Actividad Sumativa Grupal # 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

Curso: Economía de la Empresa I

Módulo II: El Funcionamiento de los Sistemas Económicos

Prof. William A. Donoso O.

Trabajo Grupal.

El Word debe llevar (Portada, Índice (Automatizado utilizando Word), números de


páginas en la parte superior derecha (de la portada a la introducción en números
romanos y del contenido en adelante números arábigos), introducción, contenido
ejemplificar e ilustrar, bibliografía (Normas APA Séptima Edición), conclusiones.
Letra Times New Roman, tamaño de fuente 12, espaciado 1.5.

El trabajo debe tener un mínimo de 15 páginas y máximo de 20, que incluye


desde la portada hasta la bibliografía.

El PPT, para la exposición debe ser creativo, utilizar diagramas, flujos


(Horizontales o Verticales) u otros, para ello apóyese en las herramientas de
Microsoft Power Point. Para esta exposición los grupos escogen a los compañeros
que deberán explicar lo investigado. Cada diapositiva debe tener al menos una
figura o ilustración relacionada al tema.

El profesor proporcionará la bibliografía básica y los estudiantes deben reforzar


con otros documentos.

Obs. Tanto en el Word como en el PPT, realizar bitácora de participación de


cada estudiante, es decir, en que trabajó o aportó para ambos puntos (Word y
PPT).

Grupo 1. 7 estudiantes – Marielys y Equipo.


Temas:
Definición de un Sistema Económico
Los componentes de un Sistema Económico
o Los sistemas económicos en la actualidad
¿Qué es un Mercado?

Bibliografía Básica – deben aportar otras y referenciarlas al final del


documento en Word en el apartado bibliografía.

1- López José, Francisco. (2019). Sistema económico. Disponible:


https://economipedia.com/definiciones/sistema-economico.html.
2- González Manuel, Pérez Amelia, et al. (2009). Introducción a la Economía.
Editorial Pearson Educación. Segunda Edición. Madrid. Disponible:
http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3181/
introduccion_economia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3- Mankiw Gregory. (2012). Principios de Economía. Sexta Edición. Disponible:
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/bd2711c3969d92b67fcf71d844b
cbaed.pdf

Grupo 2. 8 estudiantes - Melaniee y equipo


Temas:
Los tipos de Mercado en la economía actual
o Competencia perfecta
o Monopolio
o Oligopolio
o Competencia Monopolística

Bibliografía Básica – deben aportar otras y referenciarlas al final del


documento en Word en el apartado bibliografía.
1- González Manuel, Pérez Amelia, et al. (2009). Introducción a la Economía.
Editorial Pearson Educación. Segunda Edición. Madrid. Disponible:
http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3181/
introduccion_economia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Grupo 3. 8 estudiantes – Isadora y equipo


Temas
Las transacciones internas y externas de bienes y servicios.
o Transacción de exportación
o Transacción de importación
Tipos de organización económica para resolver los problemas económicos.
o Economía pública
o Economía privada
o Economía social cooperativa
o Economía comunitaria

Bibliografía Básica – deben aportar otras y referenciarlas al final del


documento en Word en el apartado bibliografía.
1- https://economipedia.com/definiciones/transaccion-
comercial.html#:~:text=Transacci%C3%B3n%20externa%3A%20Cuando%20la
%20empresa,sin%20interactuar%20con%20agentes%20externos.
2- https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/7eeb/docs/7012.pdf

Grupo 4. 11 estudiantes – Ayleen y Equipo


Temas
El flujo circular de la economía
o Flujo circular de la economía cerrada
o Flujo circular de la economía abierta
La función de los agentes económicos en la economía en el flujo circular
para la economía abierta.
o La función de los agentes económicos en la economía en el flujo
circular para la economía abierta. – El papel de las familias.
o La función de los agentes económicos en la economía en el flujo
circular para la economía abierta. – Papel de las empresas.
o La función de los agentes económicos en la economía en el flujo
circular para la economía abierta. – Papel del Estado.
o La función de los agentes económicos en la economía en el flujo
circular para la economía abierta. – Papel del sector externo.

Bibliografía Básica – deben aportar otras y referenciarlas al final del


documento en Word en el apartado bibliografía.
1- Fuente: Leandro Gabriel. (s.f.). AulaDeEconomía. Introducción a la
Microeconomía. Disponible: https://www.auladeeconomia.com/micro-
material.htm.
2- Díaz Almada Pablo. http://www.zonaeconomica.com/cuentas-nacionales .

Grupo 5. 8 estudiantes – Berta y Equipo.


Temas
Los distintos sectores económicos de la economía.
o Sector agropecuario
(primario)
o Sector industrial (secundario)
o Sector comercio y servicios
(terciario)
o Relaciones intersectoriales entre sectores e intra sectores
o Relaciones intersectoriales entre los sectores sociales

Bibliografía Básica – deben aportar otras y referenciarlas al final del


documento en Word en el apartado bibliografía.
1- https://www.creditea.es/blog/sectores-economicos#:~:text=En%20la
%20actualidad%2C%20existen%20cinco,como%20parte%20del%20sector
%20terciario.

El 11 de mayo iniciamos las sustentaciones y el trabajo escrito todos los


grupos entregan el día que sustenta el último grupo.

También podría gustarte