Está en la página 1de 2

A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.

S:.F:.U:.
TRIANGULO MASONICO DE
AYACUCHO

LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL APRENDIZ MASON


Aldo Cesar Benel Chamaya
A:.M:.

En los Tiempos antiguos cuando los masones eran operarios,


por el mismo arte que solían dar a sus obras, necesitaban de
instrumentos de trabajo o herramientas que les ofrecían
seguridad en sus ambientes de trabajo o logias, fortaleza a
sus productos arquitectónicos y belleza por sus formas estéticas. Es así que
entre dichas herramientas que han quedado perpetuas en el simbolismo
masónico tenemos a los siguientes: el mazo o martillo, el cincel y la regla de
veinticuatro pulgadas como las mas importantes; sin embargo no menos
importantes son: la escuadra, el compás, el nivel, la plomada y la Trulla.

Todo este conjunto de utensilios utilizados antiguamente hoy a través de


sus figuras y cuerpos geométricos nos dan actualmente una serie de
simbolismos los cuales se interpretan dando una infinidad de conocimientos
de orden moral, filosófico y científico que como aprendices nos compete
aprender y conocer para perfeccionar nuestro cuerpo y espíritu.

El mazo proporciona al Aprendiz Mason la fuerza con la que tendrá que


ejecutar su trabajo de ir rompiendo las asperezas de la piedra bruta junto
con el cincel para ir dando forma geométrica a su espíritu y simboliza la
fuerza de voluntad del hombre para desarrollar esa lucha difícil entre el
bien y el mal, acto que lleva a despojar al espíritu de todas aquellas
tendencias perniciosas y absurdas que tanto nos perjudican, perfeccionando
de esta manera nuestro carácter.

La regla que sirve para trazar líneas rectas, el compás para hacer líneas
curvas y la escuadra, la espátula , el nivel y la plomada sirven para mantener
el orden geométrico; estos son utensilios que representan los principios,
máximas, axiomas, razón, normas , medidas, orden, sistema y métodos que
rigen las costumbres masónicas. Además la regla triangular y de
veinticuatro pulgadas representa los tiempos que debe guardar todo Mason,
es decir 8 horas de trabajo, 8 horas para ejercicios mentales, físicos y
espirituales y las 8 horas restantes para el descanso, sumando así 24 horas
que corresponden a las 24 pulgadas de la regla. La regla masónica nos indica
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
S:.F:.U:.
TRIANGULO MASONICO DE
AYACUCHO

la estricta obligación que hemos contraído para no separarnos jamás del


camino del deber que nos conduce por la línea recta e inflexible del deber y
del derecho que nos hace adquirir sanas costumbres.

El mandil nos sirve para proteger simbólicamente la ropa de los iniciados y


mantenerlas siempre limpias y sin manchas dando pureza a nuestro trabajo.

La presente es un brevísimo resumen de mucha literatura consultada por lo


cual espero haber cumplido apropiadamente con el trabajo que se me
encomendó.

También podría gustarte