Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL NEONATO, NIÑO Y


ADOLESCENTE II
Ciclo 2023-I
III UNIDAD

GUIA DE TAREA N° 14

TEMA: Cuidado enfermero al niño con quemaduras.

RAU 3: Cuida al niño y al adolescente con necesidades de salud alteradas, tratando las
respuestas humanas por problemas de disfunción tegumentaria, hematológica, urinaria y
conductas disruptivas, teniendo en cuenta el modelo de cuidado integral de salud por
curso de vida para la persona familia y comunidad (MCI) en casos simulados.
DESEMPEÑO: Argumenta un plan de cuidados holístico e integral en el lactante,
preescolar y escolar con problemas de salud más frecuentes relacionadas a disfunción
tegumentaria.
DOCENTE: EQUIPO DOCENTE
METODOLOGÍA: Conferencia
Instrucciones:
I. En forma individual:
1.- Realizar lectura y visualiza gráficos sobre: Cuidados de Enfermería al niño con
quemaduras. (Definición, etiología, tipos de quemaduras, alteraciones
anatomopatológicas, tratamiento, reposición de líquidos y electrolitos, necesidades
alteradas, cuidados de enfermería, etc.)
2. Aplicar fórmulas de reposición hídrica en los ejercicios asignados a continuación
II. En aula
a. Ppt docente “Cuidados de Enfermería al niño con quemaduras”
b. Participación activa del estudiante
c. Realiza ejercicios de aplicación en casos hipotéticos.

EVALUACIÓN:
Anexo 1
Referencias Bibliográficas:

1. Chaure I. Enfermería Pediátrica. Barcelona: MASSON S.A; 2001.


2. Correa JA, Gómez JF y Posada R. Fundamentos de Pediatría tomo I. Colombia,
Edit. Corporación para Investigaciones Biológicas; 2012.
3. Meneghello J. Pediatría. Tomo I. 6ta ed. Buenos Aires Médico Panamericana.
2013.
4. Ramírez CE, González, LF, Ramírez N, Vélez K. Fisiopatología del paciente
quemado. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud [Internet].
2010 [Consultado setiembre 2021]; 42 (1): 55-65. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343835697007

FORMULA DE GALVESTON PARA HIDRATACION A NIÑOS CON


QUEMADURAS

FLUIDOTERAPIA

A. Fórmula para el primer día

2,000 ml/ m2 SCT + 5,000 ml/ m2 SCQ

50% las primeras 8 Hrs. con Dextrosa 5% 1000cc + ClNa 20% 2 amp + Bicarbonato
de Na 1 amp.+ Albúmina 12,5gr/L.

50% restante en las siguientes 16 Hrs.

b. Fórmula para el segundo día

1,500 ml/ m2 SCT + 3,750 ml/m2 SCQ

A ritmo constante las 24 hrs. con Dextrosa 5% 1000cc + ClNa 20% 2 amp +
Bicarbonato de Na 1 amp. + Albúmina 12,5gr/L.

Realizar el cálculo para la administración de Fluidoterapia según las situaciones


planteadas, teniendo como base la fórmula de Galveston para la hidratación a niños que
presentan lesiones por quemaduras: Superficie corporal quemada (SCQ)
CASOS HIPOTÉTICOS

1. 1er. escenario:
Carlitos de 2a, ingresa al servicio de emergencia, por haber sufrido
quemaduras de II y III° con agua hirviendo. Se le observa pálido,
hipotérmico, con dolor intenso en área lesionada, con presencia de flictenas,
cubierto con una frazada. Es evaluado por médico de turno e indica iniciar
tratamiento de stat. Peso 12 Kg SCQ= 40%
Los resultados de laboratorio revelan: Hemoglobina= 18 gr/dl
Al C.S.V: PA= 80/50 mmHg, Fc= 140x´ Fr= 46x´ T°= 36°C.
VALOR NORMAL

AGA y electrolitos: Na = 120 mEq/L ……………..135-145 mEq/L


K = 8 mEq/L………………3.5-5.2 mEq/L

NaHCO3 (Bicarbonato de Na) = 16 mEq/L………………..22-56 mEq/L

PA O2 = 70 mmHg………………75-100 mmHg
PACO2= 45 mmHg ……………..35-45 mmHg

Rp:
Dextrosa al 5% 1000cc + ClNa 20% ( 2amp) + bicarbonato de sodio al 20% ( 1
amp.)

