Está en la página 1de 20

GESTANTE Y CONCEBIDO: ENTRE EL DERECHO A LA VIDA Y EL

DERECHO A LA MUERTE DIGNA


DERECHO DE PERSONAS
MG. Ginger Karina Marcovich Rujel

Lidia Sarai imán Colmenares


Karen Janeth Paladines Castro

Grupo 3 Jackeline Ruiz Alzamora


Emilio Yvan Solís Cornejo
Mariella Jackelin Suárez Bancayan
Shyrly katyhana Yanayaco sullón

GESTANTE Y CONCEBIDO:
ENTRE EL DERECHO A LA
VIDA Y EL DERECHO A LA
MUERTE DIGNA
1. INTRODUCCIÓN
Finalidad del tema es esclarecer la relación jurídica entre:
madre y concebido
Fallecido estando embarazada o
Mujer En situación médica de riesgo vital

Determinar los derechos de cada uno


de estos sujetos en tales circunstancias.

CRITERIOS LEGALES Y MÉDICOS; ADEMÁS DE JURISPRUDENCIA


INTERNACIONAL Y PRINCIPIOS DE BIOÉTICA.
Se hace énfasis en que es necesario emplear criterios multidisciplinarios para poder lograr el mejor
resultado en dichos casos.
2. SOBRE EL INICIO Y EL FIN DE LA VIDA
HUMANA
Código Civil
“Artículo 1.- La persona humana es
sujeto de derecho desde su
nacimiento.
La vida humana comienza con la
concepción. El concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece.
La atribución de derechos
patrimoniales está condicionada a que
nazca vivo.”
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Fecundación
SEGÚN AUTORES
Mónica López Barahona
y José Carlos Abellán

APOYAN A LOS CRITERIOS CIENTIFICOS, LA CUAL


AFIRMA QUE EL CIGOTO HUMANO POSEE UN
GENOMA DE SECUENCIAS ALU. Y ADEMÁS DE
TRATARSE DE UN NUEVO ENTE ES UN TIPO DE VIDA
HUMANA.
¡CUANDO SE TERMINA LA VIDA HUMANA?

Código Civil
Artículo 61°
“La muerte pone fin a la
persona.”
Según Juan Morales Godo

“HACIA UNA CONCEPCIÓN


JURÍDICA UNITARIA DE LA MUERTE”,
ANTIGUAMENTE ACTUALMENTE LOS MÉDICOS,
Por motivos: religiosos ,morales y Han establecido ciertas
científicos- ha optado por retirar al Lo que se busca, , es darle seguridad características objetivas que debe
concebido del cuerpo de la madre una al concebido y favorecerle en todo tener un caso para poder realizar un
vez que esta ha perdido sus facultades aquello que sea posible. procedimiento de separación exitoso,

también llamado operación cesárea
vitales. Por el interés por darle una
oportunidad de vida al niño por nacer. postmortem con supervivencia fetal.

3.-CRITERIOS MÉDICO-JURÍDICOS

OPERACIÓN CESÁREA POSTMORTEM OPERACIÓN CESÁREA POSTMORTEM


CON SUPERVIVENCIA FETAL. CON SUPERVIVENCIA FETAL.
Edad gestacional: (28 de gestación) operación independientemente de tener la
Estado del feto(operación(vivo-condiciones certeza de viabilidad fetal(20-25, Excep. 45'
satisfactorias) independientemente de Motivo de la muerte materna(Hipoxia).
tener la certeza de viabilidad fetal) Adecuada y rápida reanimación del recién
Tiempo que transcurre entre la muerte nacido(recursos para la rápida reanimación
materna y el nacimiento del feto del recién nacido.
EL DR. LAS NORMAS PARA ACORTAR EL TIEMPO ENTRE LA MUERTE DE LA MADRE Y LA EXTRACCIÓN
DEL PRODUCTO EN CASO DE OPERACIÓN CESÁREA PRE Y POSTMORTEM.
RUIZ VELASCO:

1. TENER LA PREPARACIÓN PARA EFECTUAR LA OPERACIÓN Y REANIMACIÓN DEL PRODUCTO(RECIEN NACIDO)


2. TRATAR DE ESTAR PRESENTE A LA HORA DE LA MUERTE.
3. EFECTUAR LA CIRUGÍA EN EL SITIO DE LA MUERTE.
4. EFECTUAR LA CIRUGÍA RÁPIDA, AUNQUE CON POCA TÉCNICA.
5. NO PERDER TIEMPO EN CONOCER LAS CONDICIONES Y ESTADO DEL FETO.
6. NO TRATAR DE OBTENER EL CONSENTIMIENTO EN ESE MOMENTO DE LOS FAMILIARES.
7. CONSERVAR LA CALMA Y SEGUIR UN PLAN DETERMINADO.

