaciones en laderas, las aceras pueden ser de 0.60m. en los frentes que no
habiliten lotes, siempre y cuando, no constituya la única acera sobre dicha vía, en cuyo caso
deberá ser obligatoriamente de 0.90m.

Las vías locales principales locales de todas las Habilitaciones Urbanas tendrán como mínimo,
veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos módulos de calzada.

Las vías locales principales secundarias tendrán como mínimo, dos módulos de veredas en cada
frente que habilite lotes, dos módulos de calzada y por lo menos un módulo de estacionamiento.

Las vías locales secundarias que constituyan acceso exclusivo a las viviendas, con tránsito
vehicular y peatonal, tendrán como mínimo 7.20 m. de sección de circulación, debiendo contar
con elementos que condiciones la velocidad de acceso de vehículos, solo para los casos de
habilitaciones urbanos que se ejecuten dentro de los alcances de Programas de promoción del
acceso a la propiedad privada de la vivienda.

Estas vías podrán tener un solo acceso, cuando la longitud no sea mayor de 50 ml., a partir de
lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo, en ningún caso, tener más
de 100m. de longitud.

En las vías locales secundarias de acceso único vehicular con una longitud de mayor de 100ml.
tendrán en su extremo interior un ensanche de calzada, a manera de plazoleta de volteo, con un
diámetro mínimo de 12m., que permita el giro y retroceso de un vehículo.

En caso de plazoleta de volteo constituya frente de lotes, se incluirá en la sección de vía una
franja de estacionamiento entre la calzada y la vereda de acceso a los lotes.

Las pendientes de las calzadas tendrán un máximo de 12%. Se permitirá pendientes de hasta
15% en zonas de volteo con tramos de hasta 50m. de longitud.

En las habilitaciones residenciales, la distancia mínima sobre una misma vía, entre dos
intersecciones de vías de tránsito vehicular será de 40m; la distancia máxima será de 300m.,
ambas medidas en los extremos de la manzana.

4.2. VEREDAS
Las veredas deberán diferenciarse con relación a la berma o a la calzada, mediante un cambio
de nivel o elementos que diferencien la zona para vehículos de la circulación de personas, de

DISEÑO VIAL
URBANO

5
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 658
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE 3316346e
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

manera que se garantice la seguridad de estas. El cambio de nivel recomendable es de 0.15m. a


0.20m. por encima del nivel de la berma o calzada. Tendrán un acabado antideslizante. La berma
podrá resolverse en un plano inclinado entre el nivel de la calzada y el nivel de la vereda.

Las veredas en pendiente tendrán descansos de 1.20m. de longitud, de acuerdo a lo siguiente:

 Pendientes hasta 2% - tramos de longitud mayor a 50 m.


 Pendientes hasta 4% - cada 50 m. como máximo
 Pendientes hasta 6% - cada 30 m. como máximo
 Pendientes hasta 8% - cada 15 m. como máximo
 Pendientes hasta 10% - cada 10 m. como máximo
 Pendientes hasta 12% - cada 5 m. como máximo

Los bordes de una vereda, abierta hacia un plano inferior con una diferencia de nivel mayor de
0.30m, deberán estar provistos de parapetos o barandas de seguridad con una altura no menor
de 0.80m. Las barandas llevarán un elemento corrido horizontal de protección a 0.15m sobre el
nivel del piso, o un sardinel de la misma dimensión.

4.3. RAMPAS
En las esquinas e intersecciones de vías se colocarán rampas para discapacitados para acceso a
las veredas, ubicándose las mismas sobre las bermas o los separadores centrales. La pendiente
de la rampa no será mayor al 12% y el ancho mínimo libre será de 0.90m. De no existir bermas
se colocarán en las propias veredas, en este caso la pendiente podrá ser de hasta 15%.

Las aceras y rampas de las vías públicas deberán constituir una ruta accesible, desde las paradas
de transporte público o embarque de pasajeros, hasta el ingreso a los locales y establecimientos
de uso público, salvo que las características físicas de la zona no lo permitan. En este último
caso, se deberá colocar avisos en los lugares convenientes, con el fin de prevenir a las personas
con discapacidad.

Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6
mm y 13 mm deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13
mm deberán ser resueltos mediante rampas.

DISEÑO VIAL
URBANO

6
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 659
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE 3316346e
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:

a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la limitan y deberá
mantener los siguientes rangos de pendientes máximas.

4.4. RADIOS MÍNIMOS


Los radios mínimos de las inflexiones de las tangentes de las vías locales serán los siguientes:

 Vías locales principales: 60 m


 Vías locales secundarias: 30 m

En los trazos de vías que lo requieran, siempre que no se use curvas de transición, se proveerá
entre curva y contra curva una recta o tangente cuya longitud mínima será:

 Vías locales principales: 30 m


 Vías locales secundarias: 20 m

DISEÑO VIAL
URBANO

7
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 660
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE 3316346e
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

4.5. MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN


El mobiliario urbano que corresponde proveer al habilitador, está compuesto por: luminarias,
basureros, bancas, hidrantes contra incendios, y elementos de señalización.

Opcionalmente, el mobiliario urbano que puede ser instalado en las vías públicas, previa
autorización de la municipalidad es el siguiente: casetas de vigilantes, puestos comerciales,
papeleras, cabinas telefónicas, paraderos, servicios higiénicos, jardineras, letreros con nombres
de calles, placas informativas, carteleras, mapas urbanos, bancas, juegos infantiles, semáforos
vehiculares y peatonales.

Deberá consultarse el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y


Carreteras, aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El mobiliario urbano al que deba de aproximarse una persona en silla de ruedas, deberá tener un
espacio libre de obstáculos, con una altura mínima de 0.75m. y un ancho mínimo de 0.80m. La
altura máxima de los tableros será de 0.80m.

DISEÑO VIAL
URBANO

8
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 661
3316346e

MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE CARGA

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR.
PROYECTO : ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285

JUNTAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES

Las dimensiones elegidas en nuestro caso son de 3.00 y 3.70

Mecanismos de transferencia de carga

Espesor de Losa 150 mm


Diametro 1 "
Longitud del pasador 410 mm
Separacion entre pasadores 300 mm

Barras de amarre

Espsor de Losa 150 mm


Tamaño de Varilla (cm) 0.76 cm
Diametro 1.27
Distancia de la junta al extremo libre @76 cm
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 662
3316346e

Juntas

Temperatura en el instante de colocar el sellador 28 °C


Temperatura máxima del pavimento 45 °C
Temperatura minima del pavimento 0 °C
Longitud de losa 3.5 m
Coeficiente de dilatación termica del concreto 0.00005 °C
Coeficiente de contracción por secado 0.00045
Factor de ajuste por fricción 0.8

Abertura en frio 5.18 mm


Abertura en calor 3.64 mm

Ancho de corte de junta es 2.54, las averturas maxima y minima de la caja seran:
Dmax 3.058 cm
Dmin 2.176 cm
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 663
3316346e

DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA


PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO:
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285

ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE - HUANCAVELICA

MÉTODO AASTHO -93

Es uno de los métodos mas utilizados y de mayor utilización a nivel internacional para el diseño de pavimentos rígidos.

FORMULACIÓN DE DISEÑO

La ecuación básica de diseño a la que llegó AASHTO para el diseño de pavimentos rígidos, desde un desarrollo analítico, se
encuentra plasmada también en monogramas de cálculo, éstos esencialmente basados en los resultados obtenidos de la
prueba experimental de la carretera AASHTO. La ecuación de diseño para pavimentos rígidos modificada para la versión
actual es la que a continuación se presenta:

FORMULA GENERAL AASTHO

ΔPSI
Log10 ( )
Log10 (W18)  Zr  So  7.35  Log10 (D  1)  0.06  4.5  1.5
7
1.624  10
1 8.46
(D  1)

0.75
S´c  Cd  (D  1.132)
 (4.22  0.32  Pt)  Log10 [215.63 ]
0.75 18.42
215.63 J  (D 
 
)
0.25
Ec
k

Donde:
D = Espesor de la losa del pavimento en (in)
W18 = Tráfico (Número de ESAL´s)
Zr = Desviación Estándar Normal
So = Error Estándar Combinado de la predicción del Tráfico
∆PSI = Diferencia de Serviciabilidad (Po-Pt)
Po = Serviciabilidad Inicial
Pt = Serviciabilidad Final
S'c = Módulo de Rotura del concreto en (psi).
Cd = Coeficiente de Drenaje
J = Coeficiente de Transferencia de Carga
Ec = Módulo de Elasticidad de concreto
K = Módulo de Reacción de la Sub Rasante en (psi).

VARIABLES DEL DISEÑO


ESPESOR (D).

El espesor de losa de concreto, es la variable “D” que pretendemos determinar al realizar un diseño de pavimento rígido. El
resultado del espesor se ve afectado por todas las demás variables que interviene en los cálculos. Es importante especificar lo
que se diseña, ya que a partir de espesores regulares una pequeña variación puede significar una variación importante en la
vida útil.

Pag: 1
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 664
3316346e

1.- ESTUDIO DE TRANSITO


1.1.- Transito (demanda)

Probablemente, la variable más importante en el diseño de una vía es el tránsito, pues, si bien el volumen y dimensiones de los
vehículos influyen en su diseño geométrico, el número y el peso de los ejes de éstos son factores determinantes en el diseño
de la estructura del pavimento.

La demanda o volumen de tráfico (IMDA ó TPD), requiere ser expresado en términos de Ejes Equivalentes acumulados para el
periodo de diseño. Un eje equivalente (EE) equivale al efecto de deterioro causado sobre el pavimento, por un eje simple de
dos ruedas cargado con 8.2 ton de peso, con neumáticos con presión de 80 lb./pulg2.

Cálculo de tasas de crecimiento y la proyección


Se puede calcular el crecimiento de tránsito utilizando una fórmula simple:

Tn  To 1  i  n  1
Donde:
Tn = Tránsito proyectado al año “n” en veh/día.
To = Tránsito actual (año base o) en veh/día.
n = Años del período de diseño.
Tasa anual de crecimiento del tránsito que se define en correlación con la dinámica de crecimiento socio-económico(*)
i = normalmente entre 2% y 6% a criterio del equipo del estudio.

La demanda o volumen de tráfico (IMDA ó TPD), requiere ser expresado en términos de Ejes Equivalentes acumulados para el
periodo de diseño. Un eje equivalente (EE) equivale al efecto de deterioro causado sobre el pavimento.

1.2.- Determinación del tránsito existente.


El volumen existente en el tramo, considera el promedio diario anual del total de vehículos (ligeros y pesados) en ambos
sentidos.

Para la obtención de la demanda de tránsito que circula en cada sub tramo en estudio, se requerirá como mínimo la siguiente
información:

a. El tránsito promedio semanal (TPDS) mediante conteos de tránsito en cada sub tramo (incluyendo un sábado o un domingo)
por un período consecutivo de 7 días (5 día de semana+Sábado+Domingo), como mínimo, de una semana que haya sido de
circulación normal. Los conteos serán volumétricos y clasificados por tipo de vehículo. Así mismo en caso no hubiera
información oficial, sobre pesos por eje, aplicable a la zona, se efectuara un censo de carga Vehicular durante 2 días
consecutivos.

b. Número, tipo y peso de los ejes de los vehículos pesados.


c. Con los datos obtenidos, se definirá el Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes (EE) para el periodo de diseño del
pavimento.

1.1. CALCULO DE LOS EJES EQUIVALENTES ESAL'S(W18)

ESAL's(W18) = 339,459.00
ESAL's(W18) = 3.39E+05

Pag: 2
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 665
3316346e

2. CONFIABILIDAD:

Se denomina confiabilidad (R%) a la probabilidad de que un pavimento desarrolle su función durante su vida útil en
condiciones adecuadas para su operación. También se puede entender a la confiabilidad como un factor de seguridad, de ahí
que su uso se debe al mejor de los criterios.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (Zr)


Confiabilidad R (%) Desviac. Están. (Zr)
50 0.000
60 -0.253
70 -0.524
75 -0.674
80 -0.841
TIPO DE PAVIMENTO CONFIABILIDAD. 85 -1.037
Autopistas 90% 90 -1.282
Carreteras 75% 91 -1.340
Rurales 65% 92 -1.405
Zonas industriales 60% 93 -1.476
Urbanas principales 55% 94 -1.555
Urbanas secundarias 50% 95 -1.645
96 -1.751
97 -1.881
98 -2.054
99 -2.327
99.9 -3.090
99.99 -3.750

R (%) = 85.00 %

2.1. DESVIACIÓN ESTÁNDAR( Zr).


Es función de los niveles seleccionados de confiabilidad.

Zr = -1.037
2.2, ERROR ESTÁNDAR COMBINADO (So):

AASHTO propuso los siguientes valores para seleccionar la Variabilidad o Error Estándar Combinado So, cuyo valor
recomendado es:

Para pavimentos rígidos 0.30 – 0.40


En construcción nueva 0.35
En sobre capas 0.4

So = 0.350

4. SERVICIABILIDAD (∆ PSI):

La serviciabilidad se define como la habilidad del pavimento de servir al tipo de tráfico (autos y camiones) que circulan en la
vía. La medida primaria de la serviciabilidad es el Índice de Serviciabilidad Presente. El procedimiento de diseño AASHTO
predice el porcentaje de perdida de serviciabilidad (∆ PSI) para varios niveles de tráfico y cargas de ejes.

Como el índice de serviciabilidad final de un pavimento es el valor más bajo de deterioro a que puede llegar el mismo, se
sugiere que para carreteras de primer orden (de mayor tránsito) este valor sea de 2.5 y para vías menos importantes sea de
2.0; para el valor del índice de serviciabilidad inicial la AASTHO llegó a un valor de 4.5 para pavimentos de concreto y 4.2 para
pavimentos de asfalto.

Pag: 3
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 666
3316346e

ÍNDICE DE SERVICIO CALIFICACIÓN


5 Excelente Entonces:
4 Muy bueno
3 Bueno Po = 4.3
2 Regular Pt = 2.5
1 Malo
0 Intransitable ∆ PSI = Po - Pt

∆ PSI = 1.80

5. MÓDULO DE RUPTURA (S´c)

Es una propiedad del concreto que influye notablemente en el diseño de pavimentos rígidos de concreto. Debido a que los
pavimentos de concreto trabajan principalmente a flexión, es recomendable que su especificación de resistencia sea acorde
con ello, por eso el diseño considera la resistencia del concreto trabajando a flexión, que se le conoce como resistencia a la
flexión por tensión (S´c) ó módulo de ruptura normalmente especificada a los 28 días

Concreto a Utilizar F`c = 210 Kg/cm2 S'c = 32(F'c)1/2


-136.91
TIPO DE PAVIMENTO S`c RECOMENDADO
Psi
Autopistas 682.70
Carretera 682.70
Zonas Industriales 640.10
Urbanos principales 640.10
Urbanos Secundarios 597.40

S`c = 463.72 Psi

6. DRENAJE (Cd)

% de tiempo del año en que el pavimento está expuesto a niveles de saturación


Calidad de
Drenaje
Menor a 1% 1% a 5% 5% a 25% Mayor a 25%
Excelente 1.25 – 1.20 1.20 – 1.15 1.15 – 1.10 1.10
Bueno 1.20 – 1.15 1.15 – 1.10 1.10 – 1.00 1.00

Regular 1.15 – 1.10 1.10 – 1.00 1.00 – 0.90 0.90


Pobre 1.10 – 1.00 1.00 – 0.90 0.90 – 0.80 0.80
Muy pobre 1.00 – 0.90 0.90 – 0.80 0.80 – 0.70 0.70

Para el caso los materiales a ser usados tiene una calidad regular de drenaje y esta expuesto en un 30% durante un año
normal de precipitaciones.

Cd = 0.9

7. COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CARGA (J).


Es la capacidad que tiene la losa de transmitir fuerzas cortantes a las losas
adyacentes, lo que repercute en minimizar las deformaciones y los esfuerzos en
Este concepto depende de los siguientes factores:
Cantidad de Tráfico.
Utilización de pasajuntas.
Soporte lateral de las Losas.
La AASTHO recomienda un valor de 3.2 para pavimentos rígidos

J= 3.2

Pag: 4
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 667
3316346e

8. MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO (Ec).

Se denomina Módulo de elasticidad del concreto a la tracción, a la capacidad que obedece la ley de Hooke, es decir, la
relación de la tensión unitaria a la deformación unitaria. Se determina por la Norma ASTM C469. Sin embargo en caso de no
disponer de los ensayos experimentales para su cálculo existen varios criterios con los que pueda estimarse ya sea a partir del
Módulo de Ruptura, o de la resistencia a la compresión a la que será diseñada la mezcla del concreto.

Las relaciones de mayor uso para su determinación son:

F´c = Resistencia a la compresión del concreto (Kg/cm2) = 210 Kg/cm2


Ec = 5500 x (f’c)1/2 (En MPa)
Ec = 17000 x (f’c)1/2 (En Kg/cm2)

Ec = 246,353.40 Kg/cm2

Ec = 3503968.235 Psi

9. MODULO DE REACCIÓN DE LA SUB RASANTE (K)


Se han propuestos algunas correlaciones de “ K “ a partir de datos de datos de CBR de diseño de la Sub Rasante, siendo una
de las más aceptadas por ASSHTO las expresiones siguientes:

K = 2.55 + 52.5(Log CBR) Mpa/m → CBR ≤ 10


K = 46.0 + 9.08(Log CBR) 4.34 Mpa/m → CBR > 10

CBR sub rasante = 6.20 %


Según estudio realizado Laboratorio de Mecánica de suelos

K= 44.1505637

10. ESPESOR DE LA LOSA DE CONCRETO

Según la formula General AASHTO:


PSI
Log 10 ( )
4 .5  1 .5
Log 10 (W 18 )  Zr  So  7.35  Log 10 ( D  1)  0.06 
7
1.624  10
1
8.46
( D  1)

0 .75
S ´c  Cd  ( D  1 .132 )
 ( 4 .22  0 .32  Pt )  Log 10 [ 215.63 ]
0 .75 18.42
215.63  J  ( D 
 
)
0 .25
Ec
k

Pag: 5
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 668
3316346e

Haciendo tanteos de espesor hasta que (Ecuación I) Sea aproximadamente Igual a ( Ecuación II):

D = 6.000 in

Log (W18)  Zr  So  0.06  5.954 ... Ecuación I


10

 ΔPSI 
10  4.5  1.5 
Log
7.35  Log (D  1) 
10
1.624x10 7
1
D  1 8.46
0.75
S´c Cd  (D  1.132)
 (4.22 0.32 Pt) Log10[215.63 ] 5.343 ... Ecuación II
0.75 18.42
215.63 J  (D 
 
)
0.25
Ec
k

Espesor de la Losa de Concreto D= 15.00 Cm

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO Distribución en altura de las Capas


Losa de Cº Hidráulico e= 6 Pulg. = 15 70
Sub-Base Granular e= 8 Pulg. = 20
Sub rasante e= 4 Pulg. = 30 60 Losa de
Concreto
50
Altura (cm.)

40 Sub-base

30

20
Sub rasante
10

6.- ANEXOS
A-1. Formatos de Aforo vehicular

7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

1. "INGENIERÍA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS", 2da. Edición 2001 Ing. Alfonso Montejo Fonseca, Universidad
Católica de Colombia.
2. "NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN CE.010 PAVIMENTOS URBANOS HABILITACIONES URBANAS, COMPONENTES
ESTRUCTURALES"

3. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS Y FERROCARRILES III


SEMINARIO NACIONAL DE GESTIÓN Y NORMATIVIDAD VIAL. "PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO" Ing. Samuel
Mora Q. FIC-UNI ASOCEM

Pag: 6
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 669
3316346e

DISEÑO DE ESPESOR DE PAVIMENTO RIGIDO MÉTODO AASHTO 93

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SEVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DE LA ZONA URBANA DEL CENTRO POBLADO DE
MUQUECC ALTO, DISTRITO DE ACORIA – PROVINCIA DE HUANCAVELICA –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA CUI: 2460203”

DATOS DE DISEÑO

TRAFICO (ESAL's) 339459 ----

INDICE DE SERVICIALIDAD INICIAL ( Po) 4.3 ----

INDICE DE SERVICIALIDAD INICIAL ( Pt) 2.5 ----

MODULO DE ROPTURA (S´c) 463.724056 Psi

MODULO DE ELASTICIDAD (Ec) 3503968.23 Psi

RESISTENCIA DE LA SUBRASANTE (K) 44.1505637 Mpa/m

COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CARGA 3.2


(J) ----

COEFICIENTE DE DRENAJE (Cd) 0.9 ----

NIVEL DE CONFIABILIDAD (R) 85 ----

DESVIACION ESTANDAR NORMAL (Zr) -1.037 ----

ERROR ESTANDAR COMBINADO (So) 0.35 ----

DISEÑO DE ESPESORES

SUB BASE GRANULAR 20.00 cm

LOSA DE CONCRETO 15.00 cm


PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 670
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

DISEÑO DE PAVIMENTO

1.0 GENERALIDADES
La plataforma actual se encuentra conformado por suelo de fundación apertura sobre terreno
llano en un ancho variable m. en promedio cuya superficie presenta en tramos ahuellamientos y
en otros baches por fallas en los estratos inferiores y erosión por escorrentía superficial
desbordado principalmente del pavimento existente. El suelo de fundación está compuesto por
suelo orgánico cuyo CBR se encuentra con 6.2%, los mismos que no requieren mejoramiento de
sub rasante.

1.01 OBJETIVO
El objetivo del presente estudio, es diseñar un pavimento con una estructura resistente,
para permitir una adecuada serviciabilidad a los usuarios durante el período de vida de
diseño, teniendo en cuenta las características geométricas, el comportamiento del terreno
natural, el aporte estructural (SN) del afirmado de las calles existentes y el tránsito actual.
En este caso el nivel de la superficie de rodadura será contemplando por un pavimento
rígido de 0.15m de espesor.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
1
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 671
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

1.02 UBICACIÓN DEL PROYECTO


Geográficamente, dicho tramo está comprendido aproximadamente entre las coordenadas
siguientes:
VIAS LONGITUD (ml)
PLAZA DE ARMAS 212.55
JR. LIMA 172.94
JR. MANZANAYOCC 516.10
JR. ATAHUALPA 440.00

Políticamente, está localizado en el Distrito de Huayllay Grande.

1.03 CLIMA
Las características del clima en el Distrito Huayllay Grande varían según las estaciones
del año, siendo por lo general un clima frio a templado seco, con una temperatura mínima
media anual de 2° C, y la temperatura máxima media anual es 21°C. Con una marcada
diferencia entre las horas de sol y las de sombra y mucho más entre el día y la noche. La
precipitación pluvial se produce muy irregular a lo largo del año, lo que define un periodo
de sequía bien marcado entre fines de Julio a fines de noviembre, incrementándose el
periodo de lluvias generalmente a partir de diciembre a Abril, y a veces extendiéndose
hasta Mayo. Según el SENAMHI La precipitación promedio efectiva al 55 % es de 71.26
mm/año, con una humedad relativa promedio del 59.15%. En la Figura 2.2-1, Figura 2.2-2
y la Figura 2.2-3, podemos apreciar la distribución anual de las temperaturas máximas
medias mensuales, medias mensuales y mínimas medias mensuales, respectivamente, de
forma comparativa entre las estaciones consideradas para el presente estudio.

1.04 RELIEVE
El relieve topográfico es llano con inclinación de talud por debajo de 15%.

1.05 VEGETACION Y USO POTENCIAL DE LA TIERRA


Los ecosistemas terrestres con dominancia de árboles están formados por bosques
inundables o bajiales, bosques no inundables o de altura, y bosques ribereños. También
hay presencia de otras plantas como palmeras diversas, especialmente los aguajales y
pacales o formaciones de bambú Guadua. Los ecosistemas acuáticos son lagos o lagunas
(cochas), ríos de aguas negras y de aguas turbias o blancas, y pantanos.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
2
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 672
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

2.0 CARACTERISTICAS DEL TRAMO EN ESTUDIO


2.01 EVALUACION DE LA PLATAFORMA EXISTENTE
Las evaluaciones se han realizado en época de lluvias, es decir en el estado más crítico de
deterioro de la actual vía que se encuentra a nivel de superficie de rodadura terreno de
fundación.
No se cuenta con cunetas, la deficiencia de esta estructura por falta de mantenimiento
permite la evacuación de la escorrentía superficial a la plataforma acumulándose en
depresiones perjudicando las estructuras inferiores de la plataforma.
Las calzadas existentes tienes un ancho promedio de 7.50 m en promedio constituido sobre
terreno de fundación con simple compactación se encuentra en proceso de erosión por
escorrentía superficial presentando la plataforma baches y cárcavas.

Foto No. 01
Estado actual de la vía

Foto No. 02
Estado actual de la vía

DISEÑO DE
PAVIMENTO
3
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 673
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

Foto No. 03
Estado actual de la vía

3.0 ESTUDIO DE SUELOS


3.01 TRABAJO DE CAMPO
Los trabajos de campo consistieron en la toma de muestras y datos de los suelos mediante
calicatas a cielo abierto, definiendo los estratos y la subrasante (terreno natural o relleno),
teniendo como referencia el estacado del trazo actual de la carretera, con la finalidad de
evaluar y establecer las características físico-mecánicas de la subrasante (terreno natural)
sobre la cual se apoyará las capas de base, sub base y capa de rodadura (estructura del
pavimento).
Las calicatas fueron ejecutadas a una profundidad mínima de 1.50 m., identificando los
estratos y sus espesores.
Resumen de trabajos de campo:
Calicatas 1 cada 500 m y muestreo de los suelos de cada estrato encontrado (Superficie de
rodadura y subrasante).
Las calicatas se han realizado alternadamente de derecha a izquierda.
Identificación de subtramos críticos (por suelos, drenaje, y deterioros en la actual superficie
de rodadura).

3.02 ENSAYOS A LAS MUESTRAS DE SUELOS


Las muestras disturbadas extraídas en la investigación de campo, fueron procesadas en el
Laboratorio de Mecánica de Suelos de la empresa VISION GLOBAL, empleando las
normas ASTM y MTC vigentes.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
4
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 674
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

El programa de ensayos comprendió en lo siguiente:


Análisis granulométrico por tamizado (MTC E107)
Límites líquidos (MTC E 110)
Límite plástico e índice de plasticidad (MTC E 111)
Clasificación SUCS (ASTM D-2487)
Clasificación para vías de transportes (AASHTO) (ASTM D-3282)
Contenido de humedad (MTC E 108)
Proctor modificado (MTC E 115)
California Bearing Ratio (CBR) (MTC E 132)

3.03 CARACTERISTICAS DE SUBRASANTE-SUPERFICIE DE RODADURA


EXISTENTE
SUBRASANTE:
La subrasante (terreno natural o relleno), denominado también terreno de fundación tiene
características de un suelo fino de media alta compresibilidad.
Superficie de Rodadura Existente:
La superficie de rodadura de la vía existente se compone de suelo de fundación perfilado y
compactado, predominando limos y arcillas de media alta plasticidad).
La capacidad de Soporte (CBRs), de la capa de Superficie de Rodadura predominan los
valores entre 20%, sin embargo, por la exposición al medio por inexistencia de sistema de
drenaje adecuado, existen tramos saturados los mimos que necesitan ser nuevamente
conformados.
Foto No. 04
Suelo Saturado (grava con mezcla de suelo orgánico - Pt)

DISEÑO DE
PAVIMENTO
5
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 675
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

3.04 INTERPRETACION DE RESULTADOS


Los resultados de los ensayos de Laboratorio de Mecánica de Suelos, la clasificación visual
de los suelos en campo nos permiten interpretar y describir las características físico-
mecánicas de los suelos identificando los estratos hallados con su respectivo espesor y
plasmar un Perfil Estratigráfico de la actual carretera (Superficie de Rodadura existente-
subrasante), en el que se muestra la ubicación y variación tanto horizontal como vertical de
cada uno de los estratos encontrados, con los suelos clasificados según AASHTO y SUCS
y además realizar un análisis de la Capacidad de Soporte de los suelos de subrasante y de
los suelos desfavorables.

3.05 ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE LOS SUELOS DE


SUBRASANTE
Se ha obtenido valor de CBR del terreno de fundación 6.4% a 9.9 %. Asimismo, la
evaluación de los estratos permitió determinar el suelo de fundación original, en el cual se
proyectará la calzada es suelo orgánico, finos de compresibilidad media a alta con mezcla
de gravas y arenas, requiriendo una adecuada compactación en toda su longitud, para ello
se describe sus características en el perfil estratigráfico adjunto en anexos.

3.06 BASE GRANULAR


Teniendo en cuenta la evaluación en campo de la plataforma existente y el área no
pavimentada compuesta por suelo original (terreno de fundación).
La inspección visual llevada a cabo en época de lluvias, nos ha determinado zonas de
deformaciones, donde se evidencian problemas de transitabilidad.
Humedades altas encontradas en los estratos.
Suelo de fundación conformado principalmente por suelo orgánico de media a alta
compresibilidad
El espesor proyectado para la base granular en el área del proyecto es mínimo de 0.20 m.

4.0 DISEÑO DEL PAVIMENTO


Dentro de los métodos de diseño disponibles para pavimentos se ha aplicado el método de la
AASHTO - 1993.

4.01 ANALISIS DEL TRANSITO CON FINES DE DISEÑO DEL PAVIMENTO


Para establecer el tránsito del tramo en estudio, se ha realizado el conteo en la Estación
principal E-01 cuyos resultados se efectuó el ajuste por los factores de corrección, de la
estación Chacapampa (Huacrapuquio), y se sumó el tráfico incrementado por la tasa de

DISEÑO DE
PAVIMENTO
6
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 676
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

crecimiento:
Vehículos Ligeros y de pasajeros : 0.33%
Vehículos Pesados de Carga : 5.8%
Y el generado incrementado en un 15% al primer año.

Cuadro No. 01
Índice Medio Diario Anual en el Área del Proyecto

TIPO DE VEHICULO

BUS MEDIANO

ARTUCULADO
ESTACION

BUS GRANDE
AUTOMOVIL
SENTIDO

CAMIONETA

CAMIONETA

CAMION

CAMION
RURAL
TRAMO RUTA IMD

2E

3E
E 14 7 2 2 1 0 1 1 0
S 11 5 3 1 0 0 1 1 0
JR. LIMA EP - 01
E+S 25 12 5 3 1 0 2 2 0
% 100.0 48.0 20.0 12.0 4.0 0.0 8.0 8.0 0.0

Fuente: Conteos efectuados por el Consultor Estación E-01.

4.02 FACTORES DESTRUCTIVOS


Para determinar las repeticiones de EALs de 8.2 t, se está usando los Factores Destructivos del
Manual para el Diseño de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones - MTC.

