Está en la página 1de 16
B eines hw rena vess02 Y,, Ge ° N° 40257-5-2024 EXPEDIENTE N* 7136-2021 INTERESADO ASUNTO Impuesto ala Renta y Mulia PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 19 de noviembre de 2021 VISTA la apelacion interpuesta por (RUC. N° }, contra la Resolucion de Intendencia N° de 31 de mayo de 2021, emitida por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT. que deciar6 infundada la raclamacién formulada conta las Resolucionas de Determinacién N° y la Resolucién de Multa N° . giradas por Impueste a la Renta ~ Persona Natural del ejercicio 2015, Impuesto a la Renta de Primera y Segunda Categoria, correspondientes al ejercicio 2015, pagos a cuenta del mpuesto a la Renta de Segunda Categoria de enero a diciembre de 2015 y por la comisién de la infraccion tioficada en el numeral 1 del articulo 178 del Codigo Tributari. CONSIDERANDO: Que la recurrente sostiene que proporcion6 la totalidad de la documentacién sclicitada mediante el Requerimianto N” lo que se verifica en el resultado del citado requerimiento en el qua el auditor marcé si en todas las casillas; sin embargo, la Administracién omitié sefialar si se habia iniciado o no el cémputo del plazo del procedimienio de fiscalzacién y; en consecusncia, también omilié sefialar que la recurrente habla presentado [a tolalidad de la documentacion solicitaca en e! primer requerimiento. ‘Que indica que el Requerimiento N' adolece de nulidad dabido a que segtin los articulos 61 y 62 A del Cédigo Tributario y jos articulos 12 y 13 del Reglamento dol Procedimiento de Fiscelizacién de la SUNAT, la comunicacién de si se inicié o no el cémputo del plazo del procedimiento de fiscalizacién (© de si se proporciond la toialidad de la documentacion solictada, debe realzarse en el primer requerimiento, y no de forma arbitraria en el segundo requerimiento. Que agrega que oxiste una contradiccién entre lo sefalado en ol Resultado del Requerimionto N° y 10 indicado en el Requerimiento N” lo que evidencia la nulidad de este UUtimo requerimiento al restarle fehaciencia a lo indicado en el Resultado del Requerimiento N° Que afirma que no est de acuerdo con la determinacién sobre base presunia efectuada por la ‘Adminisiracion, al considerar que, en su caso, no se ha configurado ninguno de los supuestos regulados €en el articulo 64 del Codigo Tributario, pues cumplio con proporcionar toda ia informacion y Gocumentacién solicitada por la Administracién, tal como puede apreciarse en los Resultados de los Requerimientos N° ‘Agraga que proporcioné un minimo de elementos probatorios que odin ser valorados en forma conjunta, esto es, sustenté los abonos en cuentas bancarias, la adquisicién de predios, préstamos efeciuados, cargos en efectivo en el sistema financiero y rentas de quinta categoria correspondientes al ejercicio 2015, por lo que sustent los depésitos en el sistema financiero observados. Que refiore quo la Administracién, al desconocer Ia informacién y decumentaciSn proporcionada tanto por ella con por las empresas . . ha vulnerado su derecho de defensa, asi como los princpios de verdad material impulso de oficio y legaiidad. Easanhnsas Eemesatereres ae et BARE QZ menos faye GE a0 [Fee ese = ieee Gees ho sy ansecan ries Stay focimerto. yPeeeses documento Pagina 1 de 16 Dn hibundd Fiscal N° 10257-5-2021 Que indica, rospocto a la acreditacién del origan de los fondos obsorvados por la Administracién, que dicha entidad no ha cumplido con realizar una correcia evaluacién de los medios probatorios proporconados, desconociendolos sin fundamentar su decision. Que sefiala en relacién a los depésitos en el sistema financiaro no sustentados, que sustentd la compra de délares para el pago de su crédito hipotecario con los fondos provenientes de la devolucién del préstamo realizado pot y del aporte de capital efectuados a la empresa ‘Que manifiesta en lo referente a los pagos civarsos no sustentados, que prasenté documentacién que acredité e! origen de los pages a las entidades financioras con la devolucién del aporte de capital realizado de la empresa ; la transferencia efectuada por dicha empresa a su favor por concepto de reparticién de utlidades del afio 2073, el arrendamiento de sus predios y sus remuneraciones, siendo que ambas empresas han confirmado las operaciones observadas. Indica que la ‘Administracién dobié realizar cruces do informacién con la citada emprosa para verificar que el origen do les fondos era real, lo que no hize la Administracion, Que arguye, respecto de los aportes y/o aumentos de capital no sustentados, que el aporte de capital ala empresa fue realizado con fondos provenientes de sus cuentas bancaras cuyo origen ya habia sido acreditado. Indica que el a:gumonto referide aque no presenté documentacién que acreditara {que contaba con los fondos para efectuar el depdsito, no es un argumento que sustente el reparo, puesto que acredite que el origen del aporte proviene del retira de sus cuentas bancatias. Que sefala, en cuanto a los préstamos otorgados a ferceres no sustentados, que si bien en un primer ‘momento la Administracién reconocé la oxistoncia de un préstamo ala empresa 1 luego lo desconoci6, al considerar que no existia documentacén que acredilara que los fondos con lo que se efectud dicho préstamo provinieron de la distrioucion de dividendos efectuada por la empresa Agrega que si la Administracién pudo realizar cruce de informacion con también pudo realizar cruce de informacién con paraverificarla distibucién de dividendos, lo que no hizo. Que indica eno referente a los deposits a plazo no sustentados, que {os fondos con los que se efectuaron estuvieron susteniados con los retiros realizados de sus cuentas bancarias. Sefiala que el agente fiscalizador reconace el salde acumulado en cuentas de la recurrente segin la declaracién jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2016, en la que declaré por bienes arrendados el importe de S/ 201 289,00, sin embargo, luego desconoce su sustento con el ergumento que no demostré que mantuyo en su poder el monto de S) 350 000,00 para susorbir los depésitos a plazo fi. (Que afirma que no es un agumento valid 2 efectos de custentar un raparo per incremanto patrimonial no justficado que la Administracién sefiale que la recurrente no contaba con fondos suficientes en su poder para llevar a cabo las transacciones observadas. Asimisimo, sefiala que no se aprecia que ia Administracion hhubiese llevaco una correcta actuacion probatoria, toda vez que en atencion a los principios de impulso de ofico y de verdad material, correspondia que los documentos proporcionados por tueran objeto de mayor enalisis, al igual que la dacumentacién presentada por élla y a su vez debid erriti- un pronunciamiento en el que se aprecie la valoracion en forma conjunta y apreciacion razonada de todos los ‘medios probatorios y suceddneos del expediente de fiscalizacién. Que la Administracién sefiala que producto de la fiscalizacién roalizada respecto del Impuesio a la Ronta de personas naturales del ejercicio 2015, efectué un reparo por incremento paitimonial no justificado, al verficar que la recurrente no sustent6 el origen de los fondos utilizados para la realizacion de diversas transacciones; y detect6 la comisi6n de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178 del Codigo Tributaro. Pagina 2 de 16 DGribunal Fiscal N° 40257-5-2024 Que on el caso do autos, mediante Carta N° y Requerimiento N° * (lojas 2056 a 2065 y 2073), la Administracién inici a la recurrente un procedimiento de fiscalizacion definiiva tespecio del Impuesto a la Renta de personas naturales del ajercicio 2015. Cabe indicar aue en el referido procedimiento de ‘iscalizacién también se emitieron los Reaverimientos N° (fojas 2021 2060) y * (ojas 1986 y 1987) Que como consecuencis del mencionado procedimiento de