Está en la página 1de 42

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

GRADO TRANSICIÓN COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE


PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de
0° Grado 0° Grado 1° Grado
Ejercitación Razonamiento Modelaci APRENDIZAJE
problemas.
ón
Sin Crea situaciones y Identifica los usos del EJES TEMÁTICOS Presentación de Comprensión de
progres propone alternativas número (como  Conjuntos ejemplos situaciones
ión de solución a código, cardinal,  Conteo en contextos para el problemas.
COMPONENTE PENSAMIENTO NUMERICO-VARIACIONAL

previa problemas cotidianos medida, ordinal) y  Orden desarrollo de Revisión de plan de


a partir de sus las operaciones  Más cantidad problemas procedimientos
conocimientos e (suma y resta) en  Menos cantidad aritméticos que no utilizados.
imaginación. contextos de juego,  Igual cantidad tengan Proceso de
familiares,  Agregar única solución. recopilación de
Compara, ordena, económicos entre  Quitar Elaboración de información.
clasifica objetos e otros. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE tablas donde se Análisis de los
identifica patrones de EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 registren valores. procedimientos y
acuerdo con Crea ambientes Participa en Completar herramientas con los
haciendo uso de Muestra el desarrollo
diferentes criterios. Utiliza diferentes descomposiciones que se
objetos, atención y de
estrategias para de tipo trata la información.
materiales y concentración actividades
Determina la contar, realizar aditivo. Socialización de las
espacios. en las en espacios
cantidad de objetos operaciones (suma y Construcción de conclusiones sobre la
actividades que libres y
que conforman una resta) y resolver diagramas en interpretación de los
desarrolla. naturales.
colección, al problemas aditivos. situaciones resultados.
establecer aditivas.
relaciones de Coopera con Crea series
otros haciendo Identifica el de acuerdo a
correspondencia y Utiliza las
uso de su patrón que un atributo
acciones de juntar y características
imaginación conforma una (del más
separar. posicionales del
para identificar secuencia largo al más
Sistema de
soluciones (pollo-gato- corto, del
Numeración Decimal
alternativas a pollo) y puede más pesado
(SND) para
los desafíos que continuarla al más
establecer relaciones
crea o se le (pollo-gato- liviano, etc).
entre cantidades y
plantean. pollo-gato).
comparar números.
Describe Clasifica Determina Compara
cualitativamente colecciones de cuántos objetos colecciones
situaciones para objetos de conforman una de objetos y
identificar el cambio y acuerdo a sus colección a determina:
la variación usando atributos (por la partir de: la ¿cuántos
gestos, dibujos, funcionalidad, percepción hay?, ¿en
diagramas, medios por el sabor, por global, la dónde hay
gráficos y simbólicos la tonalidad, por enumeración y más?, ¿en
el peso, entre la dónde hay
TRANSVERSALIDAD otras). correspondenci menos?, TIEMPOS
a uno a uno. ¿cuántos
Comprende hacen falta
situaciones que para tener la
PROCESOS COGNITIVOS implican misma
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación agregar y cantidad?,
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
quitar, y ¿cuántos le
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los propone
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
sobran?,
EDUCACIÓN AMBIENTAL
procedimientos entre otras.
Las relaciones entre individuos y su entorno natural basados en la
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE manipulación de
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar objetos
concretos o
representacione
s gráficas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS DEL ÁREA
AL

EVALUACIÓN
TE

ET
MI

CI

RI
M

M
N

N
O

O
C

C
G
S

S
A

Y
P

P
E

E
T

GRADO TRANSICIÓN
SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de
Grado 0° Grado 1° Grado
Ejercitación Razonamiento Modelaci
problemas. PROMUEVEN EL
ón
APRENDIZAJE
Sin Construye nociones Compara objetos del EJES TEMÁTICOS Presentación de
progres de espacio, tiempo y entorno y establece Geometría Básica: ejemplos
ión medida a través de semejanzas y  Ubicación temporo-espacial en contextos para el
previa experiencias diferencias  clasificación de objetos desarrollo de
cotidianas. empleando  figuras geométricas básicas problemas
características . aritméticos que no
Usa diferentes geométricas de las EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE tengan Comprensión de
herramientas y formas EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 única solución. situaciones
objetos con variadas bidimensionales y Mide objetos Reconoce el Sitúa Elaboración de problemas.
posibilidades. tridimensionales utilizando antes, el ahora y acontecimie tablas donde se Revisión de plan de
(curvo o recto, patrones de el después de un ntos registren valores. procedimientos
abierto o cerrado, medida no evento. relevantes en Completar utilizados.
plano o sólido, convencionales el tiempo. descomposiciones Proceso de
número de lados, (número de de tipo recopilación de
número de caras, pasos que hay aditivo. información.
entre otros). entre un lugar y Construcción de Análisis de los
otro, la palma de diagramas en procedimientos y
la mano, lanas, situaciones herramientas con los
cordones, aditivas. que se
recipientes, trata la información.
entre otros). Socialización de las
conclusiones sobre la
Reconoce y Arma, desarma Participa en interpretación de los
establece y transforma juegos de resultados.
relaciones objetos de su transformaci
espaciales a entorno para ones y
partir de su descubrir, construcción
cuerpo y objetos comprender su de juguetes
(izquierda- funcionamiento con
derecha, arriba- y darle otros materiales
TRANSVERSALIDAD abajo, delante- usos según sus cotidianos y TIEMPOS
detrás, cerca- intereses o bloques de
lejos, dentro- necesidades. construcción
fuera) al .
participar en
actividades
grupales como
juegos, danzas y
rondas.

Identifica
características
de las cosas que
PROCESOS COGNITIVOS encuentra a su
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación alrededor y se
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
pegunta sobre
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas cómo funcionan.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
GRADO TRANSICIÓN COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de
Grado 0° Grado 1° Grado
Ejercitación Razonamiento Modelaci APRENDIZAJE
problemas.
ón
Sin Usa diferentes Clasifica y organiza EJES TEMÁTICOS Presentación de Comprensión de
progres herramientas y datos, los representa  Recolección y registro de datos. ejemplos situaciones
ión objetos con variadas utilizando tablas de en contextos para el problemas.
previa posibilidades. conteo y pictogramas EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE desarrollo de Revisión de plan de
sin escalas, y EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 problemas procedimientos
COMPONENTE PENSAMIENTO ALEATORIO

comunica los aritméticos que no utilizados.


