Está en la página 1de 15

ENFOQUE DE DERECHOS

CON ENFOQUE EN SS Y R
MS YVONNE G MANTA CARRILLO
ANTECEDENTES

• 1948: Declaración de los Derechos Humanos: Además de reconocerse el derecho de


todo ser humano a la salud se recoge por primera vez una alusión directa a la salud
materna e infantil: “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales. Todos los niños y todas las niñas, nacidos de matrimonio o fuera de
matrimonio, tienen derecho a igual protección social”.

• 1952: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprueba el “Convenio relativo a la


protección de la maternidad”.
• 1978: en la “Conferencia de Alma Ata” se incluye la planificación familiar como un
mínimo más de la salud materna e infantil.
• 1979: en la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer” de Naciones Unidas se retoma el derecho a un “acceso al material
informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia,
incluidos la información y el asesoramiento sobre planificación de la familia”.
La salud reproductiva es un estado de completo bienestar
físico, mental y social y no simplemente la ausencia de
enfermedad o dolencia, en todos los asuntos relacionados con
el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
adaptado de la Plataforma de la CCMM 94, 97; CIPD 7.2

La salud sexual significa tener una vida sexual responsable,


satisfactoria y segura; esto es, libre de enfermedad, lesiones,
violencia, discapacidad, dolor innecesario o riesgo de muerte.
ampliado de la Plataforma de la CCMM 94; CIPD 7.2

“Estado de bienestar físico, psíquico, emocional y social en relación a la sexualidad; no es


solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un
enfoque respetuoso y positivo hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como hacia la
posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción,
discriminación y violencia. Para poder alcanzar y mantener la salud sexual, los derechos
sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y satisfecho”. (World
Association For Sexology)
Los derechos reproductivos incluyen los derechos de las parejas y los
individuos a:
tomar decisiones libres e informadas sobre su vida
reproductiva, incluyendo el número de hijos, cuándo
y con qué frecuencia tenerlos
alcanzar el más alto estándar de salud sexual y reproductiva
Los derechos sexuales incluyen los derechos de todos los individuos a:
tomar decisiones libres e informadas sobre todos los aspectos
relacionados con su sexualidad
ser libres de discriminación, coacción o violencia en sus
decisiones y vida sexual
esperar y exigir igualdad, consentimiento completo, respeto
mutuo y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales
adaptado de la CIPD, CIPD+5 y de los documentos de la CCMM
• Autodeterminación reproductiva
(protección de la persona por sí
misma)
• Atención a la salud reproductiva
(las obligaciones del sistema de
salud).
• ¿qué abarcaría?
DERECHOS RELACIONADOS CON LA AUTODETERMINACIÓN REPRODUCTIVA

Derecho a la igualdad y a estar libre de todas las formas de discriminación


Derecho a la intimidad y la confidencialidad
Derecho a la libertad de pensamiento
Derecho de decidir si tener o no hijos y cuándo tenerlos
Derecho de decidir si casarse o no y de planificar y tener una familia
Derecho a la libertad de reunión y de participación política
DERECHOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA SALUD
REPRODUCTIVA

Derecho a la vida
Derecho a la información y a la educación
Derecho a la libertad y seguridad de la persona
Derecho a la atención médica y a la protección de la salud
Derecho de gozar de los beneficios de los progresos científicos
Derecho a una vida libre de tortura y trato inhumano
DERECHOS SEXUALES

A la libertad sexual.
A la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
Al derecho a la privacidad sexual.
Al derecho a la equidad sexual.
Al derecho al placer sexual.
Al derecho a la expresión sexual emocional.
Al derecho a la libre asociación sexual.
Al derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
Al derecho a información basada en el conocimiento científico.
Al derecho a la educación sexual integral.
Al derecho a la atención de la salud sexual.
Servicios básicos de salud para asegurar
los derechos sexuales y reproductivos
Información y consejería Servicios seguros de aborto
sobre sexualidad humana, donde no sea contrario a la ley
salud reproductiva y Manejo de las complicaciones
paternidad relacionadas con el aborto
Planificación familiar Prevención y tratamiento de la
infertilidad
Atención prenatal/postnatal
y de parto Prevención y tratamiento de
las infecciones de transmisión
Atención en salud para sexual y de las infecciones del
niños y niñas tracto reproductivo
Si no se ofrecen servicios adicionales, como diagnóstico y tratamiento de
cáncer del sistema reproductivo y VIH/SIDA, debe organizarse un sistema
de referencia para este tipo de atención.
¿Cómo pueden los gobiernos proteger y promover
la salud y los derechos sexuales y reproductivos?
Género
Roles y responsabilidades
socialmente definidos para
hombres y mujeres, niños y niñas
Igualdad de género
Tratamiento igualitario para mujeres
y hombres
Equidad de género
Imparcialidad y justicia en la distribución de los beneficios y
responsabilidades entre mujeres y hombres
La salud de las mujeres está directamente relacionada con el
estatus de la mujer en la sociedad.
Un enfoque de la salud sexual y
reproductiva basado en los derechos
La CIPD (Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo) afirmó que:
las mujeres y los hombres tienen el derecho a alcanzar los más altos
estándares de información y servicios de salud sexual y reproductiva,
libres de discriminación, coacción y violencia

El enfoque basado en los derechos:


sitúa la salud y el bienestar de los individuos como punto central en
el diseño de políticas y programas
reconoce la importancia de la equidad e igualdad de género
se basa en acuerdos internacionales ya existentes de derechos
humanos
La salud reproductiva es un estado de completo bienestar
físico, mental y social y no simplemente la ausencia de
enfermedad o dolencia, en todos los asuntos relacionados con
el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
adaptado de la Plataforma de la CCMM 94, 97; CIPD 7.2

La salud sexual significa tener una vida sexual responsable,


satisfactoria y segura; esto es, libre de enfermedad, lesiones,
violencia, discapacidad, dolor innecesario o riesgo de muerte.
ampliado de la Plataforma de la CCMM 94; CIPD 7.2
DERECHOS TRANSGREDIDOS

Derecho a la intimidad y la confidencialidad: El procedimiento estaba siendo efectuado a la vista de


toda persona que entraba en la sala.
Derecho a la atención médica y a la protección de la salud: En la mayoría de los casos, la OMS
aconseja que se efectúe el procedimiento de aspiración endouterina en vez del legrado uterino
instrumental (D&C) para abortos espontáneos incompletos o abortos inducidos, debido a que se
producen menos complicaciones.
Derecho a una vida libre de tortura y trato inhumano: sin anestesia o medicamentos para aliviar el
dolor, la mujer estaba recibiendo atención inadecuada; en algunos casos — aunque no quedó claro si
eso estaba sucediendo aquí — los prestadores de servicios de salud que están en contra del aborto y
que creen que la mujer ha tenido un aborto inducido, la "castigan“ negándole los medicamentos para
el manejo del dolor.

También podría gustarte