fiscalizacién, la Administracion efectud un Teparo sobre base presunta por incremento patrimonial no justiticado y emttio las Resoluciones de Determinacién NP por Impuesto a la Renta — Persona Natural del ejarcicio 2015, Impuesto a la Renia de Primera y Segunda Categoria corraspondientes al ejarcicio 2016 y pagos a cuenta de! Impuesto a la Renta de Segunda Categoria de enero a diciembre de 2016 (fojas 2660 ‘4 2062, 2668, 2608, 267 1, 2673, 2675, 2677, 2579, 2681, 2683, 2685, 2687, 2088, 2691, 2693, 2094, 2700 2701) y la Resolucion de Multa N° por la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario (fojas 2664 y 2665). Que del Anexo N° 01 alas Resoluciones de Determinacién N° (fojas 2669, 2694 y 2701), se aprecia que los anolades valores, gliados por Impuesto a la Renta de Primera y Segunda Categoria del ejercicio 2075 y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Secunda Categoria de enero a diciembre de 2015, no contienen reparos y fueron emitidos para concluir el procedimiento de fiscalizacién, corforme con lo dispuesto on ol articulo 10 del Decreto Supremo N’ 085-2007-EF,, por lo que corresponde confirmar la resolucion apelada en este extremo, ‘Que en tal sentido, corresponde establecer si la Resolucién de Determinacién N° yla Resolucién de Multa N° vvinculada se encuentran arregiadas a ley, debiendo previamente anaiizar las nulidades deducidas por la rocurrento. Nulidad Que en el presente caso, la recurrente deduce: (i) La nulidad del Resultado del Requerimiento N° ‘al no haberse consignado si se habia iniciado 0 no ol cémputo del plaz0 del procodimionto de fiscalizacion y si habia 0 no presentado la tolalidad de la documentacidn soliciada, (i) La nuidad del Requerimiento N° puesto que Ia comunicacion del inicio 0 no cel computo del procedimiento de fiscalizacisn y de la presentacién o no de la totalidad de la documentacién solictada debe realizarse con el primar requerimienio y no en el segundo requerimiento; y (ii) Existe contradiccién entre lo ‘sefialado en ambos requerimientos. Que @! articulo 61 del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributaro, aprobado por Decreto Supremo N° 133- 2013-EF, esiablece que la determinacion de la obligacion tributaria efeciuada por el deudor tributario esta Sujeta a fiscalizacién 0 veriicacion por la Administracién, la que podré madificarla cuando constate la ‘omisién o inexactitud en la informacién proporcionada, emitiendo la resolucién de determinacion, orden de ago 0 resolucion de multa. ‘Que el numeral 1 del articulo 62-A del citado cédigo sefiala que el procedimiento de fscalizacion que lieve cabo la Administracién debe efectuarso on un plazo do un (1) af, computado a partir do la fecha on que ‘2! deuder tributario entregue la totalidad de la informacién y/o documentacién que fuera solcitada por ia ‘Adminisiracion, en el primer requerimiento notficado en ejercicio de su facuitad de fiscalizacién. De " La citada cara y requerimiento fueron notiicados el 14 de marzo de 2019 en el domicifo fiscal de la recurerte medarte acuse de recibo, hab endose consignaco los datos de Kentiicaciony frma dela persone con quien se entendidlas dligercis, {4 confermida con lo dspuesio en el nciso a) dal arculo 104 del Cadigo Tributaro (jas 2086 y 2074) * EI Requerimiento N° ‘ue notifcad et 20 de febrero de 2020 en el domicio fiscal de la recurrente, madarte acuse de rec, habiéndose consignatio los datos de idanificacion yf dela persona con quien se entendo ia dilgenca, {de confermidad con lo dspuesio en el incisoa) del articulo 104 del Cécigo Tritutano ('oja 2051), en tanto queel Requermento w fue deposiiado en el buzdn elecronico de le recurrenis el 2 de noviembre de 2020, segun so apreca de la constancia de notiicacidn debidamente vsada por funcionari (oja 2981), de conformidad con lo dispueste en el inciso b) delaniculo 104 del Cécigo Tributai, Pagina 3 de 16 Dn hibundd Fiscal N° 10257-5-2021 prosontarse la informacién y/o documontacién solicita parcialmento no 9 tondré por prosontada hasta que se complete la misma, Que el inciso d) del numeral 6 de mencionado articulo 62-A prescribe que el plazo se suspende durante el lapso que el deudor tributaria incumpla can la entrega de la informacién selicitada por la Administracién. Que ¢1 inciso d) del articulo 13 de! Reglamento det Procedimiento de Fiscalizacién de le SUNAT, aprobado por Decreto Supremo N° 085-2007-EF, modificado por Decreto Supremo N° 207-2072-EF, dispone que para efectos de la suspensién del pazo de fiscaizacién, segtin lo dispuesio en el literal b) del articuio 61 y fen el numeral 6 del articule 62-A del Cédigo Tributario, cuando el sujeto fiscalizado incumpla con entragar la informacién solictada a partir del segundo requerimiento noiificado por la SUNAT, se susperdera el plazo de fiscalizacion desde el dia siguiente a la fecha sefialada para que el citado sujeto cumpla con lo solicitado hhasta la fecha en que se entreaue la totalidad de la informacion, Que de las normas antos citadas, se tiene que ol compute del plazo de! procedimionto de fiscalizacién so inicia a partir de la fecha en que e deudor tibulario entregue le totalided de la informacion y/o documentacién que fuera solictada en el primer requerimiento, no siendo indispensable consignar en el resultado del citado requerimiento si el computo del citado plazo se inicio o no, siendo suficiente verificar lo cconsignado por al auditor fscalzador en el mencionado resultado, a efecto de determinar si se presenté o ‘no la fotalidad de la documentacién y/o informacién, yen consecuencia, si s@ inicié 0 no el roferido cémputo. ‘Que mediante e! Punto 7 del Anexo N° O1 de! Requerimiento N° (oja 2064/Reverso), ta Administracion solicié a la recurrente que proporcionara por escrito el detalle de las cuentas bancarias y tarjetas de crédito que mantuviera en el sistema financiero del pais y dal exterior, sea como ttular y/o ‘mancomuneda, con su cényuge y/o terceros, segin estructura detaliada en ol Anexo N° 1.6, Asimismo, debia exhibir jos estados de cuenta bancarios y estados de cuenta de las tarjetas de crédito de enero a diciembre de 2015, correspondientes a las cuentas cetalladas en el Anexo N° 1.6. Que en el Punto 7 del Anexo N° 01 del Resultado del Requerimiento N° (fojas 2052 y 2083/Reverso), se eprecia que la Administracién dejé constancia que la recurronte proporcioné la “(..) Solicitud de estados de cuenta de tarjetas de crédito de 14)" esto 68, n0 exhibi6 los estados de cuenta solicitados, por lo que el hecho que se marcara la opcién si, se encontraba referida ala documentacién que la recurrente presenté con acasién de lo solicitado por la Administracién, por lo que se tiene que la recurrente no proporcioné la totalidad de la informacién solicitada en la medida que sa le solicté ‘que proporcionara copia de los estades de cuenta, por lo que se tiene que en el presenie caso, no se inicié | computo del plazo de fiscalizacién en la fecha en que se cerrd el mencionado requerimriento, Que en cuanto a la nulidad del Requerimienio N° cabe indicar que de su revision se aprecia que la Administracion reiteré 2 la racurrente que exhibiera ylo proparcionara los ctados astadas de cuenta de las referidas tarjetas, siendo que en los resultados del citado requerimiento (foja 2018/Reverso), a Administracion de constancia que la recurrente presents a cilada documentacion, por lo que sevialo la fecha en que empez6 a computarse el plazo de /a fiscalizacién, lo que se encuentra arreglado a ley. {Que en cuanto a lo sefalado por la recurrent on ol sentido que la Administracién omitié sofialar sise habia iniciado © no el cémputo dal plazo del procedimiento de fiscalizacién y; en consecuencia, también omitié seflalar que la recurrente habia presentado le tolalidad de la documentacién solicitada en el primer equerimiento; cabe indicar que de acuerdo @ lo sefielado en los considerandos precedentes no resulta indispensable consignar en el resultado del primer requerimiento si el cémputo del citado plazo se inicié 0 no, siondo suficionte verificar lo consignado per el auditor fiscalizador en el mencionado resultado, a efecto de determinar si se presenté o no la tolalidad de la docurnentacién y/o informacion y en consecuencia, si se Inicld 0 no el referido computo. Que en relacién a lo alegado por la recurrente en al sentido que el Requerimiento N° adclece de nulidad dobido a que la comunicacién do si se inicié o no ol cémputo del plazo del procedimionto de fiscalizacion o si se proporcions la tolalidad de la documientacién solicitada, debe realizarse en el primer requerimiento, y no de forma arbitraria en el segundo requerimiento; cabe sefialar que la Administracion en Pagina 4 de 16 DGribunal Fiscal N° 40257-5-2024 ‘1 citado requerimionto reiteré a la recurrente que prosontara la documontacién que no fue presontada con ocasién del Requerimiento N° ‘ habiéndose dejado constancia en sus resultados (Requenmiento N° ), que la recurrente present ello, por lo que resultaba valido que fa ‘Administracién sefialara que la fecha en que el cémputo del plazo de fiscalizacicn se iricié cuando present6 ladocumentacién solicitada en al primar requerimiento, Que por lo expuesto carece de sustento lo seflalado por la recurrente respecto a la existencia de una contradicc6n entre lo sevialado en el Resultado de! Requerimiento N° yy lo indicado en el Requerimiento N° . or lo que Io alegado por la recurrente en sentido contrario carece de sustento. Resolucién de Determinacion N*\ ‘Que de los Anexos N’ 01 y 02allaResolucién de Determinacién N* gitada por Impuesto ala Renta Persona Natural del ejercicio 2015 (fojas 2681 y 2662), so apresia la Administracién detorminé renta neta no declarada por inctemento patrimonial no justiicado, sefialando como sustento los Requerimientos N° y Sus resultados, y como base legal, entre otvos, e numeral 15 del articulo 64 del Cécigo Tributerio, los articulos 52, 91 y $2 de la Ley del Impuesto a la Renta ¥ylos articulos 59, 60 y 60-A de su Reglamanto. Que de acuerdo con el numeral 2 del arficulo 63 del Texto Unico del Cédigo Tiibutari, aprobado por Dacreto Supremo N° 133-2013-EF la Adminisiraion poaré determiner fa obligacicn tibutaria Sobre base presunta en mérito alos hechos y crcunstancias que, por su relacién normal con el hecho gsnerador de ‘a obligacién trbuteria, permitan establecer Ia existencia y cuantia de a abligacén Que conforme con el numeral 15 del articulo 64 del clado cédigo, la Administracién podré utiizar directamente los procedimientos de determinacion sobre base presunta, cuando las normes tributarias Io establezcan de manera expresa. Que el articulo §2 del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF, dispone que se presume que los incrementos patrimoniales cuyo origen no pueda ser jusiificado por el deudor ‘ribu'ario, consiituyen renta neta no declarada por esie y que los incrementos patrimoniales no podran ser justficados con: a) Donaciones recibidas u otras liberalidades que no consten en escritura publica o en otro documento fehaciente; b) Uiilidadas derivadas de actividades ilicitas; ¢) El ingreso al pals de moneda extranjera cuyo origen no esté debidamente sustentado; d) Los Ingresos percibidos que estuvieran a disposicion del deudor trbutario pero que no los hubiera dispuesio ni cobrado, asi como les saldos cispcnibles en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o del ‘extranjero que no hayan sido retirados: y, €) Otros ingrescs, entre ellos, los provenientes ce préstamos que no ratnan las condiciones que sefale el raglamento. Que el numeral 1 del articulo 91 de la referida ley sefala que, sin perjuicio de les presunciones previstas en el Cédigo Tributario, la SUNAT podra practicar la determinacién de la obligacién tributaria de acuerdo ccon la presuncién de renta neta por incremento patrimonial cuyo origen no pueda ser justficado, y precisa que dicha prosuncién sora de aplicacén cuando la SUNAT comprucke diferencias entre los incromentos patrimoniales y las rentas toteles declaradas o ingresos percibidos, ‘Que de conformidad con el articulo 92 de la mencionada ley, para determinar las rentas 0 cualquier ingreso. que justifiquien los incrementos patrimoniales, la SUNAT podra tequeri al deudor tributario que sustente el dostino de dichas rentas o ingrasos y que el incremento patrimonial so daterminaré tomando en cuenta, centre otros, los signos exteriores de riqueza, las variaciones patrimoniales, la adquisicién y transferencia de bienes, las inversiones, los depositos en ‘cuentas de entidades del sisiema financiero nacional 0 del extranjero, los consumos, los gastos efectuados durante el ejercicio fiscaizado, aun cuando éstos no se reflejen en su patrimonio al final dal ejercicio, de acuerdo con los métados que estabiezca el reglamanto y que dichos métodes deboran considerar también la deduccién de las rentas totales declaradas esi como Cofros ingresos y/o rentas percibidas comprobadas por la SUNAT. Pagina 5 de 16 Dn hibundd Fiscal N° 10257-5-2021 Que por su parte, ol articulo 59 dol Roglamento de la Ley del Impussto a la Renta, aprobado por Docreto ‘Supremo N° 122-94-EF, modificado por Decreto Supremo N” 134-2004-EF,, prescribe que la presuncion 2 que se refiere el inciso 1 del articulo 91 de la anotada ley tambien sera de aplicacion, cuando se comprueben ciferencias entre los incrementos patimoniales y los ingresos percibidos, declarados o no. Que el articulo 60 del alucido reglamento dispone que para efecto de la determinacién de la obligacién tributaria en base a la presuncidn a que se refiere el aiticulo 52 y el numeral 1 del articulo 91 de la iey, se tendra en cuenta las definiciones que se efectiian en dico articulo, entre otros, la de consumo, la que se entenderd como todas aquellas erogaciones de dinero efectuadas durante el ejercicio, destinadas a gastos personales talas como elimentacién, vivienda, vastide, educacién, transporte, enargia, recreacion, entre tres, y/o a la adquisiién de bienes que al final dal ejersicio no se refiejan en su patrimonio, 22a por extinci6n, enajenacidn o donacién, entre otros, también se consideran consumos los retiros de las cuentas de entidades del sistema financiero de fondos depositados durante el ejercicio, Que de acuerdo con lo dispuasto on ol incised) del incicado articulo 60, para determinar el increment ppatrimonial en el ejercicio fiscelizado, SUNAT utilzerd, a su eleccién, cualquiera de los métodos que se seflalan a continuacion, siendo de aplicacion, en cada uno de ellos, |o dispuesio en el articulo 92 ce ia Ley: jo del Balani Consumo, que consiste en adicionar a las veriaciones patrimoniales del @jercicio, los consumos, y, 2) Método de Adquisiciones y Desemboisos, que consiste en sumar las adquisiciones de bienes, a titulo oneroso © gratuito, los depésitos en las cuentas do entidades del sistema financiero, los gastos y, en general, todos los desembolsos efectuados durante el ejercicio, asimismo, se deduciran les adquisiciones y los depdsitos provenientes ce préstamos que cumpian los requisitos a que se refiere el articulo 60-A. Que el citado inciso 4) agrege que, traténdose de bienes y depésitos on cuentas, no es necesario distinguir si éstos se reffejan en el patrimonio al fixal del ejercicio y que como desembolsos se computarén, incluso, las disposiciones de dinero para pages de consumos realizados a traves de tarjatas de crédito, cuctas de préstamos, pago de tributos, entre otros. Que fnalmento, ol referido inciso d) afiade que ol ineremento patrimonial se determinara luego de deducir ©! palvimonio que no impligue una variacion patrimonial yio consumo, tales coro las vansferencias entre cuentas del propio deudor ‘ributario, las