Cuadro No. 02
Factores Destructivos por Tipo de Vehículo

VEHICULO B2 B3 C2 C3 2S2 2S3 3S2 3S3 2T2 3T2 3T3

FD 4.50 3.29 4.50 3.29 6.52 5.92 6.38 5.92 6.96 6.96 6.96

DISEÑO DE
PAVIMENTO
7
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 677
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

4.03 CALCULO DEL EAL (REPETICIONES DE EJES EQUIVALENTES DE 8.2 TN.)


El período de Diseño será por etapas de 20 años recomendándose que durante los años de
vida de diseño se realice el mantenimiento rutinario, pasado los 5 años iniciales se realizará
una evaluación del pavimento a fin de mantener la estructura del pavimento a nivel de losa
de concreto hidráulico de Superficie.
Cuadro No. 03
No. de Ejes Equivalentes Estación 01.

EAL 20 AÑOS
BUS CAMIONES EAL
AÑO EAL ANUAL
2 EJES 3 EJES 4 EJES 2 EJES 3 EJES 4 EJES 2S2 2S3 3S2 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 ACUMULADO

2023
2024 822 0 0 1,643 8,935 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11,400 1.14E+04
2025 1,677 0 0 3,351 18,228 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23,255 2.33E+04
2026 2,566 0 0 5,127 27,892 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35,585 3.56E+04
2027 3,490 0 0 6,975 37,943 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48,408 4.84E+04
2028 4,452 0 0 8,896 48,396 0 0 0 0 0 0 0 0 0 61,744 6.17E+04
2029 5,452 0 0 10,895 59,267 0 0 0 0 0 0 0 0 0 75,613 7.56E+04
2030 6,492 0 0 12,973 70,573 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90,038 9.00E+04
2031 7,573 0 0 15,134 82,331 0 0 0 0 0 0 0 0 0 105,039 1.05E+05
2032 8,698 0 0 17,382 94,559 0 0 0 0 0 0 0 0 0 120,640 1.21E+05
2033 9,868 0 0 19,720 107,277 0 0 0 0 0 0 0 0 0 136,865 1.37E+05
2034 11,085 0 0 22,151 120,503 0 0 0 0 0 0 0 0 0 153,739 1.54E+05
2035 12,350 0 0 24,680 134,259 0 0 0 0 0 0 0 0 0 171,288 1.71E+05
2036 13,666 0 0 27,310 148,564 0 0 0 0 0 0 0 0 0 189,540 1.90E+05
2037 15,034 0 0 30,044 163,442 0 0 0 0 0 0 0 0 0 208,521 2.09E+05
2038 16,458 0 0 32,889 178,915 0 0 0 0 0 0 0 0 0 228,261 2.28E+05
2039 17,938 0 0 35,847 195,007 0 0 0 0 0 0 0 0 0 248,791 2.49E+05
2040 19,477 0 0 38,923 211,742 0 0 0 0 0 0 0 0 0 270,143 2.70E+05
2041 21,078 0 0 42,123 229,147 0 0 0 0 0 0 0 0 0 292,348 2.92E+05
2042 22,743 0 0 45,450 247,248 0 0 0 0 0 0 0 0 0 315,441 3.15E+05
2043 24,475 0 0 48,910 266,073 0 0 0 0 0 0 0 0 0 339,459 3.39E+05

Sin embargo, para el diseño de pavimento se ha utilizado los Ejes Equivalentes del Manual
de diseño de vías Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito - MTC, por:
1. Los resultados en el cuadro No. 03 son disminuidos.
2. las vías se encuentran en zona urbana.

4.04 ANALISIS ESTADISTICO DE VALORES DE CBR


Los resultados de Laboratorio de las pruebas del Valor Relativo de Soporte (CBR) y de la
clasificación de suelos permitió determinar la sección homogénea representativa, los CBRs
han sido analizado.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
8
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 678
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

Cuadro No. 04

M
ó
d
u
l
o

d
e

R
e
s
i
l
iencia efectivo del suelo de fundación (MR)
Es un parámetro que a diferencia del CBR, referido a un ensayo de punzonamiento, trata
de simular el efecto dinámico de las cargas vehiculares.

La equivalencia entre ambos está definida en la Guía AASHTO para valores de CBR
menores de 7.20 por medio de la fórmula de Heukelom y Klomp: MR (psi)= 1500 x CBR.

Para valores mayores a 7.20 hay diferentes relaciones. Una de las más usadas es la
llamada fórmula Sudafricana: MR (psi)= 3000 CBR0.65.
Las correlaciones empleadas para la determinación de los módulos resilientes son las
siguientes:
MR = ((CBR)/ 0.0624)(1 / 1.176) /0.007, para suelos, CBRs < 48 %
MR = 3000 x (CBR)0.65 para suelos cuyo 7.2 % < CBRs < 20%
MR = 1500 x (CBR) para suelos cuyo CBRs < 7.2 %

DISEÑO DE
PAVIMENTO
9
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 679
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

4.05 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DEL PAVIMENTO


METODOLOGÍA DE DISEÑO AASHTO 93
El método AASHTO 93 estima que para una construcción nueva el pavimento
comienza a dar servicio a un nivel alto. A medida que transcurre el tiempo, y con él
las repeticiones de carga de tránsito, el nivel de servicio baja. El método impone un
nivel de servicio final que se debe mantener al concluir el periodo de diseño.
Mediante un proceso iterativo, se asumen espesores de losa de concreto hasta que
la ecuación AASHTO 1993 llegue al equilibrio. El espesor de concreto calculado
finalmente debe soportar el paso de un número determinado de cargas sin que se
produzca un deterioro del nivel de servicio inferior al
estimado.

El cálculo del espesor se puede desarrollar utilizando directamente la fórmula

DISEÑO DE
PAVIMENTO
10
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 680
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

AASHTO 93 con una hoja de cálculo, mediante el uso de nomogramas, o mediante


el uso de programas de cómputo especializados. No obstante, en este Manual se
presentan catálogos de secciones de estructuras de pavimento rígido, obtenidas en
función a los criterios de diseño expuestos en este capítulo, donde se relaciona el
tipo de suelo y el tráfico expresado en Ejes Equivalentes.
Los parámetros que intervienen son:
I. Período de Diseño

El Periodo de Diseño a ser empleado para el presente manual de diseño para


pavimentos rígido será mínimo de 20 años. El Ingeniero de diseño de pavimentos
puede ajustar el periodo de diseño según las condiciones específicas del proyecto y
lo requerido por la Entidad.

II. Variables

• El tránsito (ESALs)
El periodo está ligado a la cantidad de tránsito asociada en ese periodo para el carril
de diseño. El periodo de diseño mínimo recomendado es de 20 años.
Una característica propia del método AASHTO 93 es la simplificación del efecto del
tránsito introduciendo el concepto de ejes equivalentes. Es decir, transforma las
cargas de ejes de todo tipo de vehículo en ejes simples equivalentes de 8.2 Ton de
peso, comúnmente llamados ESALs (equivalent single axle load, por sus siglas en
inglés).
Para el caso del tráfico y del diseño de pavimentos rígidos, en este manual, se
definen tres categorías:
a) Caminos de bajo volumen de tránsito, de 150,001 hasta 1'000,000 EE, en el carril
y periodo de diseño.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
11
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 681
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

CUADRO N° 05

B) caminos que tienen un tránsito, de 1'000,001 EE hasta 30'000,000 EE, en el carril


y periodo de diseño.
CUADRO N° 06

c) Caminos que tienen un tránsito mayor a 30'000,000 EE, en el carril y periodo de


diseño. Esta categoría de caminos, no está incluida en el presente manual, el diseño
de pavimentos será materia de Estudio Especial por el Ingeniero Proyectista,
analizando diversas alternativas de pavimento equivalentes y justificando la solución
adoptada.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
12
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 682
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

CUADRO N° 07

• Serviciabilidad
Este parámetro sintetiza el criterio de diseño AASHTO: Servicio, o serviciabilidad.
AASHTO 93 caracteriza el servicio con dos parámetros: índice de servicio inicial (Pi)
e índice de servicio final o Terminal (Pt). En la ecuación se ingresa la diferencia
entre los valores de servicialidad inicial y final, determinándose una variación o
diferencial entre ambos índices (A PSI).
La serviciabilidad se define como la capacidad del pavimento de servir al tránsito
que circula por la vía, y se magnifica en una escala de 0 a 5, donde 0 significa una
calificación de intransitable y 5 una calificación de excelente que es un valor ideal
que en la práctica no se da. El valor de 0 es un indicador muy pesimista, pues
AASHTO 93 emplea el valor de 1.5 como índice de serviciabilidad terminal del
pavimento.
El valor A PSI depende de la calidad de la construcción. En el AASHO Road Test se
alcanzó el valor de Pi = 4.5 para el caso de pavimentos de concreto. Los valores
recomendados en este Manual son los siguientes
CUADRO N° 08

DISEÑO DE
PAVIMENTO
13
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 683
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

El índice de serviciabilidad de un pavimento es un valor de apreciación con el cual


se evalúan las condiciones de deterioro o confort de la superficie de rodadura de un
pavimento.

• La contabilidad "R" y la desviación estándar (So)

DISEÑO DE
PAVIMENTO
14
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 684
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

El concepto de confiabilidad ha sido incorporado con el propósito de cuantificar la


variabilidad propia de los materiales, procesos constructivos y de supervisión que
hacen que pavimentos construidos de la "misma forma" presenten comportamientos
de deterioro diferentes. La confiabilidad es en cierta manera un factor de seguridad,
que equivale a incrementar en una proporción el tránsito previsto a lo largo del
periodo de diseño, siguiendo conceptos estadísticos que consideran una distribución
normal de las variables involucradas.
El rango típico sugerido por AASHTO está comprendido entre 0.30 < So < 0.40, en
el presente Manual se recomienda un So = 0.35.
Los siguientes valores de confiabilidad en relación al Número de Repeticiones de EE
serán los que se aplicarán para diseño y son los indicados en el Cuadro 9.

CUADRO N° 09

DISEÑO DE
PAVIMENTO
15
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 685
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

• El suelo y el efecto de las capas de apoyo (Kc)


El parámetro que caracteriza al tipo de sub rasante es el módulo de reacción de la
sub rasante (K). Adlcionalmente se contempla una mejora en el nivel de soporte de
la sub rasante con la colocación de capas intermedias granulares o tratadas, efecto
que mejora las condiciones de apoyo y puede llegar a reducir el espesor calculado
de concreto. Esta mejora se introduce con el módulo de reacción combinado (Kc).
El ensayo para determinar el módulo de reacción de la sub rasante, llamado también
ensayo de placa, tiene por objetivo determinar la presión que se debe ejercer para
lograr una cierta deformación, que para este caso es de 13 mm. El ensayo esta
normado en ASTM D - 1196 y AASHTO T - 222. Las unidades de K son Mpa / m.
No obstante, para el presente Manual se utilizará la alternativa que da AASHTO de
utilizar correlaciones directas que permiten obtener el coeficiente de reacción k en
función de la clasificación de suelos y el CBR; para el efecto se presenta la siguiente
figura.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
16
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 686
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

Se considerarán como materiales aptos para las capas de la sub rasante suelos con
CBR igual o mayor de 6%. En caso de ser menor (sub rasante pobre o sub rasante
Inadecuada), se procederá a la estabilización de los suelos, para lo cual se
analizarán alternativas de solución, como la estabilización mecánica, el reemplazo
del suelo de cimentación, estabilización química de suelos, estabilización con
geosinteticos u otros productos aprobados por el MTC, elevación de la rasante,
cambiar el trazo vial, eligiéndose la más conveniente técnica y económica.
La presencia de la subbase granular o base granular, de calidad superior a la sub
rasante, permite aumentar el coeficiente de reacción de diseño, en tal sentido se
aplicará la siguiente ecuación:

CUADRO N° 10

• Resistencia a flexotracción del concreto (MR)


Debido a que los pavimentos de concreto trabajan principalmente a flexión es que se
introduce este parámetro en la ecuación AASHTO 93. El módulo de rotura (MR) esta

DISEÑO DE
PAVIMENTO
17
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 687
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

normalizado por ASTM C - 78. En el ensayo el concreto es muestreado en vigas. A


los 28 días las vigas deberán ser ensayadas aplicando cargas en los tercios, y
forzando la falla en el tercio central de la viga.
Para pavimentos los valores varían según los valores del Cuadro 8
CUADRO N° 11

• Módulo elástico del concreto


El módulo de elasticidad del concreto es un parámetro particularmente importante
para el dimensionamiento de estructuras de concreto armado. La predicción del
mismo se puede efectuar a partir de la resistencia a compresión o flexotracclón, a
través de correlaciones establecidas.
En el caso de concretos de alto desempeño, resistencia a compresión superior a 40
Mpa, la estimación utilizando las fórmulas propuestas por distintos códigos puede
ser incierta puesto que existen variables que no han sido contempladas, lo que las
hace objeto de continuo estudio y ajuste.
AASHTO'93 indica que el módulo elástico puede ser estimado usando una
correlación, precisando la correlación recomendada por el ACI:

El ensayo ASTM C - 469 calcula el módulo de elasticidad del concreto Drenaje (Cd)
La presencia de agua o humedad en la estructura del pavimento trae consigo los
siguientes problemas:
 Erosión del suelo por migración de partículas

DISEÑO DE
PAVIMENTO
18
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 688
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

 Ablandamiento de la sub rasante por saturación prolongada, especialmente


en situaciones de congelamiento
 Degradación del material de la carpeta de rodadura por humedad
 Deformación y fisuración creciente por pérdida de capacidad estructural

La metodología de diseño AASHTO 93 incorpora el coeficiente de drenaje (Cd) para


considerarlo en el diseño.
Las condiciones de drenaje representan la probabilidad de que la estructura bajo la
losa de concreto mantenga agua libre o humedad por un cierto tiempo. En general el
nivel de drenaje de las capas intermedias depende de los tipos de drenaje
diseñados, el tipo y permeabilidad de las capas de subbase, tipo de sub rasante,
condiciones climáticas, grado de precipitaciones, entre otras.
El coeficiente de drenaje Cd varía entre 0.70 y 1.25, según las condiciones antes
mencionadas. Un Cd alto implica un buen drenaje y esto favorece a la estructura,
reduciendo el espesor de concreto a calcular. Para la definición de las secciones de
estructuras de pavimento del presente Manual, el coeficiente de drenaje para las
capas granulares asumido, fue de 1.00.

Pasos para el cálculo del Cd


1. Se determina la calidad del material como drenaje en función de sus
dimensiones, granulometría, y características de permeabilidad.

CUADRO N° 12

Si el material después de ser saturado con agua cumple con uno de los requisitos

DISEÑO DE
PAVIMENTO
19
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 689
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

del Cuadro 12. se puede considerar como un drenaje excelente, bueno, regular,
pobre o muy pobre.

2. Una vez caracterizado el material y su calidad de drenaje, se calcula el Cd


correlacionándolo con el grado de exposición de la estructura a niveles de humedad
próximos a la saturación, utilizando para ello el Cuadro 13.
CUADRO N° 13

• Transferencia de cargas (J)


Es un parámetro empleado para el diseño de pavimentos de concreto que expresa la
capacidad de la estructura como transmisora de cargas entre juntas y fisuras.
Sus valores dependen del tipo de pavimento de concreto a construir, la existencia o
no de berma lateral y su tipo, la existencia o no de dispositivos de transmisión de
cargas.
El valor de J es directamente proporcional al valor final del espesor de losa de
concreto. Es decir, a menor valor de 3, menor espesor de concreto.
CUADRO N° 14

DISEÑO DE
PAVIMENTO
20
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 690
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

2 Juntas longitudinales y juntas transversales

El objetivo de las juntas es controlar la fisuración y agrietamiento que sufre la losa


del pavimento debido a la contracción propia del concreto por pérdida de humedad,
así como a las variaciones de temperatura que sufre la losa por su exposición al
medioambiente, y el gradiente de temperatura existente desde la superficie hasta la
subbase.
Las juntas tienen las siguientes funciones:
 Controlar el agrietamiento transversal y longitudinal
 Dividir el pavimento en secciones adecuadas para el proceso constructivo y
acordes con las direcciones de tránsito
 Permitir el movimiento y alabeo de las losas
 Proveer la caja para el material de sello
 Permitir la transferencia de carga entre las losas

Los diferentes tipos de juntas pueden agruparse en:


 Juntas longitudinales
 Juntas transversales

Las juntas longitudinales son las que delimitan los carriles que serán por donde
transitaran los vehículos.
Las juntas transversales están dispuestas en sentido perpendicular a las
longitudinales.

El tamaño de las losas determina en cierta forma la disposición de las juntas


transversales y las juntas longitudinales. La longitud de la losa no debe ser mayor a
1.25 veces el ancho y que no sea mayor a 4.50 m. En zonas de altura mayores a
3000 msnm se recomienda que las losas sean cuadradas o en todo caso, losas
cortas conservando el espesor definido según AASHTO y el Manual.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
21
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 691
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

CUADRO N° 15

Las dimensiones elegidas en nuestro caso son de 3.60 x 4.50 para la zona en
estudio.

Una construcción adecuada y oportuna, acompañada de un correcto diseño, son


claves para que las juntas tengan un buen desempeño. El sellado de las juntas debe
ser eficiente para mantener al sistema en funcionamiento.
Para un correcto diseño de juntas hay que tener en cuenta:
 Condiciones ambientales, los cambios de temperatura y humedad inducen el
movimiento entre las losas, generando concentraciones de esfuerzos y
alabeos.
 Espesor de la losa, influye en los esfuerzos que generan alabeo y
deflexiones.
 Sistema de transferencia de cargas, es necesaria en toda junta de concreto.
 Nivel de tránsito, el tipo y volumen de vehículos pesados influye notablemente
en las exigencias de los mecanismos de transferencia de carga a optar.
 Características de los materiales, los insumos del concreto afectan su
resistencia y el dimensionamiento de las juntas. Los insumos determinan el
movimiento entre las losas.
 Tipo de subbase, el valor soporte afecta la estructura del pavimento, y la
fricción de la interfase afectan el movimiento y soporte de las losas.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
22
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 692
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

 Materiales sellantes, la longitud de las losas afecta el sellador a elegir


 Diseño de la berma, el tipo de berma, la presencia de sobreanchos, afectan el
soporte lateral y la capacidad de las juntas para la transferencia de cargas.
 Debe prepararse un plano de distribución de juntas, identificando las juntas
longitudinales, las juntas transversales de contracción y de dilatación; en este
plano se identificarán las losas irregulares que requieran refuerzo y/o las
losas donde se ubican tapas de buzón o de cajas de paso y que también
requieren refuerzo

Tipos de juntas
Los tipos de juntas en los pavimentos de concreto son los siguientes:
a. Juntas longitudinales
 Juntas longitudinales de contracción, dividen los carriles de tránsito y
controlan el agrietamiento y fisuración cuando se construyen en simultáneo
dos o más carriles. En ese caso, se logran mediante el corte a la tercera parte
del espesor de la losa de concreto, con un disco de 3 mm. La transferencia de
carga en las juntas longitudinales se logra mediante la trabazón de los
agregados, y se mantiene con el empleo de barras de amarre, que son de
acero y corrugadas.
 Juntas longitudinales de construcción, se constituyen de acuerdo al encofrado
utilizado o a las pasadas de la pavimentadora de encofrado deslizante. La
transferencia de carga se puede lograr mediante el empleo de juntas tipo llave
o machihembradas. No se recomienda el empleo de juntas tipo llave en
pavimentos con espesores de losa menores a 25 cm. Las juntas tipo llave
requieren necesariamente el empleo de barras de amarre para asegurar que
los carriles permanezcan lo suficientemente juntos para que la llave funcione.
Cuando no se emplean juntas tipo llave, la barra de amarre puede ser capaz
de aportar la totalidad de la transferencia de carga, debido a que el tránsito es
canalizado al carril del pavimento.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
23
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 693
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

b. Juntas transversales
 Juntas transversales de contracción, se construyen transversalmente a la
línea central del pavimento y están espaciadas para controlar la fisuración y el
agrietamiento provocados por la retracción del concreto, y por los cambios de
humedad y temperatura. De ser posible se harán coincidir las juntas
transversales de contracción con las de construcción.

El espaciamiento recomendado entre juntas no debe exceder los 4.50 metros.


Se realizan cortando el concreto hasta la tercera parte del espesor de la losa,
con un disco de corte de 3 mm, que logra la abertura suficiente para inducir la
fisura. La transferencia de carga se puede dar mediante la trabazón de los
agregados o mediante el empleo de pasadores.
 Juntas transversales de construcción, son las juntas generadas al final de la
jornada de trabajo. Estas juntas se deben localizar y construir en el lugar
planeado siempre que sea necesario. En estas juntas se requiere el empleo
de pasadores para la transmisión de carga.
 Juntas transversales de dilatación, los pavimentos de concreto normalmente
no requieren este tipo de juntas. Anteriormente se empleaban este tipo de
juntas para reducir los esfuerzos de compresión, sin embargo, esto
ocasionaba que las juntas de contracción se abrieran más de lo necesario
deteriorando la trabazón de los agregados y por lo tanto afectando la
transferencia de carga.

El propósito de una junta de dilatación es el de aislar una estructura sobre


carril del pavimento. En algunos casos no es recomendable el empleo de
pasadores, por ejemplo en intersecciones en que los movimientos de las
losas, si están unidas, podrían dañar al concreto adyacente. Por lo general
tienen anchos de 18 a 25 mm, en donde se coloca un material compresible
que llene el espacio entre las caras de las losas.
A todas las juntas de contracción que estén al menos a 30 metros se les
deben colocar pasadores para garantizar la transmisión de carga, dado que

DISEÑO DE
PAVIMENTO
24
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 694
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

se ha reducido la eficiencia de la trabazón de agregados por la presencia de


la junta de dilatación. Cuando no presentan pasadores, las juntas de
dilatación se diseñan con un sobre espesor en los bordes adyacentes.
c. Mecanismos de transferencia de carga
Es la capacidad que tiene una junta de transferir algo de la carga de un lado de la
junta a otro, es decir de un paño al paño adyacente.
Un adecuado mecanismo de transferencia se requiere para asegurar un buen
desempeño del pavimento dado que disminuye las deflexiones, reduce el
escalonamiento, el despostillamiento en las juntas, y las fisuras en las esquinas.
Los mecanismos que contribuyen a la transferencia de cargas entre losas
adyacentes son:
 Trabazón de agregados, es el engranaje mecánico que existe entre los
agregados de ambas caras de las losas adyacentes. Depende de la
resistencia al corte de las partículas de los agregados, del espaciamiento
entre las juntas transversales, del tipo de subbase, y del tránsito.

El tamaño de los agregados es crítico para la transferencia de carga. Cuando


el tamaño es menor de 25 mm proveen una resistencia marginal. Por lo
general el comportamiento de los agregados triturados es mejor que el de los
zarandeados.
Estudios indican que la trabazón de agregados puede funcionar para
pavimentos diseñados con un Número de Repeticiones de EE menores a 4
millones en el periodo de diseño.
 Pasadores o dowells, incrementan mecánicamente la transferencia de carga
aportada por la trabazón de agregados, es necesaria para pavimentos con un
Número de Repeticiones de EE mayores a 4 millones en el periodo de diseño.

Son barras de acero lisas (cuyo diámetro aproximado es 1/8 del espesor de la
losa), insertadas en la mitad de las juntas con el propósito de transferir cargas
sin restringir el movimiento de las losas y permitiendo el alineamiento
horizontal y vertical. El empleo de pasadores disminuye las deflexiones y los

DISEÑO DE
PAVIMENTO
25
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 695
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

esfuerzos del concreto, reduciendo el escalonamiento, bombeo y las fallas de


esquina.
CUADRO N° 16

 Subbases tratadas, reducen la deflexión en las juntas al incrementar la


capacidad de soporte del suelo (K equivalente).

d. Barras de amarre
Son aceros corrugados colocados en la parte central de la junta longitudinal con el
propósito de anclar carriles adyacentes, mejorando la trabazón de los agregados y
contribuyendo a la integridad del sello empleado. Como ya se ha mencionado,
pueden servir como mecanismos de transferencia de carga.
CUADRO N° 17

DISEÑO DE
PAVIMENTO
26
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 696
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

d. Sellado de las juntas


La función principal de sellar las juntas en los pavimentos rígidos es la de minimizar
la infiltración de agua y el ingreso de partículas incompresibles dentro de la junta.
El ingreso de agua contribuye al deterioro de las capas de soporte, sub rasante o
subbase, causando la pérdida de apoyo, asentamientos diferenciales y
escalonamiento. Se debe a que el agua toma los finos de las capas y los elimina por
el fenómeno de bombeo causado por el paso de las cargas de tránsito. La pérdida
de finos constituye la erosión de las capas de apoyo, y acelera el deterioro del
pavimento.
El ingreso de materiales incompresibles restringe el movimiento permitido por las
juntas, y además contribuyen al despostillamiento y pueden producir roturas en el

DISEÑO DE
PAVIMENTO
27
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 697
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

concreto.
En la elección de los materiales senadores se debe tener en cuenta el
espaciamiento entre juntas, los tipos de juntas, la exposición a medios agresivos.
Los movimientos longitudinales (en dirección del carril de tránsito) inducen mayores
tensiones y deformaciones en el sellador de las juntas transversales que los de los
selladores en las juntas longitudinales.
El sellador debe ser capaz de soportar los esfuerzos producidos por los movimientos
de las losas adyacentes. Pueden ser líquidos y preformados.
Un aspecto importante en el comportamiento de los selladores es la preparación de
las cajas de sello.
Diseño de las cajas de sello para selladores líquidos
Es necesario calcular primero el movimiento de las juntas transversales para obtener
un diseño adecuado. El movimiento se logra con la siguiente ecuación:

Una vez obtenido el movimiento entre losas (AL), y eligiendo el ancho de la caja de
sello (6mm, por ejemplo), podemos elegir el tipo de sellador a utilizar teniendo en
consideración el % de elongación que debe

A continuación, se muestra el Cuadro 18 referencial con valores de Coeficiente de


expansión térmica del concreto dependiendo de la naturaleza de su agregado:

DISEÑO DE
PAVIMENTO
28
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 698
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

CUADRO N° 18

Asimismo se adjunta el Cuadro 19 con valores referenciales de Coeficientes de


contracción del concreto.
CUADRO N° 19

Factor de forma
El factor de forma es la relación entre la profundidad y ancho de un sellador líquido
vertido en una junta. El ancho del corte y la profundidad de inserción del cordón de
respaldo determinan la forma del sellador.
Los distintos selladores líquidos soportan diferentes niveles de deformación que
dependen de la elongación propia del sellador y del factor de forma. La mayoría de
los selladores líquidos de vertido en caliente puede soportar un 20% de elongación

DISEÑO DE
PAVIMENTO
29
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 699
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

respecto a su ancho final y las siliconas y otros materiales pueden soportar hasta un
100%.
Se aconseja dimensionar las cajas de manera que la elongación total no supere el
50%.
Al momento de la colocación se debe garantizar que el sellador quede entre 6 y 10
mm por debajo de la superficie del pavimento para evitar su extrusión y posterior
desprendimiento producto del paso de los neumáticos.
Los cordones de respaldo se comprimen 25% por lo que hay que considerar esto al
momento de colocarlos.

Diseño de la caja de sello para selladores preformados


Al igual que en los líquidos, se deben conocer los rangos de movimiento entre las
losas, y la temperatura del pavimento en su colocación. El sello preformado trabaja
entre rangos de 20 - 50% de elongación.
El ancho de corte se calcula mediante:

DISEÑO DE
PAVIMENTO
30
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 700
3316346e
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE
HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 Las características principales del terreno de fundación, arcillas y limos de media
compresibilidad.
 La carretera actual, se encuentra en malas condiciones, presentando deformaciones
y disgregaciones, principalmente ahuellamientos y baches profundos.
 Los espesores de pavimentos recomendados para una vida de Diseño de 20 años
son de una losa de 15 cm y base granular de 20 cm.
 Las dimensiones elegidas para losa en nuestro caso son de 3.00 x 3.70 para la zona
en estudio.
 Los diametros y longitudes de los pasadores a utilizar son de diámetro de 1” con una
longitud de 0.41 cm separados a cada 0.30 cm.
 Los diametros y longitudes de las barras de amarre a utilizar son de diámetro de 1/2”
con una longitud de 0.76 cm separados a cada 0.76 cm.
 No se contempla barras de amarre, porque son losas únicas.

