Está en la página 1de 8

¿Qué enseñanza nos deja la historia de Job en la Biblia?

17 Abr 2020

Por Zhou Ming

Cada vez que se mencionan las palabras “temer a Dios”, la mayoría de la gente pensará en la historia de Job en la

Biblia. Job temía a Dios y rehuía el mal, testificó de Dios durante sus pruebas, se ganó la alabanza y las bendiciones de

Dios, y vivió una vida digna y significativa que es muy admirada por nosotros hoy en día. Ahora, repasemos el Libro de

Job y echemos un vistazo detallado a las formas en que Job manifestó su temor a Dios, y esto nos ayudará a obtener un

1. Job tenía un corazón temeroso de Dios y no hizo nada en su vida que disgustara a Dios

Dice en el Libro de Job 1:5: “Y sucedía que cuando los días del banquete habían pasado, Job enviaba a buscarlos y los

santificaba, y levantándose temprano, ofrecía holocaustos conforme al número de todos ellos. Porque Job decía: Quizá

mis hijos hayan pecado y maldecido a Dios en sus corazones. Así hacía Job siempre”.

Job poseía una gran riqueza y fue llamado el más grande de los hombres entre los que moraban en el este; era el

equivalente de un millonario moderno. Para nosotros, parece como si Job viviera una vida de lujo para la cual sería

apropiado para él celebrar fiestas de vez en cuando, y no habría sido considerado fuera de su alcance para él vivir un

estilo de vida lujoso y extravagante. Y, sin embargo, Job no celebró fiestas y ni siquiera asistió a las fiestas celebradas

por sus hijos. Tal vez algunas personas estarán un poco confundidas por esto, y se preguntarán si Job era demasiado

anticuado y conservador. De hecho, Job hizo exigencias tan estrictas de sí mismo y siempre mantuvo su mejor

comportamiento en la vida, y este comportamiento tenía un vínculo directo con su temor a Dios. Como seres humanos,

no tenemos poder para vencer el pecado, y si asistimos a las fiestas, entonces nos volvemos poseídos por el deseo de

comer, beber, jugar y divertirse, podemos llegar a ser codiciosos de placeres físicos, podemos ser propensos a rehuir a

Dios, perder nuestra relación normal con Dios e incluso hacer cosas que disgustan a Dios. Job fue claro en su corazón

en este punto, y por lo tanto prefirió vivir una vida común y sencilla en lugar de hacer cualquier cosa que pueda disgustar

a Dios. Está claro que este tipo de comportamiento no era que Job fuera anticuado y conservador, sino que era él quien

tomaba el camino de temer a Dios y apartarse del mal en el corazón. No prestó ninguna consideración a su carne y no

prestó atención a disfrutar de una vida material de alta calidad. En cambio, los motivos detrás de todo lo que dijo e hizo

fue satisfacer la voluntad de Dios y no hacer nada que pudiera disgustar a Dios.
Job no sólo temía alejarse del camino de Dios, sino que también le preocupaba que sus hijos desafiaran a Dios por su

frecuente fiesta. De esto, podemos ver que Job no complació los pecados de sus hijos debido a su apego familiar, sino

que desplegó y detestó la alegría de sus hijos, porque sabía que Dios también lo odiaba. Cada vez que terminaba una

fiesta, Job enviaba a un siervo para decirle a sus hijos que se santificara, y a menudo ofrecía holocaustos por su bien. Se

dice en la Biblia: “Así hacía Job siempre”. Esto demuestra aún más que Job temía a Dios con su corazón; su

comportamiento y las expresiones de su temor por Dios no eran sólo profundas en la piel, y mucho menos eran prácticas

provocadas por sentimientos ocasionales de alta espiritualidad o por alguna excitación transitoria de la emoción. En

cambio, tomó el camino de temer a Dios y apartarse del mal en el corazón, y comenzó con las pequeñas cosas. Como

dice la Palabra de Dios: “[...] Job no pasaba ocasionalmente a ver a sus hijos, o cuando le placía ni se confesaba a

Dios por medio de la oración. En su lugar, enviaba y santificaba a sus hijos con regularidad, y sacrificaba

holocaustos por ellos. ‘Todos los días’ no significa que lo hiciese durante uno o dos días, o por un momento.

Está diciendo que la manifestación del temor de Dios por parte de Job no era temporal, y no se detenía en el

conocimiento, o en palabras habladas, sino que el camino del temor a Dios y apartarse del mal guiaba su

corazón, dictaba su comportamiento y era, en su corazón, la raíz de su existencia. Que lo hiciera continuamente

muestra que, en su corazón, con frecuencia temía pecar él mismo contra Dios y también que lo hicieran sus

hijos. Representa el peso que tenía en su corazón el camino del temor a Dios y apartarse del mal” ( La Palabra,

Vol. II. Sobre conocer a Dios. La obra de Dios, el carácter de Dios y Dios mismo II).