diferencias de cambio, los préstamos, los intereses, la adquisicion de bienes yio consumos realizados en el ejercicio con rentas e ingresos percibidos en el ejercicio ylo en ejercicios anteriores y dispuestos o retirados con tal fn. Que el inciso €) del mencionado articulo 60 establece que del incremento patrimonial determinado conforme a1 inciso precedente se deduciran: 1) las rentas e ingresos percibidos pore! Geudor tributario en el ejercicio, previa comprobacién de SUNAT, aun cuando no hubiere presentado la declaracién, siendo que no forman, parte de las rentas o ingresos, las rentas fictas, las retenciones y otros descuentos, tales coma los realizados por mandato judicial, debidamente comprobados por SUNAT; las rentas o ingresos a que se fefleren los incisos b) y ¢) del articulo 52 de la ley; y, los ingresos provenientes de préstamos, cumplan 0 ‘no los requisitos a que se refiere el articulo 60-A, y 2) las adquisiciones de dienes por donacones u otras liberalidades, que consten en escrtura puiblica 0 en otro documento fehaciente. Que de conformidad con el parrafo final del anotado inciso, concordado con lo dispueste por e! incise g) del mismo aniculo 60 del teglamento, modificado por Decreto Supreme N° 313-2009-EF, el incremento patiimonial no justificado estara constituido por la parte del incrementa patrimonial que no haya sido absorbido por las deducciones a que se refiere dicho inciso e), y siendo que, a su vez, larenta neta prasunta ‘ostara consiituida por ol incremente patrimonial no justificado, la misma que dabera adicionarse a la renta nota del trabajo. Que en las Resoluciones N° 05565-5-2004 y 04914-4-2003, entre otras, este Tribunal ha establecido que ppara la determinacién sobre base presunta prevista en @! articulo 92 de la Ley del Impuesto a la Renta, la Administracién cusnta, como horramienta, con la utifizacién de cuslesquiora de los indices 0 criterios contemplados en 21 articulo 99 de dicha ley, entre jos cuales estén, segin los incisos b) y c) del citado articulo, el de los signos exteriores de riqueza y el de las variacones 0 incrementos patrimoniales, Pagina 6 de 16 DGribunal Fiscal N° 40257-5-2024 ‘oncontréndose la Administracién para tal ofecto facultada a aplicar, entre otros, ol método del fujo monetario privado, que consiste en determinar el incremento patiimonial sobre la base de los ingresos 0 Tentas generados por el contribuyente en un ejercicio determinado y los gastos efectuados en el mismo ejercicio, entendiéndose por estos Uitimos todos aquellos indicadores de riqueza que se traducen en disposicién de bienas o dinero por parts del contribuyente, camo consumos, egrasos, préstamos a terceros, ‘desembolsos y/o pagos. ‘Que en tal sentido, el Método de Adauisiciones y Desembolsos (conocido también como flujo monetario privado) 6s un método previsto para determinar él monto del increment patrimonial no justificado que solo aleanza a la renta da personas naturales, que constituye renia neta no daciarada da acuerdo con los articulos 2 y 92 de la Ley del Impuesto e la Renta, erterio contenido en retteradas reacluciones de este Tribunal, como la Resolucién N° G4760-2-2005. ‘Que del Anexo N° 02 a la Resolucién de Deterrrinacién N° (foja 2662), se observa que la Administracién dotarminé por ol ejercicio 2016 un Incromento Patrimonial No Justificade ascendonte a la ‘suma de §/ 323 870,00, conforme se detalla a contnuacién: Daterninacien de increment Paranal No Jusificade Ejreic 2015 (oncaptos Inpote SI Belvo Agere aur de api ne astride Bo0o0 = Depésios ev el sis nancbronc sstenton "HOSES “= Depostns a lao no sutertacos| “+ Prestamos orgacosa ecwos no wastes ‘+ Pagosersos no susentafos “Total Actvos A) Cres o pstrnsrecbidos detianars sistas i} “ota Fasivos (8) ‘oH Tnerorento pation (|= A)-@) Tarn SY Renta pe ores ngresos Rens de pier agai ew Rens oe segunde catogora 1315%,77 Rens de vat aegoia Tor “+ Renlas de unis senor BIE OY + Renias de ent extaniers 00 + Divdons prabios| 00 1+ Rowlnde por actidedorgssraioras de bere clogpia 00 = bigesos nes, eronerodos, ingress por vena de digin Ben ere oko 1.00 Tolar prcbidis pr elcontrbuyente (0, S503 TT INGREMENTO PATRINONAL NO JUSTIFCADC (eo) 313 16876 ‘Que del cuadio ante sefialado se advierte que el reparo por incremento patrimonial no justficado fue determinado por la Administracién bajo el método de adquisiciones y desembolsos, que implica la confrontacién de los ingresos percibidos en el ejercicio 2015 con las edquisiciones y desemboisos efectuados durante dicho eercicio, siendo que de acuerdo con lo expuesto, tal método ha sido previsto a efecto de determinarse el monto del incremento patrimanial no justificado que constituye renta neta no declarada, segun los articulos §2 y 92 de la Ley del Impuesto a la Renta ‘Que mediante el Anexo N° 01 al Requerimiento N°! (fojas 2031 a 2049}, la Administracién sefiald a la recurente que del andlisis de la Informacion yio documentaciin presentada cetermind un presunto incremento patrimonial no justficado ascendente a S/ 2 613 096,00, al verticar la existencia de > Que en el Punto 9 del Aneyo N° 01 al Resultado de! Requerimiento N° ((oja 2052), la Administracion dejo Cons.ancia que larecurente present6 un escrito sefalando que en el ejercicio 2015 su condicén cvilera solera, por lo que Sele atibuyé el 100% del incremento patrmanial no justifcado, Pagina 7 de 16 Dn hibundd Fiscal N° 10257-5-2021 aportes y/o aumentos do capital no sustontados, dopésitos on entidades dol sistoma financioro no sustentados, depdsitos a piazos no susientados, préstamos otorgados a terceros con fondos de origen no sustentado y pagos diversos no sustentados, por las sumas de S/ 90 000,09, S! 1 911 196,00, S/ 300 (000,00, Si 148 590,00 y S/ 163 400.00, respactivaments, conforme a lo detallado en los Anexos N’ 02, 2.1 23,26 27 de dicho requerimienta (fojas. 2022, 2023, 2028, 2029 y 2030), solicitandale a la recurrente que a efectos de desvirtuarlos supuestos de determinacién sobre base presunta y el procedimiento utlizado en [a determinacion del presunto incremento patrimonial no justiicado, proporcionera informacion y/o documentacion fehaciente respecto del origen de los fondos econémicos vinculados a las ‘operaciones antes descritas. indicando, entre otros, si éstos provenian del capital y/o trabajo, asi como la fecha de operacién, banco de origen, bancas extranjeros intermaciarios en la transferancia de dinero, ‘nimero de cuenta bancario, pals, datos de identificacién de la persona que efectué el depésito, nombre del tilular 0 beneficiario, segun correspondiera, debiendo exhibir documentaciéon fehaciente que acreditara sus afirmaciones. Que asimismo, lo solicits en relacién a las actividades econémicas y/o fuentes productoras de ingresos mediante los cuales obtuvo dichos fondos, que proporcionara, entre otros, informacion por escrito indicando, entre otfos, si los fondos correspondian a las actividades econémicas categorizadas como rentas de primera, ylo segunda yio cuarta yio quinta categoria, ingresos inafectos y exonerados y/o renias de fuente extranjera, asi como rentas de caracter empresarialtiificadas como de tercera categoria, la fecha do porcepcin de las rentas ylo ingresos informados, precisando ol banco, tipo y nimero de cuenta en la que fueron depositados, segin correspondiera, el concepio o naturaleza de las actividades, lugar en ue fueron desarroliadas, periodos en que se realizaron, razén social o Identided de las personas que interviniaron, ya sea como clientes o proveedor, y en caso de tratarse de rentas comprendidas en la tercera categoria debia proporcionar por escrito los datos relativos al comprobante de pago de venta, tipo serie y rndimero do comprotante de pago, datos de identificacién dol cliente, fecha de abono ¢o los importos: cobrados, destino de los depésitos efeciuados, debierdo