Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

GUÍA DEL TUTOR PARA EL CURSO DE INDUCCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL (CIAT)

MÓDULO I. INTEGRÁNDOME AL SUAYED-FCA

Módulo Uno Modalidad Distancia


Generación 2023-2 Semestre Primero
Inicio del curso 27 de febrero 2023 Fin del curso 23 de junio 2023

Introducción:

El Curso de Inducción y Acompañamiento Tutorial (CIAT), tiene como propósito brindar acompañamiento de un tutor(a) al alumnado de
primer y segundo semestre, con la finalidad de ayudarles en la integración a su vida universitaria. Este primer módulo está orientado a
la identificación de las particularidades de las modalidades abierta y distancia, el desarrollo de habilidades de planeación y administración
del tiempo.

Objetivo General:

El alumno será capaz de identificar las características de su modalidad educativa, las habilidades de planeación y administración del
tiempo que necesita desarrollar para trabajar adecuadamente en sus asignaturas.

Puntos curriculares: Este curso ofrece 3 puntos extracurriculares de formación humanística (culturales).
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FECHA DE TIPO DE
ACTIVIDAD OBJETIVO VALOR
ENTREGA ACTIVIDAD
1. El alumno Revisa el Manual de usuario de la plataforma del CIAT en donde 01 al 02 de FORO: 10 %
Integrándome reconocerá y encontrarás de manera general el uso de la misma. marzo de Bienvenid@s
a mi SUAyED utilizará las 2023
herramientas de
Desarrollas las siguientes actividades:
comunicación
asincrónica que
le ofrece la 1. Edita tu perfil en esta plataforma siguiendo las indicaciones del
plataforma manual de usuario. Agrega en el apartado Descripción lo que
educativa, será quieras compartir sobre ti: dónde vives, a qué te dedicas, qué
capaz de editar haces en tu tiempo libre, etc.
su perfil y
Al elegir la fotografía considera una donde te encuentres solo y tu
relacionarse con
otros rostro esté cerca, así todos los participantes podrán conocerte.
participantes. 2. Envía un Mensaje de texto a tu tutor donde le notifiques que has
editado tu perfil.
3. Contesta a la bienvenida de tu tutor en el Foro: “Bienvenid@s”
seleccionando la opción Responder (réplica).

Escribe en el apartado Asunto el título de tu aportación, redacta tu


comentario en el área para Mensaje y presiona el botón Enviar al foro.

2. Conoce tu El alumno Ingresa al portal SUAyED e identifica los diferentes vínculos a los que 03 al 09 de ADJUNTAR 10 %
carga reconocerá las deberás acceder para realizar la siguiente actividad: marzo de ARCHIVO
académica diferentes 2023
para el primer secciones del
1. Crea una carpeta en tu computadora llamada: Primer Semestre.
semestre portal SUAyED con
la finalidad de 2. Dentro de ella descarga el “Calendario alumnos”.
identificar los 3. Dentro de la carpeta “Primer Semestre” crea una subcarpeta para
recursos cada una de tus asignaturas.
educativos que le 4. Descarga los planes de trabajo, apuntes electrónicos, cuadernos
ofrece el sistema y de actividades y los programas (temarios) de cada una de tus
organizar los asignaturas en el portal del SUAyED y guárdalos en las carpetas
documentos
correspondientes.
necesarios para su
actividad 5. Crea un archivo en PDF donde integres las imágenes que permitan
académica. demostrar la organización de tus carpetas y archivos.

Elabora tu actividad en un archivo de texto, guarda el archivo en PDF


y adjúntalo a la plataforma presionando el botón Añadir envío, adjunta
tu archivo o arrástralo en el espacio correspondiente y presiona el
botón Guardar cambios.
3. El alumno Para conocer los recursos didácticos que el SUAyED pone a tu 10 al 16 de FORO: 10 %
Conociendo conocerá la serie disposición realiza la siguiente actividad: marzo de Recursos
mis recursos de materiales y 2023 didácticos
didácticos recursos didácticos
1. Visita la sección Recursos Didácticos en el portal del SUAyED
que el SUAyED-
. FCA pone a su de la FCA y elabora un mapa conceptual, diagrama, esquema o
disposición para cualquier organizador gráfico, en donde muestres de forma clara y
favorecer su concreta los tipos de recursos, sus características y utilidad.
proceso de
aprendizaje. 2. Comparte tu organizador gráfico en el Foro “Recursos
didácticos” seleccionando la opción Responder réplica,
selecciona la opción Avanzada para adjuntar tu archivo, arrastra y
suelta tu archivo en el apartado Archivo adjunto y presiona el
botón Enviar al foro.