2. Job tenía un corazón temeroso de Dios y podía someterse a la soberanía y los arreglos de Dios durante sus

pruebas

Satanás acusó a Job ante Dios y, después de que Dios dio Su permiso, Satanás apenas podía esperar a tentar a Job.

Poco después, la noticia de que el ganado de Job había sido robado, de que sus sirvientes habían sido heridos, y que

sus diez hijos habían perdido sus vidas llegó espeso y rápido. En un instante, Job pasó de tener todo a no tener nada.

Podemos imaginar lo terrible que debe haber sido, y nadie habría sido capaz de soportarlo, sin importar quiénes fueran.

Y, sin embargo, Job se comportó con mucha calma; no entró en pánico y no envió a nadie para recuperar su propiedad

robada. En su lugar, “Job se levantó, rasgó su ropa, se afeitó la cabeza y cayó al suelo en adoración”. La calma que

exhibió era completamente imprevista. Las palabras de Dios dicen: “Job estaba muy tranquilo y lúcido entonces. Su

humanidad perfecta y recta le permitió emitir, de forma racional y natural, juicios y decisiones precisos sobre los

desastres que le habían sucedido y, en consecuencia, se comportó con una calma inusual: ‘Entonces Job se

levantó y rasgó su ropa; se afeitó la cabeza y cayó al suelo en adoración’. ‘Rasgó su ropa’ significa que estaba
desnudo y no tenía nada; ‘se afeitó la cabeza’ significa que había vuelto delante de Dios como un bebé recién

nacido; ‘cayó al suelo en adoración’ significa que había venido al mundo desnudo, y todavía sin nada hoy, había

regresado a Dios como un recién nacido. Ninguna criatura de Dios habría podido lograr la actitud de Job frente a

todo lo que le había sucedido. Su fe en Jehová Dios fue más allá del ámbito de la creencia; este era su temor de

Dios, su obediencia a Él, y no sólo fue capaz de dar gracias a Dios por darle cosas, sino también por quitárselas.

Además, fue capaz de responsabilizarse de devolver todo lo que poseía, incluida su vida” (La Palabra, Vol. II.

Sobre conocer a Dios. La obra de Dios, el carácter de Dios y Dios mismo II). “Aunque no vio a Dios, se dio cuenta de

que Él existía realmente y como resultado de esta comprensión temió a Dios; y debido a su temor de Dios fue

capaz de obedecerlo. Dio rienda suelta a Dios para que tomase todo lo que tenía, sin quejarse, y se postró

delante de Él y le dijo que, incluso si Dios tomaba su carne en ese mismo momento, él le permitiría hacerlo con

alegría, sin quejarse. Toda su conducta se debió a su humanidad perfecta y recta. Es decir, como consecuencia

de su inocencia, honestidad y bondad Job fue firme en su comprensión y experiencia de la existencia de Dios, y

sobre este fundamento se impuso exigencias y estandarizó su pensamiento, comportamiento, conducta y

principios de acción delante de Dios, según Él lo dirigiera y de acuerdo con Sus hechos, que él había visto entre

todas las cosas. Con el tiempo, sus experiencias provocaron en él un temor auténtico y real de Dios y le hicieron

apartarse del mal. Esta era la fuente de la integridad a la que Job se aferraba con firmeza” (La Palabra, Vol. II.

Sobre conocer a Dios. La obra de Dios, el carácter de Dios y Dios mismo II).

Frente a tales grandes pruebas, Job no se quejó, pero fue capaz de postrarse en el suelo y alabar el santo nombre de

Jehová, y se sometió al hecho de que Dios le había quitado todo, esto era una manifestación del temor de Job a Dios. El

carácter de Job era recto, honesto, puro y bueno. En el pueblo, los acontecimientos y las cosas que encontraba todos los

días, él buscaba comprender la soberanía de Dios y caminaba por el camino de temer a Dios y apartarse del mal. A lo

largo de las décadas de experiencia de Job, aunque Jehová Dios nunca se le apareció, Job realmente presenció la

soberanía y los hechos de Dios y se volvió aún más seguro acerca de la existencia real de Dios, y así surgió en él un

corazón temeroso de Dios. También comprendió que la riqueza, la propiedad y los hijos que había tenido en su vida

todos habían sido dados por Dios, y el hombre mismo nunca podría obtener tales cosas con sus propios esfuerzos si

Dios no eligiera conferirlas a él. Por lo tanto, cuando la propiedad de Job fue robada y sus hijos se encontraron con su

desafortunada muerte, sabía muy claramente en su corazón que esta era la prueba de Dios que le había sucedido, y su

sentido de la racionalidad le dijo que todo lo que poseía había venido de Dios, que Dios tenía el derecho de dar y quitar y

que, como una de las creaciones de Dios, no debe culpar en absoluto a Dios, ni pecar con sus labios, ni desagradar a

Dios. En cambio, sabía que debía someterse a las orquestaciones y arreglos de Dios con un corazón temeroso de Dios.
En última instancia, en su sufrimiento, Job dijo: “Jehová dio y Jehová quitó; bendito sea el nombre de Jehová” (Job 1:

21),* y se mantuvo firme en su testimonio a Dios.