DISEÑO DE
PAVIMENTO
31
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 701
3316346e

DIMENSIONAMIENTO DE MURO DEFENSA RIBEREÑA KM. 4+590


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
PROYECTO: DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

NIVEL MÁX. DE AGUAS


t ha H pant
H
ha

h D

C G

DIMENSION CALCULADO REDONDEADO OBSERVACION


H 1.80 m 1.80 m Dato
h 1.00 m 1.00 m Dato
(1) B=0.6H 1.08 m 1.15 m Criterio
(1) C=0.1H 0.18 m 0.30 m Criterio
F 0.80 m 0.80 m Valor mínimo
(1) G=0.1H 0.18 m 0.15 m Criterio
(1) D=B/3 0.36 m 0.40 m Criterio
sº -42.88º -42.88º Calculado
ha 2.00 m 0.00 m Dato
tha 0.80 m 0.80 m Calculado
Hpant 1.50 m 1.50 m Calculado

NOTAS:
(1) Predimensionamiento tomado del texto "Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de
Braja M. Das, pgna. 389
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 702
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

1. DATOS PREVIOS
1

gconcreto= 2.40 Ton/m3


gm= 1.00 Ton/m3
f= 38.26º
(1) A= 0.30
(2) % Impacto= 33.00%
(3) q= 0.96 Ton/m

Y 4
LS H Ee
EV
DC
E

3 2

LSV

1
O  X

WA

2. PESO PROPIO (DC) Y DEL SUELO (EV):

CALCULO DE DC
Nº VOL. (m3) DC (Ton) x (m) DC*x (Ton*m)
1 0.35 0.83 0.58 0.48
2 1.20 2.88 0.15 0.43
3 -0.49 -1.17 -0.03 0.04
S -- 2.54 -- 0.95
CALCULO DE EV
Nº VOL. (m3) EV (Ton) x (m) EV*x (Ton*m)
4 0.90 0.90 0.85 0.77
S -- 0.90 -- 0.77
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 703
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

DC= 2.54 Ton EV= 0.90 Ton


x= 0.37 m x= 0.85 m

3. PRESION ESTATICA DEL SUELO (EH Y EV):

=f/2= 19.13º
gm= 1.00 g/cm3
(4) Ka= 0.2148
kh=A/2= 0.15
q= 8.53º
(5) Ke= 0.3026

Empuje estático: Empuje dinámico:


E= 0.35 Ton Ee= 0.49 Ton
EH= 0.33 Ton EHe= 0.46 Ton
EV= 0.11 Ton EVe= 0.16 Ton
y= 0.60 m DEe= 0.14 Ton
x= 1.15 m (6) y= 0.74 m
x= 1.15 m

4. SOBRECARGA SUPERFICIAL Y DE TRAFICO (LS):

pH= 0.21 Ton/m


LSH= 0.37 Ton LSV= 0.58 Ton
y= 0.90 m x= 0.85 m

5. SUBPRESION DE AGUA (WA):

WA= -0.68 Ton


x= 0.58 m

6. COMBINACION DE CARGAS

LL
IM
ESTADO DC DW EH EV BR WA EQ n
PL
LS
RESISTENCIA 1 0.90 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 0.90 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
EV. EXTREMO 1 0.90 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 0.90 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00

NOTAS:
(1) El coeficiente de aceleración sísmica se puede obtener de la Distribución de
Isoaceleraciones del "Manual de Diseño de Puentes" del MTC, Apéndice A.
(2) Incremento de carga viva por efectos dinámicos, Tabla 2.4.3.3 del "Manual de Diseño
de Puentes" del MTC
(3) q puede ser asumido como la sobrecarga distribuida del vehículo de diseño.
(4) Ka obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes de Coulomb,
según el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del MTC, Apéndice C.
(5) Ke obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes para condiciones
sísmicas de Mononobe-Okabe, según el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del
MTC, Apéndice C.
(6) El punto de aplicación de Ee se obtiene según la metodología propuesta en el texto
"Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de Braja M. Das, pgna. 361
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 704
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR.
ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
PROYECTO: ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

1. DATOS PREVIOS

F.S.D.= 1.50 m= 0.50


F.S.V.= 2.00 st= 1.00 Kg/cm2

2. FUERZAS Y MOMENTOS ACTUANTES FACTORADOS

FUERZAS ACTUANTES (Ton)


COMBINACIÓN EH LSH nSF
RESISTENCIA 1 0.49 0.65 1.20
RESISTENCIA 1 0.49 0.65 1.20
RESISTENCIA 1 0.49 0.65 1.20
RESISTENCIA 1 0.49 0.65 1.20
EV. EXTREMO 1 0.69 0.19 0.88
EV. EXTREMO 1 0.69 0.19 0.88
EV. EXTREMO 1 0.69 0.19 0.88
EV. EXTREMO 1 0.69 0.19 0.88

MOMENTOS ACTUANTES (Ton-m)


COMBINACIÓN EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 0.30 0.58 0.92
RESISTENCIA 1 0.30 0.58 0.92
RESISTENCIA 1 0.30 0.58 0.92
RESISTENCIA 1 0.30 0.58 0.92
EV. EXTREMO 1 0.51 0.17 0.68
EV. EXTREMO 1 0.51 0.17 0.68
EV. EXTREMO 1 0.51 0.17 0.68
EV. EXTREMO 1 0.51 0.17 0.68

3. FUERZAS Y MOMENTOS RESISTENTES FACTORADOS:

FUERZAS RESISTENTES (Ton)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSF
RESISTENCIA 1 2.28 1.37 1.01 -0.68 4.18
RESISTENCIA 1 2.28 1.37 1.01 -0.68 4.18
RESISTENCIA 1 3.17 1.37 1.01 -0.68 5.12
RESISTENCIA 1 3.17 1.37 1.01 -0.68 5.12
EV. EXTREMO 1 2.28 1.43 0.29 -0.68 3.33
EV. EXTREMO 1 2.28 1.43 0.29 -0.68 3.33
EV. EXTREMO 1 3.17 1.43 0.29 -0.68 4.21
EV. EXTREMO 1 3.17 1.43 0.29 -0.68 4.21
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 705
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR.
ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
PROYECTO: ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

MOMENTOS RESISTENTES (Ton-m)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSM
RESISTENCIA 1 0.85 1.21 0.86 -0.39 2.66
RESISTENCIA 1 0.85 1.21 0.86 -0.39 2.66
RESISTENCIA 1 1.18 1.21 0.86 -0.39 3.00
RESISTENCIA 1 1.18 1.21 0.86 -0.39 3.00
EV. EXTREMO 1 0.85 1.28 0.24 -0.39 1.99
EV. EXTREMO 1 0.85 1.28 0.24 -0.39 1.99
EV. EXTREMO 1 1.18 1.28 0.24 -0.39 2.32
EV. EXTREMO 1 1.18 1.28 0.24 -0.39 2.32

4. ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO

COMBINACION mSFV/SFH
RESISTENCIA 1 1.743 OK!
RESISTENCIA 1 1.743 OK!
RESISTENCIA 1 2.132 OK!
RESISTENCIA 1 2.132 OK!
EV. EXTREMO 1 1.890 OK!
EV. EXTREMO 1 1.890 OK!
EV. EXTREMO 1 2.394 OK!
EV. EXTREMO 1 2.394 OK!

5. ESTABILIDAD AL VOLTEO

COMBINACION SMR/SMA
RESISTENCIA 1 2.873 OK!
RESISTENCIA 1 2.873 OK!
RESISTENCIA 1 3.249 OK!
RESISTENCIA 1 3.249 OK!
EV. EXTREMO 1 2.924 OK!
EV. EXTREMO 1 2.924 OK!
EV. EXTREMO 1 3.411 OK!
EV. EXTREMO 1 3.411 OK!
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 706
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR.
ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
PROYECTO: ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

6. PRESIONES SOBRE EL SUELO


B/2
x e

SF

PUNTA TALON

q mín

q máx

B/6= 0.19 m

COMBINACIÓN x (m) e (m) qmax (Ton/m) qmin (Ton/m)


RESISTENCIA 1 0.414 0.161 OK! 6.69 OK! 0.58 OK!
RESISTENCIA 1 0.414 0.161 OK! 6.69 OK! 0.58 OK!
RESISTENCIA 1 0.406 0.169 OK! 8.36 OK! 0.54 OK!
RESISTENCIA 1 0.406 0.169 OK! 8.36 OK! 0.54 OK!
EV. EXTREMO 1 0.394 0.181 OK! 5.63 OK! 0.15 OK!
EV. EXTREMO 1 0.394 0.181 OK! 5.63 OK! 0.15 OK!
EV. EXTREMO 1 0.389 0.186 OK! 7.22 OK! 0.11 OK!
EV. EXTREMO 1 0.389 0.186 OK! 7.22 OK! 0.11 OK!
Continuar =>
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 707
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO:
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

Ee
LS H

E M/2
ty

Vd
 M

D.F.C. D.M.F.

1. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO DE DISEÑO (EN LA BASE DE LA PANTALLA)

y= 1.50 m

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
EH LSH nSVd
RESISTENCIA 1 0.32 0.52 0.89
RESISTENCIA 1 0.32 0.52 0.89
RESISTENCIA 1 0.32 0.52 0.89
RESISTENCIA 1 0.32 0.52 0.89
EV. EXTREMO 1 0.45 0.15 0.60
EV. EXTREMO 1 0.45 0.15 0.60
EV. EXTREMO 1 0.45 0.15 0.60
EV. EXTREMO 1 0.45 0.15 0.60

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 0.17 0.41 0.61
RESISTENCIA 1 0.17 0.41 0.61
RESISTENCIA 1 0.17 0.41 0.61
RESISTENCIA 1 0.17 0.41 0.61
EV. EXTREMO 1 0.30 0.12 0.41
EV. EXTREMO 1 0.30 0.12 0.41
EV. EXTREMO 1 0.30 0.12 0.41
EV. EXTREMO 1 0.30 0.12 0.41

(1)
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 708
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO:
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

2. UBICACIÓN DE M/2 PARA EL CORTE DEL ACERO: (1)


q

y= 1.100 m
ty= 0.323 m
Mu= 0.61 Ton-m
Mu/2= 0.33 Ton-m OK!
y

MOMENTO M/2 (Ton-m)


COMBINACIÓN Ee
EH LS H LSH nS(M/2)
RESISTENCIA 1 0.09 0.22E 0.33 M/2
ty
RESISTENCIA 1 0.09 0.22 0.33
RESISTENCIA 1 0.09 0.22 0.33
RESISTENCIA 1 0.09 0.22 0.33
EV. EXTREMO 1 0.16 0.06

0.22
Vd
M
EV. EXTREMO 1 0.16 0.06 0.22
EV. EXTREMO 1 0.16 0.06 D.F.C. 0.22 D.M.F.

EV. EXTREMO 1 0.16 0.06 0.22

3. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN EL TALON DE LA ZAPATA


DC, EV, LS v

PUNTA TALON

q mín

q cara
q máx q cara Q
Q
Vd
Vd

D.F.C.

D.M.F.
M
M

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSVd
RESISTENCIA 1 3.770 -0.36 -1.01 -1.22 2.88 0.31
RESISTENCIA 1 3.770 -0.36 -1.01 -1.22 2.88 0.31
RESISTENCIA 1 4.618 -0.50 -1.01 -1.22 3.57 0.89
RESISTENCIA 1 4.618 -0.50 -1.01 -1.22 3.57 0.89
EV. EXTREMO 1 3.012 -0.36 -0.29 -1.22 2.38 0.52
EV. EXTREMO 1 3.012 -0.36 -0.29 -1.22 2.38 0.52
EV. EXTREMO 1 3.820 -0.50 -0.29 -1.22 3.04 1.04
EV. EXTREMO 1 3.820 -0.50 -0.29 -1.22 3.04 1.04
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 709
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO:
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

q MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSM
RESISTENCIA 1 3.770 -0.12 -0.30 -0.36 1.03 0.26
RESISTENCIA 1 3.770 -0.12 -0.30 -0.36 1.03 0.26
RESISTENCIA 1 4.618 -0.16 -0.30 -0.36 1.28 0.47
y
RESISTENCIA 1 4.618 -0.16 -0.30 -0.36 1.28 0.47
EV. EXTREMO 1 3.012 -0.12
Ee
-0.09 -0.36 0.86 0.29
EV. EXTREMO 1 3.012 LS H -0.12 -0.09 -0.36 0.86 0.29
EV. EXTREMO 1 3.820 -0.16E -0.09 -0.36
M/2 1.10 0.48
ty
EV. EXTREMO 1 3.820 -0.16 -0.09 -0.36 1.10 0.48

4. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN LA PUNTA


DE LA ZAPATA 
Vd
M

D.F.C.
CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DED.M.F.
LA CARA
COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSV
RESISTENCIA 1 4.568 -0.23 1.97 1.83
RESISTENCIA 1 4.568 -0.23 1.97 1.83
RESISTENCIA 1 5.639 -0.32 2.45 2.24
RESISTENCIA 1 5.639 -0.32 2.45 2.24
EV. EXTREMO 1 3.726 -0.23 1.64 1.41
EV. EXTREMO 1 3.726 -0.23 1.64 1.41
EV. EXTREMO 1 4.746 -0.32 2.09 1.78
EV. EXTREMO 1 4.746 -0.32 2.09 1.78

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSM
RESISTENCIA 1 4.568 -0.05 0.59 0.57
RESISTENCIA 1 4.568 -0.05 0.59 0.57
RESISTENCIA 1 5.639 -0.07 0.74 0.70
RESISTENCIA 1 5.639 -0.07 0.74 0.70 Continuar =>
EV. EXTREMO 1 3.726 -0.05 0.50 0.45
EV. EXTREMO 1 3.726 -0.05 0.50 0.45
EV. EXTREMO 1 4.746 -0.07 0.64 0.57
EV. EXTREMO 1 4.746 -0.07 0.64 0.57
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 710
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
PROYECTO: CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

1. DATOS

f'c= 210 Kg/cm2 fy= 4200 Kg/cm2


r(pant)= 0.05 m r(zapata)= 0.075 m
f (Flexión)= 0.90 f (Corte)= 0.90

Asvext
Ashint

Ashext Asvint /2

Asv ext

Asvint
Lcorte

Ast Asl sup

Asl inf Ast


PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 711
3316346e

Asvint
Lcorte

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
Ast Asl supGRANDE – PROVINCIA
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
PROYECTO: CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023
Asl inf Ast

2. DISEÑO DE LA PANTALLA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 6.91 Ton
Vu= 0.89 Ton OK!

ACERO VERTICAL
CARA INTERIOR CARA EXTERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 0.61 Ton-m #3 0.71 cm2
d 0.10 m Asmin 1.50 cm2
a 0.38 cm Nº Aceros 2.11
As 1.63 cm2 s (Calculado) 47.33 cm
r 0.0016 s (Redond.) 40 cm
rmin 0.0015 Asvext #3@40
#3 0.71 cm2 OK!
Nº Aceros 2.30
s (Calculado) 43.43 cm
s (Redond.) 40 cm
Asvint #3@40
Ld 0.72 m
Lcorte (calc) 1.12 m
Lcorte (redond) 1.10 m
Asvint/2 #3@80

ACERO HORIZONTAL
PARTE INFERIOR PARTE SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
#3 0.71 cm2 #3 0.71 cm2
r 0.0020 r 0.0020
Ash 2.00 cm2 Ash 5.47 cm2
Ash/3 0.67 cm2 Ash/3 1.82 cm2
Nº Aceros 0.94 Nº Aceros 2.57
s (Calculado) 106.50 cm s (Calculado) 38.96 cm
s (Redond.) 20 cm s (Redond.) 20 cm
Ashint #3@20 Ashint #3@20
#3 0.71 cm2 #3 0.71
2*Ash/3 1.33 cm2 2*Ash/3 3.64 cm2
Nº Aceros 1.88 Nº Aceros 5.13
s (Calculado) 53.25 cm s (Calculado) 19.48 cm
s (Redond.) 20 cm s (Redond.) 20 cm
Ashext #3@20 Ashext #3@20

RESUMEN: Ashint #3,1@5,6@20,r@20


Ashext #3,1@5,6@20,r@20
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 712
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
PROYECTO: CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO DE CONTENCION
LONGITUD: 10.00 m
ANCHO TOTAL: 1.10 m
FECHA: Enero 2023

3. DISEÑO DEL TALON DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 17.28 Ton
Vu= 1.04 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 0.48 Ton-m #3 0.71 cm2
d 0.23 m Asmin 3.38 cm2
a 0.13 cm Nº Aceros 4.75
As 0.57 cm2 s (Calculado) 21.04 cm
r 0.0003 s (Redond.) 20 cm
rmin 0.0015 Aslsup #3@20
#3 0.71 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 4.75
s (Calculado) 21.04 cm
s (Redond.) 20 cm
Aslinf #3@20

ACERO TRANSVERSAL
Ast #3@20

4. DISEÑO DE LA PUNTA DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 17.28 Ton
Vu= 2.24 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 0.70 Ton-m #3 0.71 cm2
d 0.23 m Asmin 3.38 cm2
a 0.20 cm Nº Aceros 4.75
As 0.83 cm2 s (Calculado) 21.04 cm
r 0.0004 s (Redond.) 20 cm
rmin 0.0015 Aslsup #3@20
#3 0.71 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 4.75
s (Calculado) 21.04 cm
s (Redond.) 20 cm
Aslinf #3@20

ACERO TRANSVERSAL
Ast #3@20
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 713
3316346e

DIMENSIONAMIENTO DE MURO DEFENSA RIBEREÑA KM. 4+590


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
PROYECTO: DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

NIVEL MÁX. DE AGUAS


t ha H pant
H
ha

h D

C G

DIMENSION CALCULADO REDONDEADO OBSERVACION


H 2.40 m 2.40 m Dato
h 1.10 m 1.10 m Dato
(1) B=0.6H 1.44 m 1.50 m Criterio
(1) C=0.1H 0.24 m 0.40 m Criterio
F 0.50 m 0.50 m Valor mínimo
(1) G=0.1H 0.24 m 0.25 m Criterio
(1) D=B/3 0.48 m 0.40 m Criterio
sº -11.77º -11.77º Calculado
ha 2.00 m 0.00 m Dato
tha 0.40 m 0.40 m Calculado
Hpant 2.00 m 2.00 m Calculado

NOTAS:
(1) Predimensionamiento tomado del texto "Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de
Braja M. Das, pgna. 389
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 714
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS PREVIOS
1

gconcreto= 2.40 Ton/m3


gm = 1.00 Ton/m3
f= 38.26º
(1) A= 0.30
(2) % Impacto= 33.00%
(3) q= 0.96 Ton/m

Y 4
LS H Ee
EV
DC
E

3 2

LSV

1
O  X

WA

2. PESO PROPIO (DC) Y DEL SUELO (EV):

CALCULO DE DC
Nº VOL. (m3) DC (Ton) x (m) DC*x (Ton*m)
1 0.60 1.44 0.75 1.08
2 1.00 2.40 0.40 0.96
3 -0.25 -0.60 0.23 -0.14
S -- 3.24 -- 1.90
CALCULO DE EV
Nº VOL. (m3) EV (Ton) x (m) EV*x (Ton*m)
4 1.70 1.70 1.08 1.83
S -- 1.70 -- 1.83
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 715
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

DC= 3.24 Ton EV= 1.70 Ton


x= 0.59 m x= 1.08 m

3. PRESION ESTATICA DEL SUELO (EH Y EV):

=f/2= 19.13º
gm = 1.00 g/cm3
(4) Ka= 0.2148
kh=A/2= 0.15
q= 8.53º
(5) Ke= 0.3026

Empuje estático: Empuje dinámico:


E= 0.62 Ton Ee= 0.87 Ton
EH= 0.58 Ton EHe= 0.82 Ton
EV= 0.20 Ton EVe= 0.29 Ton
y= 0.80 m DEe= 0.25 Ton
x= 1.50 m (6) y= 0.99 m
x= 1.50 m

4. SOBRECARGA SUPERFICIAL Y DE TRAFICO (LS):

pH= 0.21 Ton/m


LSH= 0.49 Ton LSV= 0.82 Ton
y= 1.20 m x= 1.08 m

5. SUBPRESION DE AGUA (WA):

WA= -0.83 Ton


x= 0.75 m

6. COMBINACION DE CARGAS

LL
IM
ESTADO DC DW EH EV BR WA EQ n
PL
LS
RESISTENCIA 1 0.90 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 0.90 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
EV. EXTREMO 1 0.90 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 0.90 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00

NOTAS:
(1) El coeficiente de aceleración sísmica se puede obtener de la Distribución de
Isoaceleraciones del "Manual de Diseño de Puentes" del MTC, Apéndice A.
(2) Incremento de carga viva por efectos dinámicos, Tabla 2.4.3.3 del "Manual de Diseño
de Puentes" del MTC
(3) q puede ser asumido como la sobrecarga distribuida del vehículo de diseño.
(4) Ka obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes de Coulomb, según
el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del MTC, Apéndice C.
(5) Ke obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes para condiciones
sísmicas de Mononobe-Okabe, según el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del
MTC, Apéndice C.
(6) El punto de aplicación de Ee se obtiene según la metodología propuesta en el texto
"Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de Braja M. Das, pgna. 361
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 716
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR.
PROYECTO:
ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS PREVIOS

F.S.D.= 1.50 m= 0.50


F.S.V.= 2.00 st= 1.00 Kg/cm2

2. FUERZAS Y MOMENTOS ACTUANTES FACTORADOS

FUERZAS ACTUANTES (Ton)


COMBINACIÓN EH LSH nSF
RESISTENCIA 1 0.88 0.87 1.83
RESISTENCIA 1 0.88 0.87 1.83
RESISTENCIA 1 0.88 0.87 1.83
RESISTENCIA 1 0.88 0.87 1.83
EV. EXTREMO 1 1.24 0.25 1.48
EV. EXTREMO 1 1.24 0.25 1.48
EV. EXTREMO 1 1.24 0.25 1.48
EV. EXTREMO 1 1.24 0.25 1.48

MOMENTOS ACTUANTES (Ton-m)


COMBINACIÓN EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 0.70 1.04 1.83
RESISTENCIA 1 0.70 1.04 1.83
RESISTENCIA 1 0.70 1.04 1.83
RESISTENCIA 1 0.70 1.04 1.83
EV. EXTREMO 1 1.22 0.30 1.51
EV. EXTREMO 1 1.22 0.30 1.51
EV. EXTREMO 1 1.22 0.30 1.51
EV. EXTREMO 1 1.22 0.30 1.51

3. FUERZAS Y MOMENTOS RESISTENTES FACTORADOS:

FUERZAS RESISTENTES (Ton)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSF
RESISTENCIA 1 2.92 2.57 1.43 -0.83 6.39
RESISTENCIA 1 2.92 2.57 1.43 -0.83 6.39
RESISTENCIA 1 4.05 2.57 1.43 -0.83 7.58
RESISTENCIA 1 4.05 2.57 1.43 -0.83 7.58
EV. EXTREMO 1 2.92 2.68 0.41 -0.83 5.18
EV. EXTREMO 1 2.92 2.68 0.41 -0.83 5.18
EV. EXTREMO 1 4.05 2.68 0.41 -0.83 6.31
EV. EXTREMO 1 4.05 2.68 0.41 -0.83 6.31
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 717
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR.
PROYECTO:
ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

MOMENTOS RESISTENTES (Ton-m)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSM
RESISTENCIA 1 1.71 2.88 1.54 -0.62 5.78
RESISTENCIA 1 1.71 2.88 1.54 -0.62 5.78
RESISTENCIA 1 2.38 2.88 1.54 -0.62 6.48
RESISTENCIA 1 2.38 2.88 1.54 -0.62 6.48
EV. EXTREMO 1 1.71 3.05 0.44 -0.62 4.57
EV. EXTREMO 1 1.71 3.05 0.44 -0.62 4.57
EV. EXTREMO 1 2.38 3.05 0.44 -0.62 5.24
EV. EXTREMO 1 2.38 3.05 0.44 -0.62 5.24

4. ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO

COMBINACION mSFV/SFH
RESISTENCIA 1 1.746 OK!
RESISTENCIA 1 1.746 OK!
RESISTENCIA 1 2.072 OK!
RESISTENCIA 1 2.072 OK!
EV. EXTREMO 1 1.747 OK!
EV. EXTREMO 1 1.747 OK!
EV. EXTREMO 1 2.129 OK!
EV. EXTREMO 1 2.129 OK!

5. ESTABILIDAD AL VOLTEO

COMBINACION SMR/SMA
RESISTENCIA 1 3.162 OK!
RESISTENCIA 1 3.162 OK!
RESISTENCIA 1 3.544 OK!
RESISTENCIA 1 3.544 OK!
EV. EXTREMO 1 3.021 OK!
EV. EXTREMO 1 3.021 OK!
EV. EXTREMO 1 3.460 OK!
EV. EXTREMO 1 3.460 OK!
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 718
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR.
PROYECTO:
ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

6. PRESIONES SOBRE EL SUELO


B/2
x e

SF

PUNTA TALON

q mín

q máx

B/6= 0.25 m

COMBINACIÓN x (m) e (m) qmax (Ton/m) qmin (Ton/m)


RESISTENCIA 1 0.618 0.132 OK! 6.51 OK! 2.01 OK!
RESISTENCIA 1 0.618 0.132 OK! 6.51 OK! 2.01 OK!
RESISTENCIA 1 0.613 0.137 OK! 7.82 OK! 2.29 OK!
RESISTENCIA 1 0.613 0.137 OK! 7.82 OK! 2.29 OK!
EV. EXTREMO 1 0.591 0.159 OK! 5.65 OK! 1.26 OK!
EV. EXTREMO 1 0.591 0.159 OK! 5.65 OK! 1.26 OK!
EV. EXTREMO 1 0.590 0.160 OK! 6.90 OK! 1.52 OK!
EV. EXTREMO 1 0.590 0.160 OK! 6.90 OK! 1.52 OK!
Continuar =>
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 719
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

Ee
LS H

E M/2
ty

Vd
 M

D.F.C. D.M.F.

1. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO DE DISEÑO (EN LA BASE DE LA PANTALLA)

y= 2.00 m

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
EH LSH nSVd
RESISTENCIA 1 0.58 0.70 1.35
RESISTENCIA 1 0.58 0.70 1.35
RESISTENCIA 1 0.58 0.70 1.35
RESISTENCIA 1 0.58 0.70 1.35
EV. EXTREMO 1 0.82 0.20 1.02
EV. EXTREMO 1 0.82 0.20 1.02
EV. EXTREMO 1 0.82 0.20 1.02
EV. EXTREMO 1 0.82 0.20 1.02

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 0.41 0.72 1.18
RESISTENCIA 1 0.41 0.72 1.18
RESISTENCIA 1 0.41 0.72 1.18
RESISTENCIA 1 0.41 0.72 1.18
EV. EXTREMO 1 0.70 0.21 0.91
EV. EXTREMO 1 0.70 0.21 0.91
EV. EXTREMO 1 0.70 0.21 0.91
EV. EXTREMO 1 0.70 0.21 0.91
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 720
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

2. UBICACIÓN DE M/2 PARA EL CORTE DEL ACERO:


q

y= 1.500 m
ty= 0.313 m
Mu= 1.18 Ton-m
Mu/2= 0.67 Ton-m DISMINUIR y!
y

MOMENTO M/2 (Ton-m)


COMBINACIÓN Ee
EH LS H LSH nS(M/2)
RESISTENCIA 1 0.23 0.41E 0.67 M/2
ty
RESISTENCIA 1 0.23 0.41 0.67
RESISTENCIA 1 0.23 0.41 0.67
RESISTENCIA 1 0.23 0.41 0.67
EV. EXTREMO 1 0.40 0.12

0.51
Vd
M
EV. EXTREMO 1 0.40 0.12 0.51
EV. EXTREMO 1 0.40 0.12 D.F.C. 0.51 D.M.F.

EV. EXTREMO 1 0.40 0.12 0.51

3. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN EL TALON DE LA ZAPATA


DC, EV, LS v

PUNTA TALON

q mín

q cara
q máx q cara Q
Q
Vd
Vd

D.F.C.

D.M.F.
M
M

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSVd
RESISTENCIA 1 4.560 -0.69 -1.43 -2.30 4.43 0.01
RESISTENCIA 1 4.560 -0.69 -1.43 -2.30 4.43 0.01
RESISTENCIA 1 5.423 -0.96 -1.43 -2.30 5.30 0.65
RESISTENCIA 1 5.423 -0.96 -1.43 -2.30 5.30 0.65
EV. EXTREMO 1 3.745 -0.69 -0.41 -2.30 3.76 0.36
EV. EXTREMO 1 3.745 -0.69 -0.41 -2.30 3.76 0.36
EV. EXTREMO 1 4.567 -0.96 -0.41 -2.30 4.59 0.92
EV. EXTREMO 1 4.567 -0.96 -0.41 -2.30 4.59 0.92
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 721
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

q MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSM
RESISTENCIA 1 4.560 -0.31 -0.61 -0.98 2.12 0.23
RESISTENCIA 1 4.560 -0.31 -0.61 -0.98 2.12 0.23
RESISTENCIA 1 5.423 -0.43 -0.61 -0.98 2.54 0.55
y
RESISTENCIA 1 5.423 -0.43 -0.61 -0.98 2.54 0.55
EV. EXTREMO 1 3.745 -0.31
Ee
-0.17 -0.98 1.81 0.35
EV. EXTREMO 1 3.745 LS H -0.31 -0.17 -0.98 1.81 0.35
EV. EXTREMO 1 4.567 -0.43E -0.17 -0.98
M/2 2.21 0.63
ty
EV. EXTREMO 1 4.567 -0.43 -0.17 -0.98 2.21 0.63

4. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN LA PUNTA


DE LA ZAPATA 
Vd
M

D.F.C.
CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DED.M.F.
LA CARA
COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSV
RESISTENCIA 1 5.309 -0.30 2.07 1.85
RESISTENCIA 1 5.309 -0.30 2.07 1.85
RESISTENCIA 1 6.345 -0.42 2.48 2.16
RESISTENCIA 1 6.345 -0.42 2.48 2.16
EV. EXTREMO 1 4.477 -0.30 1.77 1.47
EV. EXTREMO 1 4.477 -0.30 1.77 1.47
EV. EXTREMO 1 5.464 -0.42 2.16 1.74
EV. EXTREMO 1 5.464 -0.42 2.16 1.74

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSM
RESISTENCIA 1 5.309 -0.07 0.55 0.51
RESISTENCIA 1 5.309 -0.07 0.55 0.51
RESISTENCIA 1 6.345 -0.10 0.66 0.60
RESISTENCIA 1 6.345 -0.10 0.66 0.60 Continuar =>
EV. EXTREMO 1 4.477 -0.07 0.48 0.41
EV. EXTREMO 1 4.477 -0.07 0.48 0.41
EV. EXTREMO 1 5.464 -0.10 0.59 0.49
EV. EXTREMO 1 5.464 -0.10 0.59 0.49
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 722
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO:
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS

f'c= 210 Kg/cm2 fy= 4200 Kg/cm2


r(pant)= 0.05 m r(zapata)= 0.075 m
f (Flexión)= 0.90 f (Corte)= 0.90

Asvext
Ashint

Ashext Asvint /2

Asv ext

Asvint
Lcorte

Ast Asl sup

Asl inf Ast


PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 723
Asvint 3316346e

Lcorte

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
Ast PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS,Asl
JR.sup
LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO:
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023
Asl inf Ast

2. DISEÑO DE LA PANTALLA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 13.82 Ton
Vu= 1.35 Ton OK!

ACERO VERTICAL
CARA INTERIOR CARA EXTERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 1.18 Ton-m #3 0.71 cm2
d 0.20 m Asmin 3.00 cm2
a 0.37 cm Nº Aceros 4.23
As 1.58 cm2 s (Calculado) 23.67 cm
r 0.0008 s (Redond.) 20 cm
rmin 0.0015 Asvext #3@20
#3 0.71 cm2 USAR Asmin!
Nº Aceros 4.23
s (Calculado) 23.67 cm
s (Redond.) 20 cm
Asvint #3@20
Ld 0.72 m
Lcorte (calc) 1.22 m
Lcorte (redond) 1.10 m
Asvint/2 #3@40

ACERO HORIZONTAL
PARTE INFERIOR PARTE SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
#3 0.71 cm2 #3 0.71 cm2
r 0.0020 r 0.0020
Ash 4.00 cm2 Ash 5.25 cm2
Ash/3 1.33 cm2 Ash/3 1.75 cm2
Nº Aceros 1.88 Nº Aceros 2.46
s (Calculado) 53.25 cm s (Calculado) 40.57 cm
s (Redond.) 40 cm s (Redond.) 40 cm
Ashint #3@40 Ashint #3@40
#4 1.27 cm2 #4 1.27
2*Ash/3 2.67 cm2 2*Ash/3 3.50 cm2
Nº Aceros 2.10 Nº Aceros 2.76
s (Calculado) 47.63 cm s (Calculado) 36.29 cm
s (Redond.) 40 cm s (Redond.) 30 cm
Ashext #3@40 Ashext #3@30

RESUMEN: Ashint #3,1@5,3@40,r@40


Ashext #4,1@5,3@40,r@30
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 724
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO:
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 120.00 m
ANCHO TOTAL: 1.50 m
FECHA: ENERO 2023

3. DISEÑO DEL TALON DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 24.19 Ton
Vu= 0.92 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 0.63 Ton-m #3 0.71 cm2
d 0.33 m Asmin 4.88 cm2
a 0.12 cm Nº Aceros 6.87
As 0.51 cm2 s (Calculado) 14.56 cm
r 0.0002 s (Redond.) 15 cm
rmin 0.0015 Aslsup #3@15
#3 0.71 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 6.87
s (Calculado) 14.56 cm
s (Redond.) 15 cm
Aslinf #3@15

ACERO TRANSVERSAL
Ast #3@15

4. DISEÑO DE LA PUNTA DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 24.19 Ton
Vu= 2.16 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 0.60 Ton-m #3 0.71 cm2
d 0.33 m Asmin 4.88 cm2
a 0.11 cm Nº Aceros 6.87
As 0.49 cm2 s (Calculado) 14.56 cm
r 0.0001 s (Redond.) 15 cm
rmin 0.0015 Aslsup #3@15
#3 0.71 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 6.87
s (Calculado) 14.56 cm
s (Redond.) 15 cm
Aslinf #3@15

ACERO TRANSVERSAL
Ast #3@15
PRESET - MVCS PROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO
Expediente DE LA(00036-2023)
Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 725
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285

DISTRITO : HUAYLLAY GRANDE


PROVINCIA : ANGARAES
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

2023

MEM. DE CALC. DE
1 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCS PROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO
Expediente DE LA(00036-2023)
Virtual TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 726
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

INDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. GENERALIDADES 3
2.1 Ubicación del Proyecto 3
2.2 Descripción de la zona de estudio 5
2.2.1 Caracterización Físico - Climático 5
2.2.2 Accesibilidad y Medios de Transporte 5
2.2.3 Las características de la zona de estudio 5
3. OBJETIVOS 6
3.1 Objetivo General 6
3.2 Objetivos Específicos 6
4. CARTOGRAFÍA 6
5. RECONOCIMIENTO DE CAMPO 6
5.1. Problemas De Drenaje 6
5.2. Obras de Drenaje Existentes 6
6. OBRAS DE DRENAJE PROYECTADAS 7
6.1. Obras De Drenaje Transversal 7
6.1. Obras De Drenaje Longitudinal 8
6.1.1. Cunetas laterales 9
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11
8. BIBLIOGRAFIA 12
9. ANEXO: DATOS METEREOLOGICOS 12

MEM. DE CALC. DE
2 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 727
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

DISEÑO HIDRÁULICO

1. INTRODUCCIÓN
El presente documento corresponde al DISEÑO HIDRÁULICO del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
Para cumplir con las metas establecidas según los Términos de Referencia del
presente estudio, se efectuó trabajos en campo y gabinete que permitieron determinar
los caudales de diseño para las obras de drenaje que forman parte del proyecto de
mejoramiento del servicio de transitabilidad propuesto.

