Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“VICENTE ROCAFUERTE”

MATERIA:

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

NOMBRE:

PÉREZ ULLOA MARÍA DE LOS ÁNGELES

TEMA:

MOTIVACIÓN Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL

DOCENTE:

LCDA. MEIBOR MARTILLO ALCIVAR

CURSO:

3ER SEMESTRE -TURISMO


¿Qué es Motivación?

Desde el punto de vista etimológico, la palabra Motivación está compuesta por el latín

Motivus (movimiento) y el sufijo -ción (acción y efecto). La motivación es la energía psíquica

que nos empuja a emprender o sostener una acción o una conducta; nos permite crear hábitos,

intentar cosas nuevas, sostener el esfuerzo en alguna tarea que consideremos gratificante o

productiva, e incluso es necesaria para satisfacer determinadas necesidades fundamentales.

Motivación intrínseca: Motivación asociada con las actividades que son reforzadoras

en sí mismas. Lo que nos motiva a hacer algo cuando no tenemos que hacerlo.

Motivación extrínseca: Motivación creada por factores externos como las

recompensas y los castigos. Cuando hacemos algo para obtener una calificación, evitar un

castigo, complacer al maestro o por alguna otra razón que tiene poco que ver con la tarea.

Teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow

Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico, son las

más importantes ya que tienen que ver con las necesidades de mantenerse vivo, respirar comer,

beber, dormir, realizar sexo, etc.

Necesidades de Seguridad: Vinculadas con las necesidades de sentirse seguro, sin

peligro, orden, seguridad, conservar su empleo.

Necesidades de Pertenencia (Sociales): Necesidades de relaciones humanas con

armonía, ser integrante de un grupo, recibir cariño y afecto de familiares, amigos, personas del

sexo opuesto.

Necesidades de Estima: Necesidad de sentirse digno, respetado, con prestigio, poder,

se incluyen las de autoestima.

Necesidades de Autorrealización: Se les denominan también necesidades de

crecimiento, incluyen la realización, aprovechar todo el potencial propio, hacer lo que a uno le
gusta, y es capaz de lograrlo. Se relaciona con las necesidades de estima. Podemos citar la

autonomía, la independencia, el autocontrol.

¿Qué es Dinámica Organizacional?

Son una serie de actividades interactivas que permiten reforzar determinados aspectos

del trabajo en equipo. Cada dinámica incluye diferentes procedimientos sistematizados que se

adaptan a las necesidades de las empresas. Para los trabajadores, se trata de una forma amena

de interiorizar aspectos relevantes en su día a día.

Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas

investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los

fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, sus clases, sus procesos y todas las

demás circunstancias y matices que lo caracterizan.

Una buena dinámica de grupo favorece la colaboración y las comunicaciones porque

reduce los obstáculos que se interponen e impiden el trabajo en equipo. Las conversaciones se

producen con fluidez y trabajar juntos puede resultar muy sencillo. Pero lograr este estado lleva

tiempo, práctica y requiere de apoyo..

Tipos según las áreas grupales

Formativa: brindar la posibilidad de desarrollar capacidades distintas al simple

conocimiento y de superar problemas personales.

Psicoterapéutica: para superar problemas específicos.

Educativa: con el fin de dar a conocer nueva información.

Socialización: aprender a comunicarse y a convivir. 1​

Trabajo en equipo: se generan formas de trabajo en conjunto.


Bibliografía

https://www.gestiopolis.com/motivacion-concepto-y-teorias-principales/#que-es-motivacion

https://concepto.de/motivacion/

https://www.monografias.com/trabajos107/reflexion-dinamica-organizacional/reflexion-di
namica-organizacional

https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_grupos

También podría gustarte