Participa en Identifica
resultados obtenidos Arma, desarma tengan Proceso de
juegos de característic
para responder y transforma única solución. recopilación de
transformacione as de las
preguntas sencillas. objetos de su Elaboración de información.
s y construcción cosas que
entorno para tablas donde se Análisis de los
de juguetes con encuentra a
descubrir, registren valores. procedimientos y
materiales su alrededor
comprender su Completar herramientas con los
cotidianos y y se pegunta
funcionamiento descomposiciones que se
bloques de sobre cómo
y darle otros de tipo trata la información.
construcción. funcionan.
usos según sus aditivo. Socialización de las
intereses o Construcción de conclusiones sobre la
necesidades. diagramas en interpretación de los
situaciones resultados.
aditivas.
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
0° Grado 1° Grado 2° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Crea Identifica los usos Interpreta, propone y EJES TEMÁTICOS Presentación de
Comprensión de
situaciones del número (como resuelve problemas Conjuntos de números naturales de dos ejemplos
situaciones
y propone código, cardinal, aditivos (de dígitos. en contextos para el
problemas.
alternativa medida, ordinal) y composición,  Conteos desarrollo de
COMPONENTE PENSAMIENTO NUMERICO-VARIACIONAL

Revisión de plan de
s de las operaciones transformación y  Orden. problemas
procedimientos
solución a (suma y resta) en relación) que  Más cantidad. aritméticos que no
utilizados.
problemas contextos de involucren la  Menos cantidad. tengan
Proceso de
cotidianos juego, cantidad en una  Igual cantidad única solución.
recopilación de
a partir de familiares, colección y la medida Elaboración de
 Agregar información.
sus económicos entre de magnitudes tablas donde se
 Quitar Análisis de los
conocimien otros. (longitud, peso, registren valores.
tos e capacidad y duración  Mayor y menor. Completar
procedimientos y
imaginació de eventos) y  Números hasta el 99 descomposiciones
herramientas con los
 Números hasta el 999 que se
n. Utiliza diferentes problemas de tipo
 Secuencias. trata la información.
estrategias para multiplicativos aditivo.
 Combinaciones. Socialización de las
Compara, contar, realizar sencillos. Construcción de
 Seguro-imposible conclusiones sobre la
ordena, operaciones diagramas en
interpretación de los
clasifica (suma y resta) y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE situaciones
EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3
resultados.
objetos e resolver Utiliza diferentes aditivas.
identifica problemas estrategias para Construye e Realiza conteos
Realiza
patrones de aditivos. calcular (agrupar, interpreta (de uno en uno,
composicion
acuerdo representar representacione de dos en dos,
es y
con elementos en s pictóricas y etc.) iniciando
descomposic
diferentes Utiliza las colecciones, etc.) o diagramas para en cualquier
iones de
criterios. características estimar el resultado representar número.
números de
posicionales del de una suma, resta, relaciones entre
dos dígitos
Determina Sistema de multiplicación o cantidades que
en términos
la cantidad Numeración reparto equitativo. se presentan en
de la
de objetos Decimal (SND) situaciones o
cantidad de
que para establecer fenómenos.
“dieces” y
conforman relaciones entre Utiliza el Sistema de de “unos”
una cantidades y Numeración Decimal
colección, comparar para comparar, que los
al números. ordenar y establecer conforman.
establecer diferentes relaciones Identifica y Comunica las
relaciones entre dos o más nombra características Establece
de secuencias de diferencias entre identificadas y relaciones
correspond números con ayuda de objetos o grupos justifica las de
encia y diferentes recursos. de objetos. diferencias que dependencia
acciones de encuentra. entre
juntar y magnitudes.
separar. Propone e identifica
patrones y utiliza
propiedades de los
números y de las
operaciones para
Describe calcular valores
cualitativamente desconocidos en
situaciones para expresiones
identificar el aritméticas.
cambio y la
variación usando
gestos, dibujos,
diagramas,
medios gráficos y
simbólicos

TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Ejercit Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Razonamiento Modelaci
0° Grado 1° Grado 2° Grado ación problemas. APRENDIZAJE
ón
Construye Compara objetos del Clasifica, EJES TEMÁTICOS Presentación de Comprensión de
nociones de entorno y establece describe y  Magnitudes y unidades de medida ejemplos situaciones
COMPONENTE PENSAMIENTO ESPACIAL Y GEOMETRICO

espacio, semejanzas y representa objetos atributos medibles de objetos en contextos para el problemas.
tiempo y diferencias del entorno a  Figuras geométricas planas. desarrollo de Revisión de plan de
medida a empleando partir de sus  Cuerpos geométricos. problemas procedimientos
través de características propiedades EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE aritméticos que no utilizados.
experiencias geométricas de las geométricas para EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 tengan Proceso de
cotidianas. formas establecer única solución. recopilación de
Describe de Agrupa Identifica
bidimensionales y relaciones entre Elaboración de información.
forma verbal objetos de su objetos a
Usa diferentes tridimensionales las formas tablas donde se Análisis de los
las cualidades entorno de partir de las
herramientas y (curvo o recto, bidimensionales y registren valores. procedimientos y
y propiedades acuerdo con descripcione
objetos con abierto o cerrado, tridimensionales. Completar herramientas con los
de un objeto las semejanzas s verbales
variadas plano o sólido, descomposiciones que se
relativas a su y las que hacen de
posibilidades. número de lados, de tipo trata la información.
forma. diferencias en sus
número de caras, aditivo. Socialización de las
la forma y en característic
entre otros). Construcción de conclusiones sobre la
el tamaño y as
diagramas en interpretación de los
explica el geométricas.
situaciones resultados.
criterio que
aditivas.
utiliza. P. ej. si
el objeto es
redondo, si
tiene puntas,
entre otras
características
.
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
0° Grado 1° Grado 2° Grado problemas. APRENDIZAJE
ón
Usa diferentes Clasifica y Clasifica y organiza EJES TEMÁTICOS Presentación de
herramientas y organiza datos, datos, los  Datos de objetos. ejemplos
objetos con los representa representa  Tablas, gráficas, pictogramas. en contextos para el
variadas utilizando tablas utilizando tablas de  Recolección de datos, tablas, diagrama de desarrollo de
posibilidades. de conteo y conteo, pictogramas barras. problemas
COMPONENTE PENSAMIENTO ALEATORIO

pictogramas sin con escalas y aritméticos que no


escalas, y gráficos de puntos, tengan Comprensión de
comunica los comunica los EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE única solución. situaciones
resultados resultados EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 Elaboración de problemas.
obtenidos para obtenidos para Organiza los Lee la Comunica tablas donde se Revisión de plan de
responder responder datos en tablas información los registren valores. procedimientos
preguntas preguntas sencillas. de conteo y en presentada en resultados Completar utilizados.
sencillas. pictogramas sin tablas de conteo respondiend descomposiciones Proceso de
escala. y pictogramas o preguntas de tipo recopilación de
sin escala. tales como: aditivo. información.
¿cuántos hay Construcción de Análisis de los
en total?, diagramas en procedimientos y
¿cuántos hay situaciones herramientas con los
de cada aditivas. que se
dato?, ¿cuál trata la información.
es el dato Socialización de las
que más se conclusiones sobre la
repite?, interpretación de los
¿cuál es el resultados.
dato que
menos
aparece?
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
1° Grado 2° Grado 3° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Identifica los Interpreta, Interpreta, EJES TEMÁTICOS Presentación de
Comprensión de
usos de los propone y formula y resuelve  Números naturales ejemplos
situaciones
números (como resuelve problemas en  Operaciones básicas de la matemática. en contextos para el problemas.
código, cardinal, problemas diferentes  Valor posicional desarrollo de
COMPONENTE PENSAMIENTO NUMERICO-VARIACIONAL