Cabe señalar que la hidrología siendo una ciencia apoyada en las leyes estadísticas y
probabilísticas, debe entenderse como tal, de manera que todos los valores calculados
representan una posible ocurrencia, más aún cuando los registros proporcionados por
las entidades oficiales no cuentan con la extensión suficiente o son inconsistentes. Así
mismo, no cuentan con una red hidrometeorológica moderna y personal capacitado
para manejarlas.

2. GENERALIDADES
2.1 Ubicación del Proyecto
El mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la zona urbana
del Distrito de Huayllay Grande, Provincia de Angaraes, Departamento de
Huancavelica; y cuenta con las siguientescaracterísticas:
Región : Huancavelica
Provincia : Angaraes
Distrito : Huayllay

MEM. DE CALC. DE
3 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 728
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

MEM. DE CALC. DE
4 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 729
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

2.2 Descripción de la zona de estudio


La zona donde se ubica el proyecto, se encuentra ubicada en la región
geográfica de la Sierra Central dentro de la zona urbana del distrito.
2.2.1 Caracterización
Físico - Climático.
Topografía y Suelo
Las calles en mención fisiográficamente, son variados y se caracteriza
por presentar diferentes características topográficas, constituidas por
quebradas fuertes, con pendientesque oscilan entre 2% y 15%.
Clima.
El clima del lugar es templado seco, pero inestable durante todo el año,
frío, parcialmente nublado y moderadamente lluvioso, la temperatura
generalmente varía entre 24ºC en los días más cálidos y -5ºC en las
noches más frías.
El proyecto se encuentra a una altitud que varía entre los 3 600 msnm. y los 3
700 msnm.

MEM. DE CALC. DE
5 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 730
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

Precipitaciones.
Las precipitaciones máximas se presentan entre finales del verano e
inicios de otoño, con valores anuales entre 513 – 1586 mm, siendo el
trimestre más lluvioso el correspondientea octubre – marzo, y la estación
con menos lluvias ocurre entre abril – setiembre.
2.2.2 Accesibilidad y Medios de Transporte
El acceso a la zona de trabajo se realiza por medio vehicular desde
Huancavelica, pasando por Lircay y llegando finalmente al Distrito de
Huayllay Grande.
2.2.3 Las características de la zona de estudio
Actualmente la zona de proyecto no se encuentra pavimentadas por lo
que en época de lluvias se genera lodo haciendo que presenten
superficies resbaladizas y altos riesgos de permanentes accidentes
físicos por las inadecuadas condiciones de accesibilidad de las calles
intervenidas por el proyecto.
Las calles al contar con numerosos baches y una superficie de rodadura
de tierra ocasiona numerosos charcos de agua que afecta directamente a
las familias que viven allí, así como de los peatones y vehículos que
transitan por la zona, esto contribuye a aumentar los índices de
contaminación ambiental.
En general el clima es templado seco, con temperatura media de 14°C.
Durante el año se definen dos estaciones, la estación de estiaje entre los
meses de abril a setiembre y se caracteriza por escasez de lluvias. La
estación de lluvias entre los meses de octubre a marzo se caracteriza por
la presencia de lluvias moderadas.

Drenajes pluviales
Actualmente no se cuenta con ningún sistema de drenaje pluvial.

Por lo que, la mayoría de las viviendas evacuan sus aguas pluviales de


manera directahacia la vía, perjudicando la salud de los transeúntes y
generando depósitos de agua.

MEM. DE CALC. DE
6 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 731
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Diseñar las obras de arte consideradas en el proyecto.
3.2 Objetivos Específicos
✓ Evaluar desde el punto de vista hidráulico, las estructuras de drenaje existentes.
✓ Proponer las diversas obras de drenaje que requieran ser proyectadas de
acuerdo a la evaluación de las estructuras existentes y a la exigencia
hidrológica e hidrodinámica del área del Proyecto Vial, con la finalidad de
garantizar su estabilidad y permanencia.

4. CARTOGRAFÍA

La información cartográfica básica para la determinación de las cuencas se obtuvo de la


Carta Nacional por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), los cuales son 27-N
perteneciente a Huancayo, carta que servirá para la delimitación de las sub cuencas
involucradas con las vías a intervenir, objeto del presente estudio definitivo, a escala 1:
100,000, editada con curvas de nivel cada 20 m, cuyo Datum del Sistema Geodésico
(WGS) 1984 – UTM zonas 18.
CUADRO N° 01
INFORMACIÓN
CARTOGRÁFICA

NOMBRE ESCALA HOJA Fecha de DATUM


Información (WGS) 1984
compilada
HUACHOCOLPA 1/100000 27- N 2023 UTM ZONA 18
Fuente Carta IGN.

5. RECONOCIMIENTO DE CAMPO
5.1. Problemas De Drenaje
A lo largo del tramo del proyecto en estudio, se ha observado los diferentes
problemas de drenaje que comprometen considerablemente a la actual vía, entre
ellos podemos mencionar la cantidadinsuficiente de alcantarillas para el drenaje
del agua superficial, asimismo; se ha observado que en el tramo en estudio no
existe cunetas lo que ocasiona que las aguas provenientes de precipitaciones
pluviales transiten por la vía, afectando la estabilidad de esta. Por ello se plantea
la construcción de cunetas y badenes.

MEM. DE CALC. DE
7 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 732
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

5.2. Obras de Drenaje Existentes


Las vías a intervenir no cuentan con obras de drenaje como cunetas, alcantarillas ni
badenes.

6. OBRAS DE DRENAJE PROYECTADAS


Las obras de drenaje proyectadas para el presente proyecto, estarán conformadas por
estructuras transversales, longitudinales entre otras, las mismas han sido diseñadas
considerando los tiempos de vida útil para cada tipo de estructura.

6.1. Obras De Drenaje Transversal


El objetivo del sistema de drenaje transversal propuesto es permitir el paso del
flujo inalterado de agua superficial presente en el ámbito de las vías y que
discurre en forma transversal a ésta. El agua superficial, de las precipitaciones
acumuladas mediante las áreas tributarias.
Las estructuras de drenaje transversal establecidas en el presente Estudio, están
constituidas por el mejoramiento de las 02 alcantarillas de concreto de función
de riego, también se proyectaránbadenes y cunetas de concreto.

BADENES
Los badenes propuestos consisten en pavimentos rígidos, de concreto simple
que cubran toda lasección de descarga de las correspondientes cunetas de paso.
El detalle de la sección típica propuesta se muestra continuación:

FIGURA N° 01
SECCION TIPICA EN BADEN

Para la determinación de la capacidad hidráulica se trabajó con pendientes

MEM. DE CALC. DE
8 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 733
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

según perfil longitudinal y secciones transversales y con coeficiente de


rugosidad correspondiente al concreto de 0.015, se procedió a realizar la
capacidad de conducción mediante el software H CANALES, teniendo como
resultado lo siguiente:

FIGURA N° 02
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CONDUCCION PARA
LA SECCION TIPICA DE LOS BADENES EN PROYECCION

En el cual se tiene que el Baden en evaluación tiene una capacidad de


conducción de 0.1658 m3/s el cual es mayor a 0.126 m3/s, con el cual la
sección propuesta cumple satisfactoriamente la capacidad de conducción; al
igual que los otros badenes proyectados.

6.1. Obras De Drenaje Longitudinal

El sistema de drenaje longitudinal tiene la finalidad de evacuar los flujos


superficiales provenientes de las precipitaciones pluviales que caen en las
zonas adyacentes a la vía hacia estructuras de drenaje transversal.

MEM. DE CALC. DE
9 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 734
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

Las estructuras de drenaje longitudinal propuestas en el presente Estudio están


constituidas porcunetas laterales.

6.1.1. Cunetas laterales


Se proyectarán cunetas laterales, cuya función es recolectar y
transportar el agua de las precipitaciones pluviales que caen sobre la
calzada y zonas adyacentes a las viviendas. Los cuales tendrán una
sección como se presenta en la siguiente figura:
FIGURA N° 02
SECCION TIPICA EN CUNETA TIPO I

Considerando un coeficiente de rugosidad de 0.015 para todos los


tramos y las diferentes pendientes que cada calle a intervenir tiene, se
procedió a realizar la capacidad de conducción mediante el software H
CANALES, teniendo como resultadolo siguiente:

GRÁFICO N° 05
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CONDUCCION PARA
LA SECCION TIPICA DE CUNETA TIPO I EN PROYECCION

MEM. DE CALC. DE
10 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 735
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

En el cual se tiene que la cuneta más crítica en evaluación tiene una


capacidad de conducción de 0.0267 m3/s el cual es mayor a 0.021
m3/s, con el cual la sección propuesta cumple satisfactoriamente la
capacidad de conducción.

MEM. DE CALC. DE
11 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 736
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

✓ El tramo vial motivo del presente Estudio, “MEJORAMIENTO DE LA


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA
DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE
ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285, se encuentra ubicado en el Distrito de Huayllay Grande,
Provincia de Angaraes, Región Huancavelica.
✓ El presente estudio se realizó teniendo en cuenta según la normatividad,
los criterios y consideraciones del manual de la norma OS-060 (Drenaje
Pluvial Urbano) del RNE y del Manual de hidrología, hidráulica y drenaje
del ministerio de transportes y comunicaciones (MTC).
✓ El trabajo de reconocimiento en campo permitió efectuar una evaluación
integral del sistema de drenaje existente de las vías que comprende el
estudio, el cual se encuentra constituido por obras de drenaje superficial
como son: alcantarillas y cunetas laterales de tierra generalmente, que se
encuentran en mal estado y cuyas capacidades hidráulicas son
insuficientes en la mayoría de lasestructuras.
✓ El sistema de drenaje propuesto de las vías está constituido por obras de
drenaje transversal (construcción de badenes) y obras de drenaje
longitudinal (construcción de cunetas laterales); se plantea el uso de una
sección de1.20 m. para badenes y una seccione para cunetas triangular de
A=0.30 m y H=0.25 m.

MEM. DE CALC. DE
12 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCSPROYECTO:
CU: 2490285 “MEJORAMIENTO DEVirtual
Expediente LA TRANSITABILIDAD
(00036-2023) VEHICULAR Y PEATONAL DE Pág. Nro 737
LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE MUNICIPALIDAD
3316346e

HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE DISTRITAL DE


HUANCAVELICA” HUAYLLAY
GRANDE
CUI N° 2490285

8. IBLIOGRAFIA

✓ Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, MTC, 2013.


✓ Capitulo OS-0.60 Drenaje Pluvial Urbano del RNE.
✓ U.S. Army Corps of Engineers, “Flood‐ Runoff Analysis”, Hydrologic
Engineering Center,Agosto 1994.
✓ Hydrologic Engineering Center, 1997, HEC-RAS, River Analysis System,
Hydraulic ReferenceManual, version 3.0, Mar. 2001.
✓ Chow, V.T., “Open Channel Hydraulics”.
✓ HidroEsta, software para cálculos hidrológicos, Villón Bejar, Máximo

9. ANEXO: DATOS METEREOLOGICOS


PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS – ESTACION VIQUES

MEM. DE CALC. DE
13 ESTRUCTURAS
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 738
3316346e

CALCULO ESTRUCTURAL DE ALCANTARILLA TIPO CAJON


DATOS:

F'c Concreto (kg/cm^2) 200


Peso especifico del concreto (kg/m^3)
Fy acero de refuerzo (kg/cm^2)
2400
4200
Superficie del camino
Peso especifico del suelo (t/m^3) 1800
Capacidad portante del suelo (kg/cm^2) 0.82
Angulo de friccion interna del suelo (°) 5.39
Profundidad del nivel freático (m) 0 0.80 m

Camión de diseño HS-20-44


Peso rueda trasera (kg) 7250
m

DIMENSIONES DE LA SECCION

Ancho de alcantarilla (Ancho de via) (m) 9.4


Altura "H" (m) 1
Ancho "B" (m) 1
Espesor de losas "e" (m) 0.2 NF
Espesor "r" (m) 0.8
Altura total "A" 1.4 H=1.00 m
Ancho total "L" 1.4 A= 1.40 m

PESO DE LA ESTRUCTURA

Peso losa superior (kg) 480


Peso losa inferior (kg) 480 B=1.00 m
Peso muro izquierdo (kg) 672
Peso muro derecho (kg) 672
Peso total de la estructura (kg) 2304
L= 1.40 m
Peso de relleno sobre la estructura (kg/m^2) 1440

CALCULO DE LA CARGA VIVA POR TRAFICO

Area de contacto Rueda HS-20-44


a (m) 0.2
b (m) 0.51
Dimensiones de propagacion del area de contacto
Propagacion a (m) 2.219
Propagacion b (m) 2.529
Carga P (kg) 7250
Coeficiente de impacto 0.3857
Carga P+I (kg) 9425
Carga vehicular (kg/m^2) 1679.48
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 739
3316346e

EMPUJE DE TIERRAS

Sobrecarga
Superficie del camino

0.00 m

NF

Angulo de friccion interna (Radianes) 0.0941


Coeficiente activo "Ka" 0.8283
Esfuerzo zona superior de muro (kg/m^2) 4034.57
Esfuerzo en el nivel freático (kg/m^2) 2364.79
Esfuerzo en la zona inferior del muro (kg/m^2) 15146.27

ANALISIS EN SITUACION DE ESTRUCTURA LLENA

CARGAS ULTIMAS SOBRE LOS ELEMENTOS MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO

Carga sobre la losa superior (kg/m^2) 4967.12 Extremo de losa superior (kg.m) 811.30
Reacción del terreno (kg/m^2) 7599.12 Extremo de losa inferior (kg.m) 1241.19
Carga sobre la losa inferior (kg/m^2) -7599.12 Zona superior de pared lateral (kg.m) 1384.94
Carga en zona superior del muro lateral (kg/m^2) 4034.57 Zona inferior de pared lateral (kg.m) 1747.93
Carga en zona inferior del muro lateral (kg/m^2) 15146.27

4967.12 kg/m^2

A B
4034.57 kg/m^2 4034.57 kg/m^2

15146.27 kg/m^2 15146.27 kg/m^2


D C
-7599.12 kg/m^2
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 740
3316346e

DISTRIBUCION DE MOMENTOS POR EL METODO DE CROSS

Calculo de rigideces K=4EI/L


Las secciones son iguales en todo el cajon y el material es el mismo, asi que "EI" es constante

KAB 2.86
KAD 2.86 1089.76 -1089.76
SUMA= 5.71 135.05 -135.05
Factor de distribucion -143.41 143.41
FAB 0.50 286.82 -286.82
FAD 0.50 811.30 0.50 -811.30
-1384.94 1384.94
286.82 A B -286.82
-126.68 126.68
135.05 -135.05
-1089.76 1089.76

0.50 0.50

1502.92 -1502.92
-135.05 135.05
143.41 -143.41
-253.37 253.37
1747.93 D C -1747.93
-1241.19 0.50 1241.19
-253.37 253.37
MOMENTOS FINALES 126.68 -126.68
MA=MB 1089.76 -135.05 135.05
MC=MD 1502.92 -1502.92 1502.92

CORTANTE IGUAL A CERO PARA CALCULAR EL


CORTANTES EN LA ESTRUCTURA REVISION POR CORTANTE EN MUROS
MOMENTO MAXIMO

En losa superior (kg) 3476.98 Calculando el cortante igual a cero para determinar el Cortante que absorve el concreto (kg) 10118.70
En losa inferior (kg) 5319.38 momento máximo
EN PAREDES LATERALES X (cortante igual a cero) 0.781 En losa superior CUMPLE
CORTANTE ISOSTATICA f(x)=RA- (P1(2L-X)+P2X/2L)X -1654.17 En losa inferior CUMPLE
Zona superior de pared lateral (kg) 5676.20 f(x)^2 2736287.97 En muros laterales CUMPLE
Zona inferior de pared lateral (kg) 7750.39
NOTA: Encontramos la distancia "X" con ayuda de la
CORTANTE HIPERESTATICA
herramienta "SOLVER",cada vez que se cambien algun
V -295.118293
parametro del diseño se tendra que realizar de nueva
En parte superior (kg) 5381.08 cuenta el cálculo.
En parte inferior (kg) 8045.51
CAPACIDAD DEL SUELO

CARGA (kg/m^2) 7599.12


MOMENTOS EN LOS CENTROS DE CLARO
CAPACIDAD DEL SUELO (kg/m^2) 8200
Losa superior (kg) 405.65 FACTOR DE SEGURIDAD ">1.5" 1.08 NO CUMPLE
Losa Inferior (kg) 620.59
Paredes laterales (kg) 1276.84
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 741
3316346e

1089.8 kg.m 1089.8 kg.m 3476.98 kg

B
1502.92 kg.m 1502.9 kg.m A 5381.08 kg
A B ##############################
405.65 kg.m
3476.98 kg

1276.84 kg.m ###########

5319.38 kg
620.6 kg.m
#############################
1502.9 kg.m D C 1502.9 kg.m 8045.51 kg
D C

1502.9 kg.m 1502.9 kg.m


5319.38 kg

ANALISIS EN SITUACION DE ESTRUCTURA VACIA

CARGAS SOBRE LOS ELEMENTOS MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO


Carga sobre la losa superior (kg/m^2) 4967.11857 Extremo de losa superior (kg.m) 811.30
Reacción del terreno (kg/m^2) 6599.11857 Extremo de losa inferior (kg.m) 1077.86
Carga sobre la losa inferior (kg/m^2) -6599.11857 Zona superior de pared lateral (kg.m) 1384.94
Carga en zona superior del muro lateral (kg/m^2) 4034.57 zona inferior de pared lateral (kg.m) 1747.93
Carga en zona inferior del muro lateral (kg/m^2) 15146.27

4967.12 kg/m^2

A B
4034.57 kg/m^2 4034.57 kg/m^2

15146.27 kg/m^2 15146.27 kg/m^2


D C
-6599.12 kg/m^2
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 742
3316346e

DISTRIBUCION DE MOMENTOS POR EL METODO DE CROSS

Calculo de rigideces K=4EI/L


Las secciones son iguales en todo el cajon y el material es el mismo, asi que "EI" es constante

1110.17 -1110.17
KAB 2.86 155.46 -155.46
KAD 2.86 -143.41 143.41
SUMA= 5.71 286.82 -286.82
Factor de distribucion 811.30 0.50 -811.30
FAB 0.50 -1384.94 1384.94
FAD 0.50 286.82 A B -286.82
-167.52 167.52
155.46 -155.46
-1110.17 1110.17

0.50 0.50

1400.84 -1400.84
-155.46 155.46
143.41 -143.41
-335.04 335.04
1747.93
D C -1747.93
-1077.86 0.50 1077.86
-335.04 335.04
167.52 -167.52
-155.46 155.46
-1400.84 1400.84
MOMENTOS FINALES
MA=MB 1110.17
MC=MD 1400.84

CORTANTES EN LA ESTRUCTURA REVISION POR CORTANTE EN MUROS

En losa superior (kg) 3476.98 Cortante que absorve el concreto (kg) 10118.70
En losa inferior (kg) 4619.38

EN PAREDES LATERALES En losa superior CUMPLE


CORTANTE ISOSTATICA En losa inferior CUMPLE
Zona superior de pared lateral (kg) 5676.20 En muros laterales CUMPLE
Zona inferior de pared lateral (kg) 7750.39

CORTANTE HIPERESTATICA
V
CAPACIDAD DEL SUELO
-207.618293

Zona superior de pared lateral (kg) 5468.58 CARGA (kg/m^2) 6599.12


Zona inferior de pared lateral (kg) 7958.01 CAPACIDAD DEL SUELO (kg/m^2) 8200
FACTOR DE SEGURIDAD ">1.5" 1.24 NO CUMPLE
MOMENTOS EN LOS CENTROS DE CLARO

En losa superior (kg.m) 405.65


En losa inferior (kg.m) 538.93
Centro de pared lateral (kg.m) 1276.84
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 743
3316346e

3476.98 kg
1110.2 kg.m 1110.2 kg.m

B 5468.58 kg
1110.2 kg.m 1110.2 kg.m A 7958.01 kg
A B
405.65 kg.m
3476.98 kg

1276.84 kg.m ###########

4619.38 kg

538.93 kg.m
1400.8 kg.m D C 1400.8 kg.m 7958.01 kg #############################
D C
1400.8 kg.m 1400.8 kg.m 4619.38 kg

CALCULO DE ACERO
LECHO EXTERIOR LECHO INTERIOR
Mmáx (kg.cm) 150292.18 Mmáx (kg.cm) 127683.71
f'c (kg/cm^2) 200 f'c (kg/cm^2) 200
Base (cm) 100 Base (cm) 100
Peralte d 15 Peralte d 15
K 0.03710918 K 0.03152684
Indice de refuerzo w 0.03795932 Indice de refuerzo w 0.03213616
Porcentaje de acero 0.00180759 Porcentaje de acero 0.00153029
Porcentaje minimo 0.00333333 NO CUMPLE Porcentaje minimo 0.00333333 NO CUMPLE
Porcentaje maximo 0.01529703 SI CUMPLE Porcentaje maximo 0.01529703 SI CUMPLE

Area de acero (cm^2) 5.00 Area de acero (cm^2) 5.00


Varilla a utilizar 3 Varilla a utilizar 3
Separacion de barras (cm) 14 Separacion de barras (cm) 14

ACERO POR TEMPERATURA PARA TODOS LOS ELEMENTOS


Porcentaje por temperatura 0.0018
Base (cm) 100
Peralte d 15
Area de acero (cm^2) 2.7
Varilla a utilizar 3
Separacion de barras (cm) 26
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 744
3316346e

ARMADO DE LA ALCANTARILLA

# 3 @ 14 cm # 3 @ 26 cm

NOTAS:

# 3 @ 14 cm

# 3 @ 14 cm # 3 @ 14 cm

# 3 @ 14 cm
# 3 @ 14 cm

# 3 @ 26 cm # 3 @ 26 cm # 3 @ 26 cm

# 3 @ 14 cm

# 3 @ 14 cm # 3 @ 26 cm

RESUMEN DE REFUERZOS
ELEMENTO LECHO AREA DE ACERO (cm^2) # DE BARRA A UTILIZAR SEPARACION (cm)
Losa superior Exterior 5.00 3 14
Losa superior Exterior por temperatura 2.7 3 26
Losa superior Interior 5.00 3 14
Losa superior Interior por temperatura 2.7 3 26
Losa inferior Interior 5.00 3 14
Losa inferior Interior por temperatura 2.7 3 26
Losa inferior Exterior 5.00 3 14
Losa inferior Exterior por temperatura 2.7 3 26
Paredes laterales Exterior 5.00 3 14
Paredes laterales Exterior por temperatura 2.7 3 26
Paredes laterales Interior 5.00 3 14
Paredes laterales Interior por temperatura 2.7 3 26
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 745
3316346e

VOLUMEN DE MATERIALES

Volumen de concreto
Losa superior (m^3) 1.88
Losa Inferior (m^3) 1.88
Paredes laterales (m^3) 5.264
Total de concreto (m^3) 9.024

Cantidad de acero
LOSAS SUPERIOR E INFERIOR LECHO EXTERIOR LOSAS SUPERIOR E INFERIOR LECHO INTERIOR
Acero principal Acero principal
Largo de barras (m) 1.46 Largo de barras (m) 1.46
Numero de barras 67.14 Numero de barras 67.14
total de ml 98 total de ml 98
Varilla a utilizar # 3 Varilla a utilizar # 3
Total de varilla (kg) 54.6019143 Total de varilla (kg) 54.602
Acero por temperatura Acero por temperatura
Largo de barras (m) 9.46 Largo de barras (m) 9.46
Numero de barras 5.385 Numero de barras 5.385
total de ml 50.94 total de ml 50.94
Varilla a utilizar # 3 Varilla a utilizar # 3
Total de varilla (kg) 28.37 Total de varilla (kg) 28.37

PAREDES LATERALES LECHO EXTERIOR PAREDES LATERALES LECHO INTERIOR


Acero principal Acero principal
Largo de barras (m) 1.46 Largo de barras (m) 1.46
Numero de barras 10.00 Numero de barras 10.00
total de ml 15 total de ml 15
Varilla a utilizar # 3 Varilla a utilizar # 3
Total de varilla (kg) 8.132 Total de varilla (kg) 8.132

Acero por temperatura Acero por temperatura


Largo de barras (m) 9.46 Largo de barras (m) 9.46
Numero de barras 5.385 Numero de barras 5.385
total de ml 50.94 total de ml 50.94
Varilla a utilizar # 3 Varilla a utilizar # 3
Total de varilla (kg) 28.37 Total de varilla (kg) 28.37

TOTAL DE ACERO REQUERIDO (kg) 477.92


PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 746
3316346e

DIMENSIONAMIENTO DE MURO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO: HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

F
NIVEL MÁX. DE AGUAS
t ha H pant
H
ha

h D

C G

DIMENSION CALCULADO REDONDEADO OBSERVACION


H 3.40 m 3.40 m Dato
h 1.20 m 1.20 m Dato
(1) B=0.6H 2.04 m 2.10 m Criterio
(1) C=0.1H 0.34 m 0.40 m Criterio
F 0.50 m 0.50 m Valor mínimo
(1) G=0.1H 0.34 m 0.20 m Criterio
(1) D=B/3 0.68 m 0.70 m Criterio
sº -7.77º -7.77º Calculado
ha 0.00 m 0.00 m Dato
tha 0.31 m 0.31 m Calculado
Hpant 3.00 m 3.00 m Calculado

NOTAS:
(1) Predimensionamiento tomado del texto "Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de
Braja M. Das, pgna. 389
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 747
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS PREVIOS
1

gconcreto= 2.40 Ton/m3


gm = 1.66 Ton/m3
f= 38.26º
(1) A= 0.30
(2) % Impacto= 33.00%
(3) q= 0.96 Ton/m

Y 4
LS H Ee
EV
DC
E

3 2

LSV

1
O  X

WA

2. PESO PROPIO (DC) Y DEL SUELO (EV):

CALCULO DE DC
Nº VOL. (m3) DC (Ton) x (m) DC*x (Ton*m)
1 0.84 2.02 1.05 2.12
2 1.50 3.60 0.65 2.34
3 -0.45 -1.08 0.50 -0.54
S -- 4.54 -- 3.92
CALCULO DE EV
Nº VOL. (m3) EV (Ton) x (m) EV*x (Ton*m)
4 3.60 5.98 1.50 8.96
S -- 5.98 -- 8.96
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 748
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

DC= 4.54 Ton EV= 5.98 Ton


x= 0.86 m x= 1.50 m

3. PRESION ESTATICA DEL SUELO (EH Y EV):

=f/2= 19.13º
gm = 1.66 g/cm3
(4) Ka= 0.2148
kh=A/2= 0.15
q= 8.53º
(5) Ke= 0.3026

Empuje estático: Empuje dinámico:


E= 2.06 Ton Ee= 2.90 Ton
EH= 1.95 Ton EHe= 2.74 Ton
EV= 0.68 Ton EVe= 0.95 Ton
y= 1.13 m DEe= 0.84 Ton
x= 2.10 m (6) y= 1.40 m
x= 2.10 m

4. SOBRECARGA SUPERFICIAL Y DE TRAFICO (LS):

pH= 0.21 Ton/m


LSH= 0.70 Ton LSV= 1.15 Ton
y= 1.70 m x= 1.50 m

5. SUBPRESION DE AGUA (WA):

WA= -1.04 Ton


x= 1.05 m

6. COMBINACION DE CARGAS

LL
IM
ESTADO DC DW EH EV BR WA EQ n
PL
LS
RESISTENCIA 1 0.90 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 0.90 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
EV. EXTREMO 1 0.90 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 0.90 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00

NOTAS:
(1) El coeficiente de aceleración sísmica se puede obtener de la Distribución de
Isoaceleraciones del "Manual de Diseño de Puentes" del MTC, Apéndice A.
(2) Incremento de carga viva por efectos dinámicos, Tabla 2.4.3.3 del "Manual de Diseño
de Puentes" del MTC
(3) q puede ser asumido como la sobrecarga distribuida del vehículo de diseño.
(4) Ka obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes de Coulomb, según
el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del MTC, Apéndice C.
(5) Ke obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes para condiciones
sísmicas de Mononobe-Okabe, según el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del
MTC, Apéndice C.
(6) El punto de aplicación de Ee se obtiene según la metodología propuesta en el texto
"Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de Braja M. Das, pgna. 361
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 749
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO:
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS PREVIOS

F.S.D.= 1.50 m= 1.00


F.S.V.= 2.00 st= 1.25 Kg/cm2

2. FUERZAS Y MOMENTOS ACTUANTES FACTORADOS

FUERZAS ACTUANTES (Ton)


COMBINACIÓN EH LSH nSF
RESISTENCIA 1 2.92 1.23 4.35
RESISTENCIA 1 2.92 1.23 4.35
RESISTENCIA 1 2.92 1.23 4.35
RESISTENCIA 1 2.92 1.23 4.35
EV. EXTREMO 1 4.11 0.35 4.46
EV. EXTREMO 1 4.11 0.35 4.46
EV. EXTREMO 1 4.11 0.35 4.46
EV. EXTREMO 1 4.11 0.35 4.46

MOMENTOS ACTUANTES (Ton-m)


COMBINACIÓN EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 3.31 2.09 5.67
RESISTENCIA 1 3.31 2.09 5.67
RESISTENCIA 1 3.31 2.09 5.67
RESISTENCIA 1 3.31 2.09 5.67
EV. EXTREMO 1 5.75 0.60 6.34
EV. EXTREMO 1 5.75 0.60 6.34
EV. EXTREMO 1 5.75 0.60 6.34
EV. EXTREMO 1 5.75 0.60 6.34

3. FUERZAS Y MOMENTOS RESISTENTES FACTORADOS:

FUERZAS RESISTENTES (Ton)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSF
RESISTENCIA 1 4.08 8.98 2.02 -1.04 14.74
RESISTENCIA 1 4.08 8.98 2.02 -1.04 14.74
RESISTENCIA 1 5.67 8.98 2.02 -1.04 16.40
RESISTENCIA 1 5.67 8.98 2.02 -1.04 16.40
EV. EXTREMO 1 4.08 9.35 0.58 -1.04 12.97
EV. EXTREMO 1 4.08 9.35 0.58 -1.04 12.97
EV. EXTREMO 1 5.67 9.35 0.58 -1.04 14.55
EV. EXTREMO 1 5.67 9.35 0.58 -1.04 14.55
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 750
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO:
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

MOMENTOS RESISTENTES (Ton-m)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSM
RESISTENCIA 1 3.53 14.02 3.02 -1.10 20.44
RESISTENCIA 1 3.53 14.02 3.02 -1.10 20.44
RESISTENCIA 1 4.90 14.02 3.02 -1.10 21.88
RESISTENCIA 1 4.90 14.02 3.02 -1.10 21.88
EV. EXTREMO 1 3.53 14.80 0.86 -1.10 18.09
EV. EXTREMO 1 3.53 14.80 0.86 -1.10 18.09
EV. EXTREMO 1 4.90 14.80 0.86 -1.10 19.46
EV. EXTREMO 1 4.90 14.80 0.86 -1.10 19.46

4. ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO

COMBINACION mSFV/SFH
RESISTENCIA 1 3.384 OK!
RESISTENCIA 1 3.384 OK!
RESISTENCIA 1 3.766 OK!
RESISTENCIA 1 3.766 OK!
EV. EXTREMO 1 2.904 OK!
EV. EXTREMO 1 2.904 OK!
EV. EXTREMO 1 3.260 OK!
EV. EXTREMO 1 3.260 OK!

