Está en la página 1de 9

Polímeros

Química
Orgánica

1
Plásticos
Definición

En su significado general, los plásticos hacen referencia a las sustancias de


estructura similar que tienen propiedades de flexibilidad y elasticidad, que
permiten moldearlos a diferentes formas y aplicaciones. Esta definición
general proviene de la palabra griega plastikos, que significa moldeable.

Químicamente, los plásticos están comprendidos dentro de los compuestos


obtenidos por el proceso de polimerización o multiplicación seminatural,
por lo que reciben el nombre de polímeros que pueden ser tanto de origen
natural como de síntesis.

Clasificación de los polímeros sintéticos


Los polímeros sintéticos se clasifican según su proceso de síntesis en dos
grupos. Estos son:
 polímeros de adición;
 polímeros de condensación.

El primer grupo se caracteriza por un proceso en el cual se produce la


adición rápida de una molécula en una cadena en crecimiento. Un
compuesto sintetizado por este método es el policloruro de vinilo, el cual
se utiliza como piel sintética.

En el segundo grupo, la formación de enlaces con pérdida de una molécula


pequeña (condensación) da origen a compuestos como el poliéster, muy
usado en la industria textil.

Reacciones de polimerización por adición


Como sabemos, en este tipo de reacciones se produce el crecimiento por la
adición en el extremo reactivo de la cadena por intermedio de un
intermediario reactivo (catión, radical o anión), que facilita la adición
sucesiva de un monómero (por lo general, un alqueno) a través de enlaces
dobles. Según el intermediario, tendremos tres tipos de polimerizaciones.

Polimerización por radicales libres

2
Este proceso se puede dar cuando tenemos un alqueno adecuado en
presencia de un iniciador de radicales y le aplicamos calor. Un ejemplo de
este tipo de polimerización lo tenemos cuando el estireno se polimeriza a
poliestireno.

Los pasos para que esta polimerización ocurra son los siguientes:

 Se calienta a 100° C en presencia de peróxido de benzoilo


 El peróxido de benzoilo se rompe cuando se calienta para formar
dos radicales carboxilos, los cuales se descarboxilan rápidamente
para formar radicales fenilos
 Se adiciona un radical fenilo al estireno para formar un radical
bencílico estabilizado por resonancia.

La cadena continúa creciendo con la adición de cientos o miles de unidades


de estireno hasta que el paso de terminación dé por finalizado el proceso.
Este crecimiento es rápido y genera que se minimicen los pasos de
terminación.

La detención del crecimiento se da transcurrido un tiempo, la reacción en


cadena se ve interrumpida por el acoplamiento de dos cadenas, por la
reacción con alguna impureza, como el oxígeno, o por el agotamiento de
los monómeros.

Figura 1: Polimerización por radicales libres

Fuente: Adaptado de Wade, 2013.

3
Polimerización catiónica
Este mecanismo de polimerización es similar al de radicales libres, la
diferencia está en que en este proceso se involucran carbocationes
intermediarios.

Los catalizadores utilizados son ácidos fuertes, el BF3 es un excelente


catalizador, pero requiere agua o metanol como cocatalizador.

El carbocatión que se forma cuando reacciona con el extremo catiónico de


la cadena en crecimiento, que tiene que ser estable. Esto depende de los
monómeros utilizados que darán compuestos más o menos estables.

Figura 2: Polimerización catiónica

Fuente: Adaptado de Wade, 2013.

Polimerización aniónica
Análogamente a la polimerización catiónica, la polimerización aniónica
necesita un carbanión intermediario que sea estable en el extremo
aniónico de la cadena en crecimiento. De la misma forma, la estabilidad
depende del monómero, que debe contener al menos un grupo atractor de
densidad electrónica. Algunos grupos que tienen este comportamiento son
el carbonilo, el ciano o el nitro.

Un carbanión fuerte o algún reactivo parecido, como pueden ser


organolitio o un reactivo de Grignard, son iniciadores de la reacción. El
crecimiento de la cadena está dado por la adición conjugada del iniciador a
una molécula de monómero. Durante la polimerización, la fuente de
protones no es buena y muchas unidades monoméricas reaccionan antes
que el carbanión se protone.

4
Figura 3: Polimerización aniónica

Fuente: Adaptado de Wade, 2013.