exhibir documentacién sustentatoria que acreditara sus atirmactones. Que de otro lado, respacto a otras operaciones o actos juridicos que hubieran generado tales fondos ‘on ol ojercicio 2015, lo solicté quo proporcionara, entre otros, la naturaleza do las actividades, operacionos © actos [urdicos, datos de identificacion de la persona que otorg6 ios fondos, fecha de percepcién, moneda @ importes, asi como el destino de los fondos, identificando e! tipo de adquisicion en bienes muebles 0 inmuebles, depésitos, cuentas a plazos. certiicados bancarios, titulos valores, préstamos, gastos u otra inversidn realizada sean an moneda nacional o extranjera, debiendo exhibrr documantacion fehaciente que respaldara cus efirmaciones; en cuante al destine de los fondos, le indicé que proporcionara por eserito, entre otros, informacién indicando el destino de jos fondos correspondientes a los atonos deiallados en el ‘Anexo N° 2.1 del citado anexo, debiendo exnibir documentacion que acreditara sus afirmaciones y en relaci6n a otras adquisiciones de bienes y derechos efectuados en dicho ejercicio, le serials que de hhabetlas realizado, proporcionara dicha informacién, entre otros. Que la recurrent, en respuesta ¢ lo solicitado en dicho requerimiento, presents un escrito de 11 de marzo de 2020 (fojas 1877 a 1894), en el que sefiald, entre otros, que los fondos vinculados a las operaciones observadas por la Adrrinistracién prevenian de la devolucién del préstamo y del aporie de capital ofoctuados ala emprose en ol afo 2013, asi como dal pago de dividendos realizado por la misma emoresa. del arrendamiento de sus predios en el ejercicio 2015, de la devolucién del préstamo realizado a . y de las remuneraciones percibidas de les empresas en dicho ejercicio. ‘Que on el Anoxo N° 01 al Resultado del Requer la Administracién dejé constancia de la i revision verifico que la recurrente no cumpil6 con sustentar la totalidad del origen de los fondos que le permitieron efectuar depésitos en el sistema financiero nacional, configurandose de esta manera los supuestos de determinacién sobre base presunta previstos en los numerales 4 y 15 dal articulo 64 del Cédigo Tributario, al vorificarse la existoncia de un incremento patrimoniel no justificado ascondente a Si (fojas 1995 a 2019/Reverso), Pagina 8 de 16 DGribunal Fiscal N° 40257-5-2024 360 570,00, conforme a lo detallado on los Anexos N° 02, 2.1, 2.3, 26 y 27 do dicho resultado do Tequerimiento (fojas 1990, 1991/Reverso, 1992, 1994 y 1995/Reverso); y que habla incurrido en la infraccion tipiicada en el numeral 1 del articulo 178 del Codigo Trioutario, ‘Que mediante el Anexo N° 01 al Requerimiento N‘ (lojas 1986 y 1987/Reverso), emitide al amparo del articulo 75 del Cédigo Tributario, la Administracién solicté a la recurrente que presentara sus descargos 2 la observacién efectuada por incremento patrimonial no justificado ascendente @ S/ 350 570,00, sustentada en el Resultado de! Requerimiento N° Que en ol Anexo N° Ot al Resultado del Requerimiento N° (fojas 1983/Reverso, 1983 y 1984/Reverso), la Administracién dejé constancia de la informacién y/o documentacion adicional presentada y sefiald que la recurrente no habfe cumplido con sustentar parte del incremento patsimonial no justificado que le fue imputado, por lo que procedio a moditicar el importe del reparo a la suma de S/ 323 510,00, conforme a lo detallado en los Anexos N’ 02 y 2.3 de dicho resultado de requerimiento (fojas 1982 ¥y 1082ireverso) y 2 ratificar a comisién do la infraccion tipificada en ol numeral 1 dal articulo 178 del TUO. del Cédige Tributario, Que @ continuacién se snalizardn los conceptos observados por la Administracion y que conforman la determinacién del incremento Patrimonial No Justificada, el que de encontrarse arraglado a ley, implicaria ‘que aquélla se enconiraba habilttada por el numeral 15 del articulo 64 dal Cédigo Tributario, para detorrrinar sobre base presunta la obligacién tribularia respecto del Impuesto a la Renla ~ Personas Naturales del ejercicio 2016. Activos: Que de acuerdo con el criterio establecido por este Tribunal en la Resolucidn N° 06308-2-2006, entre otras, para incluir un concepto como egreso o gasto en ia determinacion del incremento patrimonial no justificado, resulta imprescindible la confluencia de los squientes requisitos: (i) Que se encuentre acreditado que dicho concesto implica 0 constituye una aplicacén de fordos o una disposiciSn patrimonial por parte del ontribuyento; (i) Que ol egreso haya sido ofectuade en ol ejercicio acotado: y (li) Que no se encuentro debidamente sustentado el origen de los fondos empleados para efectuar dicho egreso. + Aportes y/o aumentos de capital no sustentados Que de autos se tiene que la Administracién observé el origen de jos fondos utilizados por la recurrente pare realizar el aporte de capital a la empresa . por el imporle de S/ 90 000.00. Que en el presenta caso, |a recurrante afirma que realizé dicho aporta de capital con parte del dinero rotirado de su Cuenta Corriente de! BBVA on Nuovos Solos N° (S/ 388 000,00), adjuntando a tal efecto cofias del testimonio de constitucién de la empresa yde su Inscripcion en el registro de personas juricicas de la Superintendencia Nacional de los Reg'stros Publicos = SUNARP (fojas 1229 a 1239), del depisito efectuado en la Cuenta Corrente del BBVA N° de titularidad de dicha empresa (foja 1228). de estados de cuenta ((ojas 1226 y 1227) y del Libro Diario y Libro Caja y Bances (fojas 1222 a 1225) ‘Que segun la escritura publica de constitucion de de 18 de febrero de 2015 y su inscripcién en el registro de persona juridicas de la SUNARP (fojas 1229 a 1239), la citada empresa se cconstituyd con el aporte dinerario de 1 quien suscribié 60 000 acciones y pagé S! 60 000,00 y quien suscribié 90 000 acciones y pagé S! £0 000,00, obrando en autos (foja 1227} el deposito realizado el 29 de mayo de 2015 por S/ 150 000,00 en la Cuenta Corriente de! BBVA en Nuevos Soles N° de la referida empresa y su anotacion de dicho aporte en los registros contables de la mencionada empresa (fojas 1222 a 1225). * Aports yio aumentos de capital por S/ 90 000,00, depssios en al sistema financisro nacional no sustertados por Si 140 '533,53, depéstos a plazos no sustentados por S) 300 000,00, transferencia de fondos a tetceros ror S! 123 000.00 y Si pages divarsos no sustentados por S/ 161 009,00. Pagina 9 de 16 Dn hibundd Fiscal N° 10257-5-2021 Que asimismo, obra en autos el estado de cuenta de la Cuenta Corriente del BBVA en Nuevos Soles N° de la recurrente en la que se aprecia el retiro en efectivo del importe de S/ 386 (000,00 realizado el 9 de febrero de 2015 (foja 1226). Que los citados documentos no acreditan que el aporte de capital efectuaco por la recurrente a la empresa _ por el importe de S/ 99 000,00, se hubiera realizado con parte del dinero retirado de ‘su Cuenta Corriente del BBVA en Nuevos Soles N' (S/ 386 000,00), realizado el 9 de febrero de 2015, sino inicamente que el 29 de mayo de 2015 se efectué un abono en la Cuenta Corriente do N por el importa de S/ 150 000,00 y su cantabilzacién, no ‘xistionde coincidencia entre dicho importe y el monto apoctado por la recurrents a la referida empresa ni evidenca respecto de la vinculacién de este Utimo con ei mencionado retro de cinero (Si 386 000,00), por lo que al no encontrarse debidamente sustentado el ongen de los fondos con los que electué dicho aporte, su inclusion como parte de los activos se encuentra arregtada 2 ley + Depésitos en ef sistema financiero no sustentados Que de autos se tiene que le Administracién observ el origen de los fondos ulilizados para efectuar los depésitos en su Cuenta de Ahorros en Moneda Extranjera N” 1 por el imports de 'S/ 140 533,53 (fojas 1994), conforme se dotalla a continuacién: ‘CUENTA DE AHORROS EN |__FEGHA CONCERTO DEPOSTOS: ‘DOLARES ws w BBVA TZI2DOTS_|INGRESOSENEFECTIVO 5a wwe. 12.3320'5_| INGRESO EN EFECTIVO 658838 2030865 14382015 548832 169680 (4342016_| INGRESOSENEFECTIIO. 