Revisión de plan de
medida, ordinal) aditivos (de contextos, tanto  Variación. problemas
procedimientos
y las composición, aditivos de EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE aritméticos que no
utilizados.
operaciones transformación composición, EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 tengan
Proceso de
(suma y resta) y relación) que transformación y Reconoce en Describe y Interpreta y única solución. recopilación de
en contextos de involucren la comparación, diferentes resuelve construye Elaboración de información.
juego, cantidad en una como situaciones situaciones diagramas tablas donde se Análisis de los
familiares, colección y la multiplicativos relaciones variadas con las para registren valores.
procedimientos y
económicos, medida de directos e inversos aditivas y operaciones de representar Completar
herramientas con los
entre otros. magnitudes multiplicativas y suma y resta en relaciones descomposiciones
que se
(longitud, peso, formula problemas cuya aditivas y de tipo trata la información.
capacidad y problemas a estructura puede multiplicativ aditivo. Socialización de las
duración de partir de ellas. ser a + b = ?, a as entre Construcción de conclusiones sobre la
eventos) y + ? = c, o ? + b cantidades diagramas en
interpretación de los
problemas = c. que se situaciones
resultados.
multiplicativos presentan en aditivas.
sencillos. situaciones o
fenómenos.

Utiliza Propone,
Utiliza diferentes desarrolla y
diferentes estrategias para justifica
estrategias para calcular estrategias para
contar, realizar (agrupar, hacer Construye Usa algoritmos
operaciones representar estimaciones y representacione no
(suma y resta) y elementos en cálculos con s pictóricas y convencionales
resolver colecciones, operaciones establece para calcular o
problemas etc.) o estimar el básicas en la relaciones entre estimar el
aditivos. resultado de una las cantidades resultado de
suma, resta, solución de involucradas en sumas, restas,
multiplicación o problemas. diferentes multiplicaciones
reparto fenómenos o y divisiones
equitativo. situaciones. entre números
naturales, los
describe y los
Utiliza las Utiliza el justifica.
características Sistema de Establece
posicionales del Numeración comparaciones
Sistema de Decimal para entre cantidades y
Numeración comparar, expresiones que Reconoce y Propone
Decimal (SND) ordenar y involucran Compara y establece ejemplos y
para establecer establecer operaciones y ordena números relaciones entre comunica de
relaciones entre diferentes relaciones de menor a expresiones forma oral y
cantidades y relaciones entre aditivas y mayor y numéricas (hay escrita las
comparar dos o más multiplicativas y viceversa a más que, hay condiciones
números. secuencias de sus través de menos que, hay que puede
números con representaciones recursos como la misma establecer
ayuda de numéricas. la calculadora, cantidad) y para
diferentes aplicación, describe el tipo conservar
recursos. material gráfico de operaciones una relación
que represente que debe (mayor que,
billetes, realizarse para menor que)
diagramas de que, a pesar de cuando se
colecciones, cambiar los aplican
entre otros. valores algunas
numéricos, la operaciones
Describe Propone e relación se a ellos.
cualitativamente identifica Describe y conserve.
situaciones para patrones y representa los
identificar el utiliza aspectos que
cambio y la propiedades de cambian y Establece Utiliza Utiliza las
variación los números y de permanecen relaciones de diferentes propiedades
usando gestos, las operaciones constantes en reversibilidad procedimientos de las
dibujos, para calcular secuencias y en entre la suma y para calcular un operaciones
diagramas, valores otras situaciones la resta. valor para
medios gráficos desconocidos en de variación. desconocido. encontrar
y simbólicos. números
expresiones desconocido
aritméticas. s en
igualdades
numéricas.
Utiliza las
propiedades
de las
operaciones
para
encontrar
operaciones
faltantes en
un proceso
Reconoce el de cálculo
signo igual como Opera sobre Argumenta sobre numérico.
una equivalencia secuencias situaciones
entre numéricas para numéricas,
expresiones con encontrar geométricas y Reconoce que un Utiliza ensayo y
sumas y restas. números u enunciados número puede error para
operaciones verbales en los escribirse de encontrar
faltantes y que aparecen varias maneras valores u
utiliza las datos equivalentes. operaciones
propiedades de desconocidos desconocidas.
las operaciones para definir sus
en contextos posibles valores
escolares o según el contexto.
extraescolares.
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE TERCER GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
2° Grado 3° Grado 4° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Interpreta, Interpreta, Interpreta las EJES TEMÁTICOS Presentación de
Comprensión de
propone y formula y fracciones como  Valor posicional ejemplos
situaciones
resuelve resuelve razón, relación  Números pares e impares en contextos para el problemas.
problemas problemas en parte todo,  Mayor y menor que. desarrollo de
COMPONENTE PENSAMIENTO NUMERICO-VARIACIONAL