Reacciones de polimerización por condensación


En las reacciones por condensación no se da el efecto de reacción en
cadena, sino que es por pasos. El proceso se produce por la formación de
un dímero de dos monómeros de cualquier tipo que forman enlaces éster y
amida. Estos dímeros se pueden condensar para formar un tetrámero y así
sucesivamente, hasta lograr una unidad que se repite de fórmula química
distinta junto a subproductos de bajo peso molecular, como el agua, que es
posteriormente eliminada.

La molécula que se obtiene es lineal, pero a menudo se pueden formar


monómeros trifuncionales capaces de generar polímeros entrecruzados y
reticulados.

Por este proceso de polimerización se obtienen polímeros como el


poliéster, el nilón y los policarbonatos.

5
Figura 4: Formación de poliéster por el proceso de condensación

Fuente: Adaptado de Callister, 1996.

Los plásticos vinílicos


Definición y origen
Los plásticos vinílicos, mejor llamados policloruros de vinilo (PVC), son
compuestos termoplásticos, por lo que bajo la acción del calor se
reblandecen y esto permite moldearlos para luego conservar esta nueva
forma una vez enfriados.

Estos compuestos son obtenidos de materias primas de origen natural,


como el petróleo, y esto le da a esta materia prima una mayor eficiencia en
su aprovechamiento con la ventaja de que son materiales altamente
reciclables.

Composición química y propiedades


Estos polímeros son obtenidos por adición y se presentan como un
compuesto blanco de forma definida, pero que empieza a ablandarse a
partir de los 80° C.
Los monómeros pueden adoptar distintas posiciones y formar cadenas
ramificadas o simples.

(CH2 -CHCl)n
Formula del PVC

6
Las unidades que forman la cadena no son estrictamente moléculas del
monómero, sino unidades estructurales equivalentes a este. El monómero
es el cloruro de vinilo (CH2=CHCl), pero la unidad estructural del PVC es –
CH2 -CHCl -.

Según la temperatura, los termoplásticos pueden adoptar un estado sólido


termoelástico y termoplástico. A medida que esta aumenta en el intervalo
de reblandecimiento o congelación, se produce una disminución de la
resistencia y se adopta un estado semejante a una goma fácilmente
deformable. En procesos de producción, esta propiedad es aprovechada,
ya que el material puede ser estampado, estirado o plegado y adoptar la
forma mediante enfriamiento por debajo de la temperatura de
congelación.

Existen dos tipos de PVC, los duros o rígidos y los blandos o flexibles.
Algunas de sus características las veremos en la tabla que está a
continuación.

Tabla 1: Propiedades de los PVC blandos y duros

Tipos de PVC Características generales

Resistencia a la tracción 30 – 50 N/mm2


Densidad 1,38 g/cm3
Duro y tenaz, se rompe difícilmente
Forma estable hasta 60 º C
PVC duro Con el frío se hace frágil
Gran dilatación térmica
Resiste al agua, ácidos y bases débiles, alcohol, gasolina
y aceite
Sensible al éter, benceno y acetona

PVC blando (con Resistencia a la tracción 10 – 14 N/mm2


reblandecedor) Densidad 1,2 g/cm3
Blando como la goma
Solo es resistente a los ácidos y bases débiles

Fuente: Elaboración propia.

7
Dadas las características de estos polímeros, sus aplicaciones son variadas,
como por ejemplo:

 Tuberías
 Accesorios para tuberías
 Instalaciones sanitarias
 Mangueras con o sin soporte textil
 Cuero artificial para tapicería
 Placas
 Perfiles
 Laminas
 Mangos
 Enchufes
 Cubiertas
 Burletes
 Cables
 Muebles
 Ventanas
 Pisos flotantes
 Plafones

8
Referencias
Brown, T. L., y LeMay, H. E. (2013). Química: la ciencia central. México:
Pearson.

Callister, W. D. (1996). Introducción a la ciencia e ingeniería de los


materiales (Vol. 2). España: Reverté.

Carey, F. A. (1999). Química orgánica (3.a ed.). México: McGraw-Hill.

Chang, R. (2002). Química (7.a ed.). México: McGraw-Hill.

WADE, L. Jr. (2013a). Química Orgánica. Volumen 1 (7.a ed.). México:


Pearson.

WADE L. Jr. (2013b). Química Orgánica. Volumen 2 (7.a ed.). México:


Pearson.

También podría gustarte