Está en la página 1de 4

BOTANICA I

TALLER DE ALGAS
4 octubre de 2017

Nombres ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

1. ¿Qué diferencias morfológicas tienen las algas con respecto a las plantas terrestres?

A pesar de la gran diversidad de forma y tamaño que presentan las algas, todas poseen rasgos
comunes. Como la mayoría de los vegetales, casi todas las algas contienen clorofila, la sustancia
verde que les permite fabricar su propio alimento.

Pero, a diferencia de las plantas más comunes de campos y bosques, las algas no producen flores
ni semillas. Ni siquiera poseen auténticas hojas, tallos o raíces aunque las más grandes y complejas
se ramifican brindando esa apariencia. Existen, incluso, muchas algas de tamaño microscópico
compuestas por una sola célula.

A diferencia de las plantas vasculares, las algas no tienen una verdadera raíz, tallo,

hojas o tejido vascular y su forma de reproducción es simple. Su cuerpo vegetativo es una


estructura llamada talo (talofitas).

Como característica general que las diferencia de lo que solemos llamar plantas, las algas, a
diferencia de éstas, no tienen tejidos verdaderos.

Y es que precisamente los grupos de algas verdes o clorofitas, evolucionaron y desarrollaron


tejidos especializados, convirtiéndose en plantas. Es decir, las plantas terrestres son descendientes
de un grupo de algas, las algas verdes.

Collado Viges, L., & Braga, R. (1996). Crecimiento y forma de las algas marinas.

2. Elabore una descripción de las siguientes divisiones (Elaboren una síntesis siguiendo los
parámetros de la tabla):

DIVISIÓN CLOROFILA PIGMENTOS SUSTANCIAS DE CONSTTUYENTES


ACCESORIOS RESERVA DE LA PARED
CELULAR
Cianofitas
Claucofitas
Euglenofitas
Dinofitas
Criptofitas
Haptofitas
Ocrofitas
Rodofitas
Clorofitas

3. Dé ejemplos de algas útiles Clorofitas, Rodofitas y Faeofitas.

Clorofitas:

 Ulva lactuca
 Codium simulans
 Caulerpa taxifolia
 Acetabularia parvula
 Enteromorpha clathrata

Rodofitas:

 Porphira laciniata
 Coralina rubens
 Lithotamium calcareum
 Nytophyllum punctatum
 Chondrus crispus

Faeofitas:

 Macrocistis (hasta 200 m de longitud).


 Fucus vesiculosus.
 Laminaria digitala.
 Laminaria sacharina (Fucus azucarado).
 Laminana polyschides (alga rizada).

4. ¿Cuál es el grupo ancestral de las plantas terrestres y que características comparten?

El grupo ancestral son las algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones
para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra
por parte de las plantas.

Los precursores de muchas de las adaptaciones a la tierra, y también de muchos aspectos del ciclo
de vida, pueden ser encontrados en los clados de algas verdes Coleochaetales y también Charales,
que están altamente emparentados. El ciclo de vida de las plantas terrestres probablemente
derivó de un ciclo de vida del tipo charofita, que son algas de ciclo de vida haplonte que retienen
al cigoto diploide unicelular en el gametófito, y lo nutren a través de una placenta. Aparentemente
el ancestro de las plantas terrestres retardó la meiosis que daría las gametas, y mediante una serie
de divisiones mitóticas del cigoto diploide generó una generación multicelular esporofítica.

Las embriofitas son descendientes de un alga verde y por lo tanto son un clado dentro de
Viridiplantae.

Para algunos autores, las plantas terrestres son el reino Plantae. Otros incluyen a las algas verdes
en el reino, por lo que consideran como el reino de las plantas a lo que hoy se conoce como
Viridiplantae. Algunos consideran como parte del reino Plantae también a las algas rojas y los
glaucófitos. Finalmente otros consideran que también deberían pertenecer al reino Plantae todos
los organismos autótrofos que tengan clorofila, y que fijen el dióxido de carbono atmosférico
utilizando la energía del Sol.
Nebel, M., Kreier, H.-P., Pressing, M., Weiß, M., y Köttke, I. 2004. Symbiotic fungal associations of
liverworts are the possible ancestors of mycorrhizae. En: Agerer, R., Piepenbring, M., y Blanz, P.
(editores), Frontiers in Basidiomycota Mycology. IHW-Verlag, Eching. pp. 339-360.

5. Consulte los principales tipos de reproducción que se presentan en las principales clases de
algas.

 Multiplicación vegetativa: una de las principales vías es el desprendimiento de partes del


talo, como proliferaciones laterales de la lámina, que acaban fijándose al sustrato y
originando otro individuo nuevo (Calliblepharis jubata); también existen los estolones o
tallos paralelos al suelo, que van formando nuevos talos espaciadamente (Bifurcaria
bifurcata).
 Reproducción sexual y asexual: implica la formación de células especializadas en el talo
que son las que forman el nuevo talo, y según cómo sea la formación de estas células
distinguimos entre reproducción sexual y asexual:
o La reproducción sexual implica la formación de gametos; estos son los óvulos
(oosferas) y espermacios, que se producen en zonas especializadas (gametangios),
y cuya fusión origina un cigoto que origina un nuevo talo. El talo que produce
gametos se llama comunmente gametofito, y puede haber gametofitos
masculinos y gametofitos femeninos (foto inferior: gametofito y oosferas de
Fucus).
o En la reproducción asexual no existe la Esporas de Undaria pinnatifidafecundación;
las células que intervienen llaman esporas, las cuales originan un nuevo talo
directamente. La formación de estas esporas se realiza en los esporangios (foto
derecha, esporangios de Undaria pinnatifida) y puede ser mediante mitosis (sin
reducir la carga cromosomica), formando mitosporas, o mediante meiosis,
originando entonces meiosporas. Los talos que producen esporas se llaman
esporofitos; es fácil diferenciarlos generalmente al tener unas manchas o
punteado, llamadas soros, que son agrupamientos de esporangios.

Asturnatura. (s.f.). Reproducción. Ciclos biológicos. Obtenido de


https://www.asturnatura.com/algas/reproduccion-algas.html

También podría gustarte