Revisión de plan de
aditivos (de diferentes cociente y  Ser múltiplo, ser divisible. problemas
procedimientos
composición, contextos, tanto operador en  Operaciones básicas y propiedades de los aritméticos que no
utilizados.
transformación y aditivos de diferentes números naturales tengan
Proceso de
relación) que composición, contextos. única solución. recopilación de
involucren la transformación EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE Elaboración de información.
cantidad en una y comparación, EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 tablas donde se
Describe y Análisis de los
colección y la como justifica diferentes Construye Propone Analiza los registren valores.
procedimientos y
medida de multiplicativos estrategias para diagramas para estrategias para resultados Completar
herramientas con los
magnitudes directos e representar, representar calcular el ofrecidos descomposiciones
que se
(longitud, peso, inversos operar y hacer relaciones número de por el de tipo trata la información.
capacidad y aditivas o combinaciones cálculo aditivo.
estimaciones con Socialización de las
duración de multiplicativas posibles de un matemático Construcción de
números naturales observadas entre conclusiones sobre la
eventos) y y números conjunto de e identifica diagramas en
las cantidades interpretación de los
problemas Propone, racionales atributos. las situaciones
presentes en una resultados.
multiplicativos desarrolla y (fraccionarios), situación.
condiciones aditivas.
sencillos. justifica expresados como Resuelve Reconoce el uso bajo las
estrategias para fracción o como problemas de las cuales ese
hacer decimal. aditivos (suma o operaciones resultado es
Utiliza diferentes estimaciones y resta) y para calcular la o no
estrategias para cálculos con multiplicativos medida plausible.
Establece relación
calcular operaciones (multiplicación o (compuesta) de
mayor que, menor división) de
(agrupar, básicas en la que, igual que y diferentes Argumenta
composición de objetos de su cuando
representar solución de relaciones medida y de
elementos en problemas. multiplicativas entorno. algunos
conteo. atributos de
colecciones, etc.) entre números
o estimar el racionales en sus Propone los objetos se
Utiliza las ejemplos de pueden ser
resultado de una Establece formas de propiedades de cantidades que medidos
suma, resta, comparaciones
multiplicación o entre cantidades fracción o las operaciones se relacionan mediante la
reparto y expresiones decimal. y del Sistema de entre sí según comparación
equitativo. que involucran Numeración correspondan a directa con
operaciones y Decimal para una fracción una unidad y
relaciones justificar en los dada. cuándo
Utiliza el aditivas y cálculos pueden ser
Sistema de multiplicativas y acciones como: Construye calculados
Numeración sus descomposición secuencias con algunas
Decimal para representacione de números, numéricas y operaciones
comparar, s numéricas. completar hasta geométricas entre
ordenar y la decena más utilizando números.
establecer cercana, propiedades de
diferentes duplicar, los números y de Utiliza
relaciones entre Describe y cambiar la las figuras fracciones
dos o más representa los posición, geométricas. para
secuencias de aspectos que multiplicar expresar la
números con cambian y abreviadamente Toma decisiones relación de
ayuda de permanecen por múltiplos de sobre “el todo”
diferentes constantes en 10, entre otros. cantidades en con algunas
recursos. secuencias y en las que no de sus
otras Realiza conoce el valor, “partes”, así
situaciones de mediciones de en situaciones mismo,
variación. un mismo objeto de suma y diferencia
con otros de multiplicación. este tipo de
diferente relación de
Argumenta tamaño y utiliza otras como
Propone e sobre las fracciones las
identifica situaciones para establecer relaciones
patrones y utiliza numéricas, equivalencias de
propiedades de geométricas y entre ellos. equivalencia
los números y de enunciados Utiliza las (igualdad) y
las operaciones verbales en los razones y de orden
para calcular que aparecen fracciones como (mayor que y
valores datos una manera de menor que).
desconocidos en desconocidos establecer
expresiones para definir sus comparaciones
aritméticas. posibles valores entre dos
cantidades.
según el Describe de Encuentra y
contexto. manera representa
cualitativa generalidade
Opera sobre situaciones de s y valida sus
secuencias cambio y hallazgos de
numéricas para variación acuerdo al
encontrar utilizando contexto.
números u lenguaje
operaciones natural, gestos,
faltantes y utiliza dibujos y
las propiedades gráficas.
de las
operaciones en Propone
contextos soluciones con
escolares o base en los datos
extraescolares. a pesar de no
TRANSVERSALIDAD conocer el TIEMPOS
número.

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE TERCER GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
2° Grado 3° Grado 4° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Clasifica, describe y Describe y Identifica, EJES TEMÁTICOS Presentación de
representa objetos representa describe y  Características básicas de figuras ejemplos Comprensión de
del entorno a partir formas representa geométricas planas. en contextos para el situaciones
COMPONENTE PENSAMIENTO ESPACIAL Y GEOMETRICO

de sus propiedades bidimensional figuras  Mediciones no estandarizadas desarrollo de problemas.


geométricas para es y bidimensionales problemas Revisión de plan de
establecer tridimensional y cuerpos EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE aritméticos que no procedimientos
relaciones entre las es de acuerdo tridimensionales EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 tengan utilizados.
formas con las y establece única solución. Proceso de
Relaciona Clasifica y Interpreta,
bidimensionales y propiedades relaciones entre Elaboración de recopilación de
objetos de su representa compara y
tridimensionales. geométricas. ellas. tablas donde se información.
entorno con formas justifica
registren valores. Análisis de los
formas bidimensionales propiedades
Describe Formula y Identifica los Completar procedimientos y
bidimensionales y de formas
desplazamientos y resuelve movimientos descomposiciones herramientas con los
y tridimensionales bidimension
referencia la problemas que realizados a una de tipo que se
tridimensionales tomando en ales y
posición de un se relacionan figura en el aditivo. trata la información.
, nombra y cuenta sus tridimension
objeto mediante con la plano respecto a Construcción de Socialización de las
describe sus características ales.
nociones de posición, la una posición o diagramas en conclusiones sobre la
elementos. geométricas
horizontalidad, dirección y el eje (rotación, situaciones interpretación de los
comunes y Identifica las
verticalidad, movimiento de traslación y aditivas. resultados.
Localiza objetos describe el propiedades
paralelismo y objetos en el simetría) y las
o personas a criterio de los
perpendicularidad entorno. modificaciones
partir de la utilizado. objetos que
en la solución de que pueden
descripción o se conservan
problemas. Describe y sufrir las formas
representación Identifica y y las que
argumenta (ampliación
de una describe varían
Compara y explica posibles reducción).
trayectoria y patrones de cuando se
características que relaciones
construye movimiento de realizan este
se pueden medir, en entre los Caracteriza y
representacione figuras tipo de
el proceso de valores del compara
s pictóricas para bidimensionales transformaci
resolución de área y el atributos
describir sus que se asocian ones.
problemas relativos perímetro de medibles de los
relaciones. con Reconoce
a longitud, figuras planas objetos
transformacione que figuras
superficie, (densidad,
capacidad, (especialmente dureza, peso, Toma decisiones s como: de igual
velocidad, peso o cuadriláteros). capacidad de los sobre la reflexiones, perímetro
duración de los recipientes, magnitud a traslaciones y pueden tener
eventos, entre otros. Realiza temperatura) medir (área o rotaciones de diferente
estimaciones y con respecto a longitud) según figuras. área.
Utiliza patrones, mediciones de procedimientos, la necesidad de
unidades e volumen, instrumentos y una situación. Mide y calcula Empaca
instrumentos capacidad, unidades de el área y el objetos en
estandarizados y no longitud, área, medición; y con Realiza perímetro de un cajas y
estandarizados en peso de respecto a las recubrimientos rectángulo y recipientes
procesos de objetos o la necesidades a de superficies expresa el variados y
medición, cálculo y duración de las que con diferentes resultado en calcula la
estimación de eventos como responden. figuras planas unidades cantidad que
magnitudes como parte del para estimar o apropiadas podría
longitud, peso, proceso para Elige calcular el área. según el caso. caber, para
capacidad y tiempo. resolver instrumentos y ello tiene en
diferentes unidades Compara cuenta la
problemas. estandarizadas y objetos según su Hace forma y
no longitud, área, estimaciones de volumen de
estandarizadas capacidad, volumen, área y los objetos a
para estimar y volumen, etc. longitud en empacar y la
medir longitud, Hace presencia de los capacidad
área, volumen, estimaciones de objetos y los del
capacidad, peso longitud, área, instrumentos de recipiente en
y masa, volumen, peso y medida y en el que se
duración, tiempo según su ausencia de empaca.
rapidez, necesidad en la ellos.
temperatura, y a situación.
partir de ellos
hace los
cálculos
necesarios para
resolver
problemas.
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE TERCER GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
2° Grado 3° Grado 4° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Clasifica y Lee e interpreta Recopila y EJES TEMÁTICOS Presentación de
organiza datos, información organiza datos en Probabilidad de ocurrencia de eventos. ejemplos
Comprensión de
los representa contenida en tablas de doble Tabla de datos, en contextos para el
situaciones
utilizando tablas tablas de entrada y los Diagramas. desarrollo de
problemas.
de conteo, frecuencia, representa en EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE problemas
Revisión de plan de
pictogramas con gráficos de gráficos de barras EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 aritméticos que no
procedimientos
COMPONENTE PENSAMIENTO ALEATORIO

