Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Análisis
de ítems

Autor:
Yohandra Cruz Velasco
C.I:
30.792.073
Carrera:
Psicología
PROF.
Elizabeth Gandica
ANÁLISIS DE ÍTEMS

PSICOMETRÍA
Se desea estudiar la inteligencia verbal en niños de preescolar. Para ello un grupo de
psicólogos diseñaron un test de 10 ítems con escalas dicotómicas donde la respuesta NO
=1 es la favorable para la investigación. Para dar validez a cada ítem este test fue
evaluado por 7 jueces que dieron puntuación con una escala del 1 al 5 a cada ítem. Luego
el test fue probado en 30 niños. Los resultados se muestran en las tablas adjuntas.

RESULTADOS JUECES
ITEMS J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7
1 2 4 2 5 3 4 3
2 2 4 4 4 5 4 5
3 2 3 2 4 1 1 2
4 1 1 1 2 3 2 1
5 1 4 5 3 5 3 3
6 2 4 3 5 2 3 4
7 2 4 3 5 4 3 1
8 2 3 2 4 5 1 2
9 1 2 3 4 3 2 1
10 2 3 4 2 4 5 5

RESULTADOS NIÑOS
I I I I I I I I I I1
NIÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1
2 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
3 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1
4 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1
5 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1
6 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0
7 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0
8 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1
9 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1
10 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1
11 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0
12 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0
13 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1
14 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1
15 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
16 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1
17 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1
18 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1
19 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0
20 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0
21 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0
22 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0
23 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1
24 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0
25 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1
26 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0
27 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1
28 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1
29 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1
30 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0

Se desea determinar:
a) La validez de cada ítem
b) La fiabilidad de cada ítem
c) El índice de dificultad para cada ítem
d) El índice de discriminación para cada ítem
e) La curva característica para aquellos índices que resulten muy difíciles y la curva
característica para aquellos ítems que resulten muy fáciles.
f) Elabore un informe detallado para cada ítem.

a) La validez de cada ítem

Validez de Contenido:
∑ CVCi −P CVCi= M x M = ∑ X i
()
J
1
CVCi= e x Pe =
N V mx J J
N =10
J= 7
Vmx = 5
Cálculos:
 Para Ítems 1:

Pe = ()
1 7
7
=0.000001214 M x =
(2+4 +2+5+3+ 4+3) 23
7
= =3 . 28571
7

3.28571
CVCi= −0.000001214=0.65714
5
Análogamente se realizaron los cálculos para los demás ítems, obteniéndose los siguientes
resultados:

ITEMS J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 ෍ ࢄ࢏ ࡹ࢞ ࡯ࢂ࡯࢏

1 2 4 2 5 3 4 3 23 3,28571 0,65714
2 2 4 4 4 5 4 5 28 4,00000 0,80000
3 2 3 2 4 1 1 2 15 2,14286 0,42857
4 1 1 1 2 3 2 1 11 1,57143 0,31429
5 1 4 5 3 5 3 3 24 3,42857 0,68571
6 2 4 3 5 2 3 4 23 3,28571 0,65714
7 2 4 3 5 4 3 1 22 3,14286 0,62857
8 2 3 2 4 5 1 2 19 2,71429 0,54286
9 1 2 3 4 3 2 1 16 2,28571 0,45714
10 2 3 4 2 4 5 5 25 3,57143 0,71429

5,88571

5.88571
CVCi= −0.000001214=0.5886 ≅ 0.60
10

Validez y Concordancia DEFICIENTE ( 0.60 ≤ CVCi≤ 0.70 ¿

Validez de Criterio:
K = N° Ítems

Vi = Varianza de cada Ítems

Vt = Varianza Total
∝=
[ ][ k
k −1
1−
∑ Vi
Vt ]
V=
∑ ( x−x )2
x=
∑ Xi
i
n−1 n
k =10
Cálculos:
 Para Ítems 1:

n=7

x= ∑ X i V = ∑ ( x−x )2
i
n n−1

(2+ 4+2+5+ 3+4 +3) 23


x= = =3 . 29
7 7

V 1 =∑
( 2−3.29 )2 + ( 4−3.29 )2+ ( 2−3.29 )2 + ( 5−3.29 )2 + ( 3−3.29 )2 + ( 4−3.29 )2 + ( 3−3.29 )2
=¿
7−1

7.43
V t= =¿
6
V t =1 .24

Análogamente se realizaron los cálculos para los demás ítems, obteniéndose los siguientes
resultados:

ITEMS J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 ෍ ࢄ࢏ ത
ܺ ‫ݔ‬ҧଶ
෍ ‫ݔ‬െ
Vi
1 2 4 2 5 3 4 3 23 3,29 7,43 1,24
2 2 4 4 4 5 4 5 28 4,00 6,00 1,00
3 2 3 2 4 1 1 2 15 2,14 6,86 1,14
4 1 1 1 2 3 2 1 11 1,57 3,71 0,62
5 1 4 5 3 5 3 3 24 3,43 11,71 1,95
6 2 4 3 5 2 3 4 23 3,29 7,43 1,24
7 2 4 3 5 4 3 1 22 3,14 10,86 1,81
8 2 3 2 4 5 1 2 19 2,71 11,43 1,90
9 1 2 3 4 3 2 1 16 2,29 7,43 1,24
10 2 3 4 2 4 5 5 25 3,57 9,71 1,62

∑ 17 32 29 38 35 28 27 29,43 13,76
Vt =
∑ ( 17−29.43 )2+( 32−29.43 )2+ ( 29−29.43 )2 +( 38−29.43 )2+ ( 35−29.43 )2 +( 28−29.43 )2+ ( 27−29.43 )2 =¿
7−1
273.71
V t=
6
V t =45 , 62

∝=
[ ][k
k −1
1−
∑ Vi
Vt ] ∝= [ 10
10−1
1−][
13.76
45.62 ]
=¿ 0.7759

∝=0.7759

Validez de Criterio BUENA ( 0.60 ≤ ∝≤ 0.80 ¿

b) La fiabilidad de cada ítem

Coeficiente de Crombach

∝=
[ ][k
k −1
1−
∑ Vi
Vt ]
∝=
[ 10
10−1 ][
1−
13.76
45.62 ]
=¿ 0.7759

Fiabilidad ALTA ( 0.61 ≤∝ ≤ 0.80¿


c) El índice de dificultad para cada ítem:

U p+ Lp
P=
U +L
K= 10
U p =N ú mero de personas del grupos superior que acertaron el items
L p=N ú mero de personas del grupos inferior que acertaron el items
U =Número total del grupo superior
L=Número total del grupo inferior

Test {1030 items


niños}

RESULTADOS DE NIÑOS

NIÑOS I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 TOTAL ORDENADO


2 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 8
8 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 8
17 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 8
10 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 7
13 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 7
15 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 7 Grupo
18 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 7
26 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 7
superior
1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 6
4 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 6 U
27 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 6
3 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 5
7 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 5
9 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 5
19 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 5
21 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 5
23 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 5
30 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 5
6 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 4 Grupo
12 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 4
14 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 4 inferior
20 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 4
22 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 4 L
24 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 4
25 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 4
28 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 4
5 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3
11 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 3
16 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 3
29 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 3
5+5
Mediana= =5
2
 Para ítems 1

10+5 15
P1= = =0.5 → Ideal
15+15 30
 Para ítems 2
13+6 19
P2= = =0.63 → F á cil
15+15 30

 Para ítems 3
8+8 16
P3= = =0.53 → Ideal
15+15 30

 Para ítems 4
9+ 6 15
P4 = = =0.5→ Ideal
15+ 15 30

 Para ítems 5
10+1 11
P5= = =0.4 → Ideal
15+15 30

 Para ítems 6
10+5 15
P6= = =0.5 → Ideal
15+15 30

 Para ítems 7
11+7 18
P7 = = =0.6 → Ideal
15+15 30

 Para ítems 8
9+8 17
P8= = =0.6 → Ideal
15+15 30
}}

Finalmente, los resultados de cada Índice de dificultad se muestran en la siguiente tabla:

RESULTADOS DE NIÑOS

NIÑOS I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 TOTAL ORDENADO


2 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 8
8 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 8
17 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 8
10 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 7
13 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 7
15 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 7
18 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 7
26 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 7
1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 6
4 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 6
27 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 6
3 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 5
7 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 5
9 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 5
19 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 5
21 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 5
23 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 5
30 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 5
6 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 4
12 a) El índice de discriminación para cada ítem
0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 4
14 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 4
20 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 4
22 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 4
24 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 4
25 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 4
28 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 4
5 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3
11 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 3
16 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 3
29 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 3
Up 10 13 8 9 10 10 11 9 6 11
Lp 5 6 8 6 1 5 7 8 6 7
U 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
L 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

P 0,50 0,63 0,53 0,50 0,37 0,50 0,60 0,57 0,40 0,60
d) El índice de discriminación para cada ítem

U p −L p
D=
U

U p =N ú mero de personas del grupos superior que acertaron el items

L p=N ú mero de personas del grupos inferior que acertaron el items

U =Número total del grupo superior

 Para ítems 1
10−5 5  Para ítems 6
D 1= = =0.33 → No discrimina
15 15 10−5 5
D 6= = =0.33→ No discrimina
 Para ítems 2 15 15