670100. 20 723,10 159520'5._| INGRESOS EN EFECTIVO 645700 20388 173962075 _| INGRESOS EN EFECTIO 0000 7080880 Ta002018 | INGRESOS EN EFECTINO 80,00 21785 26 TOTAL weo0e oF | —__WOSTEET Que en el presente caso, la recurrente sostiene que los referidos depésitos tuvieron su origen en el importe de S/ 128 039,68, oroveniente de sus rentas de primera, segunda y quinta categoria del ejercicio 2014 y la devolucién del préstamo y del aporte de capital efectuados a ia empresa Que en las Resoluciones N” 00128-3-2004 y 07335-4-2003, entre otras, este Tribunal ha considerado como valido que los abonos en cuentas bancarias no sustentados formen parte de la determinacion del Incremento Patrimonial No Justificado, por cuanto representan una disposicién de bienes ylo dinero, es decir, un flujo de bienes que no ha sido sustentado por e! contribuyente. Que asimismo, conforme con el citerio establecido por este Tribunal en las Resoluciones N° 02105-4-2010 y 14252-1-2008, entre otras, a fin que los ngresos de un ejercicio anterior puedan ser validamente ‘considerades como fondos disponibles que justficaran al incremento patrimonial determinado, el recurrente se encuentra en la obligacién de acreditar con la documentacién pertinente que al inicio del ejercicio ‘mantenia en su poder tales fondos y que habrian servido para justficar los gastos correspondientes a dicho eercicio. Que de Ia revisién de la documentacién presentada por la recurrente, tales como copias del Formulario Virtual’ N° = Renta Anual Personal Natural del gjercicio 2014, de los pagos mensualas de Impuesto a la Renta de primera categoria, de los contratos de arrendamiento, de las constancias de relencién de rentas de quinta categoria y de sus boletas de pago (Iojas 1473 a 1873), no se adverte que la tecurrente al inicio de! ejercico 2015 mantenia en su poder el importe de S/ 128 039,65, no encontrandose sustentado por tanto lo afirmado por ella en el sentido que el origen de parte de los fondos cobsorvados, ospacificamonto las sumas de S/ 20 070,27 y S/ 20 306,83, tuvieron su origen en dicho importe. Pagina 10 de 16 DGribunal Fiscal N° 40257-5-2024 Que respecto de los depdsitos efectuados por os importes de S! 16 969,00, $/ 20 723, 10, Si 20 388,64, S/ 20 809,80 y 5/21 265,20, la recurrente sostiene que tuvieron su origen en la devolucion del préstamo y del aporte de capital efectuaco a la empresa : sin embargo. no obran en autos documentes que acrediten fehaciantemente dicha afrmacién, vetificéndase Gnicamente de su estado de cuenta corriente del BBVA N° ‘en délares (foja 1310), un depésito de la empresa realizado el 4 de marzo de 2015 por el imporie de US$ 97 700,00" y 2 retiros en efectivo realizado el § de marzo de 2015 por las sumas de US$ 43 000,00 y USS 17 800,00, lo que no resulta suficiente a efectos de corroborar que aquella disponia de dichos fondos en los periodos en los qua se efectuaron tales depésites. Que en tal sentido, al no encontrarse debidamente sustentado el origen de los fondos utlizados para efectuar los depositos en su Cuenta Corriente N’ en dolares, su inclusion como parte de los activos se encuentra arreglada a ley. + Depésitos a plazo no sustentados Que de autos se tiene que la Administracién observé el origen de los fondos utlizados por fa recurrente para efectuar depésitos en su cuenta a plazo fo del Banco Scotiabank, por el importe de S/ 300 000,00. ‘Que en el presente caso, la recurrente sostiene que los mencionados depésitos fueron realizados con parte de los ratios efectuados el 9 de febrero y 13 de abil de 2018 de su Cuenta Corriente del BBVA N° por los importas de S/ 386 000,00 y S/ 257 000,00, respectivamente, y de los ingresos por el arrendamiento de sus predios ‘Que en las Resoluciones N’ 00126-3-2004 y 07335-4-2003, entre otras, este Tribunal ha considerado como valido que los abonos en cuenias bancarias no sustentados formen parte de la determinacion del Incremento Patrimonial No Justificado, por cuanto representan una dispesisién de bienes yio dinero, es decir, un flujo de bianes que no ha sido sustentado por el contribuyent. Que de la revision de los estados de cuenta de la Cuenta Corriente del BBVA N° en Nuevos Soles de la recurrente de los meses de febrero y abril de 2015 (fojes 652 y 653), se aprecia que aquélla efectud dos retiros de dinero el 9 de febrero y 13 de abril de 2015 por los importes de SI 386 000,00 y 8/257 000,00, respectivamente, Que asimismo, se aprecia en autos (fojas 654 @ 656), que el 25 de setiembre de 2015, la recurrente efectud 3 depésitos en efectivo por el importe de Si 100 000,00 cada uno, en una cuenta a plazo fijo del Banco Scotiabank Que sin embargo, los mencionadcs documentos no resuitan suficientes a fin de acreditar que fehacientemente los anotados depositos real'zados en efectvo fueron efectuados con parte de los aludidos relifos, pues no es posible determinar dnicamente a partir de su analisis la vinculacién de dichas ‘operaciones, es decir, que parte del efectivo retirada en los meses de febrero y abril de 2015 fue posteriormente utilizado para efectuar tales depésitos en al mes de setiembre de 2015. ‘Que en consecuencia, al no encontrarse debidamente susientado el orgen de ios fondos utlizados para efectuar los denésitos en su cuenta a plazo fjo del Banco Scotiabank, su inclusion como parte de los actvos. se encuentra arregiada a ley. © Préstamos otorgados a terceros no sustentados En la foja 1994, so observa que la Administracén indic6 que del monto total depositado USS 97 700,00, US$ 92 211,68 Ccorespondian a la devolucin del porte de capt adicoral ealzado por la empresa + or lo que se reparé el imporie de USS 5 488,32 que equivale a S/ 16 969,00. Pagina 11 de 16 Dn hibundd Fiscal N° 10257-5-2021 Que do autos s0 tione que la Administracién obsorvé ol origan do los fondos ulilizados por la recurronte para efectuar ei préstamo a la empresa + Por la suma de Si) 123 000,00. Que en el presente caso, la recurrente sostiene que los fondos para efectuar el mencionado préstamo provinieron del pago de dividendas del afio 2013 de la empresa porel importe de S/ 187 361.49, agjuntando a tal efecto copias del Estado de Cuenta N° del BBVA Banco Continental (Ioja 1438), del Formulatio PDT N° = Olras Retenciones (fojas 1435 a 1437), de su constancia de pago (foja 1434) y de! Libro de Inventarios y Balances de la referida empresa (fojas 1432 y 1433). Que el 13 de mayo de 2016, ‘suscribié un contrato de mutuo con la recurrente, mediante | cual esta ullma le otorgd a aquéla un préstamo por la suma de S/ 123 000,00 (lojas 1924 y 1925/Reverso), depositados en la Cuenta Corriente N° del BCP correspondiente al ‘mutuatario, importe que fue efectuado con depésitos en efectivo de forma fraccionada de S! 10 000.00, Si 10 000,00, S/ 10 000,00 y $/ 93 000,00, todos realizados ol 9 de mayo do 2015 (foja 1023). Que de otro lado, en autos obra el Estado de Cuenta Cortiente en Nuevos Soles del BBVA N° de la recurrente (oja 1438), el 26 de febrero de 2016, en la que se constata que la empresa reaizé un depésito a la recurrente por el importe de S/ 187, 361,49; asi como copia del Formulario PDT —N" correspondiente al periodo febrero de 2015, en el que la cilada empresa declera haber efectuado retenciones por rentas de segunda categoria y ividendos a ta recurrente, entre otro (fojas 1435 a 1437)y del Libro de Inventarios Balances de la referida empresa (foja 1432 y 1433). Que al respecto, cabe indicar que el Estado de Cuenta Corrionte del BBVA N° en Nuevos Soles de la recurrente, el Formulario POTN” y copia de Libro de Inventarios y Balances no acraditan que la recurrente hubiese efectuado e! prestamo a la empresa por Iz suma de S/ 123 