3. Revisa el organizador gráfico de algún compañero y déjale un


comentario acerca su actividad seleccionando la opción
Responder (réplica).

4. El alumno Una herramienta muy importante para tu desempeño escolar es la 17 al 21 de EXAMEN: 10 %


Aprendiendo reconocerá la Biblioteca Digital (BiDi), ahí encontrarás una gran variedad de fuentes marzo de Aprendiendo a
a usar la importancia del de consulta: bases de datos, libros, revistas, periódicos, entre otros. 2023 usar la
Biblioteca uso de esta Biblioteca
En esta actividad aprenderás a:
Digital (BiDi) herramienta que Digital (BiDi)
le será de gran
utilidad a lo largo • Darte de alta y acceder a la BIDI.
de su • Hacer búsquedas eficientes.
licenciatura. • Conocer los diferentes recursos de información.

Para realizar esta actividad deberás:

1. Ver los siguientes videos:


Obtener la clave de acceso remoto para alumnos.
https://youtu.be/3v8Pcn7Edog
Recursos electrónicos UNAM.
https://youtu.be/spft3SfLWg4
Revista electrónica Proceso.
https://youtu.be/tLi9ptAHHow
2. Realizar la evaluación en línea del contenido de los videos de
la Biblioteca Digital (BIDI) de la UNAM.

Para aprender más sobre la consulta de recursos electrónicos que te


ofrece la BIDI, puedes visitar el canal oficial de YouTube del
SUAyED.

Si el resultado de tu evaluación es igual o mayor 8 se te otorgará


adicionalmente un punto extracurricular.
5. El alumno será Para dar inicio al semestre y tener éxito en las asignaturas es 29 de ADJUNTAR 10 %
Preparándome capaz de importante la buena organización y administración del tiempo. marzo al ARCHIVO
para iniciar identificar su 10 de abril
carga académica de 2023
Revisa los planes de trabajo que descargaste e identifica: cuándo,
mensual,
aprenderá a cómo y qué actividades debes entregar por asignatura.
organizarse y Posteriormente, descarga un calendario mensual en Excel o Word,
reflexionará sobre según tu preferencia. Aquí te dejamos dos vínculos que te pueden ser
la importancia de de ayuda: opción 1 y opción 2. También puedes utilizar alguna
administrar bien aplicación de calendario.
su tiempo para
lograr un avance
adecuado en sus 1. Registra en el calendario mensual las actividades que debes
asignaturas. entregar por cada una de las asignaturas durante los dos
primeros meses del semestre.

Modalidad a distancia: consulta las fechas de entrega en tus


planes de trabajo.

2. Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué otras actividades o compromisos tienes además de esta


licenciatura (laboral, familiar, escolar, etc.)?
• ¿Cuántas horas consideras que deberás dedicar al estudio por
semana en los dos primeros meses?
• Analizando tu carga académica, ¿qué elementos, herramientas y
estrategias consideras necesarias para poder concluir de manera
satisfactoria con las fechas establecidas en tu calendario mensual
de entregas?
• ¿Cuántas actividades de aprendizaje entregarás en cada uno de
los meses analizados?
Elabora tu actividad en un archivo de texto, guarda el archivo en PDF
y adjúntalo a la plataforma presionando el botón Añadir envío, adjunta
tu archivo o arrástralo en el espacio correspondiente y presiona el
botón Guardar cambios.

Recomendación: Utiliza esta técnica de organización durante todos


tus semestres.

6. Obteniendo El alumno En el año de 1948 el arquitecto y pintor Juan O'Gorman fue invitado 14 al 20 de ADJUNTAR 10 %
mis puntos conocerá uno de para que proyectara, con los arquitectos Gustavo Saavedra y Juan abril de ARCHIVO
extracurricular los símbolos Martínez de Velasco, el edificio de la Biblioteca Central, al que se había 2023
es culturales
concedido una posición preponderante en el Plano de Conjunto de la
representativos de
la UNAM. Ciudad Universitaria.

1. Ingresa al sitio web de la Biblioteca Central de la UNAM.


2. Selecciona la opción: Nuestro mural.
3. Visita los diferentes muros (norte, sur, oriente y poniente).
4. Comparte con tu tutor en una cuartilla los elementos del mural
que más hayan despertado tu interés y explica por qué.

Si tu actividad está completa y bien realizada obteniendo 9 o 10


de calificación, se te otorgará adicionalmente un punto cultural.