escalas y barras y/o agrupadas o Identifica las Analiza e Compara la tengan


utilizados.
gráficos de pictogramas con gráficos de líneas características interpreta información única solución.
Proceso de
puntos, escala para para responder de la población información que representada Elaboración de
recopilación de
comunica los formular y una pregunta en estudio y ofrecen las en diferentes tablas donde se
información.
resultados resolver planteada. establece su tablas y los tablas y registren valores.
Análisis de los
obtenidos para preguntas de Interpreta la tamaño. gráficos de gráficos Completar
procedimientos y
responder situaciones de su información y acuerdo con el para descomposiciones
herramientas con los
preguntas entorno. comunica sus Construye contexto. formular y de tipo
que se
sencillas. conclusiones. tablas y gráficos responder aditivo.
trata la información.
Plantea y que representan Identifica la preguntas. Construcción de
Socialización de las
Explica a partir resuelve Comprende y los datos a moda a partir de diagramas en
conclusiones sobre la
de la preguntas sobre explica, usando partir de la datos que se Predice la situaciones
interpretación de los
experiencia la la posibilidad de vocabulario información presentan en posibilidad aditivas.
resultados.
posibilidad de ocurrencia de adecuado, la dada. gráficos y de
ocurrencia o no situaciones diferencia entre tablas. ocurrencia
de un evento aleatorias una situación Formula y de un evento
cotidiano y el cotidianas y aleatoria y una resuelve Asigna la al utilizar los
resultado lo cuantifica la determinística y preguntas que posibilidad de resultados
utiliza para posibilidad de predice, en una involucran ocurrencia de un de una
predecir la ocurrencia de situación de la expresiones que evento de situación
ocurrencia de eventos simples vida cotidiana, la jerarquizan la acuerdo con la
aleatoria.
otros eventos. en una escala presencia o no del posibilidad de escala definida.
cualitativa azar. ocurrencia de un
(mayor, menor e evento, por
igual). ejemplo:
imposible,
TRANSVERSALIDAD menos posible, TIEMPOS
igualmente
posible, más
posible, seguro.

Representa los
posibles
resultados de
una situación
aleatoria simple
PROCESOS COGNITIVOS por
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD
enumeración o

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los usando
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas diagramas.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ACTUAL DBA POSTERIOR DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
3° Grado 4° Grado 5° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Interpreta, Interpreta las Interpreta y utiliza EJES TEMÁTICOS Presentación de
formula y fracciones como los números  Operaciones con números naturales. ejemplos Comprensión de
resuelve razón, relación naturales y las  Fracciones y números naturales. en contextos para el situaciones
problemas en parte todo, fracciones en su  El cambio y la variación. desarrollo de problemas.
COMPONENTE PENSAMIENTO NUMERICO-VARIACIONAL

diferentes cociente y representación  Secuencias y variación. problemas Revisión de plan de


contextos, tanto operador en fraccionaria y  Representación gráfica del cambio. aritméticos que no procedimientos
aditivos de diferentes decimal para  Magnitudes correlacionadas. tengan utilizados.
Proceso de
composición, contextos. formular y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE única solución.
transformación y resolver EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 Elaboración de recopilación de
comparación, problemas tablas donde se información.
Describe y Reconoce Describe Utiliza el
como aditivos, registren valores. Análisis de los
justifica situaciones en situaciones en sistema de
multiplicativos multiplicativos y Completar procedimientos y
diferentes las que dos las cuales puede numeración
directos e que involucren descomposiciones herramientas con los
estrategias para cantidades usar fracciones decimal para
inversos operaciones de de tipo que se
representar, covarían y y decimales. representar,
potenciación. aditivo. trata la información.
operar y hacer cuantifica el comparar y
Construcción de Socialización de las
estimaciones efecto que el Identifica y operar con
diagramas en conclusiones sobre la
con números cambio en una construye números
Propone, situaciones interpretación de los
naturales y de ellas se fracciones mayores o
desarrolla y aditivas. resultados.
números presenta a partir equivalentes a iguales que
justifica racionales de los cambios una fracción 10.000.
estrategias para (fraccionarios), de la otra y dada. Construye y
hacer expresados determina la Propone utiliza
estimaciones y como fracción o razón entre estrategias para diferentes
cálculos con como decimal. ellas. calcular sumas y representaci
operaciones restas de ones para
básicas en la Establece Describe y Utiliza y algunos comparar
solución de relación mayor desarrolla justifica fraccionarios. números
problemas. que, menor que, estrategias algoritmos racionales
igual que y (algoritmos, estandarizados y Realiza cálculos (como
relaciones propiedades de no numéricos, fracción o
Establece multiplicativas las operaciones estandarizados organiza la decimales).
comparaciones entre números básicas y sus para realizar información en Establece,
entre cantidades racionales en relaciones) para operaciones tablas, elabora utiliza y
y expresiones sus formas de hacer aditivas con representacione explica
que involucran fracción o estimaciones y representacione s gráficas para criterios
operaciones y decimal. cálculos al s decimales interpretar las para
relaciones provenientes de relaciones de comparar
solucionar
aditivas y fraccionarios variación. fracciones y
multiplicativas y problemas de cuyas decimales.
sus potenciación. expresiones Establece
representaciones tienen diferentes
numéricas. denominador estrategias para
10, 100, etc. calcular los
siguientes
Conjetura y elementos en
Describe y argumenta un una secuencia.
representa los valor futuro en
aspectos que Compara y una secuencia
cambian y ordena fracciones aritmética o
permanecen (en sus geométrica (por
constantes en representaciones ejemplo, en una
secuencias y en fraccionaria y secuencia de
otras situaciones decimal) a través figuras predecir
de variación. de diversas la posición 10,
interpretaciones y 20 o 100).
representaciones.
Argumenta sobre
situaciones
numéricas,
geométricas y Describe e
enunciados interpreta
verbales en los variaciones de
que aparecen dependencia entre
datos cantidades y las
desconocidos representa por
para definir sus medio de gráficas.
posibles valores
según el
contexto.
Utiliza
operaciones no
convencionales,
encuentra
propiedades y
resuelve
ecuaciones en
donde están
involucradas.
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ACTUAL DBA POSTERIOR DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
3° Grado 4° Grado 5° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Describe y Identifica, Identifica y EJES TEMÁTICOS Presentación de
representa formas describe y describe  Construcción de rectas perpendiculares. ejemplos Comprensión de
bidimensionales y representa propiedades que  Construcción de rectas paralelas. en contextos para el situaciones
 Polígonos
COMPONENTE PENSAMIENTO ESPACIAL Y GEOMETRICO

