Está en la página 1de 4

Microdosis y Fórmulas del Dr

Dr. Eugenio Martínez Bravo


Bravo™
Quinina(Cinchona ledgeriana)
La quinina forma parte de la familia de las rubiáceas y es nativa de América del
Sur. Existen más de 60 variedades de Cinchona, sin embargo, nos referimos a la
Cinchona ledgeriana, también llamada quina roja, por ser la variedad que contiene
mayor cantidad de quinina aunque esta también varía según el lugar en donde “Porque el que se
crece. Principalmente se utilizan las variedades llamadas quina roja, la quina avergonzare de mí y de
amarilla
ill y la
l quina
i gris.
is mis
i palabras,
l b d
de éste se
avergonzará el Hijo del
Los antiguos incas ya conocían sus propiedades medicinales por lo que cuando Hombre cuando venga en
soldados españoles enfermaban de paludismo al tratar de conquistar las tierras su gloria, y en la del
p
tropicales de América del Sur,, los mismos incas p
pudieron curarlos utilizando la Padre,, y de los santos
corteza del árbol quin-quin. ángeles”.
Lucas 9:26
Se ha utilizado durante siglos para tratar al paludismo y a diversas fiebres
tropicales con muy buenos efectos. Siglos atrás estuvo en peligro de extinción
por la gran demanda que existió de diversas naciones europeas que en sus
intentos de colonizar zonas tropicales caían enfermos de paludismo.

La quinina preparada en Microdosis nos ha resultado muy benéfica para tratar


los p
problemas de circulación y los calambres musculares.
Microdosis y Fórmulas del Dr
Dr. Eugenio Martínez Bravo
Bravo™
Quinina(Cinchona ledgeriana)

Uso principal: Circulación, paludismo, calambres.

Nombres comunes: Quina,


Quina quina,
quina quino,
quino cascarilla,
cascarilla quin-quin,
quin quin
quina-quina.

Otros usos medicinales: Antiséptico, infecciones, parásitos,


estimulante del apetito, arritmia, anorexia.
Microdosis y Fórmulas del Dr
Dr. Eugenio Martínez Bravo
Bravo™
Quinina(Cinchona ledgeriana)

Investigación: Se ha comprobado ampliamente alrededor del


mundo su aplicación contra la malaria (paludismo) y
contra los
l calambres
l b musculares.
l

Toxicidad: Baja. Es abortivo y dosis mayores a 8 gramos


para un adulto pueden ser mortales.

Tiempo de recolección: Una vez que el árbol ha cumplido los


15 años.
Microdosis y Fórmulas del Dr
Dr. Eugenio Martínez Bravo
Bravo™
Quinina(Cinchona ledgeriana)

L
Localización:
li ió EsE nativa
ti ded América
A é i del
d l sur, de
d las
l selvas
l
altas de Bolivia y Perú. Por el tipo de clima se
asemeja al bosque mesófilo de montaña.

Otros usos: Como tónico del cabello, para preparar


elíxires y vinos y para acelerar el parto.

Descripción: Es un árbol perennifolio que alcanza


fácilmente los 10 metros de altura y puede llegar
hasta 30; su corteza es muy amarga. La forma de la
hoja en esta variedad es ovalada. Las flores pueden
tener tintes blancos, rosas o rojos que se producen
en forma de racimo. El fruto tiene forma de cápsula
semillas
y puede albergar a tres o cuatro semillas.

También podría gustarte