Ud. como estudiante de enfermería debe:

a. Calcular el volumen de reposición hídrica para las primeras 24 Hrs.

SCT: Kg x4 +7/90 + Kg

SCT: 12 kg x 4 +7/90 +12kg


SCT: 55/102
SCT: 0.54 m2

SCQ: %SCQ X SCT/100

SCQ: 40% x O.54 m2/100


SCQ:0.22 m2
Formula del primer día:

2,000 ml/ m2 SCT + 5,000 ml/ m2 (SCQ)

2000 ml/m2 (0.54m2) + 5000 ml/m2 (0.22 m2)


1080 ml +1100 ml
2180 ml

2180 ml es el total de volumen en 24 horas de ello el 50% se administrará las


primeras 8 horas.
2180/2 = 1090 ml

ALBÚMINA:
1L-----12.5 gr
1.09 L------x

x=1.09l x12.5 gr /1L

X= 13.62 gr/l en 8h

Albúmina en las 16 horas restantes es igual a 13.6 gr/l

b. Determine el goteo a programar en cada fase.

V= Tx3xG

G= V/ 3 x T

G= 1090/ 24

G= 45gtx’ en las primeras 8 horas

45x3=135 cc/h en bomba infusora

En las 16 horas siguientes:

G= V/ 3 x T

1090/48

G= 23 gtx’ en las siguientes 16 horas

23gtx’ x 3= 69 cc/h en bomba infusora


2. 2do. Escenario:
Carlitos, se encuentra en segundo día de hospitalización en el servicio de
quemados, despierto, irritable. A la valoración con edema en área
circundante a quemadura. Es evaluado por especialista e indica reposición
hídrica, continuar con indicaciones de antibioticoterapia incluyendo
medicación para el dolor en horario establecido.
Rp. Edad: 2 a Peso: 12 Kg. SCQ: 40%.
CSV, BHE
Dextrosa al 5% 1000cc + ClNa 20% ( 2amp) + bicarbonato de sodio al 20% ( 1
amp.)
Ceftazidima 300mg EV. c/8hrs
Amikacina 70 mg EV. c/12hrs
Ranitidina 10 mg EV c/ 8 hrs
Metamizol 200mg EV c/8 hrs
Petidina 10 mg EV diluido y lento PRN
Curación diaria
Abrigo adecuado. Calor local
Observar signos de alarma.

Ud. como estudiante de enfermería debe:

a. Calcular el volumen de reposición hídrica para las 24 Hrs.

Peso: 12 kg

SCQ: 40%

SCT.0.54 m2

SCQ: 0.22 m2

Formula para el segundo día:

1,500 ml/ m2 SCT + 3,750 ml/m2 SCQ

1500 ml/m2 (0.54m2) + 3,750 ml/m2 (0.22 m2)

810 ml + 825ml
1635 ml

En un periodo de 24 horas la reposición hídrica es de 1635

ALBÚMINA:
1L-----12.5 gr
1.63L------x
X= 1.63 x12.5/1
X= 20.4 gr/l
b. Determine el goteo a programar en cada fase

V= Tx3xG

G= V/ 3 x T

G= 1635ml/3 x 24
G=23 gtx’ en 24 horas
23gtx’ x 3= 69 cc/h en bomba infusora
c. Programe horario de administración de todo el tratamiento

Tratamiento Dosis Frecuencia Vía Fecha:24/07/23

Ceftazidima 300 mg c/8 h EV 9 5 1

Amikacina 70 mg c/12 h EV 8 8

Ranitidina 10 mg c/8h EV 8 4 12

Metamizol 200 mg c/8h EV 2 10 6

Petidina 10 mg PRN EV

3. Ejercicios a desarrollar después de la clase, que será enviado al aula virtual


en forma individual, considerando el primer día de reposición hídrica,
determinando el goteo en cada fase.

a. Alberto de 7años de edad. Peso= 25 Kg SCQ = 26 %

b. Manuelito de 3 años de edad. Peso =13Kg. SCQ = 41%


c. Roger de 1 año de edad. Peso = 10 Kg. SCQ = 38 %

También podría gustarte