000,00 con los fondos provenientes del pago de dividendos del afio 2013 de la empresa | Por el importe de S/ 187 361,49, sino Cnicamente que el 28 de febrero del 2015 esta tiltima emprosa efectué un abono por el mencionedo importe on la Cuenta Corriente Nv de Su titularidad, no siendo posible determinar Unicamente a partir de su analisis la vinculacién de cichas operaciones, es decir, que parte dal efactivo recibido fue posteniormente utlizado ppara efectuar a! mencionado préstamo, Que cabe sefalar que este caso le Administracién no cuestiona la existencia del préstamo entre la recurrente yla empresa ni el pago Ge dividendos efectuados por le empresa | sino el origen de los fondos para su realizacion y el hecho de no encontrarse acreditado fehacientemente que dichos dividendos hubieran servida para materializar dicho préstamo. Que en tal sentido, al no encontrarse debidamente sustentado el oriaen de los fondos ultiizados por la recurrente para efectuar e! préstamo a le empresa . Su inclusién como parte de los activos se encuentra arregiada a ley. ‘+ Pagos diversos no sustentados Que de autos se tiene que la Administracion observ6 el origen ce los fondos ullizados por la recurrente para efectuer pagos en el BBVA Banco Continental y su tarjeta de crédito del Banco Falabella, por el importe de S/ 134 000,00, conforme se detalla a continuacién’ BANCO. PERIOO DEPOSTOS ST BBVA BANCO CONTINENTAL ora015 ‘0m EVA BANCO CONTINENTAL tea0i5 ‘aa000 EVA BANCOCONTINENTAL is ‘meow EVA BaNCOCONTINENTAL Tas ‘1 coo00 BEVA BANCO CONTINENTAL e205 21 0000 BANCO FALABELLA PERUS A. (22015 e000 Pagina 12 de 16 DGribunal Fiscal N° 40257-5-2024 [_—“eaco RAE J EE Toa TANGO FALABELLA PERU S.A D018 090,00 EANGO FALABELLA PERU S.A ‘oan 60,90 EANGO FALABELLA PERU S.A 062016 £00,0 ANGO FALABELLA PERU S J ‘F206 540,00 TANGO FALABELLA PERU ‘pane 32000, EANCO FALABELLA PERU S J e018 60,0 EANGO FALABELLA PERUS A Tr2its on. ANCO FALABELLA PERU S Teas 720,00 TOTAL 34 01000 Que en 6! presente caso, la racurrente sostione que los referidos pacos fueron realizados con la devolucién de los zportes de capital de la empresa con un retiro de su cuenia ccorriente en délares y con la compra de délares provenientes de sus ingresos por el arrendamiento de sus precios, ‘Que on las Rosoluciones N° 04062-1-2008 y 05492-5-2003, enire otras, este Tribunal ha sofialado que, a fin de determinar el incremento patrimonial no justificade, procede tener en consideracién los consumos realzados mediante tarjeta de crédito, en tanto constituyen disposiciones de dinero efectuadas por el contribuyente. Que en ol estado de cuenta de la Cuenta Corriente N° dol BVA en Délares de la recurrente correspondiente al mes de marzo de 2018 (fojas 1329 y 1379}, se verfica dos depdsitos efectuados el 4 y § de marzo de 2015 por la empresa Por los importes de USS 97 700,00 y USS 20 000,00, respectivamente y cuatro retiros porlas sumas de USS 30 000.00, USS 43 000,00, USS 24 500,00 y USS 17 800,00, realizados entre el 4 y 5 de marzo de 2018. Que sin embargo, los anotados documentos no resultan suficientes a fin de acreditar que los pagos observados se efectuaron con parte de los aludidos retiros, puss no es posible determinar tnicamente a partir de su andiisis la vinculacién de dichas operaciones. es decrr, que parte del efectivo retirado fue posteriormente utilizede para efactuar dichos depésitos. Que esimismo, respecio de los desembolsos efectuados por la recurrente para el pago de consumos a través de su tarjeta de crédito del Banco Falabella, obran en autos tinicamente estados de cuenta de dicha institucién financiera (fojas 1243, 1245, 1247, 1249, 1251, 1253, 1255, 1257, 1264 y 1288). los que en niingin caso acreditan ol origen de los fondos emploados para la raclizacién de dichos desombolsos, ‘Que en consecuencia, al no encontrarse debidamente sustentaco el origen de los fondos empieados por la recurrente para efeciuar los pagos en el BBVA Banco Continental y de su tarjeta de crédilo del Banco Falabella, Su inclusién como parte de los actives se encuentra arregiada a ley. Pasivos, rentas percibidas y otros ingre ‘Que de acuerdo con el criterio establecido por este Tribunal en las Resoluciones N° 04761-4-2003, 01949- 2.2004 y 01424-7-2010, los fondos disponibles que permiten jusiificar el incremento patrimonial determinado por la Administracién, estén conformsdos tanto por las rentas declaredas como por aquellas de procedencia conocida detectadas mediante fiscalizacién, asi corro por los ingresos que no califican como rentas, siempre que no se trate de fondos provenientes de actividades ilictas y donaciones que no consten en documento de fecha cierta o escritura publica, de conformidad con e! articulo 52 de la Ley del Impuesto a la Renta ‘Que del Anexo N° 02 al Resultado de! Requerimiento N° (foja 1982) y del Anexo N° 02 a fa Resolucion de Determinacion N° (foja 2652), se aprecia que la Administacion considers en la determinacién final del inctemento patimonial no justficado de la recurrente del ajercico 2015, como montes percibdos por rentas de primera, segunda y quinta calegoria, las sumas de S/ 181 191,00, Si 181 896,77 y SI $0 876,00 respectivamente, montcs que no han sido cuestionados por ella, resultando arregiado a ley que hayan sido considerados en la determinacion del incremento patrimonial no Pagina 13.de 16 Dn hibundd Fiscal N° 10257-5-2021 justffcado de dicho ejarcicio al haberse verifcado que los importes fueron obtonidos do la doclaracién jurada del Impuesio a la Renta ~ Persona Natural - Otras rentas del ejercicio 2015, presentada mediante Formulario —N* .yel Fomulano POT N° 0! periodo febrero de 2015 (fojas 1435 a 1437 y 1974 a 1976). Que de lo expuesto, se concluye que la Resolucién de Determinacion N° se encuentra cconforme a ley, por lo que corresponde confirmar la resolucién apelada en este extrem, Que en cuanto a lo seftalado por la recurrente en al sentido que no esta de acuerdo con la determinacién sobre base prasunta efectuada por la Administracién, al considarar que, en su caso, no se ha configurade ‘ringuno de los supuestos regulados en el articulo 64 del Cédigo Tributario, pues cumplié con proporcionar toda Ja informacion y documentacion soliciada por la Administracién, tal como puede apreciarse en los Resultados de los Requerimientos N° 'y que proporciono un minimo de elementos probatorios que podian ser valorados en forma conjunta: cabe indicar que de acuerdo a lo soffalado on los considerandos procedentss al haborse vorificado la existencia del incromento patrimonial 19 justifcado, se ha configurado el supuesto de determinacién sobre base presunta previsto en el numeral 16 del articulo 64 del Codigo Tributerio, por lo que carece de sustento lo alegado por la recurrente en ccontraro. Que ademas, de autos se observa que todos los medics probatorios presentados por la recurrente durante la fiscalizaciin fueron considerados por la Administracién a fin de determinar el incremento patrimonial no Justficado, por lo que no resulta atendible lo afirmado por aquélla en el sentido que ésios no habrian sido ortectamente evaluados, ni hubieran sido evaluados en forma conjunta ni se hubiese realizado una apreciacién razonada, encontrandose Ia dacisién de la Administracién debidamente fundamentada. Que respecto a lo indicado por la recurrente en el sentido que la Administracién, al desconocer la informacion y documentacion proporcionada tanto por ella con por las empreses ha vulnerado ‘su derecho de defensa, asi como los principios de verdad material, impulso de oficio y legalidad; cabe indicer que la recurrente ha hecho uso de los medios impugnatorios que contempla ol prosedimionto ontencioso tributario (recursos de reciamacion y apelacion), por lo que no se verifica vuineracion del derecho de defensa de la recurrente, y ademas esta nstancia ha