3. Job tenía un corazón temeroso de Dios y reprendió a su esposa— Sabía claramente qué amar y qué odiar, y

poseía un sentido de justicia

Después de que las llagas aparecieron por todo el cuerpo de Job, Satanás una vez más trató de tentar a Job por medio

de su propia esposa. Como dice la Biblia: “Entonces su mujer le dijo: ¿Aún conservas tu integridad? Maldice a Dios y

muérete. Pero él le dijo: Como habla cualquier mujer necia, has hablado. ¿Aceptaremos el bien de Dios y no

aceptaremos el mal? En todo esto Job no pecó con sus labios” (Job 2:9-10). Frente a la insistencia de su esposa, ¿por

qué Job la reprendió con tanta severidad?

Las palabras de Dios dicen: “Viendo el tormento que estaba sufriendo, la esposa de Job intentó aconsejarle para

ayudarle a escapar de este, pero las ‘buenas intenciones’ no obtuvieron la aprobación de Job; más bien,

despertaron su enojo, porque ella negaba su fe en Jehová Dios, su obediencia a Él y también Su existencia. Esto

le resultaba intolerable, porque él nunca se había permitido hacer nada que se opusiera a Dios o le hiciera daño,

por no mencionar a los demás. ¿Cómo podía permanecer indiferente cuando oía a otros blasfemar contra Dios y

le insultaban? Por eso llamó a su esposa ‘mujer tonta’. La actitud de Job hacia ella era de enojo y odio, así como

de reproche y reprimenda. Era la expresión natural de la humanidad de Job que diferenciaba entre el amor y el

odio, y una representación verdadera de su recta humanidad. Job poseía un sentido de la justicia que le hacía

odiar los vientos y las mareas de la maldad, así como aborrecer, condenar y rechazar la absurda herejía, los

argumentos ridículos, y las afirmaciones disparatadas, y le permitía aferrarse a sus propios principios y su

postura correctos cuando las masas lo rechazaron y sus seres cercanos desertaron de él” (La Palabra, Vol. II.

Sobre conocer a Dios. La obra de Dios, el carácter de Dios y Dios mismo II).

Dios es la verdad, el camino y la vida, y representa todas las cosas positivas; todas las cosas que niegan a Dios o se

resisten a Dios pertenecen a Satanás y son cosas negativas. Job temía a Dios y evitaba el mal y amaba las cosas

positivas. Estaba totalmente erguido, podía diferenciar entre el amor y el odio y Dios tomó el lugar más alto en su

corazón. No podía tolerar que nadie negara a Dios, juzgra a Dios o blasfemara contra Dios, y cada vez que veía a

alguien negando a Dios, surgía odio en su corazón, y su propia familia no era la excepción. Todavía tenía que aferrarse a

la senda de temer a Dios y apartarse del mal, estar del lado de la justicia y la verdad, y no tener miedo de disgustar a

nadie. Por lo tanto, cuando su esposa le pidió que abandonara a Dios y negara la justicia de Dios, Job no dejó que sus
sentimientos por su esposa lo influenciaran de ninguna manera, sino que reprendió fríamente a su esposa por ser una

mujer tonta. Al hacerlo, una vez más superó la tentación de Satanás y se mantuvo firme en su testimonio a Dios.

Arriba están las manifestaciones del temor de Job a Dios, y de ellas llegamos a comprender que temer a Dios no es algo

que se puede reclamar con meras palabras, sino que requiere que nos concentremos en nuestro acceso a las personas,

los acontecimientos, las cosas y los entornos que Dios nos organiza, y nos obliga a emular a Job. En nuestra vida diaria,

por ejemplo, debemos prestar cuidado a evitar toda clase de tentaciones: Hay algunos lugares de entretenimiento o

lugares que pueden hacer que nuestro corazón se degenere y evite a Dios, a los cuales no debemos ir ni tener ningún

contacto, y evitando estos lugares seremos protegidos; cuando las pruebas nos aparezcan, por ejemplo, si un desastre

ocurriera en casa o un miembro de la familia cae en tiempos difíciles, entonces no importa lo que Dios haga, nunca

debemos malinterpretar a Dios o culpar a Dios, sino que debemos ser capaces de someternos a Su soberanía y

arreglos; cuando somos acosados y engañados por personas, acontecimientos o cosas, siempre debemos defender la

verdad y la justicia, no ser limitados por nadie más, y no apoyar el desafío de nadie a Dios hasta el punto en que incluso

abandonemos a Dios y nos alejemos de Él. Job es nuestro punto de referencia para nuestro encuentro con la verdad de

temer a Dios. Si todos podemos ser como Job y poner en práctica la verdad de temer a Dios y apartarse del mal en

nuestras vidas, y comenzar con las pequeñas cosas, entonces también recibiremos con frecuencia la guía y las

bendiciones de Dios, y nos convertiremos en personas temerosas de Dios.

(Traducido del original en inglés al español por Xinia Arias Quirós)

También podría gustarte