Está en la página 1de 15

ENFERMEDAD DE CROHN

Y COLITIS ULCEROSA
CUIDADOS DEL ADULTO Y ANCIANO 1. 2023.
ENFERMEDAD DE CROHN
La ENFERMEDAD DE CROHN también es conocida como ENTEROCOLITIS
REGIONAL O GRANULOMATOSA.
Es un proceso inflamatorio crónico de etiología desconocida y probablemente
genético, infeccioso o autoinmune, lo que afecta alas capas de la pared intestinal,
particularmente a la submucosa.
El trastorno se localiza en el íleon y en el colon derecho.
La inflamación crónica da lugar a edemas y fibrosis, asi como también al
desarrollo de granulomas, lo que provoca engrosamiento de la pared intestinal y
consecuente estrechamiento de la luz, o cual puede provocar obstrucción.
Una de las complicaciones comunes son la formación de fistulas y abscesos
mesentéricos.
Existe el riesgo bajo que ocurra una degeneración neoplásica.
La edad que prevalece en esta afectación es entre 15 y 30 años.
DIAGNOSTICO

Tiene lesiones en el estomago y duodeno que puede producir gastritis y


ulceraciones aun sin presencia de la bacteria HELICOBACTER PYLORI.
TRANSITO INTESTINAL cuando se sospecha que el intestino delgado
esta afectado no siendo útil estudir el colon
ENTEROCLISIS que es cando se sospecha que están afectados el
yeyuno y el ileon.
MANIFESTACIONES CLINICAS
DIARREA
DOLOR ABDOMINAL
FATIGA
NAUSEAS
VOMITOS
PERDIDA DE PESO
FIEBRE
DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
ALTERACIONES VISUALES O EN LA PIEL.
OBSERVACIONES

Antecedentes de diarreas intermitentes, por lo general 3 o 4


defecaciones diarias con heces pastosas y que en ocasiones contiene
grasas
No presenta sangre en las heces.
En ataque agudo presenta dolor en el cuadrante inferior derecho que
puede simular una apendicitis.
Puede haber fistulas abdominales y abscesos acompañados de fiebre y
masas abdominales dolorosas.
Es posible que presente debilidad generalizada, si la enfermedad lleva un
largo periodo de evolucion
TRATAMIENTO

MEDICO
Suele prescribir dieta pobre en residuos, blanda, hipercalorica e
hiperproteica con suplementos vitamínicos (Vit B12).
En fase aguda administrar corticoides
Puede administrase anticolinérgicos como LOPERAMIDA O
DIFENOXILATO para controlar la diarrea.
Se administran ATB (antibióticos) para prevenir infecciones
(SULFASALAZINA O METRONIDAZOL)
Puede emplearse inmunosupresores (AZATIOPRINA)
TRATAMIENTO

QUIRURGICO
La cirugía suele reservarse para el tto de complicaciones (fistulas,
obstrucion recurrente, abscesos) o en casos graves que no respondan al
tto.
El tto QX es la ultima opción, dado a que la recurrencia es elevada y
porque la cicatrización es mala, pudiendo desarrollar fistulas internas.
La técnica empleada corresponde a la resección del intestino afectado
con anastomosis terminoterminal o la derivación del mismo
COLITIS ULCEROSA
Es una enfermedad crónica que cursa con una inflamación
de una mucosa del intestino grueso, por lo general inicia en
el recto y posterior extensión a la totalidad del colon afecta
solo a la capa del mismo.
El trastorno se caracteriza por la presencia de
exacerbaciones y remisiones.
Se desconoce su etiología, pero se considera de base
autoinmune, de origen genético.
Cursando esta patología por un largo periodo tiene riesgo
elevado de padecer cáncer de colon.
DIAGNOSTICO

RX SIMPLE DE ADBDOMEN
LABORATORIO( LEUCOCITOSIS, ANEMIA, AUMENTO DE
LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR)
COLONOSCOPIA Y BIOPSIA
ENEMA OPACO
GAMMAGRAFIA CON LEUCOS MARCADOS.
OBSERVACIONES
DIARREA (con eliminación de sangre, mucosidad y pus/ 15
a 20 deposiciones diarias. Debe tomarse nota de la
frecuencia y características de las deposiciones)
Puede haber dolor y calambres abdominales con la salida de
las heces.
Anorexia, nauseas y vómitos, a veces fiebre, debilidad,
anemia, deshidratación, perdida de peso e hipoalbuminemia.
Las rectorragias son frecuentes debido al sangrado de las
ulceras.
Síntomas de complicaciones: la perforación intestinal y
megacolon toxico, distensión abdominal.
TRATAMIENTO
MEDICO
NUTRICION: Reducir el contenido de fibras o residuos y evitar
productos lácteos.
Aconsejar una dieta hiperproteica e hipercalorica con alto contenido
de vitaminas.
FARMACOS:MESALAZINA VO o EN SUPOSITORIO, ESPUMAS
ENEMAS, LA sulfasalazina, olsalazina, azatioprina, metrotexato, etc.
Prestar atención a los analgésicos opioides debido a su capacidad
para reducir la motilidad intestinal y producir estreñimiento.
ATB para evitar infecciones secundarias y también corticoides para su
efecto antiinflamatorio.
TRATAMIENTO

QUIRURGICO
La cirugía se enfocara en la resección del colon y el recto en
su totalidad.
Colectomia o proctocolectomia total con ileostomía.
Ileostomia continente
Protocolectomia y anastomosis ileo-anal con reservorio.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA
Es importante que la persona permanezca en reposo en la fase aguda.
Es indispensable el soporte emocional, sobre todo en la fase aguda, asi
como en la preparación y después la intervención.
Pueden aliviarse las molestias alrededor del ano, lavando el área con
frecuencia: utilícese pomada anestésica o baños de asiento.
Colocar almohadillas en la zona. Puede necesitar ambientadores para
eliminar el mal olor.
En la fase aguda la persona necesita comodidad, cuidado de la piel,
prevención de lesiones por presión (decúbito supino)
El ajuste y la aceptación de una ileostomía se pueden facilitar con
buenos cuidados de enfermería y con la educación del paciente.

También podría gustarte