Está en la página 1de 1

1.Diferencio que es una glosa y una devolución a través de un ejemplo.

Glosa: La glosa se refiere a una observación o error detectado en una factura o documento
presentado para su pago. Cuando una entidad (como una empresa o una institución pública)
revisa una factura y encuentra algún problema o errores, emite una glosa para informar al
proveedor o beneficiario sobre los errores o las omisiones que se han encontrado. su objetivo es
proporcionar una explicación más detallada sobre el contenido o la naturaleza de la transacción.

Ejemplo de glosa: Supongamos que una EPS ha recibido una factura de un proveedor como lo es la
IPS por la compra de suministros como medicamentos. Sin embargo, al revisar la factura, la EPS se
da cuenta de que el monto total facturado no coincide con la cantidad de suministros entregados,
ya que el proveedor B incluyó algunos artículos adicionales que no fueron solicitados. Ante esta
situación, la empresa A emite una glosa a la empresa B, explicando el error y solicitando una
corrección de la factura antes de proceder con el pago.

6.Selecciona el código de glosa correcto que corresponde a los siguientes eventos:


a. Factura que reporta cobro por 9 días de hospitalización y el pagador verifica que realmente
fueron 8 días.

Código 201

b. Factura de atención de urgencias, que no lleva anexa la hoja de atención de urgencias.

Código 834

c. La factura presenta cargos por materiales que vienen relacionados en el detalle de cargos y/o
los soportes, pero presenta diferencias con las cantidades que fueron facturadas.

Código 106

d. Se cobra consulta que se encuentran incluidas en los honorarios médicos post-quirúrgicos.


Código 102

También podría gustarte