Está en la página 1de 6

Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del Táchira

Sede Rubio – Municipio Junín

Inspección de obra

(Informe)

Yohandra Cruz Velasco

C.I: 30.792.073

P.N.F: Construcción civil

Trayecto: 2

Sección: A

Arq. Edicxon A González.

20 de Marzo del 2023


Introducción
La inspección de obras

Es la actividad profesional realizada en forma permanente en relación al lapso de ejecución de una obra,
que se requiere para garantizar que se desarrolle de conformidad con las normas técnicas, los planos,
especificaciones, presupuesto y demás documentos que constituyen el proyecto correspondiente.
Abarca el control sobre la totalidad de la calidad en una obra, vista ésta como un todo, así como
también el control de la calidad de los materiales empleados, verificando que los equipos, la mano de
obra y servicios se empleen con la suficiente racionalidad, cumpliendo las especificaciones técnicas
pertinentes y las normas de seguridad industrial. El desarrollo de esta actividad puede requerir de un
grupo de profesionales y técnicos que sirven de soporte para las distintas actividades que contemple
una obra, dependiendo de su complejidad o magnitud, estando coordinado por la figura central del
Profesional encargado de la inspección o de la persona jurídica que cumple tal función.

Al desempeñarse como Inspector, el profesional consultor actúa en general como representante del
cliente para quien realiza la obra o trabajo. Este tipo de servicio debe involucrar la inspección técnica,
cuyo objeto es garantizar que la obra se construya de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas,
requiriéndose como un servicio de apoyo, la ejecución de ensayos de control de calidad y la inspección
administrativa; la cual conlleva además: mediciones de obra, control de programas de trabajo y
autorizaciones de pago o valuaciones al ente contratista de la ejecución de la obra.

Tipos de obra

1)La inspección técnica se refiere al control que se realiza, para garantizar que la obra se ejecute según
los planos y especificaciones correspondientes. Esta tarea se hace de la siguiente manera:

-Controlando todos los materiales que llegan a la obra, mediante los ensayos correspondientes

-Constatando en cada plano, que la parte de obra que se ejecuta, está conforme en todos sus
elementos.

-Constatando que los materiales se emplean y se colocan en su sitio según las especificaciones.

-Controlando todos los equipos que llegan a la obra, para garantizar que cumplen con las indicaciones
dadas por los proyectistas y que están en buen estado de funcionamiento.

2)La inspección administrativa se refiere, al control que se realiza para garantizar que la obra se ejecuta
en el tiempo que ha sido planificado, que las cantidades de obra ejecutada son correctas y que los pagos
se hacen según el presupuesto aprobado previamente. Esta tarea se hace de la siguiente manera.
-Constatando que el ritmo de la obra se corresponda con el plan proyectado. Para esto se debe tener
una programación de barra o un programa computarizado de actividades que incluya el camino crítico. -
Haciendo las mediciones de cada una de las partes de la obra, que están clasificadas en las partidas que
componen el presupuesto.

-Autorizando los pagos, después de aplicar los precios unitarios a cada una de las cantidades de obra
ejecutadas y aceptadas.

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE UNA INSPECCIÓN DE OBRAS CIVILES?

Conoce los objetivos de una inspección de obras civiles

La inspección de obras civiles tiene tres objetivos importantes. Los cuales te garantizan un producto final
de calidad. Estos objetivos se definen como:

Generales: para determinar aquellos intereses de la colectividad. Los cuales conllevan mantener
siempre presente aspectos como la seguridad, la calidad y los precios justos. Así como también, el fiel
cumplimento de leyes, normativas y ordenanzas nacionales y municipales.

Específicos: aquí se ven reflejados todos aquellos intereses de los actores que intervienen en las
inspecciones de obras civiles. De ellos dependerá la evaluación de áreas como la inversión y gasto
económico, detalles de ejecución técnica, marco legal e impacto social del proyecto que dará como
resultado la mencionada obra civil.

Fundamentales: se resumen en el compendio de inspecciones que darán a lo largo de la ejecución y la


culminación exitosa de las obras civiles evaluadas. Es decir, que se vele por el fiel cumplimento de los
resultados planteados en el proyecto de la obra civil ya finalizada.

ACTIVIDADES PREVIAS A LA INSPECCION


REVISION DE DOCUMENTACION CONTRACTUAL

- Contrato y Anexos: presupuesto, análisis de precios, cronograma, plan de trabajo, etc.


- Actas, Memoria descriptiva, especificaciones y planos del proyecto.
- Estudios de suelos y materiales.
- Normas de construcción y Códigos aplicables.
- Condiciones Generales de Contratación.
- Lista de materiales a suministrar por el Contratante (si fuere el caso).
- Certificados de seguros y Permisos.
- Metodologías constructivas a aplicar y Plan de trabajo.
- Cualquier otra información relativa a la obra que se va iniciar.

ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN:
- Análisis, valoración, clasificación.
- Aclaratorias necesarias con proyectista, Contratante y contratista de la obra.
- Reconocimiento de la zona donde se va construir.
- Lista de todas las actividades, certificaciones de calidad, mediciones o verificaciones que van a ser
necesarias en el curso de la construcción.
- Facilitar el trabajo: Ponerse de acuerdo con el contratista (Sin excesos) sobre la forma de acometer la
obra: ver al contratista como un aliado y no como un adversario.

-Estar ética y profesionalmente preparado para manejar sus funciones.

2.1.3.- INGENIERO INSPECTOR

Profesional de la Ingeniería (Colegiado) especializado en el campo de la naturaleza del proyecto a


ejecutar, con experiencia suficiente para ser el responsable de la Inspección de la obra y de controlar
que la construcción se realiza cumpliendo cada una de sus requerimientos y etapas, de acuerdo con los
planos, las especificaciones y demás documentos del proyecto. El Ingeniero Inspector es el
representante del Ente Contratante y generalmente es el único autorizado para comunicar al
contratista, las posibles modificaciones (Autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas técnicas
que modifiquen el proyecto o el presupuesto. Todos los supervisores o superiores jerárquicos deberían
comunicar estos cambios a través del Ingeniero inspector. Un Ingeniero Inspector necesita dominar dos
aspectos fundamentales:

i.- ASPECTO TÉCNICO:


El conjunto de normas y especificaciones para la construcción.

También podría gustarte

  • Informe Cedyel
    Informe Cedyel
    Documento4 páginas
    Informe Cedyel
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0035.
    Wa0035.
    Documento14 páginas
    Wa0035.
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Inspección Legal
    Inspección Legal
    Documento28 páginas
    Inspección Legal
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Ítems
    Tarea Ítems
    Documento13 páginas
    Tarea Ítems
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol de Problemas
    Arbol de Problemas
    Documento6 páginas
    Arbol de Problemas
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Economia
    Ensayo Economia
    Documento15 páginas
    Ensayo Economia
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Prof Pablo
    Informe Prof Pablo
    Documento2 páginas
    Informe Prof Pablo
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • VIALIDAD
    VIALIDAD
    Documento7 páginas
    VIALIDAD
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Info
    Economia Info
    Documento2 páginas
    Economia Info
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones
  • PNF Inspeccion de Obras - Arq. Edicxon
    PNF Inspeccion de Obras - Arq. Edicxon
    Documento2 páginas
    PNF Inspeccion de Obras - Arq. Edicxon
    Cedyel Osorio
    Aún no hay calificaciones