Está en la página 1de 5

Anatomía

Bazo
Descripción
- Órgano linfático secundario
- Situación:
- Ala izquierda
- Detrás del estómago
- En el receso subfrénico izquierdo
- Encima de ña flexura cólica izquierda y la de extremidad
superior del riñón izquierdo
Configuración externa
- Ovoide
- Eje mayor oblicuo de arriba hacia abajo, de medial a lateral y
de atrás hacia adelante
- Casi paralelo a la dirección de la 10ª costilla
Caras
A. Cara diafragmática: lateral, convexa y moldeada sobre la
concavidad diafragmática
B. Cara visceral:
• Impresión gástrica: cóncava. Aplicada contra la convexidad
del estómago (curvatura mayor). E la porción posterior de
esta cara se encuentra el hilio del bazo
• Impresión renal: cóncava y orientada hacia abajo. Se aplica
sobre el riñón y la glándula suprarrenal izquierda
• Impresión cólica: en contacto con el colon transverso
Bordes
A. Borde superior:
- Anterior
- Convexo
- Marcado por 2 o 3 escotaduras
- Se ubica entre la impresión gástrica y la cara diafragmática
B. Borde inferior:
- Posterior
- Redondeado y rectilíneo
- Situado entre la cara diafragmática y la impresión renal
Extremidades o polos
A. Extremidad posterior:
- Posterior y superior
- Forma redondeada
- Deprimida en su región medial
B. Extremidad anterior: anterior e inferior
Características generales
- Longitud: 11 a 13 cm
- Ancho: 6 a 8 cm
- Espesor: 3 a 4 cm
- Peso: 200g
- Color: rojo oscuro
- Cubierto por peritoneo
Variaciones
Bazos supernumerarios situados en mesos vecinos o en contacto con el páncreas
Constitución anatómica
- Pulpa blanca: folículos linfáticos esplénicos
- Pulpa roja: lagunas vasculares. Los vasos están tapizados por células
reticuloendoteliales
- Cápsula fibrosa: emite trabéculas hacia la pulpa
- Capa serosa: peritoneo que recubre el bazo
Peritoneo
- Bazo se desarrolla en mesogastrio posterior
- Reunido con:
- Adelante: estómago por el Lig. Gastroesplénico
- Atrás: cola del páncreas por el Lig. Pancreaticoesplénico
- Está peritonizado en 8/10 partes
- Corte horizontal: peritoneo que tapiza el bazo se reúne en el hilio y
de ahí parte hacia
- Adelante: hoja anterior forma hoja anterior del Lig.
Gastroesplénico y se prolonga sobre la cara anterior del
estómago
- Atrás: se refleja sobre la cara posterior de la cola del
páncreas y forma la hoja posterior del Lig.
Pancreaticoesplénico
- Hoja posterior de la bolsa omental: forma la hoja anterior del Lig.
Pancreaticoesplénico y la hoja posterior del Lig. Gastroesplénico
Ligamentos:
- Ligamentos:
- Lig. Gastroesplénico: contiene los vasos gastroomentales
izquierdos y los vasos cortos del estómago
- Lig. Pancreaticoesplénico: oblicuo hacia adelante, lateral y a la
izquierda. Contiene a la cola del páncreas
- Estos dos ligamentos se unen arriba y abajo del hilio:
- Arriba: a nivel del Lig. Gastrofrénico las hojas profundas cierran
por arriba a la bolsa omental. Se forma el Lig. Gastroesplénico.
- Abajo: las hojas profundas cierran por abajo la bolsa omental. Se
forma el Lig. Esplenocólico [de Buy] prolongado por el Lig.
Freconocólico izquierdo
Relaciones
Cara diafragmática
Área de proyección: 9ª a 11ª costilla
- Diafragma
- Receso costodiafragmático izquierdo
- Base del pulmón izquierdo
- Pared costointercostal posterior y lateral
Cara visceral
• Cara gástrica
- Cara posterior del estómago
- Bolsa omental
- Hilio en contacto con la cola del páncreas
- Es la cara radicular del bazo: A y V. Esplénicas
• Cara renal
- Peritoneo y hoja prerrenal
- Extremidad superior del riñón
- Glándula suprarrenal izquierda
Extremidad anterior y cara cólica
- Flexura izquierda del colon
- Lig. Frenocólico izquierdo (sustentaculum lienis)
Extremidad posterior
- Porción más alta y profunda del bazo
- Entre el fundus gástrico y el diafragma
- 10ª y 11ª costilla
- Vértebras T10 y T11
Celda esplénica
- Localizada en la parte más alta y lateral de la cavidad
abdominal
- Está cerrada por:
- Arriba, atrás y lateralmente: diafragma
- Abajo: mesocolon transverso, flexura cólica izquierda y
Lig. Frenocólico izquierdo
- Atrás: celda renal izquierda
- Medialmente: Lig. Gastroesplénico Lig.
Pancreaticoesplénico y sus prolongaciones: Lig.