tridimensionales de figuras caracterizan un desarrollo de problemas.


acuerdo con las bidimensional cuerpo en  Clasificación de polígonos. problemas Revisión de plan de
propiedades es y cuerpos términos de la  Clases de triángulos. aritméticos que no procedimientos
geométricas. tridimensional bidimensionalid  Poliedros y cuerpos redondos. tengan utilizados.
es y establece ad y la  Vistas de un sólido. única solución. Proceso de
Formula y resuelve relaciones tridimensionalid  Clasificación de prismas y pirámides. Elaboración de recopilación de
problemas que se entre ellas. ad y resuelve  Coordenadas en el plano cartesiano. tablas donde se información.
relacionan con la problemas en  Traslación de figuras. registren valores. Análisis de los
posición, la Identifica los relación con la  Giro o rotación de figuras. Completar procedimientos y
dirección y el movimientos composición y  Reflexión de figuras. descomposiciones herramientas con los
movimiento de realizados a descomposición  Conversión de unidades de longitud. de tipo que se
objetos en el una figura en de las formas.  Perímetro. aditivo. trata la información.
entorno. el plano  Áreas del rectángulo y del cuadrado. Construcción de Socialización de las
respecto a una Resuelve y  Área del triángulo rectángulo. diagramas en conclusiones sobre la
Describe y posición o eje propone  Medición de volumen. situaciones interpretación de los
argumenta posibles (rotación, situaciones en  Gramo, kilogramo y libra. aditivas. resultados.
relaciones entre los traslación y las que es  Conversión de unidades de masa.
valores del área y el simetría) y las necesario  Conversión de unidades de capacidad.
perímetro de figuras modificacione describir y  Conversión de unidades de tiempo.
planas s que pueden localizar la  Medición de la temperatura.
(especialmente sufrir las posición y la  Medición de la rapidez
cuadriláteros). formas trayectoria de  Ángulos, medición y clasificación.
(ampliación un objeto con EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
Realiza reducción). referencia al EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3
estimaciones y plano Diferencia los Identifica Expresa una
mediciones de Caracteriza y cartesiano. atributos unidades y los misma
volumen, compara medibles como instrumentos medida en
capacidad, longitud, atributos Justifica capacidad, peso, para medir peso diferentes
área, peso de medibles de relaciones entre volumen, entre y capacidad, y unidades,
objetos o la los objetos superficie y otros, y decide establece establece
duración de eventos (densidad, volumen, los relaciones entre equivalencia
como parte del dureza, peso, respecto a procedimientos ellos. s entre ellas
proceso para capacidad de dimensiones de y los y toma
resolver diferentes los recipientes, figuras y instrumentos decisiones
problemas. temperatura) sólidos, y elige para solucionar de la unidad
con respecto a las unidades problemas. más
procedimiento apropiadas conveniente
s, instrumentos según el tipo de según las
y unidades de medición Emplea las necesidades
medición; y (directa e relaciones de de la
con respecto a indirecta), los proporcionalida situación.
las instrumentos y d directa e Propone Describe
necesidades a los inversa entre diferentes procesos
las que procedimientos. medidas para procedimientos para medir
responden. resolver para realizar capacidades
diversas cálculos (suma y de un
Elige situaciones. resta de recipiente o
instrumentos y medidas, el peso de un
unidades Explica las multiplicación y objeto o
estandarizada relaciones entre división de una producto.
s y no el perímetro y el medida) que
estandarizada área de aparecen al
s para estimar diferentes resolver
y medir figuras problemas en
longitud, área, (variaciones en diferentes
volumen, el perímetro no Reconoce entre contextos.
capacidad, implican un conjunto de
peso y masa, variaciones en el desarrollos Aplica Diferencia
duración, área y planos, los que movimientos a los efectos de
rapidez, viceversa) a corresponden a figuras en el la
temperatura, y partir de determinados plano. ampliación y
a partir de mediciones, cuerpos la reducción
ellos hace los superposición geométricos de figuras
cálculos de figuras, atendiendo a las geométricas.
necesarios cálculo entre relaciones entre
para resolver otras. la posición de
problemas.
las diferentes
caras y aristas.

TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ACTUAL DBA POSTERIOR DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
3° Grado 4° Grado 5° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Lee e interpreta Recopila y Predice la EJES TEMÁTICOS Presentación de
información organiza datos posibilidad de Población, muestra y variables ejemplos
Comprensión de
contenida en en tablas de ocurrencia de un estadísticas. en contextos para el
situaciones
tablas de doble entrada y evento simple a  Diagramas de puntos y de líneas. desarrollo de
problemas.
frecuencia, los representa partir de la  Diagrama de barras. problemas
Revisión de plan de
gráficos de en gráficos de relación entre los  Pictogramas. aritméticos que no
procedimientos
 Probabilidad de un evento.
COMPONENTE PENSAMIENTO ALEATORIO

barras y/o barras elementos del tengan


utilizados.
pictogramas con agrupadas o espacio muestral y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE única solución.
Proceso de
escala para gráficos de los elementos del EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 Elaboración de
recopilación de
formular y líneas para evento definido. Elabora Lee e interpreta Encuentra e tablas donde se
información.
resolver responder una encuestas los datos interpreta la registren valores.
Análisis de los
preguntas de pregunta sencillas para representados moda y el Completar
procedimientos y
situaciones de su planteada. obtener la en tablas de rango del descomposiciones
herramientas con los
entorno. Interpreta la información doble entrada, conjunto de de tipo
que se
información y pertinente para gráficos de datos y los aditivo.
trata la información.
Plantea y comunica sus responder una barras usa para Construcción de
Socialización de las
resuelve conclusiones. pregunta. agrupados, describir el diagramas en
conclusiones sobre la
preguntas sobre gráficos de línea comportamie situaciones
interpretación de los
la posibilidad de Comprende y Reconoce o pictogramas nto de los aditivas.
resultados.
ocurrencia de explica, usando situaciones con escala. datos para
situaciones vocabulario aleatorias en responder
aleatorias adecuado, la contextos Enuncia las
cotidianas y diferencia entre cotidianos. diferencias entre preguntas
cuantifica la una situación situaciones planteadas.
posibilidad de aleatoria y una aleatorias y
ocurrencia de determinística y deterministas. Usa
eventos simples predice, en una adecuadame
en una escala situación de la nte
cualitativa vida cotidiana, expresiones
(mayor, menor e la presencia o como azar o
igual). no del azar. posibilidad,
aleatoriedad
TRANSVERSALIDAD , TIEMPOS
determinístic
o.
PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-
Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA
CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus
relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
4° Grado 5° Grado 6° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Interpreta las Interpreta y Interpreta los EJES TEMÁTICOS Presentación de
Comprensión de
fracciones como utiliza los números enteros y Operaciones con naturales y teorías de los ejemplos
situaciones
razón, relación números racionales (en sus números. en contextos para el
problemas.
parte todo, naturales y las representaciones  Fracciones y números naturales. desarrollo de
COMPONENTE PENSAMIENTO NUMERICO-VARIACIONAL

Revisión de plan de
cociente y fracciones en su de fracción y de  Variación. problemas
procedimientos
operador en representación decimal) con sus EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE aritméticos que no
EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3
utilizados.
diferentes fraccionaria y operaciones, en tengan
Proceso de
contextos. decimal para diferentes Interpreta la Determina las Resuelve única solución.
recopilación de
formular y contextos, al relación parte - operaciones problemas Elaboración de
información.
resolver resolver todo y la suficientes y que tablas donde se
Análisis de los
problemas problemas de representa por necesarias para requieran registren valores.
procedimientos y
aditivos, variación, medio de solucionar reconocer un Completar
herramientas con los
multiplicativos y repartos, fracciones, diferentes tipos patrón de descomposiciones
que se
que involucren particiones, razones o de problemas. medida de tipo
trata la información.
operaciones de estimaciones, etc. cocientes. asociado a aditivo.
Socialización de las
potenciación. Reconoce y un número Construcción de
conclusiones sobre la
establece Interpreta y natural o a diagramas en
interpretación de los
diferentes utiliza números un racional situaciones
resultados.
relaciones (de naturales y (fraccionari aditivas.
orden y racionales o).
equivalencia y las (fraccionarios)
utiliza para asociados con
argumentar un contexto para
procedimientos). solucionar
problemas.
Describe y Describe y Utiliza las
justifica desarrolla propiedades de
diferentes estrategias los números Identifica y Determina y
estrategias para (algoritmos, enteros y Utiliza las utiliza las argumenta
representar, propiedades de racionales y las propiedades de propiedades de acerca de la
operar y hacer las propiedades de las operaciones la potenciación validez o no
estimaciones con operaciones sus operaciones con números para resolver de
números básicas y sus para proponer naturales y problemas estrategias
naturales y relaciones) estrategias y racionales aritméticos. para
números para hacer procedimientos de (fraccionarios) calcular
racionales cálculo en la para justificar potencias.
estimaciones y
(fraccionarios), solución de algunas
expresados como cálculos al problemas. estrategias de
fracción o como solucionar cálculo o
decimal. problemas de estimación
potenciación. relacionados
con áreas de
cuadrados y
volúmenes de
cubos.
Descompone un
número en sus
factores primos.
Establece Compara y Reconoce y
relación mayor ordena establece
que, menor que, fracciones (en diferentes Determina
Representa
igual que y sus relaciones (orden criterios para
fracciones con
relaciones representacione y equivalencia) la ayuda de la ordenar
multiplicativas s fraccionaria y entre elementos de fracciones y
recta numérica
entre números decimal) a diversos dominios expresiones
racionales en sus través de numéricos y los decimales de
formas de diversas utiliza para mayor a menor o
fracción o interpretaciones argumentar viceversa.
decimal y procedimientos
representacione sencillos
s.

Describe e
Identifica, interpreta Identifica y
documenta e variaciones de analiza
interpreta dependencia propiedades de
variaciones de entre cantidades covariación
dependencia y las representa directa e inversa Propone Realiza cálculos Trabaja
entre cantidades por medio de entre variables, en patrones de numéricos, sobre
en diferentes gráficas. contextos comportamiento organiza la números
fenómenos (en numéricos, numéricos y información en desconocido
las matemáticas geométricos y patrones de tablas, elabora s para dar
y en otras cotidianos y las comportamiento representacione respuestas a
ciencias) y las representa s gráficos. s gráficas y las los
representa por mediante gráficas interpreta. problemas.
medio de (cartesianas de
gráficas. puntos, continuas,
formadas por
segmentos, etc.).

Utiliza
Identifica operaciones no Opera sobre
patrones en convencionales, números
secuencias encuentra desconocidos y
(aditivas o propiedades y encuentra las
multiplicativas) resuelve operaciones Interpreta y Compara las Resuelve
y los utiliza para ecuaciones en apropiadas al opera con propiedades de ecuaciones
establecer donde están contexto para operaciones no las operaciones numéricas
generalizaciones involucradas. resolver convencionales. convencionales cuando se
aritméticas o problemas de suma, resta, involucran
algebraicas. Explora y busca producto y operaciones
propiedades de división con las no
tales propiedades de convenciona
operaciones. las operaciones les.
no
convencionales.
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
4° Grado 5° Grado 6° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Identifica, describe Identifica y Representa y EJES TEMÁTICOS Presentación de
y representa figuras describe construye ejemplos Comprensión de
bidimensionales y propiedades formas  Sólidos, polígonos y elementos en contextos para el situaciones
cuerpos que bidimensionales geométricos. desarrollo de problemas.
tridimensionales, y caracterizan y problemas Revisión de plan de
establece relaciones un cuerpo en tridimensionales EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE aritméticos que no procedimientos
entre ellas. términos de la con el apoyo en EVIDENCI tengan utilizados.
COMPONENTE PENSAMIENTO ESPACIAL

EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2
bidimensionali instrumentos de A3 única solución. Proceso de
dad y la medida Elaboración de recopilación de
Relaciona Utiliza
tridimensional apropiados. Determina las tablas donde se información.
objetos transformaci
idad y resuelve mediciones registren valores. Análisis de los
tridimensionales ones a
problemas en reales de una Completar procedimientos y
y sus figuras en el
relación con la figura a partir descomposiciones herramientas con los
propiedades con plano para
composición y de un registro de tipo que se
sus respectivos describirlas
descomposició gráfico (un aditivo. trata la información.
desarrollos y calcular
n de las plano). Construcción de Socialización de las
planos. sus medidas.
formas. diagramas en conclusiones sobre la
situaciones interpretación de los
Reconoce Construye y aditivas. resultados.
relaciones intra descompone
e interfigurales. figuras planas y
Identifica los Resuelve y Reconoce el sólidos a partir
movimientos propone plano cartesiano de medidas
realizados a una situaciones en como un sistema establecidas.
figura en el plano las que es bidimensional
Localiza puntos Representa
respecto a una necesario que permite Grafica en el
en un mapa a en forma
posición o eje describir y ubicar puntos plano cartesiano
partir de gráfica y
(rotación, traslación localizar la como sistema de la posición de un
coordenadas simbólica la
y simetría) y las posición y la referencia objeto
cartesianas. localización
modificaciones que trayectoria de gráfico o considerando
y trayectoria
pueden sufrir las un objeto con geográfico. los elementos de
de un objeto.
referencia al
formas (ampliación- plano Interpreta los un sistema de
reducción). cartesiano. elementos de un referencia.
sistema de
referencia (ejes, Emplea el plano
cuadrantes, cartesiano al
TRANSVERSALIDAD coordenadas). plantear y TIEMPOS
resolver
situaciones de
localización.

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-
Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA
CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus
relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
4° Grado 5° Grado 6° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Caracteriza y Justifica EJES TEMÁTICOS Presentación de
compara atributos relaciones Utiliza y explica  Medición. ejemplos
Comprensión de
medibles de los entre diferentes EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE en contextos para
situaciones
objetos (densidad, superficie y estrategias EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 el
problemas.
dureza, peso, volumen, (desarrollo de la Determina las Construye y desarrollo de
Revisión de plan de
capacidad de los respecto a forma o plantillas) medidas reales descompone problemas
procedimientos
recipientes, dimensiones e instrumentos de una figura a figuras planas y aritméticos que no
COMPONENTE PENSAMIENTO METRICO

utilizados.
temperatura) con de figuras y (regla, compás o partir de un sólidos a partir tengan
Proceso de
respecto a sólidos, y elige software) para la registro gráfico de medidas única solución.
recopilación de
procedimientos, las unidades construcción de (un plano). establecidas. Elaboración de
información.
instrumentos y apropiadas figuras planas y tablas donde se
Análisis de los
unidades de según el tipo cuerpos. registren valores.
procedimientos y
medición; y con de medición Mide superficies Realiza Completar
herramientas con los
respecto a las (directa e y longitudes estimaciones y descomposiciones
que se
necesidades a las indirecta), los utilizando mediciones con de tipo
trata la información.
que responden. instrumentos y diferentes unidades aditivo.
Socialización de las
los estrategias apropiadas Construcción de
conclusiones sobre la
procedimiento (composición, según sea diagramas en
interpretación de los
s. recubrimiento, longitud, área o situaciones
resultados.
bordeado, volumen. aditivas.
cálculo).

Elige instrumentos Explica las Propone y Compara


y unidades relaciones desarrolla diferentes Dibuja figuras Reconoce que
estandarizadas y entre el estrategias de figuras a partir planas cuando figuras con
no estandarizadas perímetro y el estimación, de las medidas se dan las áreas
para estimar y área de medición y de sus lados. medidas de los diferentes
medir longitud, diferentes cálculo de lados. pueden tener
área, volumen, figuras diferentes Calcula las Propone el mismo
capacidad, peso y (variaciones cantidades medidas de los estrategias para perímetro.
masa, duración, en el perímetro (ángulos, lados de una la solución de
rapidez, no implican longitudes, áreas, figura a partir problemas Mide
temperatura, y a variaciones en volúmenes, etc.) de su área. relativos a la superficies y
partir de ellos el área y para resolver medida de la longitudes
hace los cálculos viceversa) a problemas. superficie de utilizando
necesarios para partir de figuras planas. diferentes
resolver mediciones, estrategias
problemas superposición (composición,
de figuras, recubrimiento,
cálculo, entre bordeado,
otras. cálculo).
TRANSVERSALIDAD TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO COMPETENCIAS DEL ÁREA SITUACIONES QUE
DBA ANTERIOR DBA ACTUAL DBA POSTERIOR Resolución de PROMUEVEN EL EVALUACIÓN
Ejercitación Razonamiento Modelaci
4° Grado 5° Grado 6° Grado
ón
problemas. APRENDIZAJE
Comprende y Predice la A partir de la EJES TEMÁTICOS Presentación de Comprensión de
explica, usando posibilidad de información  Estadística. ejemplos situaciones
vocabulario ocurrencia de un previamente en contextos para el problemas.
adecuado, la evento simple a obtenida en EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE desarrollo de Revisión de plan de
diferencia entre partir de la repeticiones de EVIDENCIA 1 EVIDENCIA 2 EVIDENCIA 3 problemas procedimientos
una situación relación entre experimentos Reconoce aritméticos que no utilizados.
COMPONENTE PENSAMIENTO ALEATORIO

Identifica y Anticipa la
aleatoria y una los elementos aleatorios situaciones ocurrencia tengan Proceso de
determinística y del espacio sencillos, enumera los única solución. recopilación de
aleatorias en resultados de un evento
predice, en una muestral y los compara las contextos simple. Elaboración de información.
situación de la elementos del frecuencias favorables de tablas donde se Análisis de los
cotidianos. ocurrencia de un
vida cotidiana, evento definido. esperadas con las registren valores. procedimientos y
la presencia o frecuencias evento simple. Completar herramientas con los
Enumera
no del azar. observadas. todos los descomposiciones que se
posibles de tipo trata la información.
resultados de un aditivo. Socialización de las
experimento Construcción de conclusiones sobre la
aleatorio diagramas en interpretación de los
simple. situaciones resultados.
TRANSVERSALIDAD aditivas. TIEMPOS

PROCESOS COGNITIVOS
Memoria. Comprensión-Análisis- Aplicación- Síntesis-Evaluación
TRANSVERSALIDAD

13 semanas
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA CIUDADANÍA: ejercer, respetar y promover los
derechos humanos, los cuales están presente en tus relaciones cotidianas
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las relaciones entre individuos y su entorno natural
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tomar decisiones sobre tu salud y tu bienestar

También podría gustarte