verificado que la Administracon na evaluado en forma conjunta ‘a documentacién proporcionada por la recurrent, por lo que no se advierte fen autos que se hubiese vulnerado les principias de vardad material, impulso de oficio y legalidad, por lo ‘que lo alegado por la recurrente en sentido contario carece de sustento. Que en relacion a lo sefialado por la recurrents respecto a que la Administracién no ha realizado una correcta evaluacién de los madios probatorios proparcionados en relacion a la acreditacién del origen de los fondos no sustantados, dasconcciéndelos sin fundamentar su decision; cabe indicar que esta instancia hha verificado que la Administracién ha evaluado todos los medios probaterios presentados por la recurrente, Y que la resolucién de deteminacién impugnada se encuentra motivada al sefaler los fundamentos y ‘sposiciones que la amparan, por lo que retne los requisitos de! articulo 77 del Codigo Tributario. ‘Asimismo, se aprecia de autos que la resclucién apelada (fojas 2763 a 2784) contiens los fundamentos de hhacho y de derecho en que se sustenia y ha omitide pronunciamiento sobre todas las cusstiones que suscitara el expediente, Que en cuanto a lo sefialado por la recurrente respacto a que los depésitos en el sistema financiero no sustentados, fueron sustentados con la compra de délaras para el pago de su crédito hipotecario con los fondos provorientes de la devolucién dol préstamo realizado por y dol aporte de capital efectuades a la empresa ‘abe indicar que tal como se tna sefialado en los considerandos precedentes la documentacidn presentada por la recurrente no sustento @! origen de los foncos utilzados para efectuar dichos depésites, por lo que Io alegado por la recurrente carece de sustento, Que respecte a lo sefialado por la recurrente en relacién a los pagos diversos no sustentados, que presenté documentacion que acredit el origen de los pagos a las entidaces financieras con la devolucion del aporte Pagina 14 de 16 DGribunal Fiscal N° 40257-5-2024 do capital roalizado do la empresa , la transferencia ofectuada por dicha ‘empresa a su favor por concepto de reparticiOn de utlidades del affo 2013, el arrendamiento de sus predios. yy SUS remuneraciones, siendo que ambas empresas han confirmado las operaciones observadas. indica ‘que la Administracién debié realizar cruces de informacén con la citada empresa pera verificar que el ‘origan de los fondos era real, lo que ro hizo la Administracién;y en cuanto a los presiamos atorgados a terceros no sustentados, que si bien en un primer momento la Administracién reconoci la existencia de un préstamo a la empresa + luego Io desconocié, al considerar que no existia documentacion que acreditara que los fondos con lo que se efectud dicho prestamo provinieron de la distribucién de dividendos efectuada por la empresa agrega que si ja Administracién puco realizar cruce de informacién con . también pudo realizar eruce de informacién con ‘para vorificar la distribucién de dividendos, lo que no hizo; cabe indicar que es facultad discrecional de la Administracién realizar cruces de Informacion con terceros, debiendo indicarse que de acuerdo a lo sefialado en el articulo 87 del Codigo Tributari, los administrados deben conservar los documentos y antecedentes de las operaciones o situacones que Cconstituyan hechos suscoptibles de gonorar obligaciones tributarias durante el plazo de proscripcién dol tributo, enire otro; asimismo, es preciso anctar que la recurrente, a quien le corresponde la carga de la prueba de acreditar que el origen de sus ingresos, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 52 de la Ley del impuesto ala Renta, no present6 documentacidn fehaciente que acreditara el origen de los fondos ‘empleados para efectuar los respectivos pagos, asi como para efectuar los préstamos a terceros, por lo que lo alogade porla recurrente carace de sustento. ‘Que en relacion a lo manifestado por la recurrente respacto a que el aporte de capital a la empresa ‘ue realizado con fondos provenientes de sus cuentas bancarias cuyo origen ya habia sido acreditado y que el argumento referido a que no presanté documentacién que acreditara que contaba con los fondos para efectuar el dopésito no es un argumonto que sustente ol repero puesto que acrodité quo ol cotigen del aporte proviene del retiro de sus cuentas bancarias; cabe sefialar que de acuerdo a lo indicado ‘en los considerandos precedentes, quedo acreditado que la recurrente realiz6 en el ejercicio 2015un aporie de capital en efectivo a la citada empresa, sin embarao, no acreditd el origen de los fondos con que realiz6 dicho aporte con Ia documentacién proporcionada durante el procedimiento de fiscalizacién, por lo que lo ‘alogado por la recurrente carece de sustente. ‘Que en cuantoao atirmado porla recurrente respecto a los depositos a plazono sustentacos, en el sentido que éstos fueron sustentados con los retiros realizados de sus cuentas bancarias y que el agente fiscalizader reconoce el saldo acumulado en cuentas de la recurrante sagiin la declaracién jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2016, en la que declaré por bienes arrendados el importe de S/ 201 289.00, sin embargo, luego desconoce su sustento con el argumento que no demostrd que mantuvo en su oder el monto de S/ 350 000,00 para suscrivir los depdsitos a plazo fio; cabe indicar que de acuerdo a io Sefialado en los considerandos precedentes, la documentacién presentada por la recurrente en el procedimiento de fiscalizacién no acredité al arigen de les fondos utiizados para efectuar los citades depésites, por lo que lo alegado por la recurrente carece de sustento, Resolucion de Multa N° ‘Que Ia Resolucién do Multa N° (fojas 2663 y 2664) ha sido girada por la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tritutario, y se encuentra vinculade con la determinacicn del impuesto a la Renta ~ Personas Naturales del ejercicio 2015. Que el numeral 1 del articulo 178 del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributatio, aprabado por Dacreto ‘Supromo N° 133.2013-EF, establece que constituyo infraccién rolacionada con ol cumplimiento de las obligaciones tibutarias el no incluir en las declaraciones ingreses y/o remuneraciones yio retribuciones ylo rentas yio patnmonio yio actos gravados yio trivutos retenidos o percibidos, y/o aplicer tasas o porventajes Co coeficientes distintos a los que les correspondia en la determinacién de los pagos a cuenta 0 anticioos, 0 declarar cifras 0 detos falsos u omiticircunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinacion do la obligacién tributaria; ylo que generaran aumontos indobidos de seldos o pérdidas tributariae 0 créditos a favor del deudor tributario y/o que genereran la oblencién indebida de notas de crédito negociables u otros valores similares. Pagina 15 de 16 Gribunal Fiscal N° 10257-5-2021 Que toda vez que la Resolucién de Multa N” se sustenta en el reparo por ineremento patrimonial no justficado contenido en la Resolucion de Determinacion N” , el que esta siendo confirmado, corresponds emitr similar pronunciamiento y confirmar la resolucién apelada en este extrema, Que finalmente, cabe indicar que el informe oral se realizé solo con la asistencia del representante de la ‘Administracion, habiendo sido ambas partes debidamente notificadas, contorme se advierte de autos (ojas 2984 a 2986) Con las vocales Villanueva Aznarén y Flores Pinto, @ interviniende come ponente la voce! Amico de las Casas, RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién de Intencencia N° de 31 de mayo de 2021 Registrese, comuniquese y romitase a la SUNAT, pore sus efectos. AMICO DE LAS CASAS VILLANUEVA AZNARAN FLORES PINTO VOGAL PRESIDENTE VOCAL VOCAL Rodriguoz Lépoz Secretaria Relatora ACIRUIMMVmbg. NOTA: documento firmado Pagina 16 de 16

También podría gustarte