Frenoesplénico y Lig. Esplenocólico
Vasos y nervios
Arteria esplénica
Arteria primitiva del estómago y del mesogastrio posterior
Origen, trayecto y terminación
- Calibre: 5mm
- Origen: tronco celiaco a nivel de L1
- Trayecto:
- Trayecto suprapancreático
- Llega al hilio del bazo y se divide en dos ramas
terminales
- Rama superior
- Rama inferior
Relaciones
• Segmento suprapancreático
- Situada en el plexo celiaco
- Detrás del peritoneo parietal
- Detrás de la porción retrogástrica de la bolsa omental que la
separa de la parte media de la curvatura menor del
estómago
• Segmento retropancreático
- Este segmento es muy sinuoso
- Comparte relaciones con el cuerpo del páncreas:
- Anterior: cara posterior del estómago a través de la bolsa omental
- Posterior: raíz y celda renal izquierda, fascia retropancreática y fascia prerrenal
- Abajo: V. Esplénica
• Segmento terminal
- A. Esplénica pasa por el borde superior y cara anterior de la cola del páncreas
- V. Esplénica abajo
- Llegan al hilio esplénico a través del Lig. Pancreaticoesplénico
Ramas colaterales
• Ramas pancreáticas: cuerpo y cola del páncreas
• A. Gastrica posterior [esofagocardiotuberositaria posterior]: irriga la cara posterior del fundus
gástrico, el cardias y la cara posterior del esófago abdominal
• A. De la extremidad posterior [A. Polar superior]:
- Se origina antes de que llegue al hilio
- A veces da ramas al fundus gástrico
- Penetra el Lig. Frenoesplénico y llega al polo superior
Ramas terminales
• Rama superior: da 4 a 6 ramas que penetran en los 2/3 superiores del hilio del bazo
• Rama inferior: se dirige al 1/3 inferior del hilio del bazo y origina
- Arterias para el bazo:
- 2 a 5 arterias
- A. De la extremidad anterior [polar inferior]
- A. Gástricas cortas [vasos cortos]
- A. Gastroomental izquierda
Sistematización esplénica
- Ramas colaterales no se anastomosan entre sí
- Hay dos grandes territorios esplénicos independientes (superior e inferior)
Vena esplénica
- Afluente de origen de la V. Porta hepática
- Del hilio emergen venas satélite de las arterias
- Convergen y forman 2 o 3 troncos principales
- Tronco inferior se una a la V. Gastroomental izquierda y forman el tronco de la V.
Esplénica
- Satélite de la A. Esplénica
- Pasa por delante de la cola y después por el borde superior del páncreas
- Pasa por detrás del cuerpo del páncreas y por delante de la fascia retropancreática
- Recibe a la V. Mesentérica inferior
- Se une a la V. Mesentérica superior y froma la V. Porta hepática
Relaciones:
- A. Esplénica
- Cara posterior del páncreas
- Fascia retropancreática
- Hoja prerrenal
- V. Renal izquierda
Afluentes
• V. Gastroomental izquierda
• V. Gástricas cortas
• V. Pancreáticas
• V. Gástrica izquierda
• V. Mesentérica inferior
Hipertensión portal:
Forma anastomosis con las V. Gástricas posteriores y de ahí con las venas esofágicas
Linfáticos
- Surgen de un red superficial subperitoneal y de una red profunda perivascular
- Redes son drenadas por nodos linfáticos esplénicos ubicados e el hilio
- Drenados por nodos pancreáticos superiores, nodos celiacos y nodos
pancreaticoduodenales
* Los nodos esplénicos también reciben linfáticos de:
- Omento mayor
- Curvatura mayor y fundus gástrico
Nervios
Plexo celiaco
- Fibras vasomotoras (N. Vago y simpáticas): provocan esplenodilatación o
esplenocontracción
Raíz esplénica
A. Plano anterior o gastroesplénico: vasos gastroomentales izquierdos y vasos gástricos cortos
B. Plano posterior o pancreaticoesplénico (raíz principal): vasos esplénicos
En el ser vivo
Anatomía funcional
Funciones:
- A. Esplénica forma la V. Porta hepática
- La esplenectomía no ocasiona trastornos graves
- Composición química y celular de la sangre
- Reservorio de sangre capaz de vaciarse por esplenocontracción
- Interviene en la destrucción de los hematíes
- Linfopoyesis
- Lucha contra la infección
Exploración
Proyección en la pared torácica: 10ª a 11ª cosilla
Exploración instrumental:
- Neumoperitoneo
- Punción en el 10º espacio intercostal
- Centellografía
- Ecografía
- Tomografía
- Resonancia magnética

También podría gustarte