5. ESTABILIDAD AL VOLTEO

COMBINACION SMR/SMA
RESISTENCIA 1 3.608 OK!
RESISTENCIA 1 3.608 OK!
RESISTENCIA 1 3.862 OK!
RESISTENCIA 1 3.862 OK!
EV. EXTREMO 1 2.853 OK!
EV. EXTREMO 1 2.853 OK!
EV. EXTREMO 1 3.069 OK!
EV. EXTREMO 1 3.069 OK!
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 751
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO:
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

6. PRESIONES SOBRE EL SUELO


B/2
x e

SF

PUNTA TALON

q mín

q máx

B/6= 0.35 m

COMBINACIÓN x (m) e (m) qmax (Ton/m) qmin (Ton/m)


RESISTENCIA 1 1.003 0.047 OK! 7.96 OK! 6.07 OK!
RESISTENCIA 1 1.003 0.047 OK! 7.96 OK! 6.07 OK!
RESISTENCIA 1 0.989 0.061 OK! 9.18 OK! 6.44 OK!
RESISTENCIA 1 0.989 0.061 OK! 9.18 OK! 6.44 OK!
EV. EXTREMO 1 0.906 0.144 OK! 8.71 OK! 3.64 OK!
EV. EXTREMO 1 0.906 0.144 OK! 8.71 OK! 3.64 OK!
EV. EXTREMO 1 0.902 0.148 OK! 9.87 OK! 3.99 OK!
EV. EXTREMO 1 0.902 0.148 OK! 9.87 OK! 3.99 OK!
Continuar =>
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 752
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

Ee
LS H

E M/2
ty

Vd
 M

D.F.C. D.M.F.

1. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO DE DISEÑO (EN LA BASE DE LA PANTALLA)

y= 3.00 m

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
EH LSH nSVd
RESISTENCIA 1 2.20 1.06 3.43
RESISTENCIA 1 2.20 1.06 3.43
RESISTENCIA 1 2.20 1.06 3.43
RESISTENCIA 1 2.20 1.06 3.43
EV. EXTREMO 1 3.10 0.30 3.40
EV. EXTREMO 1 3.10 0.30 3.40
EV. EXTREMO 1 3.10 0.30 3.40
EV. EXTREMO 1 3.10 0.30 3.40

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 2.27 1.62 4.09
RESISTENCIA 1 2.27 1.62 4.09
RESISTENCIA 1 2.27 1.62 4.09
RESISTENCIA 1 2.27 1.62 4.09
EV. EXTREMO 1 3.95 0.46 4.41
EV. EXTREMO 1 3.95 0.46 4.41
EV. EXTREMO 1 3.95 0.46 4.41
EV. EXTREMO 1 3.95 0.46 4.41

(1)
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 753
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

2. UBICACIÓN DE M/2 PARA EL CORTE DEL ACERO: (1)


q

y= 2.100 m
ty= 0.290 m
Mu= 4.41 Ton-m
Mu/2= 2.16 Ton-m OK!
y

MOMENTO M/2 (Ton-m)


COMBINACIÓN Ee
EH LS H LSH nS(M/2)
RESISTENCIA 1 1.11 0.80E 2.01 M/2
ty
RESISTENCIA 1 1.11 0.80 2.01
RESISTENCIA 1 1.11 0.80 2.01
RESISTENCIA 1 1.11 0.80 2.01
EV. EXTREMO 1 1.93 0.23

2.16
Vd
M
EV. EXTREMO 1 1.93 0.23 2.16
EV. EXTREMO 1 1.93 0.23 D.F.C. 2.16 D.M.F.

EV. EXTREMO 1 1.93 0.23 2.16

3. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN EL TALON DE LA ZAPATA


DC, EV, LS v

PUNTA TALON

q mín

q cara
q máx q cara Q
Q
Vd
Vd

D.F.C.

D.M.F.
M
M

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSVd
RESISTENCIA 1 7.152 -0.99 -2.02 -8.07 8.69 -2.51
RESISTENCIA 1 7.152 -0.99 -2.02 -8.07 8.69 -2.51
RESISTENCIA 1 8.006 -1.38 -2.02 -8.07 9.88 -1.66
RESISTENCIA 1 8.006 -1.38 -2.02 -8.07 9.88 -1.66
EV. EXTREMO 1 6.537 -0.99 -0.58 -8.07 8.77 -0.87
EV. EXTREMO 1 6.537 -0.99 -0.58 -8.07 8.77 -0.87
EV. EXTREMO 1 7.351 -1.38 -0.58 -8.07 9.90 -0.12
EV. EXTREMO 1 7.351 -1.38 -0.58 -8.07 9.90 -0.12
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 754
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

q MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSM
RESISTENCIA 1 7.152 -0.62 -1.21 -4.84 5.54 -1.19
RESISTENCIA 1 7.152 -0.62 -1.21 -4.84 5.54 -1.19
RESISTENCIA 1 8.006 -0.86 -1.21 -4.84 6.33 -0.62
y
RESISTENCIA 1 8.006 -0.86 -1.21 -4.84 6.33 -0.62
EV. EXTREMO 1 6.537 -0.62
Ee
-0.35 -4.84 5.75 -0.06
EV. EXTREMO 1 6.537 LS H -0.62 -0.35 -4.84 5.75 -0.06
EV. EXTREMO 1 7.351 -0.86E -0.35 -4.84
M/2 6.50 0.45
ty
EV. EXTREMO 1 7.351 -0.86 -0.35 -4.84 6.50 0.45

4. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN LA PUNTA


DE LA ZAPATA 
Vd
M

D.F.C.
CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DED.M.F.
LA CARA
COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSV
RESISTENCIA 1 7.332 -0.56 4.97 4.63
RESISTENCIA 1 7.332 -0.56 4.97 4.63
RESISTENCIA 1 8.267 -0.78 5.67 5.13
RESISTENCIA 1 8.267 -0.78 5.67 5.13
EV. EXTREMO 1 7.020 -0.56 5.11 4.55
EV. EXTREMO 1 7.020 -0.56 5.11 4.55
EV. EXTREMO 1 7.911 -0.78 5.78 5.00
EV. EXTREMO 1 7.911 -0.78 5.78 5.00

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSM
RESISTENCIA 1 7.332 -0.21 2.00 1.88
RESISTENCIA 1 7.332 -0.21 2.00 1.88
RESISTENCIA 1 8.267 -0.29 2.32 2.13
RESISTENCIA 1 8.267 -0.29 2.32 2.13 Continuar =>
EV. EXTREMO 1 7.020 -0.21 2.27 2.06
EV. EXTREMO 1 7.020 -0.21 2.27 2.06
EV. EXTREMO 1 7.911 -0.29 2.58 2.28
EV. EXTREMO 1 7.911 -0.29 2.58 2.28
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 755
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS

f'c= 210 Kg/cm2 fy= 4200 Kg/cm2


r(pant)= 0.05 m r(zapata)= 0.075 m
f (Flexión)= 0.90 f (Corte)= 0.90

Asvext
Ashint

Ashext Asvint /2

Asv ext

Asvint
Lcorte

Ast Asl sup

Asl inf Ast


ext

PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 756
3316346e

Asvint
Lcorte

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
Ast Asl supGRANDE – PROVINCIA
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY
PROYECTO:
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023
Asl inf Ast

2. DISEÑO DE LA PANTALLA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 10.37 Ton
Vu= 3.43 Ton OK!

ACERO VERTICAL
CARA INTERIOR CARA EXTERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 4.41 Ton-m #5 1.98 cm2
d 0.15 m Asmin 2.25 cm2
a 5.53 cm Nº Aceros 1.14
As 23.52 cm2 s (Calculado) 88.00 cm
r 0.0118 s (Redond.) 60 cm
rmin 0.0015 Asvext #5@60
#5 1.98 cm2 OK!
Nº Aceros 4.64
s (Calculado) 21.56 cm
s (Redond.) 20 cm
Asvint #5@20
Ld 0.72 m
Lcorte (calc) 1.62 m
Lcorte (redond) 2.00 m
Asvint/2 #5@40

ACERO HORIZONTAL
PARTE INFERIOR PARTE SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
#3 0.71 cm2 #3 0.71 cm2
r 0.0020 r 0.0020
Ash 3.00 cm2 Ash 4.80 cm2
Ash/3 1.00 cm2 Ash/3 1.60 cm2
Nº Aceros 1.41 Nº Aceros 2.25
s (Calculado) 71.00 cm s (Calculado) 44.38 cm
s (Redond.) 60 cm s (Redond.) 40 cm
Ashint #3@60 Ashint #3@40
#4 1.27 cm2 #4 1.27
2*Ash/3 2.00 cm2 2*Ash/3 3.20 cm2
Nº Aceros 1.57 Nº Aceros 2.52
s (Calculado) 63.50 cm s (Calculado) 39.69 cm
s (Redond.) 60 cm s (Redond.) 40 cm
Ashext #3@60 Ashext #3@40

RESUMEN: Ashint #3,1@5,3@60,r@40


Ashext #4,1@5,3@60,r@40
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 757
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 60.00 m
ANCHO TOTAL: 2.10 m
FECHA: ENERO 2023

3. DISEÑO DEL TALON DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 24.19 Ton
Vu= -0.12 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 0.45 Ton-m #4 1.27 cm2
d 0.33 m Asmin 4.88 cm2
a -0.21 cm Nº Aceros 3.84
As -0.90 cm2 s (Calculado) 26.05 cm
r -0.0002 s (Redond.) 15 cm
rmin 0.0015 Aslsup #4@15
#4 1.27 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 3.22
s (Calculado) 31.06 cm
s (Redond.) 30 cm
Aslinf #4@30

ACERO TRANSVERSAL
Ast #4@15

4. DISEÑO DE LA PUNTA DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 24.19 Ton
Vu= 5.13 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 2.28 Ton-m #4 1.27 cm2
d 0.33 m Asmin 4.88 cm2
a 0.82 cm Nº Aceros 3.84
As 3.48 cm2 s (Calculado) 26.05 cm
r 0.0008 s (Redond.) 25 cm
rmin 0.0015 Aslsup #4@25
#5 1.98 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 1.26
s (Calculado) 79.53 cm
s (Redond.) 70 cm
Aslinf #5@70

ACERO TRANSVERSAL
Ast #4@25
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 758
3316346e

DIMENSIONAMIENTO DE MURO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO: HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

F
NIVEL MÁX. DE AGUAS
t ha H pant
H
ha

h D

C G

DIMENSION CALCULADO REDONDEADO OBSERVACION


H 5.10 m 5.10 m Dato
h 1.20 m 1.20 m Dato
(1) B=0.6H 3.06 m 3.50 m Criterio
(1) C=0.1H 0.51 m 0.50 m Criterio
F 0.50 m 0.50 m Valor mínimo
(1) G=0.1H 0.51 m 0.25 m Criterio
(1) D=B/3 1.02 m 1.00 m Criterio
sº -3.76º -3.76º Calculado
ha 0.00 m 0.00 m Dato
tha 0.30 m 0.30 m Calculado
Hpant 4.60 m 4.60 m Calculado

NOTAS:
(1) Predimensionamiento tomado del texto "Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de
Braja M. Das, pgna. 389
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 759
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS PREVIOS
1

gconcreto= 2.40 Ton/m3


gm = 1.66 Ton/m3
f= 38.26º
(1) A= 0.30
(2) % Impacto= 33.00%
(3) q= 0.96 Ton/m

Y 4
LS H Ee
EV
DC
E

3 2

LSV

1
O  X

WA

2. PESO PROPIO (DC) Y DEL SUELO (EV):

CALCULO DE DC
Nº VOL. (m3) DC (Ton) x (m) DC*x (Ton*m)
1 1.75 4.20 1.75 7.35
2 2.30 5.52 1.00 5.52
3 -0.58 -1.38 0.83 -1.15
S -- 8.34 -- 11.72
CALCULO DE EV
Nº VOL. (m3) EV (Ton) x (m) EV*x (Ton*m)
4 10.35 17.18 2.38 40.80
S -- 17.18 -- 40.80
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 760
3316346e

DEFINICION DE CARGAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

DC= 8.34 Ton EV= 17.18 Ton


x= 1.41 m x= 2.38 m

3. PRESION ESTATICA DEL SUELO (EH Y EV):

=f/2= 19.13º
gm = 1.66 g/cm3
(4) Ka= 0.2148
kh=A/2= 0.15
q= 8.53º
(5) Ke= 0.3026

Empuje estático: Empuje dinámico:


E= 4.64 Ton Ee= 6.53 Ton
EH= 4.38 Ton EHe= 6.17 Ton
EV= 1.52 Ton EVe= 2.14 Ton
y= 1.70 m DEe= 1.90 Ton
x= 3.50 m (6) y= 2.09 m
x= 3.50 m

4. SOBRECARGA SUPERFICIAL Y DE TRAFICO (LS):

pH= 0.21 Ton/m


LSH= 1.05 Ton LSV= 2.16 Ton
y= 2.55 m x= 2.38 m

5. SUBPRESION DE AGUA (WA):

WA= -1.94 Ton


x= 1.75 m

6. COMBINACION DE CARGAS

LL
IM
ESTADO DC DW EH EV BR WA EQ n
PL
LS
RESISTENCIA 1 0.90 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 0.90 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 0.65 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
RESISTENCIA 1 1.25 1.50 1.50 1.35 1.75 1.00 0.00 1.05
EV. EXTREMO 1 0.90 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 0.90 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 0.65 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00
EV. EXTREMO 1 1.25 1.50 1.50 1.35 0.5 1.00 1.00 1.00

NOTAS:
(1) El coeficiente de aceleración sísmica se puede obtener de la Distribución de
Isoaceleraciones del "Manual de Diseño de Puentes" del MTC, Apéndice A.
(2) Incremento de carga viva por efectos dinámicos, Tabla 2.4.3.3 del "Manual de Diseño
de Puentes" del MTC
(3) q puede ser asumido como la sobrecarga distribuida del vehículo de diseño.
(4) Ka obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes de Coulomb, según
el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del MTC, Apéndice C.
(5) Ke obtenido de las ecuaciones propuestas por la teoría de empujes para condiciones
sísmicas de Mononobe-Okabe, según el "Manual de Diseño de Puentes 2002" del
MTC, Apéndice C.
(6) El punto de aplicación de Ee se obtiene según la metodología propuesta en el texto
"Principios de Ingeniería de Cimentaciones" de Braja M. Das, pgna. 361
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 761
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO:
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS PREVIOS

F.S.D.= 1.50 m= 1.00


F.S.V.= 2.00 st= 1.25 Kg/cm2

2. FUERZAS Y MOMENTOS ACTUANTES FACTORADOS

FUERZAS ACTUANTES (Ton)


COMBINACIÓN EH LSH nSF
RESISTENCIA 1 6.57 1.84 8.83
RESISTENCIA 1 6.57 1.84 8.83
RESISTENCIA 1 6.57 1.84 8.83
RESISTENCIA 1 6.57 1.84 8.83
EV. EXTREMO 1 9.26 0.53 9.78
EV. EXTREMO 1 9.26 0.53 9.78
EV. EXTREMO 1 9.26 0.53 9.78
EV. EXTREMO 1 9.26 0.53 9.78

MOMENTOS ACTUANTES (Ton-m)


COMBINACIÓN EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 11.17 4.69 16.66
RESISTENCIA 1 11.17 4.69 16.66
RESISTENCIA 1 11.17 4.69 16.66
RESISTENCIA 1 11.17 4.69 16.66
EV. EXTREMO 1 19.39 1.34 20.73
EV. EXTREMO 1 19.39 1.34 20.73
EV. EXTREMO 1 19.39 1.34 20.73
EV. EXTREMO 1 19.39 1.34 20.73

3. FUERZAS Y MOMENTOS RESISTENTES FACTORADOS:

FUERZAS RESISTENTES (Ton)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSF
RESISTENCIA 1 7.51 25.25 3.78 -1.94 36.32
RESISTENCIA 1 7.51 25.25 3.78 -1.94 36.32
RESISTENCIA 1 10.43 25.25 3.78 -1.94 39.39
RESISTENCIA 1 10.43 25.25 3.78 -1.94 39.39
EV. EXTREMO 1 7.51 26.08 1.08 -1.94 32.73
EV. EXTREMO 1 7.51 26.08 1.08 -1.94 32.73
EV. EXTREMO 1 10.43 26.08 1.08 -1.94 35.65
EV. EXTREMO 1 10.43 26.08 1.08 -1.94 35.65
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 762
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO:
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

MOMENTOS RESISTENTES (Ton-m)


COMBINACIÓN DC EV LSV WA nSM
RESISTENCIA 1 10.55 62.27 8.98 -3.40 82.32
RESISTENCIA 1 10.55 62.27 8.98 -3.40 82.32
RESISTENCIA 1 14.65 62.27 8.98 -3.40 86.62
RESISTENCIA 1 14.65 62.27 8.98 -3.40 86.62
EV. EXTREMO 1 10.55 65.20 2.57 -3.40 74.92
EV. EXTREMO 1 10.55 65.20 2.57 -3.40 74.92
EV. EXTREMO 1 14.65 65.20 2.57 -3.40 79.02
EV. EXTREMO 1 14.65 65.20 2.57 -3.40 79.02

4. ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO

COMBINACION mSFV/SFH
RESISTENCIA 1 4.112 OK!
RESISTENCIA 1 4.112 OK!
RESISTENCIA 1 4.459 OK!
RESISTENCIA 1 4.459 OK!
EV. EXTREMO 1 3.345 OK!
EV. EXTREMO 1 3.345 OK!
EV. EXTREMO 1 3.644 OK!
EV. EXTREMO 1 3.644 OK!

5. ESTABILIDAD AL VOLTEO

COMBINACION SMR/SMA
RESISTENCIA 1 4.942 OK!
RESISTENCIA 1 4.942 OK!
RESISTENCIA 1 5.200 OK!
RESISTENCIA 1 5.200 OK!
EV. EXTREMO 1 3.614 OK!
EV. EXTREMO 1 3.614 OK!
EV. EXTREMO 1 3.812 OK!
EV. EXTREMO 1 3.812 OK!
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 763
3316346e

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA
PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE
PROYECTO:
HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

6. PRESIONES SOBRE EL SUELO


B/2
x e

SF

PUNTA TALON

q mín

q máx

B/6= 0.58 m

COMBINACIÓN x (m) e (m) qmax (Ton/m) qmin (Ton/m)


RESISTENCIA 1 1.808 0.058 OK! 11.40 OK! 9.35 OK!
RESISTENCIA 1 1.808 0.058 OK! 11.40 OK! 9.35 OK!
RESISTENCIA 1 1.776 0.026 OK! 11.76 OK! 10.74 OK!
RESISTENCIA 1 1.776 0.026 OK! 11.76 OK! 10.74 OK!
EV. EXTREMO 1 1.656 0.094 OK! 10.86 OK! 7.84 OK!
EV. EXTREMO 1 1.656 0.094 OK! 10.86 OK! 7.84 OK!
EV. EXTREMO 1 1.635 0.115 OK! 12.19 OK! 8.18 OK!
EV. EXTREMO 1 1.635 0.115 OK! 12.19 OK! 8.18 OK!
Continuar =>
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 764
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

Ee
LS H

E M/2
ty

Vd
 M

D.F.C. D.M.F.

1. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO DE DISEÑO (EN LA BASE DE LA PANTALLA)

y= 4.60 m

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
EH LSH nSVd
RESISTENCIA 1 5.23 1.64 7.22
RESISTENCIA 1 5.23 1.64 7.22
RESISTENCIA 1 5.23 1.64 7.22
RESISTENCIA 1 5.23 1.64 7.22
EV. EXTREMO 1 7.37 0.47 7.84
EV. EXTREMO 1 7.37 0.47 7.84
EV. EXTREMO 1 7.37 0.47 7.84
EV. EXTREMO 1 7.37 0.47 7.84

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
EH LSH nSM
RESISTENCIA 1 8.20 3.82 12.62
RESISTENCIA 1 8.20 3.82 12.62
RESISTENCIA 1 8.20 3.82 12.62
RESISTENCIA 1 8.20 3.82 12.62
EV. EXTREMO 1 14.23 1.09 15.32
EV. EXTREMO 1 14.23 1.09 15.32
EV. EXTREMO 1 14.23 1.09 15.32
EV. EXTREMO 1 14.23 1.09 15.32

(1)
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 765
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

2. UBICACIÓN DE M/2 PARA EL CORTE DEL ACERO: (1)


q

y= 3.250 m
ty= 0.323 m
Mu= 15.32 Ton-m
Mu/2= 7.65 Ton-m OK!
y

MOMENTO M/2 (Ton-m)


COMBINACIÓN Ee
EH LS H LSH nS(M/2)
RESISTENCIA 1 4.09 1.91E 6.30 M/2
ty
RESISTENCIA 1 4.09 1.91 6.30
RESISTENCIA 1 4.09 1.91 6.30
RESISTENCIA 1 4.09 1.91 6.30
EV. EXTREMO 1 7.10 0.54

7.65
Vd
M
EV. EXTREMO 1 7.10 0.54 7.65
EV. EXTREMO 1 7.10 0.54 D.F.C. 7.65 D.M.F.

EV. EXTREMO 1 7.10 0.54 7.65

3. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN EL TALON DE LA ZAPATA


DC, EV, LS v

PUNTA TALON

q mín

q cara
q máx q cara Q
Q
Vd
Vd

D.F.C.

D.M.F.
M
M

CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DE LA CARA


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSVd
RESISTENCIA 1 10.671 -2.38 -3.78 -23.19 24.28 -5.32
RESISTENCIA 1 10.671 -2.38 -3.78 -23.19 24.28 -5.32
RESISTENCIA 1 11.399 -3.30 -3.78 -23.19 25.48 -5.04
RESISTENCIA 1 11.399 -3.30 -3.78 -23.19 25.48 -5.04
EV. EXTREMO 1 9.784 -2.38 -1.08 -23.19 22.71 -3.94
EV. EXTREMO 1 9.784 -2.38 -1.08 -23.19 22.71 -3.94
EV. EXTREMO 1 10.758 -3.30 -1.08 -23.19 25.25 -2.33
EV. EXTREMO 1 10.758 -3.30 -1.08 -23.19 25.25 -2.33
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 766
3316346e

ANALISIS ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

q MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN
qcara (Ton/m) DC LSv EV Q nSM
RESISTENCIA 1 10.671 -2.73 -4.25 -26.09 28.25 -5.07
RESISTENCIA 1 10.671 -2.73 -4.25 -26.09 28.25 -5.07
RESISTENCIA 1 11.399 -3.80 -4.25 -26.09 29.47 -4.91
y
RESISTENCIA 1 11.399 -3.80 -4.25 -26.09 29.47 -4.91
EV. EXTREMO 1 9.784 -2.73
Ee
-1.22 -26.09 26.59 -3.45
EV. EXTREMO 1 9.784 LSH -2.73 -1.22 -26.09 26.59 -3.45
EV. EXTREMO 1 10.758 -3.80E -1.22 -26.09
M/2 29.65 -1.45
ty
EV. EXTREMO 1 10.758 -3.80 -1.22 -26.09 29.65 -1.45

4. CALCULO DEL CORTANTE Y MOMENTO EN LA PUNTA


DE LA ZAPATA 
Vd
M

D.F.C.
CORTANTE Vd (Ton) - A "d" DED.M.F.
LA CARA
COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSV
RESISTENCIA 1 10.817 -1.03 10.56 10.01
RESISTENCIA 1 10.817 -1.03 10.56 10.01
RESISTENCIA 1 11.471 -1.43 11.04 10.09
RESISTENCIA 1 11.471 -1.43 11.04 10.09
EV. EXTREMO 1 10.000 -1.03 9.91 8.88
EV. EXTREMO 1 10.000 -1.03 9.91 8.88
EV. EXTREMO 1 11.045 -1.43 11.04 9.61
EV. EXTREMO 1 11.045 -1.43 11.04 9.61

MOMENTO M (Ton-m) - MÁXIMO


COMBINACIÓN qcara (Ton/m)
DC Q nSM
RESISTENCIA 1 10.817 -0.54 5.80 5.52
RESISTENCIA 1 10.817 -0.54 5.80 5.52
RESISTENCIA 1 11.471 -0.75 5.93 5.44
RESISTENCIA 1 11.471 -0.75 5.93 5.44 Continuar =>
EV. EXTREMO 1 10.000 -0.54 5.58 5.04
EV. EXTREMO 1 10.000 -0.54 5.58 5.04
EV. EXTREMO 1 11.045 -0.75 6.29 5.54
EV. EXTREMO 1 11.045 -0.75 6.29 5.54
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 767
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

1. DATOS

f'c= 210 Kg/cm2 fy= 4200 Kg/cm2


r(pant)= 0.05 m r(zapata)= 0.075 m
f (Flexión)= 0.90 f (Corte)= 0.90

Asvext
Ashint

Ashext Asvint /2

Asv ext

Asvint
Lcorte

Ast Asl sup

Asl inf Ast


ext

PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 768
3316346e

Asvint
Lcorte

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
Ast Asl supGRANDE – PROVINCIA
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY
PROYECTO:
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023
Asl inf Ast

2. DISEÑO DE LA PANTALLA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 13.82 Ton
Vu= 7.84 Ton OK!

ACERO VERTICAL
CARA INTERIOR CARA EXTERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 15.32 Ton-m #5 1.98 cm2
d 0.20 m Asmin 3.00 cm2
a 5.53 cm Nº Aceros 1.52
As 23.52 cm2 s (Calculado) 66.00 cm
r 0.0118 s (Redond.) 50 cm
rmin 0.0015 Asvext #5@50
#4 1.27 cm2 OK!
Nº Aceros 4.64
s (Calculado) 21.56 cm
s (Redond.) 20 cm
Asvint #4@20
Ld 0.72 m
Lcorte (calc) 2.07 m
Lcorte (redond) 2.00 m
Asvint/2 #4@40

ACERO HORIZONTAL
PARTE INFERIOR PARTE SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
#3 0.71 cm2 #3 0.71 cm2
r 0.0020 r 0.0020
Ash 4.00 cm2 Ash 5.47 cm2
Ash/3 1.33 cm2 Ash/3 1.82 cm2
Nº Aceros 1.88 Nº Aceros 2.57
s (Calculado) 53.25 cm s (Calculado) 38.96 cm
s (Redond.) 50 cm s (Redond.) 30 cm
Ashint #3@50 Ashint #3@30
#4 1.27 cm2 #4 1.27
2*Ash/3 2.67 cm2 2*Ash/3 3.64 cm2
Nº Aceros 2.10 Nº Aceros 2.87
s (Calculado) 47.63 cm s (Calculado) 34.84 cm
s (Redond.) 40 cm s (Redond.) 30 cm
Ashext #3@40 Ashext #3@30

RESUMEN: Ashint #3,1@5,4@50,r@30


Ashext #4,1@5,5@40,r@30
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 769
3316346e

DISEÑO ESTRUCTURAL
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
PROYECTO: JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA
DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON
CUI:2490285
DESCRIPCION: MURO
LONGITUD: 157.84 m
ANCHO TOTAL: 3.50 m
FECHA: ENERO 2023

3. DISEÑO DEL TALON DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 31.11 Ton
Vu= -2.33 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu -1.45 Ton-m #5 1.98 cm2
d 0.43 m Asmin 6.38 cm2
a -0.21 cm Nº Aceros 3.22
As -0.90 cm2 s (Calculado) 31.06 cm
r -0.0002 s (Redond.) 30 cm
rmin 0.0015 Aslsup #5@30
#4 1.27 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 3.22
s (Calculado) 31.06 cm
s (Redond.) 30 cm
Aslinf #4@30

ACERO TRANSVERSAL
Ast #5@30

4. DISEÑO DE LA PUNTA DE LA ZAPATA

VERIFICACION DE CORTANTE
fVc= 31.11 Ton
Vu= 10.09 Ton OK!