13−6 7  Para ítems 7


D 2= = =0.47 → Discrimina
15 15 11−7 4
D 7= = =0.27 → No discrimina
15 15
 Para ítems 3

8−8 0  Para ítems 8


D 3= = =0 → Muy malo No discrimina
15 15 9−8 1
D 8= = =0.07 → Muy malo No discrimina
15 15
 Para ítems 4

9−6 3  Para ítems 9


D4 = = =0.2→ Nodiscrimina
15 15 6−6 0
D 9= = =0 → Muy malo No discrimina
15 15
 Para ítems 10
11−7 4
D10 = = =0.27 → No discrimina
15 15
 Para ítems 5
10−1 9
D 5= = =0.6 → Discrimina
15 15

Finalmente, los resultados de cada Índice de discriminación se muestran en la siguiente


tabla:

RESULTADOS NIÑOS

NIÑOS I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 TOTAL ORDENADO


2 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 8
8 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 8
17 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 8
10 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 7
13 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 7
15 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 7
18 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 7
26 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 7
1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 6
4 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 6
27 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 6
3 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 5
7 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 5
9 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 5
19 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 5
21 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 5
23 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 5
30 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 5
6 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 4
12 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 4
14 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 4
20 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 4
22 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 4
24 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 4
Ta
25
28
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
1
1
1
0
1
1
4
4
5 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3
11 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 3
16 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 3
29 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 3
Up 10 13 8 9 10 10 11 9 6 11
Lp 5 6 8 6 1 5 7 8 6 7
U 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

D 0,33 0,47 0,00 0,20 0,60 0,33 0,27 0,07 0,00 0,27

e) La curva característica para aquellos índices que resulten muy difíciles y la


curva característica para aquellos ítems que resulten muy fáciles.
De acuerdo a los resultados obtenidos del índice de dificultad en cada uno de los
ítems, se puede observar que solo uno (I2) fue el que nos dio “Fácil”, los demás resultaron
“ideal”

Índice de discriminación: a i

Índice de dificultad: b i
D .a i (Ө−b i )
e
P ( Ө )= D . a (Ө−b )
1+ e i i

Ө = {−3 ,−2 ,−1 , 0 ,1 , 2, 3 }


Hallaremos la curva característica de I2:
D=1
a i=0.47

b i=0.63
.0.47 (−3 −0.63)
e
0.47(−3−0.63 ) = 0.1537
P (−3 )=
1+e

Similarmente se calcularon los demás valores de P(Ө) para -2,-1,0,1,2,3 y los


resultados se muestran en la siguiente tabla:

e^(.0.47(Ө-0.63)) 1+e^(0.47(-3-0.63)) P(Ө)


Ө

-3 0,18157 1,18157 0,1537

-2 0,29050 1,29050 0,2251

CCI2 -1 0,46480 1,46480 0,3173

0 0,74370 1,74370 0,4265

1 1,18990 2,18990 0,5434

2 1,90390 2,90390 0,6556

3 3,04621 4,04621 0,7529


CCI2
0.8000

0.6000
P(Ө)

0.2000

0.1000

-3 -2 -1 0 1 2 3
Ө

f) Elabore un informe detallado para cada ítem.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que los ítems en su mayoría
presentan un índice de dificultad ideal y el 50% de ellos No discriminan.
Su comportamiento ideal quiere decir que el grupo superior de niños acertaron con la
respuesta NO = 1 en su mayoría, lo cual es favorable para la investigación.
También se puede observar que el I2 es de tendencia Fácil donde se puede interpretar la
curva característica suave, la probabilidad de acertar aumenta con la habilidad de cada niño.
El I2, funciona bien porque discrimina bien

También podría gustarte

  • Informe Cedyel
    Informe Cedyel
    Documento4 páginas
    Informe Cedyel
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0035.
    Wa0035.
    Documento14 páginas
    Wa0035.
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Inspección Legal
    Inspección Legal
    Documento28 páginas
    Inspección Legal
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Portada
    Portada
    Documento6 páginas
    Portada
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol de Problemas
    Arbol de Problemas
    Documento6 páginas
    Arbol de Problemas
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Economia
    Ensayo Economia
    Documento15 páginas
    Ensayo Economia
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Prof Pablo
    Informe Prof Pablo
    Documento2 páginas
    Informe Prof Pablo
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • VIALIDAD
    VIALIDAD
    Documento7 páginas
    VIALIDAD
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Info
    Economia Info
    Documento2 páginas
    Economia Info
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • PNF Inspeccion de Obras - Arq. Edicxon
    PNF Inspeccion de Obras - Arq. Edicxon
    Documento2 páginas
    PNF Inspeccion de Obras - Arq. Edicxon
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones