Está en la página 1de 16

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN

PEDAGOGÍA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS ÁREAS TÉCNICAS


PROFESIONALES

Clase práctica

Integrantes:

JOHANNA OLMEDO
MARIANA MACÍAS
JENY MEZA
NELSON SAN MARTIN JAIRO
HEREDIA

PHD. YAMILÉ BRITO SIERRA


GUAYAQUIL, 22 DE ABRIL 2023
Actividades

1. Defina los conceptos interdisciplinariedad y sistematización. (Revisar el


material Ideas claves de la unidad 2 o visualice la video-Charla Magistral 2).
Usuarios: Estudiantes que se forman como Bachillero técnico

Modalidad de formación: presencial

Período académico: 3er. Año

Asignatura: INSTALACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALES EN EDIFICIOS

Unidad 1: Instalaciones de antenas

Objetivo de la unidad:

Realizar la instalación y el mantenimiento de servicios especiales en edificaciones, de


acuerdo a las especificaciones de los planos de instalación.
Sistema de conocimientos: La clase práctica y práctica en talleres.
Actividades prácticas en talleres: Facilitan el aprendizaje de procedimientos y de
algunas habilidades o destrezas prácticas, definiciones teóricas fundamentales de la
electricidad. Técnicas específicas de los equipos eléctricos. Normas y reglamentos
aplicables a la seguridad eléctrica, técnicas de instalación y mantenimiento de equipos
eléctricos. Habilidades prácticas para solucionar problemas en las instalaciones y
equipos eléctricos. Actualización de tendencias y avances en tecnología eléctrica.

Ideas esenciales de la unidad

- Conocimiento de los principios básicos de las instalaciones eléctricas y los


equipos eléctricos: se debe entender los fundamentos de las instalaciones
eléctricas, los componentes y sistemas de los equipos eléctricos, incluyendo su
funcionamiento, aplicación y limitaciones.

- Identificación de los tipos de equipos y sistemas eléctricos utilizados en


edificios: se debe ser capaz de identificar los equipos y sistemas eléctricos
utilizados en edificios, tales como equipos de iluminación, sistemas de
ventilación y climatización, y sistemas de seguridad, entre otros.

- Conocimiento de las normas y reglamentos de seguridad aplicables a las


instalaciones eléctricas: es importante conocer y cumplir con las normas y
reglamentos de seguridad eléctrica aplicables para prevenir accidentes y
garantizar un ambiente de trabajo seguro.

- Conocimiento de las técnicas de instalación y mantenimiento de equipos


eléctricos: se debe saber cómo instalar y mantener los equipos eléctricos,
incluyendo la comprensión de los planos y diagramas de circuitos, y la
realización de pruebas y ajustes necesarios.

- Habilidad para solucionar problemas en las instalaciones y equipos eléctricos: se


debe ser capaz de identificar y solucionar problemas en las instalaciones y
equipos eléctricos, utilizando las técnicas de diagnóstico y reparación
adecuadas.

- Conocimiento de las tendencias y avances en tecnología eléctrica: se debe


mantenerse actualizado sobre las tendencias y avances en tecnología eléctrica
para estar al tanto de las nuevas soluciones, equipos y sistemas que puedan
aplicarse en la instalación y mantenimiento de los servicios eléctricos en
edificios.

Indicaciones metodológicas para el estudio de la unidad a desarrollar


Leer cuidadosamente el documento del módulo: es importante leer cuidadosamente el
documento del módulo para entender los objetivos, contenidos, actividades y
evaluación del mismo.

Tomar nota de los conceptos y términos clave: es importante tomar nota de los
conceptos y términos clave que se presentan en el documento del módulo, para luego
repasarlos y entender su significado.

Participar en las actividades de aprendizaje: el módulo puede incluir actividades de


aprendizaje, como discusiones en grupo, lecturas adicionales, trabajos prácticos, entre
otros. Es importante participar en estas actividades para aplicar y reforzar los
conceptos aprendidos.

Realizar autoevaluaciones: el módulo puede incluir autoevaluaciones, como


cuestionarios, ejercicios prácticos, entre otros. Realizar estas autoevaluaciones ayuda
a medir el progreso en el aprendizaje e identificar áreas que requieren más estudio.

Evaluación

Tarea: Realizar un plan de instalación eléctrica y un plan de mantenimiento preventivo


para un edificio residencial de cinco pisos. El plan de instalación eléctrica debe incluir
un diagrama de distribución de energía eléctrica, un plan de iluminación y un plan de
seguridad eléctrica. El plan de mantenimiento preventivo debe incluir un cronograma de
mantenimiento para los equipos eléctricos y sistemas instalados.

Puntuación: La tarea se evaluará sobre 10 puntos, distribuidos de la siguiente manera:


Plan de instalación eléctrica (4 puntos): se evaluará la calidad del diagrama de
distribución de energía eléctrica, el plan de iluminación y el plan de seguridad eléctrica.

Plan de mantenimiento preventivo (4 puntos): se evaluará la calidad del cronograma


de mantenimiento, que deberá incluir las tareas específicas de mantenimiento y las
fechas en que deben realizarse.

Presentación y claridad (2 puntos): se evaluará la presentación general de la tarea,


la claridad en la presentación de la información y la organización del contenido.

Evaluación tarea practica

Tarea: Realizar la instalación eléctrica de una habitación de un edificio, siguiendo las


normas de seguridad eléctrica y los criterios de eficiencia energética. La habitación
deberá contar con puntos de iluminación y tomas de corriente, y se deberá garantizar el
correcto funcionamiento de los equipos eléctricos instalados.

Puntuación: La tarea se evaluará sobre 10 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

Instalación eléctrica (6 puntos): se evaluará la calidad de la instalación eléctrica,


incluyendo la correcta ubicación de los puntos de iluminación y tomas de corriente, el
uso de los materiales adecuados, la aplicación de las normas de seguridad eléctrica y
los criterios de eficiencia energética.

Funcionamiento de los equipos eléctricos (2 puntos): se evaluará el correcto


funcionamiento de los equipos eléctricos instalados, como, por ejemplo, lámparas,
interruptores, tomas de corriente, entre otros.
Presentación y limpieza (2 puntos): se evaluará la presentación general de la tarea,
la limpieza y orden en el área de trabajo, y la correcta disposición de los materiales
utilizados.

Se podrían establecer criterios específicos de evaluación para cada punto, como la


calidad de la instalación eléctrica, la seguridad eléctrica, la eficiencia energética, entre
otros. También se podría establecer un tiempo límite para realizar la tarea.

Problema profesional: Realizar la instalación eléctrica de un edificio de viviendas.

Contexto: Edificio de viviendas de 5 pisos, en el que se debe realizar la instalación


eléctrica completa, siguiendo las normas de seguridad eléctrica y los criterios de
eficiencia energética.

a) Confeccione una carta de instrucción para una clase práctica de laboratorio con un
fondo de tiempo de 3 horas, en la que se incluyan las principales fases del proceso de
instalación eléctrica, desde la planificación hasta la puesta en marcha del sistema
eléctrico. En la carta de instrucción se debe incluir la descripción de las herramientas y
materiales necesarios, así como los criterios de seguridad eléctrica y eficiencia
energética que se deben seguir.

b) Confeccione una carta de instrucción para una clase práctica con un fondo de tiempo
de 6 horas, en la que se simule una situación de emergencia eléctrica y se deba
identificar y resolver los problemas eléctricos que se presenten en el sistema. En la
carta de instrucción se deben incluir los procedimientos de diagnóstico y resolución de
problemas eléctricos, así como las medidas de seguridad eléctrica que se deben seguir
durante el proceso.

Evaluación: Esta tarea tiene un valor de 10 puntos.

El estudiante podrá obtener los 10 puntos si logra responder con calidad los dos
incisos, demostrando la capacidad para planificar, ejecutar y evaluar una instalación
eléctrica completa, así como para diagnosticar y resolver problemas eléctricos en
situaciones de emergencia.

El estudiante alcanzará una categoría de 8 puntos si responde correctamente uno de


los incisos, demostrando capacidad para planificar y ejecutar una instalación eléctrica
completa, o para diagnosticar y resolver problemas eléctricos en situaciones de
emergencia.

El estudiante obtendrá 6 puntos si responde ambos incisos, pero con imprecisiones


en algunos de los procedimientos o medidas de seguridad eléctrica.

El estudiante tendrá 4 puntos si responde uno de los incisos con imprecisiones


significativas, o si responde ambos incisos con errores importantes en los
procedimientos o medidas de seguridad eléctrica.

El estudiante obtendrá 2 puntos si no responde ninguno de los incisos o si lo hace de


manera incompleta o sin seguir los criterios de seguridad eléctrica y eficiencia
energética.

Tarea práctica:

Fenómenos radioeléctricos

Realizar la clasificación de las instalaciones de antenas que se utilizan en los edificios,


según su función, ubicación y características técnicas. Para ello, el estudiante deberá
revisar y estudiar con profundidad la literatura recomendada sobre el tema de
Clasificación de las instalaciones de antenas, prestando especial atención a las ideas
esenciales del módulo.

Posteriormente, el estudiante deberá elaborar fichas de contenido en las que se


recojan las ideas fundamentales del contenido técnico estudiado, clasificando las
instalaciones de antenas según su función (televisión, radio, telefonía, internet),
ubicación (interior, exterior) y características técnicas (tipo de antena, frecuencia,
potencia, entre otros).