ACERO LONGITUDINAL
CARA INFERIOR CARA SUPERIOR
DESC. VALOR DESC. VALOR
Mu 5.54 Ton-m #5 1.98 cm2
d 0.43 m Asmin 6.38 cm2
a 0.82 cm Nº Aceros 3.22
As 3.48 cm2 s (Calculado) 31.06 cm
r 0.0008 s (Redond.) 30 cm
rmin 0.0015 Aslsup #5@30
#5 1.98 cm2 Usar Asmin!
Nº Aceros 1.26
s (Calculado) 79.53 cm
s (Redond.) 50 cm
Aslinf #5@50

ACERO TRANSVERSAL
Ast #5@30
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 770
3316346e

PLANILLA DE RESUMEN DE METRADOS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR.
MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
PROYECTO:
HUANCAVELICA”
CUI N° 2490285
LUGAR : HUAYLLAY GRANDE
DISTRITO : HUAYLLAY GRANDE
PROVINCIA : ANGARAES
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA
FECHA: : 31 DE ENERO - 2023

Item Descripción Und. Metrado


01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 4.80 M (SOPORTE DE MADERA) GLB 1.00
01.01.02 ALQUILER DE ALMACEN Y OFICINA TECNICA PARA OBRA mes 5.00
01.01.03 ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES Y LAVADERO mes 5.00
01.01.04 FLETE TERRESTRE GLB 1.00
01.01.05 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO GLB 1.00
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL m2 11,034.99
01.03 DEMOLICIONES
01.03.01 DEMOLICIONES EN VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS
01.03.01.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO, VEREDAS Y CUNETAS EXISTNTES. m2 2,884.61
01.03.01.02 ELIMINACION DE MATERIAS EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D<10KM) m3 4,038.46
01.04 REUBICACION DE POSTES
01.04.01 REUBICACION DE POSTES und 1.00
01.05 SEGURIDAD Y SALUD
01.05.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1.00
01.05.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL und 35.00
01.05.03 EQUIPOS DE PROTECCCION COLECTIVA GLB 1.00
01.05.04 SEÑALIZACIÓN DE DESVIO DE TRANSITO EN PERIODO DE CONSTRUCCION GLB 1.00
01.05.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD GLB 1.00
01.05.06 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO GLB 1.00
01.06 PLAN DE DESVIO VEHICULAR
01.06.01 TRANQUERA DE MADERA DE 2.40X1.20m und 7.00
01.06.02 SEÑALIZACIÓN DE DESVIO DE TRANSITO EN PERIODO DE CONSTRUCCION GLB 1.00
02 EXPLANACIONES
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01 CORTE
02.01.01.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO m3 4,532.90
02.01.01.02 CONFORMACION Y COMPACTACION SUBRASANTE C/MAQUINARIA PESADA m2 9,644.48
02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
02.01.02.01 ELIMINACION DE MATERIAS EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=5.5 KM) m3 3,765.66
02.01.03 RELLENOS
02.01.03.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 1,339.06
03 PAVIMENTO RIGIDO
03.01 SUB BASE
03.01.01 CONFORMACION DE SUB BASE MATERIAL MEZCLADO E=0.20m m2 7,297.82
03.02 OBRAS DE CONCRETO (pavimento rigido)
03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAVIMENTOS m2 863.27
03.02.02 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN VIA, E=0.15 m m2 7,297.82
03.02.03 CURADO DE CONCRETO m2 7,297.82
03.02.04 DOWEL : ACERO LISO DE 1" @ 0.30 cm GRADO 60 CADA 2 PAÑOS kg 5,216.78
03.02.05 BARRAS DE AMARRE ACERO DE 1/2" @ 0.76 cm kg 1,096.90
03.02.06 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.20M m 5,347.79
03.03 PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO
03.03.01 SUB BASE
03.03.01.01 CONFORMACION DE SUB BASE MATERIAL MEZCLADO E=0.20m m2 466.94
03.03.02 OBRAS DE CONCRETO (pavimento tipo empedrado)
03.03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAVIMENTOS m2 103.76
03.03.02.02 EMPEDRADO A BASE DE PIEDRA DE CANTO RODADO ASENTADADA CON CONCRETO F'C=210 kg/cm2 E=0.15 cm m2 415.06
03.03.02.03 CURADO m2 415.06
03.04 NIVELACION DE BUZONES
03.04.01 NIVELACION DE BUZONES EN GENERAL und 25.00
03.05 SEÑALIZACION HORIZONTAL
03.05.01 PINTURA EN PAVIMENTO LINEAL CONTINUA m 1,166.65
03.05.02 PINTURA ZONAL (CRUCE PEATONAL) m2 446.60
03.05.03 PINTURA EN PAVIMENTO SIMBOLO Y LETRA m2 43.60
04 VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS
04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION CON PLANCHA COMPACTADORA m2 1,994.76
04.01.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE EN VEREDAS Y RAMPAS (e=10cm) m2 1,994.76
04.02 OBRAS DE CONCRETO EN VEREDA
04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VEREDAS m2 388.68
04.02.02 VEREDA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=4" FROTACHADO Y BRUÑADO S/DISEÑO m2 1,867.86
04.02.03 CURADO DE CONCRETO m2 1,867.86
04.03 OBRAS DE CONCRETO EN MARTILLOS
04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MARTILLO m2 13.15
04.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, ACABADO 1:2 BRUÑADO Y FROTACHADO m2 41.22
04.03.03 CURADO DE CONCRETO EN MARTILLO (POR 7 DIAS) m2 41.22
04.04 OBRAS DE CONCRETO EN RAMPAS
04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO RAMPA m2 19.34
04.04.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, ACABADO 1:2 BRUÑADO Y FROTACHADO m2 85.68
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 771
3316346e

PLANILLA DE RESUMEN DE METRADOS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR.
MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
PROYECTO:
HUANCAVELICA”
CUI N° 2490285
LUGAR : HUAYLLAY GRANDE
DISTRITO : HUAYLLAY GRANDE
PROVINCIA : ANGARAES
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA
FECHA: : 31 DE ENERO - 2023

Item Descripción Und. Metrado


04.04.03 CURADO DE CONCRETO m2 85.68
04.05 JUNTAS DE DILATACION
04.05.01 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.10M m 1,738.11
04.06 VEREDA TIPO EMPEDRADO
04.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.06.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION CON PLANCHA COMPACTADORA m2 292.83
04.06.01.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE EN VEREDAS Y RAMPAS (e=10cm) m2 292.83
04.06.02 OBRAS DE CONCRETO (vereda tipo empedrado)
04.06.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VEREDAS m2 32.66
04.06.02.02 EMPEDRADO A BASE DE PIEDRA DE CANTO RODADO ASENTADADA CON CONCRETO F'C=175 kg/cm2 E=0.10 cm m2 292.83
04.06.02.03 CURADO m2 292.83
04.07 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS
04.07.01 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA und 87.00
04.07.02 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE und 87.00
05 CUNETAS Y BADENES DE EVACUACION PLUVIAL
05.01 CONSTRUCCION DE CUNETAS
05.01.01 OBRAS DE CONCRETO EN CUNETAS
05.01.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETAS TRIANGULARES m2 540.58
05.01.01.02 CONCRETO EN CUNETAS TRIANGULARES F'C=175 KG/CM2 AREA=0.06 cm2 m 1,705.19
05.01.01.03 CURADO DE CONCRETO m 1,705.19
05.01.01.04 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.15M m 3,581.08
05.01.02 CUNETA TIPO EMPEDRADO
05.01.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CUNETAS m2 51.88
05.01.02.02 EMPEDRADO A BASE DE PIEDRA DE CANTO RODADO ASENTADADA CON CONCRETO F'C=175 kg/cm2 E=0.15 m 172.94
05.01.02.03 CURADO DE CONCRETO m 172.94
05.02 CONSTRUCCION DE BADENES
05.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS m3 31.58
05.02.01.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO/TERRENO NATURAL m2 157.88
05.02.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 37.89
05.02.01.04 ELIMINACION DE MATERIALES EXCEDENTE A DME (D=5.5 KM) m3 37.89
05.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.02.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO BADEN m2 64.94
05.02.02.02 CONCRETO EN BADEN F'C=175 KG/CM2 E= 0.20 m m2 157.88
05.02.02.03 CURADO DE CONCRETO m2 157.88
05.02.02.04 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.20M m 324.68
05.03 PASE DE CUNETAS (RAMPAS)
05.03.01 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.03.01.01 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 138.57
05.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO BADEN m2 14.70
05.03.01.03 CONCRETO F`C =175 Kg/cm2 E=0.05 m m2 13.23
05.03.01.04 CURADO DE CONCRETO m2 13.23
05.04 ALCANTARILLA TIPO MARCO
05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL m2 101.18
05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.04.02.01 EXCAV. ZANJAS Y ZAPATAS RT<2KG/CM2 H=3.00M C/MAQUINARIA PESADA m3 133.17
05.04.02.02 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 61.23
05.04.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 159.80
05.04.02.04 ELIMINACION DE MATERIALES EXCEDENTE A DME (D<1KM) m3 159.80
05.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.04.03.01 EMBOQUILLADO DE PIEDRA E=0.15 M m2 9.21
05.04.04 OBTRAS DE CONCRETO ARMADO
05.04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION m2 261.11
05.04.04.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 3,842.64
05.04.04.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN MURO DE CONTENCION m3 44.91
06 CONSTRUCCION DE SARDINELES
06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 151.90
06.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 182.28
06.01.03 ELIMINACION DE MATERIAS EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D<10KM) m3 182.28
06.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE EN SARDINEL EXPUESTO
06.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES m2 2,075.98
06.02.02 SARDINEL CONCRETO F'C=175 KG/CM2 H=0.55M A=0.15M, ACABADO SG/DETALLE m 1,841.20
06.02.03 CURADO DE CONCRETO EN SARDINEL m 1,841.20
06.02.04 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.20M m 56.55
06.03 PINTURAS
06.03.01 PINTADO DE SARDINELES m 1,841.20
07 MURO DE CONTENCION
07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.01 EXCAV. ZANJAS Y ZAPATAS RT<2KG/CM2 H=3.00M C/MAQUINARIA PESADA m3 1,348.31
07.01.02 ELIMINACION DE MATERIAS EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=5.5 KM) m3 1,617.97
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 772
3316346e

PLANILLA DE RESUMEN DE METRADOS


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR.
MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
PROYECTO:
HUANCAVELICA”
CUI N° 2490285
LUGAR : HUAYLLAY GRANDE
DISTRITO : HUAYLLAY GRANDE
PROVINCIA : ANGARAES
DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA
FECHA: : 31 DE ENERO - 2023

Item Descripción Und. Metrado


07.01.03 NIVELACION Y COMPACTACION EN AREA (FONDO) DE CIMENTANCION m2 937.94
07.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
07.02.01 SOLADO DE CONCRETO F'C=100 KG/CM2, E=5CM m2 937.94
07.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
07.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION m2 2,531.42
07.03.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 29,342.04
07.03.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN MURO DE CONTENCION m3 788.73
07.03.04 CURADO DE CONCRETO PARA MURO DE CONTENCION m 1,265.71
07.04 JUNTAS
07.04.01 JUNTA DE DILATACION E=1" m 255.00
08 OBRAS COMPLEMENTARIAS
08.01 MOBILIARIO URBANO
08.01.01 BARABDA METALICA
08.01.01.01 BARANDA METALICA FG° D=2" ML 250.00
08.01.02 SEÑALIZACION INFORMATIVA
08.01.02.01 SEÑALIZACION VERTICAL und 13.00
09 IMPACTO AMBIENTAL
09.01 PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL DURANTE OBRA GLB 1.00
09.02 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS GLB 1.00
09.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE pto 3.00
09.04 MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO pto 3.00
10 MONITOREO ARQUEOLOGICO
10.01 ELABORACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO und 1.00
11 VARIOS
11.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 10,571.31
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 773
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

05. CUNETAS Y BADENES DE EVACUACION PLUVIAL

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
05.01 CONSTRUCCION DE CUNETAS
05.01.01 OBRAS DE CONCRETO EN CUNETAS
05.01.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETAS TRIANGULARES
m2 540.58
LONGITUDINAL
PLAZA PRINCIPAL
JR. HUANTA 2.00 68.74 0.15 20.62
JR. PROGRESO (TRAMO I) 2.00 49.95 0.15 14.99
JR. PROGRESO (TRAMO II) 2.00 66.68 0.15 20.00
PERIMETRO PARQUE 2.00 170.95 0.15 51.29
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 2.00 243.15 0.15 72.95
JR. ATAHUALPA - EMPALME 2.00 237.30 0.15 71.19
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 2.00 55.23 0.15 16.57
CALLE 4 - CALLE 3 2.00 146.38 0.15 43.91
CALLE 3 - CALLE 2 2.00 72.95 0.15 21.89
CALLE 2 - CALLE 1 2.00 134.44 0.15 40.33
CALLE 1 - EMPALME 2.00 34.53 0.15 10.36
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 2.00 424.89 0.15 127.47
TRANSVERSAL @ 3.00
PLAZA PRINCIPAL area=
JR. HUANTA 23.00 0.0510 1.17
JR. PROGRESO (TRAMO I) 17.00 0.0510 0.87
JR. PROGRESO (TRAMO II) 22.00 0.0510 1.12
PERIMETRO PARQUE 57.00 0.0510 2.91
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 81.00 0.0510 4.13
JR. ATAHUALPA - EMPALME 79.00 0.0510 4.03
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 18.00 0.0510 0.92
CALLE 4 - CALLE 3 49.00 0.0510 2.50
CALLE 3 - CALLE 2 24.00 0.0510 1.22
CALLE 2 - CALLE 1 45.00 0.0510 2.30
CALLE 1 - EMPALME 12.00 0.0510 0.61
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 142.00 0.0510 7.24

05.01.01.02 CONCRETO EN CUNETAS TRIANGULARES F'C=175 KG/CM2


m AREA=0.06 cm2 1,705.19
PLAZA PRINCIPAL
JR. HUANTA 1.00 68.74 68.74
JR. PROGRESO (TRAMO I) 1.00 49.95 49.95
JR. PROGRESO (TRAMO II) 1.00 66.68 66.68
PERIMETRO PARQUE 1.00 170.95 170.95
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 1.00 243.15 243.15
JR. ATAHUALPA - EMPALME 1.00 237.30 237.30
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 1.00 55.23 55.23
CALLE 4 - CALLE 3 1.00 146.38 146.38
CALLE 3 - CALLE 2 1.00 72.95 72.95
CALLE 2 - CALLE 1 1.00 134.44 134.44
CALLE 1 - EMPALME 1.00 34.53 34.53
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 1.00 424.89 424.89

05.01.01.03 CURADO DE CONCRETO m 1,705.19


PLAZA PRINCIPAL
JR. HUANTA 1.00 68.74 68.74
JR. PROGRESO (TRAMO I) 1.00 49.95 49.95
JR. PROGRESO (TRAMO II) 1.00 66.68 66.68
PERIMETRO PARQUE 1.00 170.95 170.95
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 1.00 243.15 243.15
JR. ATAHUALPA - EMPALME 1.00 237.30 237.30
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 1.00 55.23 55.23
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 774
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

05. CUNETAS Y BADENES DE EVACUACION PLUVIAL

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
CALLE 4 - CALLE 3 1.00 146.38 146.38
CALLE 3 - CALLE 2 1.00 72.95 72.95
CALLE 2 - CALLE 1 1.00 134.44 134.44
CALLE 1 - EMPALME 1.00 34.53 34.53
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 1.00 424.89 424.89

05.01.01.04 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO m


CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.20M 3,581.08
LONGITUDINAL
PLAZA PRINCIPAL
JR. HUANTA 2.00 68.74 137.48
JR. PROGRESO (TRAMO I) 2.00 49.95 99.90
JR. PROGRESO (TRAMO II) 2.00 66.68 133.36
PERIMETRO PARQUE 2.00 170.95 341.90
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 2.00 243.15 486.30
JR. ATAHUALPA - EMPALME 2.00 237.30 474.60
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 2.00 55.23 110.46
CALLE 4 - CALLE 3 2.00 146.38 292.76
CALLE 3 - CALLE 2 2.00 72.95 145.90
CALLE 2 - CALLE 1 2.00 134.44 268.88
CALLE 1 - EMPALME 2.00 34.53 69.06
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 2.00 424.89 849.78

TRANSVERSAL @ 3.00
PLAZA PRINCIPAL
JR. HUANTA 23.00 0.30 6.90
JR. PROGRESO (TRAMO I) 17.00 0.30 5.10
JR. PROGRESO (TRAMO II) 22.00 0.30 6.60
PERIMETRO PARQUE 57.00 0.30 17.10
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 81.00 0.30 24.30
JR. ATAHUALPA - EMPALME 79.00 0.30 23.70
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 18.00 0.30 5.40
CALLE 4 - CALLE 3 49.00 0.30 14.70
CALLE 3 - CALLE 2 24.00 0.30 7.20
CALLE 2 - CALLE 1 45.00 0.30 13.50
CALLE 1 - EMPALME 12.00 0.30 3.60
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 142.00 0.30 42.60

05.01.02 CUNETA TIPO EMPEDRADO


05.01.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CUNETAS m2 51.88
LONGITUDINAL
JR. LIMA
CUN-01 2.00 172.94 0.15 51.88

05.01.02.02 EMPEDRADO A BASE DE PIEDRA DE CANTO RODADOmASENTADADA CON CONCRETO F'C=175 kg/cm2 172.94
CUN-01 172.94 172.94

05.01.02.03 CURADO DE CONCRETO m 172.94


CUN-01 172.94 172.94

05.02 CONSTRUCCION DE BADENES


05.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS m3 31.58
BADENES AREA=
PLAZA PRINCIPAL
BD. N° 01 1.00 15.07 0.20 3.01
BD. N° 02 1.00 3.89 0.20 0.78
JR. MANZANAYOCC
BD. N° 03 1.00 24.50 0.20 4.90
BD. N° 04 1.00 16.54 0.20 3.31
BD. N° 05 1.00 44.85 0.20 8.97
BD. N° 06 1.00 36.77 0.20 7.35
BD. N° 07 1.00 16.26 0.20 3.25
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 775
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

05. CUNETAS Y BADENES DE EVACUACION PLUVIAL

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO

05.02.01.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO/TERRENO NATURAL


m2 157.88
BADENES AREA=
PLAZA PRINCIPAL
BD. N° 01 1.00 15.07 15.07
BD. N° 02 1.00 3.89 3.89
JR. MANZANAYOCC
BD. N° 03 1.00 24.50 24.50
BD. N° 04 1.00 16.54 16.54
BD. N° 05 1.00 44.85 44.85
BD. N° 06 1.00 36.77 36.77
BD. N° 07 1.00 16.26 16.26

05.02.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 TOTAL= ESP.= 37.89


EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS 1.00 31.58 1.20 37.89

05.02.01.04 ELIMINACION DE MATERIALES EXCEDENTE A DME (D<1KM)


m3 37.89
EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS 1.00 31.58 1.20 37.89

05.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.02.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO BADEN m2 64.94
BADENES
PLAZA PRINCIPAL
BD. N° 01 PERIMETRO=
LONGITUDINAL 1.00 31.07 0.20 6.21
TRANSVERSAL 1.00 1.00 0.20 0.20
BD. N° 02
LONGITUDINAL 1.00 8.93 0.20 1.79
TRANSVERSAL 1.00 1.00 0.20 0.20
JR. MANZANAYOCC
BD. N° 03
LONGITUDINAL 1.00 46.36 0.20 9.27
TRANSVERSAL 1.00 1.00 0.20 0.20
BD. N° 04
LONGITUDINAL 1.00 34.82 0.20 6.96
TRANSVERSAL 1.00 1.00 0.20 0.20
BD. N° 05
LONGITUDINAL 1.00 91.35 0.20 18.27
TRANSVERSAL 1.00 1.00 0.20 0.20
BD. N° 06
LONGITUDINAL 1.00 73.26 0.20 14.65
TRANSVERSAL 1.00 1.00 0.20 0.20
BD. N° 07
LONGITUDINAL 1.00 31.89 0.20 6.38
TRANSVERSAL 1.00 1.00 0.20 0.20

05.02.02.02 CONCRETO EN BADEN F'C=175 KG/CM2 E= 0.20 m m2 157.88


BADENES AREA=
PLAZA PRINCIPAL
BD. N° 01 1.00 15.07 15.07
BD. N° 02 1.00 3.89 3.89
JR. MANZANAYOCC
BD. N° 03 1.00 24.50 24.50
BD. N° 04 1.00 16.54 16.54
BD. N° 05 1.00 44.85 44.85
BD. N° 06 1.00 36.77 36.77
BD. N° 07 1.00 16.26 16.26

05.02.02.03 CURADO DE CONCRETO m2 157.88


BADENES AREA=
PLAZA PRINCIPAL
BD. N° 01 1.00 15.07 15.07
BD. N° 02 1.00 3.89 3.89
JR. MANZANAYOCC
BD. N° 03 1.00 24.50 24.50
BD. N° 04 1.00 16.54 16.54
BD. N° 05 1.00 44.85 44.85
BD. N° 06 1.00 36.77 36.77
BD. N° 07 1.00 16.26 16.26

05.02.02.04 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO m


CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.20M 324.68
BADENES
PLAZA PRINCIPAL
BD. N° 01 PERIMETRO=
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 776
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

05. CUNETAS Y BADENES DE EVACUACION PLUVIAL

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
LONGITUDINAL 1.00 31.07 31.07
TRANSVERSAL 1.00 1.00
BD. N° 02
LONGITUDINAL 1.00 8.93 8.93
TRANSVERSAL 1.00 1.00
JR. MANZANAYOCC
BD. N° 03
LONGITUDINAL 1.00 46.36 46.36
TRANSVERSAL 1.00 1.00
BD. N° 04
LONGITUDINAL 1.00 34.82 34.82
TRANSVERSAL 1.00 1.00
BD. N° 05
LONGITUDINAL 1.00 91.35 91.35
TRANSVERSAL 1.00 1.00
BD. N° 06
LONGITUDINAL 1.00 73.26 73.26
TRANSVERSAL 1.00 1.00
BD. N° 07
LONGITUDINAL 1.00 31.89 31.89
TRANSVERSAL 1.00 1.00

05.03 PASE DE CUNETAS (RAMPAS)


05.03.01 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.03.01.01 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 138.57
n° veces Cantidad= Lontitud= Sub Total=
Transversal

PASE DE DE CUNETAS EN RAMPAS TIPO II 49.00 10.00 0.25 122.50


Longitudinal

PASE DE DE CUNETAS EN RAMPAS TIPO II 49.00 3.00 0.85 124.95

SUB TOTAL (L)= 247.45

UNID DE CONVERION 3/8" (KG) 0.56


TOTAL (KG) 138.57

05.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO BADEN m2 14.70


PASE DE DE CUNETAS EN RAMPAS TIPO II
BASE 49.00 0.90 0.30 13.23
LATERALES 49.00 0.30 0.10 1.47
05.03.01.03 CONCRETO F`C =175 Kg/cm2 E=0.05 m m2 13.23
PASE DE DE CUNETAS EN RAMPAS TIPO II 49.00 0.90 0.30 13.23

05.03.01.04 CURADO DE CONCRETO m2 13.23

PASE DE DE CUNETAS EN RAMPAS TIPO II 49.00 0.90 0.30 13.23


PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 777
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

01. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD


ITEM DESCRIPCION Und Cant. Ancho (m) Largo (m) Alto (m) Metrado Parcial TOTAL
01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 4.80 M (SOPORTE DE MADERA) glb 1.00 1.00 1.00
01.01.02 ALQUILER DE ALAMCEN Y OFICINA TECNICA PARA LA OBRA mes 5.00 5.00 5.00
01.01.03 ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES Y LAVADERO mes 5.00 5.00 5.00
01.01.04 FLETE TERRESTRE glb 1.00 1.00 1.00
01.01.05 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO glb 1.00 1.00 1.00

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES


01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO TERRENO NORMAL m2 11,034.99
PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO (TRAMO-1) 1.00 6.40 40.03 256.19
JR. PROGRESO (TRAMO-2) 1.00 7.00 67.36 471.52
JR. HUANTA 1.00 9.10 66.54 605.51
JR. LIMA 1.00 8.70 38.62 335.99

JR. LIMA 1.00 5.40 172.94 933.88

JR. MANZANAYOCC 1.00 9.1 516.1 4,696.51


BOCACALLES
BC - N° 01 1.00 Area= 29.35 29.35
BC - N° 02 1.00 Area= 62.38 62.38
BC - N° 03 1.00 Area= 31.71 31.71
BC - N° 04 1.00 Area= 41.63 41.63

JR. ATAHUALPA 1.00 8.10 437.84 3,546.50


BOCACALLES
BC - N° 05 1.00 Area= 23.81 23.81

01.03 DEMOLICIONES 2,884.61


01.03.01 DEMOLICIONES EN VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS m2
01.03.01.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO, VEREDAS Y CUNETAS EXISTNTES.
PLAZA PRINCIPAL 1.00 8.80 212.55 1,870.44
JR. LIMA 1.00 5.40 172.94 933.88
DEMOLICION DE CUNETA m2
PLAZA PRINCIPAL 1.00 0.15 212.55 31.88
DEMOLICION DE VEREDAS DE E=0.10 m2
JR. MANZANAYOCC
VIV-75 1.00 Area= 6.596 6.60
DEMOLICION DE ALCANTARILLA m2
JR. MANZANAYOCC
ALCANT-01 1.00 Area= 16.42 16.42
JR. ATAHUALPA
ALCANT-02 1.00 Area= 16.10 16.10
ALCANT-03 1.00 Area= 9.30 9.30

01.03.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=1KM) m3 esp. 4,038.46


1.00 TOTAL= 2884.61 1.40 4038.46
01.04 REUBICACION DE POSTES
01.04.01 REUBICACION DE POSTES GENERAL und 1.00
JR. ATAHUALPA 1.00 1.00
01.05 SEGURIDAD Y SALUD
01.05.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
glb 1.00 1.00 1.00
01.05.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL und 35.00 35.00 35.00
01.05.03 EQUIPOS DE PROTECCCION COLECTIVA glb 1.00 1.00 1.00
01.05.04 SEÑALIZACION DE DESVIO DE TRANSITO EN PERIODO DE CONSTRUCCION glb 1.00 1.00 1.00
01.05.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00 1.00 1.00
01.05.06 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO glb 1.00 1.00 1.00
01.06 PLAN DE DESVIO VEHICULAR
01.06.01 TRANQUERA DE MADERA DE 2.40X1.20m und 7.00 7.00 7.00
01.06.02 SEÑALIZACION DE DESVIO DE TRANSITO EN PERIODO DE CONSTRUCCION glb 1.00 1.00 1.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 778
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

03. PAVIMENTO RIGIDO

ITEM DESCRIPCION Und Cant. Ancho (m) Largo (m) Alto (m) Metrado Parcial TOTAL
03 PAVIMENTO RIGIDO
03.01 SUB BASE
03.01.01 CONFORMACION DE SUB BASE MATERIAL MEZCLADO E=0.20m m2 7,297.82

PAV - 01 : AV. PLAZA PRINCIPAL


JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 1.00 5.34 40.03 213.76
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 1.00 6.30 67.36 424.37
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 1.00 8.45 66.54 562.26
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 1.00 8.30 36.62 303.95

PAV - 02 : JR. MANZANAYOC (0+000.00 AL 0+516.10) 1.00 6.00 516.10 3096.60


PAV - 01 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 1.00 5.70 440.00 2508.00
BOCACALLES
JR. MANZANAYOCC
BC - N° 01
BC - N° 02 1.00 AREA= 29.35 29.35
BC - N° 03 1.00 AREA= 62.38 62.38
BC - N° 04 1.00 AREA= 31.71 31.71
JR. ATAHUALPA 1.00 AREA= 41.63 41.63
BC - N° 05
1.00 AREA= 23.81 23.81
03.02 OBRAS DE CONCRETO
03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAVIMENTOS m2 863.27
Longitudinal
PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 3.00 40.03 0.15 18.01
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 3.00 67.36 0.15 30.31
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 4.00 66.54 0.15 39.92
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 4.00 38.62 0.15 23.17

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 3.00 516.10 0.15 232.25


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 3.00 440.00 0.15 198.00

Transversal @ 4.50 m
PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 11.00 5.34 0.15 8.81
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 19.00 6.30 0.15 17.96
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 18.00 8.45 0.15 22.82
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 11.00 8.30 0.15 13.70

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 140.00 6.00 0.15 126.00


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 119.00 5.70 0.15 101.75

BOCACALLE
JR. MANZANAYOCC
BC - N° 01
horizontal 1.00 Perimetro 29.35 0.15 4.40
vertical 1.00 3.60 0.15 0.54
BC - N° 02
horizontal 1.00 Perimetro 62.38 0.15 9.36
vertical 1.00 2.70 0.15 0.41
BC - N° 03
horizontal 1.00 Perimetro 31.71 0.15 4.76
vertical 1.00 2.70 0.15 0.41
BC - N° 04
horizontal 1.00 Perimetro 41.63 0.15 6.24
vertical 1.00 3.30 0.15 0.50
JR. ATAHUALPA
BC - N° 05
horizontal 1.00 Perimetro 23.81 0.15 3.57
vertical 1.00 2.70 0.15 0.41

03.02.02 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN VIA, E=0.20 m m2 7,297.82


PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 1.00 5.34 40.03 213.76
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 1.00 6.30 67.36 424.37
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 1.00 8.45 66.54 562.26
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 1.00 8.30 36.62 303.95

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 1.00 6.00 516.10 3096.60


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 1.00 5.70 440.00 2508.00

BOCACALLES
JR. MANZANAYOCC
BC - N° 01 1.00 AREA= 29.35 29.35
BC - N° 02 1.00 AREA= 62.38 62.38

INFORME FINAL
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 779
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

03. PAVIMENTO RIGIDO

ITEM DESCRIPCION Und Cant. Ancho (m) Largo (m) Alto (m) Metrado Parcial TOTAL
BC - N° 03 1.00 AREA= 31.71 31.71
BC - N° 04 1.00 AREA= 41.63 41.63
JR. ATAHUALPA
BC - N° 05 1.00 AREA= 23.81 23.81

03.02.03 CURADO DE CONCRETO m2 7,297.82


PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 1.00 5.34 40.03 213.76
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 1.00 6.30 67.36 424.37
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 1.00 8.45 66.54 562.26
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 1.00 8.30 36.62 303.95

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 1.00 6.00 516.10 3096.60


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 1.00 5.70 440.00 2508.00

BOCACALLES
JR. MANZANAYOCC
BC - N° 01 1.00 AREA= 29.35 29.35
BC - N° 02 1.00 AREA= 62.38 62.38
BC - N° 03 1.00 AREA= 31.71 31.71
BC - N° 04 1.00 AREA= 41.63 41.63
JR. ATAHUALPA
BC - N° 05 1.00 AREA= 23.81 23.81

03.02.04 DOWEL : ACERO LISO DE 1" @ 0.30 cm GRADO 60 CADA 2 PAÑO kg 5,216.78
Longitudinal n° veces Cantidad= Lontitud= Sub Total=
PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 21.00 6.00 0.41 51.66
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 22.00 9.00 0.41 81.18
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 29.00 9.00 0.41 107.01
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 28.00 5.00 0.41 57.40

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 20.00 70.00 0.41 574.00


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 18.00 60.00 0.41 442.80
SUB TOTAL (L)= 1314.05
UNID DE CONVERION 1" (KG) 3.97
TOTAL (KG) 5216.78

03.02.05 BARRAS DE AMARRE: ACERO LISO DE 1/2" @ 0.76 cm GRADO 60 kg 1,096.90


Longitudinal n° veces Cantidad= Lontitud= Sub Total=
PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 53.00 1.00 0.66 34.98
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 89.00 1.00 0.66 58.74
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 88.00 2.00 0.66 116.16
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 48.00 2.00 0.66 63.36