Elabora tu actividad en un archivo de texto, guarda el archivo en PDF


y adjúntalo a la plataforma presionando el botón Añadir envío, adjunta
tu archivo o arrástralo en el espacio correspondiente y presiona el
botón Guardar cambios.
7. Evaluando El alumno En un archivo de texto responde las siguientes preguntas: 05 al 11 de ADJUNTAR 10 %
mi planeación identificará los mayo de ARCHIVO
factores que 1. ¿Te quedaron actividades pendientes de las programadas en tu 2023
influyen en la
planeación y calendario de entregas? Menciona los factores que influyeron en
cumplimiento de ello.
sus actividades
escolares, 2. ¿El tiempo que estimaste para el estudio fue suficiente? ¿Por
reflexionando qué?
sobre su práctica
académica, para
hacer propuestas
de mejora.
3. ¿Qué mejoras implementarás en tu planeación para concluir tus
asignaturas de manera satisfactoria?

Elabora tu actividad en un archivo de texto, guarda el archivo en PDF


y adjúntalo a la plataforma presionando el botón Añadir envío, adjunta
tu archivo o arrástralo en el espacio correspondiente y presiona el
botón Guardar cambios.

8. El alumno 1. Comparte a tus compañeros a través del Foro “Buenas prácticas” 16 al 22 de FORO: 10 %
Compartiendo identificará las dos estrategias que has venido utilizando con buenos resultados en tu mayo de Buenas
mis buenas buenas prácticas formación académica. 2023 prácticas
prácticas que ha
implementado a lo
largo del semestre 2. Revisa las participaciones de tus compañeros, elige una de ellas y
y lo compartirá con coméntala.
sus compañeros.
Para participar en el Foro selecciona la opción Responder (réplica),
escribe en el apartado Asunto el título de tu aportación, redacta tu
comentario en el área para mensajes y presiona el botón Enviar al
foro.

9. El alumno será Ahora que el semestre está por concluir, te invito a realizar una 02 al 08 de ADJUNTAR 10 %
Concluyendo capaz de tomar autoevaluación de tu desempeño, las habilidades y aptitudes que has junio de ARCHIVO
mi semestre mejores adquirido, así como el conocimiento de tu modalidad educativa. Para 2023
decisiones
ello da respuesta a los siguientes cuestionamientos:
después de hacer
una reflexión
sobre su 1. ¿Cuántas asignaturas tienes inscritas?
desempeño como 2. ¿Cuántas asignaturas consideras que vas a acreditar?
estudiante y la
carga académica 3. Con base en tu experiencia ¿Cuántas asignaturas inscribirás el
adquirida durante siguiente semestre?
su primer
semestre. 4. ¿Qué estrategia implementarás para fortalecer tu desempeño
académico el próximo semestre?

Elabora tu actividad en un archivo de texto, guarda el archivo en PDF


y adjúntalo a la plataforma presionando el botón Añadir envío, adjunta
tu archivo o arrástralo en el espacio correspondiente y presiona el
botón Guardar cambios.

10. Preparando El alumno 1. Ingresa al portal de administración escolar de la FCA, explóralo e 15 al 21 de FORO: 10 %
mi inscripción conocerá el junio de Concluyendo
identifica las secciones con que cuenta.
al segundo portal de 2023 el módulo I del
semestre administración CIAT
escolar y se 2. Una vez realizado el punto anterior, identifica el instructivo de
preparará para
realizar su inscripciones (según tu modalidad educativa), elabora un gráfico con
inscripción al las principales etapas e incluye los siguientes datos:
segundo
semestre.
a) Inicio del semestre 2024-1:

b) Término del semestre 2024-1:

c) ¿En qué fechas se llevan a cabo los trámites de altas, bajas y/o
cambios? (Las primeras dos semanas posteriores al inicio del
semestre)

3. A través del Foro “Concluyendo el módulo I del CIAT”, comparte


con tus compañeros el gráfico del punto anterior y tu experiencia sobre
este primer módulo seleccionando la opción Responder (réplica).

Escribe en el apartado Asunto el título de tu aportación, redacta tu


comentario en el área de texto, selecciona la opción Avanzada, para
adjuntar tu archivo arrástralo y suéltalo en el apartado Archivo
adjunto y presiona el botón Enviar al foro.

Esta actividad te será de utilidad para inscribirte al segundo semestre.


Deberás estar pendiente del día y hora asignado para tu inscripción.

También podría gustarte