Finalmente, el estudiante deberá presentar un informe en el que se refleje la


clasificación de las instalaciones de antenas, y deberá demostrar en actividades
docentes el dominio del tema estudiado. La tarea se evaluará según los siguientes
criterios:

Elaboración de fichas de contenido (2 puntos): se evaluará la calidad y relevancia de


las fichas elaboradas por el estudiante, y su capacidad para sintetizar las ideas
fundamentales del contenido técnico estudiado.

Clasificación de las instalaciones de antenas (4 puntos): se evaluará la capacidad del


estudiante para clasificar las instalaciones de antenas según su función, ubicación y
características técnicas, y su conocimiento de las normas y criterios técnicos
aplicables.

Dominio del tema (4 puntos): se evaluará la capacidad del estudiante para demostrar
en actividades docentes el dominio del tema estudiado, su capacidad para responder
preguntas y plantear soluciones a problemas técnicos relacionados con la instalación
de antenas.

Puntuación total: La tarea se evaluará sobre un total de 10 puntos, distribuidos de la


siguiente manera: 2 puntos para la elaboración de fichas de contenido, 4 puntos para la
clasificación de las instalaciones de antenas y 4 puntos para el dominio del tema.

Tarea práctica:

Clasificación de las instalaciones de antenas

Teniendo en cuenta la temática "Sistemas de recepción de TV" correspondiente al


módulo "Instalación de servicios especiales en edificios" y los datos que se presentan a
continuación:

Problema profesional: Diseñar e instalar un sistema de recepción de TV para un edificio


de 5 pisos, considerando las normas técnicas y de seguridad eléctrica.
Contexto: Edificio residencial ubicado en una zona urbana.

a) Confeccione un plan de trabajo para el diseño e instalación del sistema de recepción


de TV para el edificio de 5 pisos, con un fondo de tiempo de 8 horas. El plan debe
incluir las operaciones necesarias para la instalación de antenas, cables, dispositivos
de amplificación y distribución de señal, y la configuración de equipos de recepción de
TV.

b) Realice la instalación del sistema de recepción de TV para el edificio de 5 pisos,


siguiendo el plan de trabajo diseñado en el inciso anterior y cumpliendo con las normas
técnicas y de seguridad eléctrica. La tarea deberá ser documentada mediante un
informe técnico que incluya las especificaciones técnicas de los equipos utilizados, los
planos de ubicación de la antena y los dispositivos de amplificación y distribución de
señal, y un diagrama de conexión de los equipos de recepción de TV.

Evaluación: Esta tarea tiene un valor de 10 puntos.

El estudiante podrá obtener hasta 10 puntos si realiza la instalación del sistema de


recepción de TV cumpliendo con las especificaciones técnicas, las normas técnicas y
de seguridad eléctrica, y elaborando un informe técnico completo que incluya las
especificaciones técnicas de los equipos utilizados, los planos de ubicación de la
antena y los dispositivos de amplificación y distribución de señal, y un diagrama de
conexión de los equipos de recepción de TV.

Si el estudiante realiza la instalación del sistema de recepción de TV, pero con


algunas imprecisiones en la documentación del informe técnico, podrá obtener hasta 8
puntos.

Si el estudiante solo diseña el plan de trabajo, pero no realiza la instalación del


sistema de recepción de TV, podrá obtener hasta 5 puntos.

Si el estudiante no realiza ninguna de las tareas propuestas, obtendrá 0 puntos.

Tarea práctica:
Sistemas de recepción de TV.

La aplicación de la matemática en fenómenos radioeléctricos, clasificación de instalaciones de


antenas y sistemas de recepción de TV. Sin embargo, estas áreas están estrechamente
relacionadas con la física y la ingeniería, y la matemática es una herramienta esencial en la
resolución de problemas en estos campos.

En la clasificación de instalaciones de antenas, por ejemplo, se requiere la medición y cálculo


de la longitud de onda de las señales de radio, lo que implica conocimientos de matemáticas
como el cálculo de frecuencias, la velocidad de propagación y la longitud de onda. También se
necesitan habilidades matemáticas para diseñar y calcular la ubicación y la orientación óptima
de las antenas.

En los sistemas de recepción de TV, la matemática se utiliza en la resolución de problemas


relacionados con la transmisión de señales de video y audio, como la codificación y
decodificación de señales, la compresión de datos y la transmisión de información digital.

En cuanto a los fenómenos radioeléctricos, la matemática se aplica en la modelización y


simulación de la propagación de ondas electromagnéticas en diferentes medios, y en la
resolución de problemas relacionados con la interferencia y la atenuación de señales de radio.

En resumen, la matemática es una herramienta esencial en la resolución de problemas en


campos relacionados con la física y la ingeniería, como los fenómenos radioeléctricos, la
clasificación de instalaciones de antenas y los sistemas de recepción de TV

También podría gustarte