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 679.00 1.00 0.66 448.14


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 579.00 1.00 0.66 382.14
SUB TOTAL (L)= 1103.52
UNID DE CONVERION 1/2" (KG) 0.99
TOTAL (KG) 1096.90

03.02.06 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1', HmLOSA=0.20M 5,347.79
Longitudinal
PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 3.00 40.03 120.09
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 3.00 67.36 202.08
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 4.00 66.54 266.16
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 4.00 36.62 146.48

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 3.00 516.10 1548.30


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 3.00 440.00 1320.00

Transversal @ 4.50 m
PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 11.00 3.60 39.60
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 19.00 3.60 68.40
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 18.00 4.60 82.80
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 11.00 3.60 39.60

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 140.00 4.60 644.00


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 119.00 5.60 666.40

BOCACALLE
JR. MANZANAYOCC
BC - N° 01

INFORME FINAL
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 780
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

03. PAVIMENTO RIGIDO

ITEM DESCRIPCION Und Cant. Ancho (m) Largo (m) Alto (m) Metrado Parcial TOTAL
horizontal 1.00 Perimetro 29.35 29.35
vertical 1.00 3.60 3.60
BC - N° 02
horizontal 1.00 Perimetro 62.38 62.38
vertical 1.00 2.70 2.70
BC - N° 03
horizontal 1.00 Perimetro 31.71 31.71
vertical 1.00 2.70 2.70
BC - N° 04
horizontal 1.00 Perimetro 41.63 41.63
vertical 1.00 3.30 3.30
JR. ATAHUALPA
BC - N° 05
horizontal 1.00 Perimetro 23.81 23.81
vertical 1.00 2.70 2.70

03.03 PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO


03.03.01 SUB BASE
03.03.01.01 CONFORMACION DE SUB BASE MATERIAL MEZCLADO E=0.20m m2 466.94
PAV- JR. LIMA (0+000.00 AL 0+172.94) 1.00 2.70 172.94 466.94

03.03.02 OBRAS DE CONCRETO (pavimento tipo empedrado)


03.03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAVIMENTOS m2 103.76
PAV- JR. LIMA (0+000.00 AL 0+172.94) 4.00 172.94 0.15 103.76

03.03.02.02 EMPEDRADO A BASE DE PIEDRA DE CANTO RODADO ASENTADADA CON


m2CONCRETO F'C=210 kg/cm2
415.06
PAV- JR. LIMA (0+000.00 AL 0+172.94) 1.00 2.40 172.94 415.06

03.03.02.03 CURADO m2 415.06


PAV- JR. LIMA (0+000.00 AL 0+172.94) 1.00 2.40 172.94 415.06

03.04 NIVELACION DE BUZONES


03.04.01 NIVELACION DE BUZONES EN GENERAL und 25.00
25.00 25.00
03.05 SEÑALIZACION HORIZONTAL
03.05.01 PINTURA EN PAVIMENTO LINEAL CONTINUA m2 1,166.65
PAV-01 PLAZA PRINCIPAL
JR. PROGRESO-TRAMO I (0+000.00 AL 0+040.03) 1.00 40.03 40.03
JR. PROGRESO-TRAMO II (0+000.00 AL 0+067.36) 1.00 67.36 67.36
JR. HUANTA (0+000.00 AL 0+066.54) 1.00 66.54 66.54
JR. LIMA (0+000.00 AL 0+036.62) 1.00 36.62 36.62

PAV - 01 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 1.00 516.10 516.10


PAV - 02 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00) 1.00 440.00 440.00

03.05.02 PINTURA ZONAL (CRUCE PEATONAL) m2 N° VECES 446.60


29.00 11.00 0.50 2.80 446.60

03.05.03 PINTURA EN PAVIMENTO SIMBOLO Y LETRA m2 AREA= 43.60


T1 10.00 1.30 13.00
T2 13.00 1.80 23.40
T3 4.00 1.80 7.20

INFORME FINAL
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 781
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

04. CONSTRUCCION DE VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
04 VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS
04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION CON PLANCHA COMPACTADORA m2 1,994.76
VEREDAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
V-01 1.00 54.41 54.41
V-02 1.00 250.69 250.69
V-03 1.00 163.15 163.15
V-04 1.00 86.79 86.79
V-05 1.00 166.09 166.09
V-06 1.00 271.67 271.67
V-07 1.00 60.24 60.24
JR. ATAHUALPA
V-08 1.00 369.35 369.35
V-09 1.00 245.43 245.43
V-10 1.00 200.04 200.04
MARTILLOS AREA=
JR. MANZANAYOCC
M1 1.00 5.22 5.22
M2 1.00 7.42 7.42
M3 1.00 11.46 11.46
M4 1.00 4.62 4.62
M5 1.00 7.61 7.61
M6 1.00 4.89 4.89

RAMPAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
R-01 1.00 4.08 4.08
R-02 1.00 4.08 4.08
R-03 1.00 4.08 4.08
R-04 1.00 4.08 4.08
R-05 1.00 4.08 4.08
R-06 1.00 4.08 4.08
R-07 1.00 4.08 4.08
R-08 1.00 4.08 4.08
R-09 1.00 4.08 4.08
R-10 1.00 4.08 4.08
R-11 1.00 4.08 4.08
R-12 1.00 4.08 4.08
R-13 1.00 4.08 4.08
R-14 1.00 4.08 4.08
R-15 1.00 4.08 4.08
R-16 1.00 4.08 4.08
JR. ATAHUALPA
R-17 1.00 4.08 4.08
R-18 1.00 4.08 4.08
R-19 1.00 4.08 4.08
R-20 1.00 4.08 4.08
R-21 1.00 4.08 4.08

04.01.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE EN VEREDAS Y RAMPAS (e=10cm) m2 1,994.76


VEREDAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
V-01 1.00 54.41 54.41
V-02 1.00 250.69 250.69
V-03 1.00 163.15 163.15
V-04 1.00 86.79 86.79
V-05 1.00 166.09 166.09
V-06 1.00 271.67 271.67
V-07 1.00 60.24 60.24
JR. ATAHUALPA
V-08 1.00 369.35 369.35
V-09 1.00 245.43 245.43
V-10 1.00 200.04 200.04

MARTILLOS AREA=
JR. MANZANAYOCC
M1 1.00 5.22 5.22
M2 1.00 7.42 7.42
M3 1.00 11.46 11.46
M4 1.00 4.62 4.62
M5 1.00 7.61 7.61
M6 1.00 4.89 4.89
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 782
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

04. CONSTRUCCION DE VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO

RAMPAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
R-01 1.00 4.08 4.08
R-02 1.00 4.08 4.08
R-03 1.00 4.08 4.08
R-04 1.00 4.08 4.08
R-05 1.00 4.08 4.08
R-06 1.00 4.08 4.08
R-07 1.00 4.08 4.08
R-08 1.00 4.08 4.08
R-09 1.00 4.08 4.08
R-10 1.00 4.08 4.08
R-11 1.00 4.08 4.08
R-12 1.00 4.08 4.08
R-13 1.00 4.08 4.08
R-14 1.00 4.08 4.08
R-15 1.00 4.08 4.08
R-16 1.00 4.08 4.08
JR. ATAHUALPA
R-17 1.00 4.08 4.08
R-18 1.00 4.08 4.08
R-19 1.00 4.08 4.08
R-20 1.00 4.08 4.08
R-21 1.00 4.08 4.08

04.02 OBRAS DE CONCRETO EN VEREDA


04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VEREDAS m2 388.68
VEREDAS
JR. MANZANAYOCC
V-01 PERIMETRO=
LONGITUDINAL 1.00 93.09 0.1 9.31
TRANSVERSAL 16.00 1.20 0.1 1.92
V-02
LONGITUDINAL 1.00 452.78 0.1 45.28
TRANSVERSAL 75.00 1.20 0.1 9.00
V-03
LONGITUDINAL 1.00 290.00 0.1 29.00
TRANSVERSAL 48.00 1.20 0.1 5.76
V-04
LONGITUDINAL 1.00 86.79 0.1 8.68
TRANSVERSAL 14.00 1.20 0.1 1.68
V-5
LONGITUDINAL 1.00 295.02 0.1 29.50
TRANSVERSAL 49.00 1.20 0.1 5.88
V-6
LONGITUDINAL 1.00 487.61 0.1 48.76
TRANSVERSAL 81.00 1.20 0.1 9.72
V-7
LONGITUDINAL 1.00 119.14 0.1 11.91
TRANSVERSAL 20.00 1.20 0.1 2.40
JR. ATAHUALPA
V-8
LONGITUDINAL 1.00 631.60 0.1 63.16
TRANSVERSAL 105.00 1.20 0.1 12.60
V-9
LONGITUDINAL 1.00 431.56 0.1 43.16
TRANSVERSAL 72.00 1.20 0.1 8.64
V-10
LONGITUDINAL 1.00 352.44 0.1 35.24
TRANSVERSAL 59.00 1.20 0.1 7.08

04.02.02 VEREDA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=4" FROTACHADO Y BRUÑADO S/DISEÑO m2 1,867.86
VEREDAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
V-01 1.00 54.41 54.41
V-02 1.00 250.69 250.69
V-03 1.00 163.15 163.15
V-04 1.00 86.79 86.79
V-05 1.00 166.09 166.09
V-06 1.00 271.67 271.67
V-07 1.00 60.24 60.24
JR. ATAHUALPA
V-08 1.00 369.35 369.35
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 783
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

04. CONSTRUCCION DE VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
V-09 1.00 245.43 245.43
V-10 1.00 200.04 200.04

04.02.03 CURADO DE CONCRETO m2 1,867.86


VEREDAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
V-01 1.00 54.41 54.41
V-02 1.00 250.69 250.69
V-03 1.00 163.15 163.15
V-04 1.00 86.79 86.79
V-05 1.00 166.09 166.09
V-06 1.00 271.67 271.67
V-07 1.00 60.24 60.24
JR. ATAHUALPA
V-08 1.00 369.35 369.35
V-09 1.00 245.43 245.43
V-10 1.00 200.04 200.04

04.03 OBRAS DE CONCRETO EN MARTILLOS


04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MARTILLO m2 13.15
MARTILLOS
JR. MANZANAYOCC
M1 PERIMETRO=
LONGITUDINAL 1.00 10.00 0.1 1.00
TRANSVERSAL 2.00 3.30 0.1 0.66
M2
LONGITUDINAL 1.00 12.56 0.1 1.26
TRANSVERSAL 2.00 3.90 0.1 0.78
M3
LONGITUDINAL 1.00 21.50 0.1 2.15
TRANSVERSAL 2.00 9.60 0.1 1.92
M4
LONGITUDINAL 1.00 10.10 0.1 1.01
TRANSVERSAL 2.00 3.50 0.1 0.70
M5
LONGITUDINAL 1.00 12.88 0.1 1.29
TRANSVERSAL 2.00 4.00 0.1 0.80
M6
LONGITUDINAL 1.00 9.45 0.1 0.95
TRANSVERSAL 2.00 3.20 0.1 0.64

04.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, ACABADO 1:2 BRUÑADO Y FROTACHADO m2 41.22


MARTILLOS AREA=
JR. MANZANAYOCC
M1 1.00 5.22 5.22
M2 1.00 7.42 7.42
M3 1.00 11.46 11.46
M4 1.00 4.62 4.62
M5 1.00 7.61 7.61
M6 1.00 4.89 4.89

04.03.03 CURADO DE CONCRETO EN MARTILLO (POR 7 DIAS) m2 41.22


MARTILLOS AREA=
JR. MANZANAYOCC
M1 1.00 5.22 5.22
M2 1.00 7.42 7.42
M3 1.00 11.46 11.46
M4 1.00 4.62 4.62
M5 1.00 7.61 7.61
M6 1.00 4.89 4.89

04.04 OBRAS DE CONCRETO EN RAMPAS


04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO RAMPA m2 19.34
RAMPAS PERIMETRO=
JR. MANZANAYOCC
R-01 1.00 9.21 0.1 0.92
R-02 1.00 9.21 0.1 0.92
R-03 1.00 9.21 0.1 0.92
R-04 1.00 9.21 0.1 0.92
R-05 1.00 9.21 0.1 0.92
R-06 1.00 9.21 0.1 0.92
R-07 1.00 9.21 0.1 0.92
R-08 1.00 9.21 0.1 0.92
R-09 1.00 9.21 0.1 0.92
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 784
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

04. CONSTRUCCION DE VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
R-10 1.00 9.21 0.1 0.92
R-11 1.00 9.21 0.1 0.92
R-12 1.00 9.21 0.1 0.92
R-13 1.00 9.21 0.1 0.92
R-14 1.00 9.21 0.1 0.92
R-15 1.00 9.21 0.1 0.92
R-16 1.00 9.21 0.1 0.92
JR. ATAHUALPA
R-17 1.00 9.21 0.1 0.92
R-18 1.00 9.21 0.1 0.92
R-19 1.00 9.21 0.1 0.92
R-20 1.00 9.21 0.1 0.92
R-21 1.00 9.21 0.1 0.92

04.04.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, ACABADO 1:2 BRUÑADO Y FROTACHADO m2 85.68


RAMPAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
R-01 1.00 4.08 4.08
R-02 1.00 4.08 4.08
R-03 1.00 4.08 4.08
R-04 1.00 4.08 4.08
R-05 1.00 4.08 4.08
R-06 1.00 4.08 4.08
R-07 1.00 4.08 4.08
R-08 1.00 4.08 4.08
R-09 1.00 4.08 4.08
R-10 1.00 4.08 4.08
R-11 1.00 4.08 4.08
R-12 1.00 4.08 4.08
R-13 1.00 4.08 4.08
R-14 1.00 4.08 4.08
R-15 1.00 4.08 4.08
R-16 1.00 4.08 4.08
JR. ATAHUALPA
R-17 1.00 4.08 4.08
R-18 1.00 4.08 4.08
R-19 1.00 4.08 4.08
R-20 1.00 4.08 4.08
R-21 1.00 4.08 4.08

04.04.03 CURADO DE CONCRETO m2 85.68


RAMPAS AREA=
JR. MANZANAYOCC
R-01 1.00 4.08 4.08
R-02 1.00 4.08 4.08
R-03 1.00 4.08 4.08
R-04 1.00 4.08 4.08
R-05 1.00 4.08 4.08
R-06 1.00 4.08 4.08
R-07 1.00 4.08 4.08
R-08 1.00 4.08 4.08
R-09 1.00 4.08 4.08
R-10 1.00 4.08 4.08
R-11 1.00 4.08 4.08
R-12 1.00 4.08 4.08
R-13 1.00 4.08 4.08
R-14 1.00 4.08 4.08
R-15 1.00 4.08 4.08
R-16 1.00 4.08 4.08
JR. ATAHUALPA
R-17 1.00 4.08 4.08
R-18 1.00 4.08 4.08
R-19 1.00 4.08 4.08
R-20 1.00 4.08 4.08
R-21 1.00 4.08 4.08

04.05 JUNTAS DE DILATACION


04.05.01 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1', H LOSA=0.10M m 1,738.11
VEREDAS
JR. MANZANAYOCC
V-01 PERIMETRO=
TRANSVERSAL 16.00 4.00 64.00
V-02
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 785
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

04. CONSTRUCCION DE VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
TRANSVERSAL 16.00 4.00 64.00
V-03
TRANSVERSAL 31.00 4.00 124.00
V-04
TRANSVERSAL 31.00 4.00 124.00
V-5
TRANSVERSAL 31.00 4.00 124.00
V-6
TRANSVERSAL 69.00 4.00 276.00
V-7
TRANSVERSAL 102.00 4.00 408.00
JR. ATAHUALPA
V-8
TRANSVERSAL 31.00 4.00 124.00
V-9
TRANSVERSAL 24.00 24.00
V-10
TRANSVERSAL 34.00 4.00 136.00
V-26
TRANSVERSAL 35.00 4.00 140.00

MARTILLOS
JR. MANZANAYOCC
M1 PERIMETRO=
TRANSVERSAL 2.00 5.00 10.00
M2
TRANSVERSAL 2.00 5.00 10.00
M3
TRANSVERSAL 2.00 5.00 10.00
M4
TRANSVERSAL 2.00 5.00 10.00
M5
TRANSVERSAL 2.00 5.00 10.00
M6
TRANSVERSAL 2.00 5.00 10.00

RAMPAS PERIMETRO=
JR. MANZANAYOCC
R-01 1.00 3.00 3.00
R-02 1.00 2.41 2.41
R-03 1.00 3.00 3.00
R-04 1.00 3.00 3.00
R-05 1.00 4.22 4.22
R-06 1.00 4.01 4.01
R-07 1.00 4.01 4.01
R-08 1.00 4.01 4.01
R-09 1.00 3.00 3.00
R-10 1.00 3.00 3.00
R-11 1.00 3.00 3.00
R-12 1.00 3.00 3.00
R-13 1.00 4.01 4.01
R-14 1.00 4.01 4.01
R-15 1.00 4.01 4.01
R-16 1.00 4.01 4.01
JR. ATAHUALPA
R-17 1.00 3.00 3.00
R-18 1.00 3.00 3.00
R-19 1.00 3.00 3.00
R-20 1.00 3.00 3.00
R-21 1.00 2.41 2.41

04.06 VEREDA TIPO EMPEDRADO


04.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.06.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION CON PLANCHA COMPACTADORA m2 292.83
VEREDAS Area=
JR. LIMA
VER-01 1.00 31.28 31.28
VER-02 1.00 98.52 98.52
VER-03 1.00 163.03 163.03

04.06.01.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE EN VEREDAS Y RAMPAS (e=10cm) m2 292.83


VEREDAS AREA=
JR. LIMA
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 786
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

04. CONSTRUCCION DE VEREDAS, RAMPAS Y MARTILLOS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
VER-01 1.00 31.28 31.28
VER-02 1.00 98.52 98.52
VER-03 1.00 163.03 163.03

04.06.02 OBRAS DE CONCRETO (vereda tipo empedrado)


04.06.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VEREDAS m2 32.66
VEREDAS
JR. LIMA
VER-01 PERIMETRO=
LONGITUDINAL 1.00 65.04 0.1 6.50
VER-02
LONGITUDINAL 1.00 98.52 0.1 9.85
VER-03
LONGITUDINAL 1.00 163.03 0.1 16.30

04.06.02.02 EMPEDRADO A BASE DE PIEDRA DE CANTO RODADO ASENTADADA CON CONCRETO F'C=175 kg/cm2
m2 292.83
VEREDA Area=
JR. LIMA
VER-01 1.00 31.28 31.28
VER-02 1.00 98.52 98.52
VER-03 1.00 163.03 163.03

04.06.02.03 CURADO m2 292.83


VEREDA Area=
JR. LIMA
VER-01 1.00 31.28 31.28
VER-02 1.00 98.52 98.52
VER-03 1.00 163.03 163.03

04.07 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS


04.07.01 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA und 87.00
VIVIENDAS 87.00 87.00
04.07.02 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE und 87.00
VIVIENDAS 87.00 87.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 787
3316346e

ALCANTARILLA TIPO MARCO

PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR.
MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CON CUI:2490285
HOJA : ALCANTARILLA TIPO MARCO
REGION :HUANCAVELICA PROVINCIA : HUANCAVELICA
LOCALIDAD : HUAYLLAY GRANDE LUGAR : MHUAYLLAY GRANDE
PROYECTISTA :
FECHA : ENERO 2023 REVISADO :
ITEM DENOMINACION UND VECES LARGO ANCHO ALTO PARCIAL SUB-TOTAL
05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION m2 1.00 13.60 2.48 33.73 33.73
05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.04.02.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS (MAQUINARIAS) m3 44.39
para muros y piso de cajuela de cause 1.00 1.18 1.50 1.30 2.30
para aleros de entrada 1.00 1.10 2.04 1.50 3.37
Para Cimiento de aleros 2.00 1.19 0.20 0.40 0.19
Para estructura de alcantarilla tipo Marco 1.00 9.50 1.40 2.50 33.25
Perfilado del cause de quebrada en la parte de salida 1.00 1.00 2.78 1.90 5.28
05.04.02.02 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO PARAm3
ESTRUCTURAS 20.41
En estructura de alcanterilla 1.00 9.50 1.40 1.50 19.95
En muros de alero parte exterior 2.00 1.65 0.15 0.93 0.46
05.04.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 53.27
Total material de corte 1.00 44.39 44.39
Porcentaje de Esponjamiento en material de corte (25%) 1.00 8.88 8.88
05.04.02.04 ELIMINACION DE MATERIALES EXCEDENTE A DME (D<1KM) m3 53.27
Total material de corte 1.00 44.39 44.39
Porcentaje de Esponjamiento en material de corte (25%) 1.00 8.88 8.88

05.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.04.03.01 EMBOQUILLADO DE PIEDRA E=0.15 M m2 3.07
Parte rectangular 1.00 1.10 1.10 1.21
Parte de salida de alcantarilla 1.00 1.86 1.00 1.86

05.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.04.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 14.97
05.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 87.04
=======================================================================================================

05.03.04.01 CONCRETO ARMADO EN BORDILLOS M3 0.36


Bordillo superior 1.00 1.50 0.20 0.50 0.15
Bordillo Inferior 1.00 1.50 0.20 0.70 0.21

05.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BORDILLOS M2 3.60


Encofrado de Boedillo superior 2.00 1.50 0.50 1.50
Encofrado de Boedillo inferior 2.00 1.50 0.70 2.10

05.03.04.01 CONCRETO ARMADO EN ALERO M3 1.55


En Cimiento de Aleros 4.00 1.19 0.50 0.35 0.83
En muro de Aleros 4.00 1.00 0.20 0.90 0.72
05.03.04.01 CONCRETO ARMADO EN ALC. DE CAJON M3 13.06
LOSA SUPERIOR 1.00 13.60 1.40 0.20 3.81
LOSA INFERIOR 1.00 13.60 1.40 0.20 3.81
PAREDES 2.00 13.60 1.00 0.20 5.44
05.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ALERO M2 10.00
Encofrado de Alero parte interior 4.00 1.26 1.05 5.29
Encofrado de Alero parte exterior 4.00 1.12 1.05 4.70
05.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ALC. TIPO CAJON M2 73.44
PAREDES 4.00 13.60 1.00 54.40
LOSA 1.40 13.60 1.00 19.04
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 788
3316346e

RESUMEN GENERAL PARTIDAS Y SUS RESPECTIVOS METRADOS DE ACUERDO A LA CANTIDAD REQUERIDA DE ALCANTARILLAS TIPO II

HOJA : ALCANTARILLA TIPO II CANTIDAD REQUERIDA ==> 3 Unidades


ITEM DENOMINACION UND UNIDAD X CANT. REQ TOTAL
05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.04.01.01 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO M2 33.73 3.00 ===> 101.18 M2
05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.04.02.01 EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS M3 44.39 3.00 ===> 133.17 M3
05.04.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO M3 20.41 3.00 ===> 61.23 M3
05.03.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M M3 53.27 3.00 ===> 159.80 M3
05.03.02.04 ELIMINACION DE MATERIALES EXCEDENTE A DME (D<1KM) M3 53.27 3.00 ===> 159.80 M3
05.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.04.03.01 EMBOQUILLADO DE PIEDRA E=0.15 M m2 3.07 3.00 ===> 9.21 m2
05.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
05.04.04.01 CONCRETO ARMADO F'c=210 kg/cm2 M3 14.97 3.00 ===> 44.91 M3
05.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 87.04 3.00 ===> 261.11 M2
05.04.04.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 KG ===> 3,842.64 KG
ALEROS, BORDILLOS Y CAJON 1280.881 3.00 3842.64
0
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 789
3316346e

OBRAS DE ARTE

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC, JR. ATAHUALPA,
DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE – PROVINCIA DE ANGARAES – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” CON CUI:2490285

HOJA : ALCANTARILLA TMC36" DE CRUCE


REGION : HUANCAVELICA PROVINCIA : ANGARAES
LOCALIDAD : HUAYLLAY GRANDE LUGAR : HUAYLLAY GRANDE
PROYECTISTA :
FECHA : ENERO 2023 REVISADO :

DIAM Nº ELEM. Nº PIEZAS LONG. x


ITEM DENOMINACION UND 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" 1 3/8" PESO PARCIAL SUB-TOTAL
Ø IGUALES x ELEME. PIEZA

05.02.04.03 ACERO GRADO 60 F'y=4200 EN BORDILLOS


Aceros de refuerzo verticales 3/8" 2.00 8.00 1.70 - 27.20 - - - - - 0.56 15.23 35.33
Aceros de refuerzo Horizontales 1/2" 2.00 7.00 1.45 - - 20.30 - - - - 0.99 20.10

05.02.04.03 ACERO GRADO 60 F'y=4200 EN ALERO


Aceros de refuerzo verticales (parte rectangular) 3/8" 4.00 4.00 0.48 - 7.68 - - - - - 0.56 4.30 28.34
Aceros de refuerzo verticales (parte triangular) 3/8" 4.00 4.00 0.95 - 15.20 - - - - - 0.56 8.51
Aceros de refuerzo Horizontales (parte rectangular) 1/2" 4.00 1.00 0.56 - - 2.24 - - - - 0.99 2.22
Aceros de refuerzo Horizontales (parte Triangular) 1/2" 4.00 3.00 1.12 - - 13.44 - - - - 0.99 13.31
-
05.02.04.03 ACERO GRADO 60 F'y=4200 EN CAJON -
Aceros de refuerzo verticales (PAREDES) 1.40 - 1217.22
longitudinal 3/8" 4.00 6.00 14.00 336.00 0.56 188.16
transversal 3/8" 4.00 1.75 98.00 686.00 0.56 384.16
Aceros de refuerzo verticales (LOSA SUPERIOR) -
longitudinal 3/8" 2.00 10.00 13.60 272.00 0.56 152.32
transversal 3/8" 2.00 98.00 1.55 303.80 0.56 170.13
Aceros de refuerzo verticales (LOSA INFERIOR) -
longitudinal 3/8" 2.00 10.00 13.60 272.00 0.56 152.32
transversal 3/8" 2.00 98.00 1.55 303.80 0.56 170.13

Nota: El total de Barras esta calculado mas TOTAL ML 0.00 50.08 35.98 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL
las long. De traslape para cada diametro TOTAL BARRAS 0 8 6 0 0 0 0 KG 1,280.88

DIAMETRO (Ø) Peso Nominal(1) Sección Perimetro Longitud


mm Pulg. Kg/m. Kg/VarillaTransversal cm2 cm m.
8 1/4" 0.40 3.56 0.50 2.51
- 3/8" 0.56 5.04 0.71 2.99
12 12 0.89 7.99 11.30 3.77
- 1/2" 0.99 8.95 12.90 3.99 9.00
- 5/8" 1.55 13.97 19.90 4.99
- 3/4" 2.24 20.12 28.40 5.98
- 1" 3.97 35.76 51.00 7.98
- 1 3/8" 7.91 94.88 100.60 11.25 12.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 790
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

06. CONSTRUCCION DE SARDINELES


DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD N° DE VECES PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
06 CONSTRUCCION DE SARDINELES
06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 151.90
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 1.00 221.70 0.15 0.55 18.29
JR. ATAHUALPA - EMPALME 1.00 237.13 0.15 0.55 19.56
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 1.00 54.21 0.15 0.55 4.47
CALLE 4 - CALLE 3 1.00 153.46 0.15 0.55 12.66
CALLE 3 - CALLE 2 1.00 115.04 0.15 0.55 9.49
CALLE 2 - CALLE 1 1.00 154.61 0.15 0.55 12.76
CALLE 1 - EMPALME 1.00 57.70 0.15 0.55 4.76
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 1.00 441.20 0.15 0.55 36.40
DERECHA
JR. MANZANAYOCC - CALLE 5 1.00 226.76 0.15 0.55 18.71
CALLE 5 - EMPALME 1.00 179.39 0.15 0.55 14.80

06.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 TOTAL= ESP.= 182.28


EXCAVACION EN TERRENO NORMAL 1.00 151.90 1.20 182.28

06.01.03 ELIMINACION DE MATERIAS EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D<1KM) m3 182.28


EXCAVACION EN TERRENO NORMAL 1.00 151.90 1.20 182.28

06.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE EN SARDINEL EXPUESTO


06.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES m2 2,075.98
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA
LONGITUDINAL 2.00 221.70 0.55 243.87
TRANSVERSAL 74.00 0.15 0.55 6.11
JR. ATAHUALPA - EMPALME
LONGITUDINAL 2.00 237.13 0.55 260.84
TRANSVERSAL 79.00 0.15 0.55 6.52
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4
LONGITUDINAL 2.00 54.21 0.55 59.63
TRANSVERSAL 18.00 0.15 0.55 1.49
CALLE 4 - CALLE 3
LONGITUDINAL 2.00 153.46 0.55 168.81
TRANSVERSAL 51.00 0.15 0.55 4.21
CALLE 3 - CALLE 2
LONGITUDINAL 2.00 115.04 0.55 126.54
TRANSVERSAL 38.00 0.15 0.55 3.14
CALLE 2 - CALLE 1
LONGITUDINAL 2.00 154.61 0.55 170.07
TRANSVERSAL 52.00 0.15 0.55 4.29
CALLE 1 - EMPALME
LONGITUDINAL 2.00 57.70 0.55 63.47
TRANSVERSAL 19.00 0.15 0.55 1.57
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME
LONGITUDINAL 2.00 441.20 0.55 485.32
TRANSVERSAL 147.00 0.15 0.55 12.13
DERECHA
JR. MANZANAYOCC - CALLE 5
LONGITUDINAL 2.00 226.76 0.55 249.44
TRANSVERSAL 76.00 0.15 0.55 6.27
CALLE 5 - EMPALME
LONGITUDINAL 2.00 179.39 0.55 197.33
TRANSVERSAL 60.00 0.15 0.55 4.95

06.02.02 SARDINEL CONCRETO F'C=175 KG/CM2 H=0.20M A=0.15M, ACABADO SG/DETALLE


m 1,841.20
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 1.00 221.70 221.70
JR. ATAHUALPA - EMPALME 1.00 237.13 237.13
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 1.00 54.21 54.21
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 791
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

06. CONSTRUCCION DE SARDINELES


DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD N° DE VECES PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
CALLE 4 - CALLE 3 1.00 153.46 153.46
CALLE 3 - CALLE 2 1.00 115.04 115.04
CALLE 2 - CALLE 1 1.00 154.61 154.61
CALLE 1 - EMPALME 1.00 57.70 57.70
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 1.00 441.20 441.20
DERECHA
JR. MANZANAYOCC - CALLE 5 1.00 226.76 226.76
CALLE 5 - EMPALME 1.00 179.39 179.39

06.02.03 CURADO DE CONCRETO EN SARDINEL m 1,841.20


JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 1.00 221.70 221.70
JR. ATAHUALPA - EMPALME 1.00 237.13 237.13
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 1.00 54.21 54.21
CALLE 4 - CALLE 3 1.00 153.46 153.46
CALLE 3 - CALLE 2 1.00 115.04 115.04
CALLE 2 - CALLE 1 1.00 154.61 154.61
CALLE 1 - EMPALME 1.00 57.70 57.70
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 1.00 441.20 441.20
DERECHA
JR. MANZANAYOCC - CALLE 5 1.00 226.76 226.76
CALLE 5 - EMPALME 1.00 179.39 179.39

06.02.04 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E=1',mH LOSA=0.20M 56.55
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA
TRANSVERSAL 20.00 0.15 3.00
JR. ATAHUALPA - EMPALME
TRANSVERSAL 40.00 0.15 6.00
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4
TRANSVERSAL 79.00 0.15 11.85
CALLE 4 - CALLE 3
TRANSVERSAL 40.00 0.15 6.00
CALLE 3 - CALLE 2
TRANSVERSAL 32.00 0.15 4.80
CALLE 2 - CALLE 1
TRANSVERSAL 36.00 0.15 5.40
CALLE 1 - EMPALME
TRANSVERSAL 30.00 0.15 4.50
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME
TRANSVERSAL 20.00 0.15 3.00
DERECHA
JR. MANZANAYOCC - CALLE 5
TRANSVERSAL 40.00 0.15 6.00
CALLE 5 - EMPALME
TRANSVERSAL 40.00 0.15 6.00

06.03 PINTADO
06.03.01 PINTADO DE SARDINELES EXPUESTO m 1,841.20
JR. MANZANAYOCC
IZQUIERDA
CEMENTERIO - JR. ATAHUALPA 1.00 221.70 221.70
JR. ATAHUALPA - EMPALME 1.00 237.13 237.13
DERECHA
CEMENTERIO - CALLE 4 1.00 54.21 54.21
CALLE 4 - CALLE 3 1.00 153.46 153.46
CALLE 3 - CALLE 2 1.00 115.04 115.04
CALLE 2 - CALLE 1 1.00 154.61 154.61
CALLE 1 - EMPALME 1.00 57.70 57.70
JR. ATAHUALPA
IZQUIERDA
JR. MANZANAYOCC - EMPALME 1.00 441.20 441.20
DERECHA
JR. MANZANAYOCC - CALLE 5 1.00 226.76 226.76
CALLE 5 - EMPALME 1.00 179.39 179.39
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 792
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

07. MURO DE CONTENCION

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
07 MURO DE CONTENCION
07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.01 EXCAV. ZANJAS Y ZAPATAS RT<2KG/CM2 H=3.00M C/MAQUINARIA PESADA m3 1,348.31
0+050 - 0+060 1.00 10.00 1.15 1.10 12.65
0+060 - 0+080 1.00 20.00 1.50 1.20 36.00
0+080 - 0+100 1.00 20.00 3.10 1.50 93.00
0+100 - 0+120 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+120 - 0+140 1.00 20.00 1.50 1.20 36.00
0+140 - 0+160 1.00 20.00 1.50 1.20 36.00
0+160 - 0+180 1.00 20.00 1.50 1.20 36.00
0+180 - 0+200 1.00 20.00 1.50 1.20 36.00
0+200 - 0+220 1.00 20.00 1.50 1.20 36.00
0+260 - 0+280 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+280 - 0+300 1.00 20.00 3.10 1.50 93.00
0+300 - 0+320 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+320 - 0+340 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+340 - 0+360 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+360 - 0+380 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+380 - 0+400 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+400 - 0+420 1.00 20.00 3.50 1.50 105.00
0+420 - 0+437.83 1.00 17.84 3.50 1.50 93.66

07.01.02 ELIMINACION DE MATERIAS EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D<1KM) m3 ESP.= 1,617.97


EXCAV. ZANJAS Y ZAPATAS RT<2KG/CM2 H=3.00M C/MAQUINARIA PESADA 1.00 TOTAL= 1,348.31 1.20 1,617.97

07.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION EN AREA (FONDO) DE CIMENTACION m2 937.94


0+050 - 0+060 1.00 10.00 1.15 11.50
0+060 - 0+080 1.00 20.00 1.50 30.00
0+080 - 0+100 1.00 20.00 3.10 62.00
0+100 - 0+120 1.00 20.00 3.50 70.00
0+120 - 0+140 1.00 20.00 1.50 30.00
0+140 - 0+160 1.00 20.00 1.50 30.00
0+160 - 0+180 1.00 20.00 1.50 30.00
0+180 - 0+200 1.00 20.00 1.50 30.00
0+200 - 0+220 1.00 20.00 1.50 30.00
0+260 - 0+280 1.00 20.00 3.50 70.00
0+280 - 0+300 1.00 20.00 3.10 62.00
0+300 - 0+320 1.00 20.00 3.50 70.00
0+320 - 0+340 1.00 20.00 3.50 70.00
0+340 - 0+360 1.00 20.00 3.50 70.00
0+360 - 0+380 1.00 20.00 3.50 70.00
0+380 - 0+400 1.00 20.00 3.50 70.00
0+400 - 0+420 1.00 20.00 3.50 70.00
0+420 - 0+437.83 1.00 17.84 3.50 62.44

07.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


07.02.01 SOLADO DE CONCRETO F'C=100 KG/CM2, E=10CM m2 937.94
ZAPATAS
0+050 - 0+060 1.00 10.00 1.15 11.50
0+060 - 0+080 1.00 20.00 1.50 30.00
0+080 - 0+100 1.00 20.00 3.10 62.00
0+100 - 0+120 1.00 20.00 3.50 70.00
0+120 - 0+140 1.00 20.00 1.50 30.00
0+140 - 0+160 1.00 20.00 1.50 30.00
0+160 - 0+180 1.00 20.00 1.50 30.00
0+180 - 0+200 1.00 20.00 1.50 30.00
0+200 - 0+220 1.00 20.00 1.50 30.00
0+260 - 0+280 1.00 20.00 3.50 70.00
0+280 - 0+300 1.00 20.00 3.10 62.00
0+300 - 0+320 1.00 20.00 3.50 70.00
0+320 - 0+340 1.00 20.00 3.50 70.00
0+340 - 0+360 1.00 20.00 3.50 70.00
0+360 - 0+380 1.00 20.00 3.50 70.00
0+380 - 0+400 1.00 20.00 3.50 70.00
0+400 - 0+420 1.00 20.00 3.50 70.00
0+420 - 0+437.83 1.00 17.84 3.50 62.44

07.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION m2 2,531.42
PANTALLA
0+050 - 0+060 2.00 10.00 1.90 38.00
0+060 - 0+080 2.00 20.00 2.40 96.00
0+080 - 0+100 2.00 20.00 3.10 124.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 793
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

07. MURO DE CONTENCION

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
0+100 - 0+120 2.00 20.00 4.10 164.00
0+120 - 0+140 2.00 20.00 2.80 112.00
0+140 - 0+160 2.00 20.00 2.60 104.00
0+160 - 0+180 2.00 20.00 2.60 104.00
0+180 - 0+200 2.00 20.00 1.90 76.00
0+200 - 0+220 2.00 20.00 2.40 96.00
0+260 - 0+280 2.00 20.00 5.00 200.00
0+280 - 0+300 2.00 20.00 3.70 148.00
0+300 - 0+320 2.00 20.00 5.00 200.00
0+320 - 0+340 2.00 20.00 5.00 200.00
0+340 - 0+360 2.00 20.00 5.00 200.00
0+360 - 0+380 2.00 20.00 2.90 116.00
0+380 - 0+400 2.00 20.00 5.00 200.00
0+400 - 0+420 2.00 20.00 5.00 200.00
0+420 - 0+437.83 2.00 17.84 4.30 153.42

07.03.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 29,342.04


HONJA DE METRADOS DE ACERO 1.00 Total= 29,342.04

07.03.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN MURO DE CONTENCION m3


ZAPATAS 788.73
0+050 - 0+060 1.00 10.00 1.15 0.30 3.45
0+060 - 0+080 1.00 20.00 1.50 0.40 12.00
0+080 - 0+100 1.00 20.00 3.10 0.40 24.80
0+100 - 0+120 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+120 - 0+140 1.00 20.00 1.50 0.40 12.00
0+140 - 0+160 1.00 20.00 1.50 0.40 12.00
0+160 - 0+180 1.00 20.00 1.50 0.40 12.00
0+180 - 0+200 1.00 20.00 1.50 0.40 12.00
0+200 - 0+220 1.00 20.00 1.50 0.40 12.00
0+260 - 0+280 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+280 - 0+300 1.00 20.00 3.10 0.40 24.80
0+300 - 0+320 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+320 - 0+340 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+340 - 0+360 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+360 - 0+380 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+380 - 0+400 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+400 - 0+420 1.00 20.00 3.50 0.50 35.00
0+420 - 0+437.83 1.00 17.84 3.50 0.50 31.22

PANTALLA
0+050 - 0+060 1.00 10.00 0.15 1.90 2.85
0+060 - 0+080 1.00 20.00 0.25 2.40 12.00
0+080 - 0+100 1.00 20.00 0.25 3.10 15.50
0+100 - 0+120 1.00 20.00 0.30 4.10 24.60
0+120 - 0+140 1.00 20.00 0.25 2.80 14.00
0+140 - 0+160 1.00 20.00 0.25 2.60 13.00
0+160 - 0+180 1.00 20.00 0.25 2.60 13.00
0+180 - 0+200 1.00 20.00 0.25 1.90 9.50
0+200 - 0+220 1.00 20.00 0.25 2.40 12.00
0+260 - 0+280 1.00 20.00 0.30 5.00 30.00
0+280 - 0+300 1.00 20.00 0.25 3.70 18.50
0+300 - 0+320 1.00 20.00 0.30 5.00 30.00
0+320 - 0+340 1.00 20.00 0.30 5.00 30.00
0+340 - 0+360 1.00 20.00 0.30 5.00 30.00
0+360 - 0+380 1.00 20.00 0.25 2.90 14.50
0+380 - 0+400 1.00 20.00 0.30 5.00 30.00
0+400 - 0+420 1.00 20.00 0.30 5.00 30.00
0+420 - 0+437.83 1.00 17.84 0.30 4.30 23.01

07.03.04 CURADO DE CONCRETO PARA MURO DE CONTENCION m2 1,265.71


PANTALLA
0+050 - 0+060 1.00 10.00 1.90 19.00
0+060 - 0+080 1.00 20.00 2.40 48.00
0+080 - 0+100 1.00 20.00 3.10 62.00
0+100 - 0+120 1.00 20.00 4.10 82.00
0+120 - 0+140 1.00 20.00 2.80 56.00
0+140 - 0+160 1.00 20.00 2.60 52.00
0+160 - 0+180 1.00 20.00 2.60 52.00
0+180 - 0+200 1.00 20.00 1.90 38.00
0+200 - 0+220 1.00 20.00 2.40 48.00
0+260 - 0+280 1.00 20.00 5.00 100.00
0+280 - 0+300 1.00 20.00 3.70 74.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 794
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

07. MURO DE CONTENCION

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
0+300 - 0+320 1.00 20.00 5.00 100.00
0+320 - 0+340 1.00 20.00 5.00 100.00
0+340 - 0+360 1.00 20.00 5.00 100.00
0+360 - 0+380 1.00 20.00 2.90 58.00
0+380 - 0+400 1.00 20.00 5.00 100.00
0+400 - 0+420 1.00 20.00 5.00 100.00
0+420 - 0+437.83 1.00 17.84 4.30 76.71

07.04 JUNTAS
07.04.01 JUNTA DE DILATACION E=1" m 255.00
0+050 - 0+060 2.00 1.90 3.80
0+060 - 0+080 4.00 2.40 9.60
0+080 - 0+100 4.00 3.10 12.40
0+100 - 0+120 4.00 4.10 16.40
0+120 - 0+140 4.00 2.80 11.20
0+140 - 0+160 4.00 2.60 10.40
0+160 - 0+180 4.00 2.60 10.40
0+180 - 0+200 4.00 1.90 7.60
0+200 - 0+220 4.00 2.40 9.60
0+260 - 0+280 4.00 5.00 20.00
0+280 - 0+300 4.00 3.70 14.80
0+300 - 0+320 4.00 5.00 20.00
0+320 - 0+340 4.00 5.00 20.00
0+340 - 0+360 4.00 5.00 20.00
0+360 - 0+380 4.00 2.90 11.60
0+380 - 0+400 4.00 5.00 20.00
0+400 - 0+420 4.00 5.00 20.00
0+420 - 0+437.83 4.00 4.30 17.20
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 795
3316346e

METRADO DE ACERO -MURO DE CONTENCION

N° de Descripción del Diseño de Acero Diámetro Longitud porRepeticiones Cantidad de Elementos LONGITUD POR DIAMETRO DE VARILLA EN ML.
Partida Elemento Estructural en el elemento estructural varilla diseño del diseño Estructurales 1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 1
ZAPATAS -M-02 L= 10.00
ACERO FY=4200 KG/CM2 A= 1.15 SUPERIOR INFERIOR
0.20 0.20
3/8 1.00 50.00 1.00 50.00
1.00 1.00
3/8 1.40 43.00 1.00 60.20
SUPERIOR

10.00 3/8 10.00 6.00 1.00 60.00

INFERIOR 10.00 3/8 10.00 6.00 1.00 60.00

1.15 0.20
5.75

ZAPTA - M-03 L= 120.00


ACERO FY=4200 KG/CM2 A= 1.50
SUPERIOR INFERIOR
0.20 0.20
3/8 1.40 600.00 1.00 840.00
1.40 1.40
3/8 1.80 522.00 1.00 939.60
SUPERIOR

120.00 3/8 120.00 8.00 1.00 960.00

INFERIOR 120.00 3/8 120.00 8.00 1.00 960.00

ZAPTA - M-04 L= 60.00


ACERO FY=4200 KG/CM2 A= 3.10
SUPERIOR INFERIOR
0.20 0.20
1/2 1.40 240.00 1.00 336.00
1.40 1.40
1/2 1.80 200.00 1.00 360.00
SUPERIOR

60.00 3/8 60.00 12.00 1.00 720.00

INFERIOR 60.00 3/8 60.00 12.00 1.00 720.00

ZAPTA - M-05 L= 157.84


ACERO FY=4200 KG/CM2 A= 3.50
SUPERIOR INFERIOR
0.40 0.40
5/8 3.40 526.00 1.00 1,788.40
3.40 3.40
5/8 4.20 526.00 1.00 2,209.20
SUPERIOR

157.84 5/8 157.84 12.00 1.00 1,894.08

INFERIOR 157.84 5/8 157.84 12.00 1.00 1,894.08


PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 796
3316346e

MURO DE CONTENCION - M 02 L= 10.00


ACERO FY=4200 KG/CM2 H= 1.80
EXTERIOR
3/8 1.90 50.00 1.00 95.00

1.65
3/8 10.00 9.00 1.00 90.00

0.25

10.00

INTERIOR
3/8 1.90 13.00 1.00 24.70

1.12 1.65
3/8 1.37 25.00 1.00 34.25

0.25
0.25

3/8 10.00 9.00 1.00 90.00

10.00

MURO DE CONTENCION M-03 L= 120.00


ACERO FY=4200 KG/CM2 H= 2.40
EXTERIOR
3/8 2.05 600.00 1.00 1,230.00

1.80
3/8 120.00 12.00 1.00 1,440.00

0.25

120.00

INTERIOR
3/8 2.05 150.00 1.00 307.50

1.40 1.80
3/8 1.65 300.00 1.00 495.00

0.25
0.25

3/8 120.00 12.00 1.00 1,440.00

120.00

MURO DE CONTENCION M-04 L= 60.00


ACERO FY=4200 KG/CM2 H= 3.40
EXTERIOR
5/8 2.05 100.00 1.00 205.00

1.80
3/8 60.00 17.00 1.00 1,020.00

0.25

60.00

INTERIOR
5/8 2.05 150.00 1.00 307.50

1.40 1.80
5/8 1.65 300.00 1.00 495.00

0.25
0.25

3/8 60.00 11.00 1.00 660.00

60.00

MURO DE CONTENCION M-05 L= 157.84


ACERO FY=4200 KG/CM2 H= 5.00
EXTERIOR
5/8 5.15 316.00 1.00 1,627.40

4.90
1/2 157.84 17.00 1.00 2,683.28

0.25

157.84

INTERIOR
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 797
3316346e

1/2 5.15 395.00 1.00 2,034.25

2.10 4.90
1/2 2.35 789.00 1.00 1,854.15

0.25
0.25

3/8 157.84 17.00 1.00 2,683.28

157.84

Peso en kilogramos por metro lineal 0.22 0.56 0.99 1.55 2.24 3.97 Total en kg
Longitud total por diámetro, en metros lineales - 10,616.25 7,267.68 10,420.66 - -
Total en kilogramos por diámetro - 5,945.10 7,224.07 16,172.86 - - 29,342.04
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 798
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY

08. OBRAS COMPLEMENTARIAS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
08.01 MOBILIARIO URBANO
08.01.01 BARABDA METALICA m 250.00
08.01.01.01 BARANDA METALICA 1.00 250 250
08.01.02 SEÑALIZACION INFORMATIVA
08.01.02.01 SEÑALIZACION VERTICAL und 13.00 13.00 13.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 799
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

09. IMPACTO AMBIENTAL

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
09.01 PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL DURANTE OBRA glb 1.00
1.00 1.00
09.02 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS glb 1.00
1.00 1.00
09.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE pto 3.00
3.00 3.00
09.04 MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO pto 3.00
3.00 3.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 800
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

10. MONITOREO ARQUEOLOGICO

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
10 MONITOREO ARQUEOLOGICO
10.01 ELABORACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO Und 1.00
1.00 1.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 801
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

11. VARIOS

N° DE DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL
VECES LARGO ANCHO ALTO
11 VARIOS
11.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 10,571.31
PLAZA PRINCIPAL 1.00 212.55 9.22 1,959.71
JR. LIMA 1.00 172.94 5.00 864.70
JR. MANZANAYOCC 1.00 516.10 9.00 4,644.90
JR. ATAHUALPA 1.00 440.00 7.05 3,102.00
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 802
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

02. EXPLANACIONES

ITEM DESCRIPCION Und Cant. Ancho (m) Largo (m) Alto (m) Metrado Parcial TOTAL
02.01 EXPLANACIONES
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01 CORTE
02.01.01.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO m3 4,532.90
Hoja de Explanaciones 1 4,457.35
BOCACALLES
JR. MANZANAYOCC
BC - N° 01 1.00 Area= 29.35 0.40 11.74
BC - N° 02 1.00 Area= 62.38 0.40 24.95
BC - N° 03 1.00 Area= 31.71 0.40 12.68
BC - N° 04 1.00 Area= 41.63 0.40 16.65
JR. ATAHUALPA
BC - N° 05 1.00 Area= 23.81 0.40 9.52

02.01.02 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN SUBRASANTE CMAQUINARIA PESADA


m2 9,644.48

PAV-01 PLAZA DE ARMAS


JR. PROGRESO (TRAMO - 01) 1.00 6.25 40.03 250.19
JR. PROGRESO (TRAMO - 02) 1.00 6.50 67.36 437.84
JR. HUANTA 1.00 8.48 66.54 564.26
JR. LIMA 1.00 8.37 38.62 323.25

PAV- JR. LIMA (0+000.00 AL 0+172.94) 1.00 5.10 172.94 881.99

PAV - 02 : JR. MANZANAYOCC (0+000.00 AL 0+516.10) 1.00 8.70 516.10 4490.07


PAV - 03 : JR. ATAHUALPA (0+000.00 AL 0+440.00 1.00 5.70 440.00 2508.00

BOCACALLES
JR. MANZANAYOCC
BC - N° 01 1.00 Area= 29.35 29.35
BC - N° 02 1.00 Area= 62.38 62.38
BC - N° 03 1.00 Area= 31.71 31.71
BC - N° 04 1.00 Area= 41.63 41.63
JR. ATAHUALPA
BC - N° 05 1.00 Area= 23.81 23.81

02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


02.01.02.01 ELIMINACION DE MATERIALES EXCEDENTE A DME (D<1KM) m3 ESPJ= 3,765.66
CORTE DE MATERIAL SUELTO 1.00 TOTAL= 4,532.90 1.20 5,439.48
RELLENO Y CONFORMACION CON MATERIAL PROPIO -1.00 TOTAL= 1,339.06 1.25 1,673.82
02.01.03 RELLENOS
02.01.03.01 RELLENO Y CONFORMACION CON MATERIAL PROPIO m3 1,339.06
Hoja de Explanaciones 1.00 1,339.06

INFORME FINAL
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 803
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

METRADO DE EXPLANACIONES PARA LA CONFORMACION DE PLATAFORMA INCLUIDO EXCAVACION PARA CUNETAS Y VEREDAS

Estaca AC AR D VC VCms VCrs VCrf VR


CALLE HUANTA
00+000 4.41 0
00+020 4.01 0 20.00 84.20 0.00 0.00 0.00 0.00
00+040 4.35 0 20.00 83.60 0.00 0.00 0.00 0.00
00+060 4.23 0 20.00 85.80 0.00 0.00 0.00 0.00
00+067 4.16 0 6.63 27.81 0.00 0.00 0.00 0.00

SUB TOTAL 281.41 0.00 0.00 0.00 0.00

CALLE PROGRESO N° 01
00+000 2.90 0
00+020 2.60 0 20.00 55.00 0.00 0.00 0.00 0.00
00+040 2.60 0 20.00 52.00 0.00 0.00 0.00 0.00
00+040 2.61 0 0.28 0.73 0.00 0.00 0.00 0.00

SUB TOTAL 107.73 0.00 0.00 0.00 0.00

CALLE PROGRESO N° 02
00+000 3.14 0
00+020 3.28 0 20.00 64.20 0.00 0.00 0.00 0.00
00+040 3.28 0 20.00 65.60 0.00 0.00 0.00 0.00
00+060 3.68 0 20.00 69.60 0.00 0.00 0.00 0.00
00+068 3.15 0 8.40 28.69 0.00 0.00 0.00 0.00

SUB TOTAL 228.09 0.00 0.00 0.00 0.00

CALLE LIMA N° 01
00+000 3.80 0
00+020 3.69 0 20.00 74.90 0.00 0.00 0.00 0.00
00+039 3.00 0 19.11 63.92 0.00 0.00 0.00 0.00

SUB TOTAL 138.82 0.00 0.00 0.00 0.00

CALLE LIMA N°02


00+039 1.56 0.08
00+060 1.65 0 20.89 33.53 0.00 0.00 0.00 0.84
00+080 1.69 0 20.00 33.40 0.00 0.00 0.00 0.00
00+100 0.86 0.08 20.00 25.50 0.00 0.00 0.00 0.80
00+130 2.32 0 30.00 47.70 0.00 0.00 0.00 1.20
00+140 1.96 0.02 10.00 21.40 0.00 0.00 0.00 0.10
00+160 1.51 0 20.00 34.70 0.00 0.00 0.00 0.20
00+170 1.09 0.27 10.00 13.00 0.00 0.00 0.00 1.35
00+180 0.95 0.05 10.00 10.20 0.00 0.00 0.00 0.25
00+200 0.76 0.17 20.00 17.10 0.00 0.00 0.00 2.20
00+212 0.91 0.24 12.49 10.43 0.00 0.00 0.00 2.56

SUB TOTAL 246.96 0.00 0.00 0.00 9.50

CALLE MANZANAYOCC
00+000 3.75 0
00+020 5.56 0 20.00 93.10 0.00 0.00 0.00 0.00
00+040 4.69 0 20.00 102.50 0.00 0.00 0.00 0.00
00+060 2.4 0.46 20.00 70.90 0.00 0.00 0.00 4.60
00+080 2.24 0.19 20.00 46.40 0.00 0.00 0.00 6.50
00+100 2.57 0.69 20.00 48.10 0.00 0.00 0.00 8.80
00+110 2.39 0.16 10.00 24.80 0.00 0.00 0.00 4.25
00+120 3.29 0.06 10.00 28.40 0.00 0.00 0.00 1.10
00+140 3.94 0.09 20.00 72.30 0.00 0.00 0.00 2.50
00+160 4.07 0.04 20.00 80.10 0.00 0.00 0.00 1.30
00+180 4.21 0.03 20.00 82.80 0.00 0.00 0.00 0.70
00+200 5.14 0.02 20.00 93.50 0.00 0.00 0.00 0.50
00+220 5.22 0 20.00 103.60 0.00 0.00 0.00 0.30
00+240 4.44 0 20.00 96.60 0.00 0.00 0.00 0.00
00+260 3.97 0 20.00 84.10 0.00 0.00 0.00 0.00
00+280 2.61 0.33 20.00 65.80 0.00 0.00 0.00 3.30
00+290 2.87 0.15 10.00 27.40 0.00 0.00 0.00 2.40
00+300 3.12 0.18 10.00 29.95 0.00 0.00 0.00 1.65
00+320 2.55 0.13 20.00 56.70 0.00 0.00 0.00 2.80
00+340 3.12 0.17 20.00 56.70 0.00 0.00 0.00 3.00
00+360 3.11 0.34 20.00 62.30 0.00 0.00 0.00 5.10
00+380 3.43 0.49 20.00 65.40 0.00 0.00 0.00 8.30
00+390 3.55 0.45 10.00 34.90 0.00 0.00 0.00 4.70
00+400 3.99 0.22 10.00 37.70 0.00 0.00 0.00 1.10
00+420 3.82 0.03 20.00 78.10 0.00 0.00 0.00 2.50
00+440 4.2 0.03 20.00 80.20 0.00 0.00 0.00 0.60
00+460 4.62 0 20.00 88.20 0.00 0.00 0.00 0.30
00+470 5.33 0 10.00 49.75 0.00 0.00 0.00 0.00
00+480 5.57 0 10.00 54.50 0.00 0.00 0.00 0.00
00+500 4.7 0 30.00 154.05 0.00 0.00 0.00 0.00
00+516 3.13 0 16.10 63.03 0.00 0.00 0.00 0.00

SUB TOTAL 2,031.88 0.00 0.00 0.00 66.30

INFORME FINAL
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 804
3316346e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY GRANDE

METRADO DE EXPLANACIONES PARA LA CONFORMACION DE PLATAFORMA INCLUIDO EXCAVACION PARA CUNETAS Y VEREDAS

Estaca AC AR D VC VCms VCrs VCrf VR


CALLE HUANTA
00+000 4.41 0
CALLE ATAHUALPA
00+000 2.4 0.11
00+020 5.75 0.49 20.00 81.50 0.00 0.00 0.00 6.00
00+040 0.75 1.94 20.00 65.00 0.00 0.00 0.00 24.30
00+060 4.29 1.33 20.00 50.40 0.00 0.00 0.00 32.70
00+080 2.47 2.45 20.00 67.60 0.00 0.00 0.00 37.80
00+100 0.25 4.7 20.00 27.20 0.00 0.00 0.00 71.50
00+120 0.15 3.71 20.00 4.00 0.00 0.00 0.00 84.10
00+140 0 4.01 20.00 1.50 0.00 0.00 0.00 77.20
00+160 1.74 2.01 20.00 17.40 0.00 0.00 0.00 60.20
00+180 2.4 0.74 20.00 41.40 0.00 0.00 0.00 27.50
00+200 3.17 1.3 20.00 55.70 0.00 0.00 0.00 20.40
00+220 6.09 0 20.00 92.60 0.00 0.00 0.00 13.00
00+240 4.83 0.75 20.00 109.20 0.00 0.00 0.00 7.50
00+260 1.05 5.31 20.00 58.80 0.00 0.00 0.00 60.60
00+280 1.73 4.41 20.00 27.80 0.00 0.00 0.00 97.20
00+300 3.84 3.23 20.00 55.70 0.00 0.00 0.00 76.40
00+320 5.49 4.26 20.00 93.30 0.00 0.00 0.00 74.90
00+340 2.3 4.78 20.00 77.90 0.00 0.00 0.00 90.40
00+360 3.8 4.18 20.00 61.00 0.00 0.00 0.00 89.60
00+380 7.97 2.53 20.00 117.70 0.00 0.00 0.00 67.10
00+400 5.11 5.91 20.00 130.80 0.00 0.00 0.00 84.40
00+420 6.01 3.31 20.00 111.20 0.00 0.00 0.00 92.20
00+438 2.5 4.46 17.57 74.76 0.00 0.00 0.00 68.26

SUB TOTAL 1,422.46 0.00 0.00 0.00 1,263.26

TOTAL 4,457.35 0.00 0.00 0.00 1,339.06

INFORME FINAL
PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 805
S10 3316346e Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0491023 "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE - PROVINCIA DE ANGARAES - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA" CON
CUI:2490285
Subpresupuesto 011 VARIOS Fecha presupuesto 31/01/2023
Partida 11.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Rendimiento m2/DIA MO. 400.0000 EQ. 400.0000 Costo unitario directo por : m2 0.98

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 2.5000 0.0500 18.53 0.93
0.93
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 0.93 0.05
0.05

Fecha : 07/03/2023 08:30:01


PRESET - MVCS CU: 2490285 Expediente Virtual (00036-2023) Pág. Nro 806
S10 3316346e Página : 1

| Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0491023 "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA PLAZA DE ARMAS, JR. LIMA, JR. MAZANAYOCC,
JR. ATAHUALPA, DISTRITO DE HUAYLLAY GRANDE - PROVINCIA DE ANGARAES - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA" CON
CUI:2490285
Subpresupuesto 001 OBRAS PRELIMINARES Fecha presupuesto 31/01/2023
Partida 01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 4.80 M (SOPORTE DE MADERA)

Rendimiento GLB/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 1,675.87

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 8.0000 26.06 208.48
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 8.0000 20.49 163.92
0147010004 PEON hh 1.0000 8.0000 18.53 148.24
520.64
Materiales
0202010005 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 0.5000 5.50 2.75
0205010004 ARENA GRUESA (PUESTO EN OBRA) m3 0.2520 193.00 48.64
0205020020 PIEDRA MEDIANA (PUESTO EN OBRA) m3 0.2520 150.00 37.80
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 2.3340 27.50 64.19
0239050000 AGUA m3 0.0820 1.20 0.10
0239100021 CARTEL DE OBRA DE 4.80x3.60 m GLB 1.0000 650.00 650.00
0243010003 MADERA TORNILLO p2 46.9000 7.50 351.75
1,155.23

Partida 01.01.02 ALQUILER DE ALMACEN Y OFICINA TECNICA PARA OBRA

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 600.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0280010025 ALQUILER DE ALMACEN Y OFICINA TECNICA PARA OBRA GLB 1.0000 600.00 600.00
600.00

Partida 01.01.03 ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES Y LAVADERO

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 540.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0243160061 SS.HH. PORTÁTIL Y LAVADERO und 3.0000 180.00 540.00
540.00

Partida 01.01.04 FLETE TERRESTRE

Rendimiento GLB/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 227,833.04

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0232000054 FLETE TERRESTRE GLB 1.0000 227,833.04 227,833.04
227,833.04

Partida 01.01.05 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Rendimiento GLB/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : GLB 26,425.92

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0232970003 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.0000 26,425.92 26,425.92
26,425.92

Partida 01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL

Rendimiento m2/DIA MO. 1,750.0000 EQ. 1,750.0000 Costo unitario directo por : m2 1.37

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010004 PEON hh 2.0000 0.0091 18.53 0.17

Fecha : 07/03/2023 08:26:29

También podría gustarte