EL CONOCIMIENTO DE TODOS LOS FACTORES, ASÍ COMO LAS NORMAS. QUE PERMITEN ACORTAR TIEMPO EN LA TÉCNICA
DE LA OPERACIÓN CESÁREA, EN CONJUNTO, FORTALECEN ,E INCREMENTAN LA POSIBILIDAD DE ÉXITO DE LOGRAR
SALVAR LA VIDA DEL FETO
CRITERIOS MÉDICO-
JURÍDICOS

Comprender
La legislación
establece qu Derecho
concebido es e el
un sujeto de
especial, en t derecho
anto goza de
cuidado y ate especial El Derecho, a
nción, médica
mente, l encontrarse
este trato fa
vorecido esta íntimamente
rá vinculado con
delimitado po
r una serie de bienestar soc el
criterios imp ial, debe
arciales, y qu recurrir a cr
dependerán d e iterios
el caso en pa multidisciplina
los límites y li rticular
mitaciones de rios para pod
pueda realiza lo que se idear una solu er
r por el mism
o.
ción justa y

objetiva a es
te tipo de
situaciones
4. DERECHOS ASIMISMO, EXISTE OTRO DERECHO
QUE DEBE TENERSE EN CONSI-

DE LA MADRE
DERACIÓN CUANDO NOS ENCON-
TRAMOS ANTE ESTOS EPISODIOS:
EL DE LA MUERTE DIGNA U ORTO-
TANASIA. SI BIEN ESTE TÉRMINO
SUELE SER VINCULADO CON EL DE
ES ESENCIAL COMPRENDER QUE
LA “EUTANASIA”, EN REALIDAD,
LA MUJER, EN TODO EXTREMO,
ABARCA MUCHO MÁS DE LO QUE,
ES TITULAR DE LOS DERECHOS IN-
USUALMENTE, SE IMAGINA. LA OR-
HERENTES QUE LE CORRESPONDEN
TOTANASIA TRATA DEL RESPETO A LA
COMO SER HUMANO. NO OBSTANTE
EXISTENCIA HUMANA Y AL FIN DE
ELLO, TAMBIÉN RESULTA PRIMOR-
ESTA. ABARCA, DE ESTA MANERA,
DIAL PONER ÉNFASIS EN LA PREMI-
MUCHOS CONCEPTOS MÉDICOS Y
SA DE QUE SUS DERECHOS SERÁN
JURÍDICOS, COMO, POR EJEMPLO:
EFECTIVOS, PARA NUESTRA LEGISLA-
EL SUICIDIO ASISTIDO EN SUS DI-
CIÓN, EN TANTO NO PERJUDIQUEN
VERSAS MODALIDADES, EL RECHA-
DIRECTA Y ARBITRARIAMENTE A LOS
ZO A CONTINUAR CONECTADO A
DEL CONCEBIDO.
APARATOS DE SOPORTE VITAL, EN-
TRE OTROS.

Existen tres circunstancias demarcadas que


hemos podido identificar como generadoras
de polémica en este tipo de casos.

• Gestante con muerte cerebral:


• Gestante en estado de coma:
legalmente, en el Perú, debe ser
• Gestante fallecida con cese absoluto se le deberá mantener
reconocida como una persona
de actividad en todos sus sistemas conectada a equipos médicos si
fallecida. La supervivencia del
internos: es plenamente identificada tiene posibilidades de concebido dependerá de una serie de
como un cadáver, sin discusión recuperación y en la medida criterios médicos objetivos. La
doctrinaria. La supervivencia del que esto sea positivo para el decisión de ser desconectada recae
concebido dependerá totalmente de su desarrollo del no-nacido sobre los familiares correspondientes
grado de desarrollo y de lo que, mientras el trato que reciba no de acuerdo con la jurisprudencia
médicamente, se pueda realizar por él sea peyorativo ni merme su internacional revisada.
después de extraerlo del cadáver de su derecho a la dignidad

progenitora.
DERECHOS DEL
POR ELLO, EL PASADO JUEVES 23 DE
MARZO, EL PLENO DEL CONGRESO DE
LA REPÚBLICA APROBÓ EL DICTAMEN

CONCEBIDO
QUE RECONOCE DERECHOS AL
CONCEBIDO, COMO EL DERECHO A LA
VIDA, SALUD, INTEGRIDAD MORAL,
LA CONCEPCIÓN COMO INICIO DE LA VIDA PSÍQUICA Y FÍSICA, IDENTIDAD,
HUMANA: LA UNIÓN DEL ÓVULO Y EL LIBRE DESARROLLO, BIENESTAR Y
ESPERMATOZOIDE QUE DA COMO OTROS DERECHOS QUE LE
RESULTADO UN SER HUMANO FAVOREZCAN.
GENÉTICAMENTE INDIVIDUALIZADO. ESTE LA INICIATIVA LEGISLATIVA TIENE
ES UN SUJETO DE DERECHO DIGNO DE POR OBJETO DEFINIR EN LA
PROTECCIÓN Y TUTELA JURÍDICA. LEGISLACIÓN NACIONAL QUÉ SE
SEGÚN LA LEGISLACIÓN PERUANA, EL ENTIENDE POR CONCEBIDO Y CUÁLES
CONCEBIDO GOZA DE DERECHOS TANTO SON SUS DERECHOS.
PATRIMONIALES, COMO EXTRA EL DOCUMENTO INDICA QUE EL
PATRIMONIALES. DESDE EL MISMO CONCEBIDO ES SUJETO DE DERECHO,
MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN POSEE
LOS CUALES SE FUNDAMENTAN EN LA
PLENA DIGNIDAD HUMANA, Y, POR LO
DIGNIDAD HUMANA Y CONFORME AL
TANTO, POSEE TAMBIÉN EL DERECHO
ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN
FUNDAMENTAL A LA VIDA, POR LO CUAL
POLÍTICA, Y SE EXTINGUEN CUANDO
SE LE DEBE OTORGAR LA PROTECCIÓN
MUERE.
JURÍDICA NECESARIA.
6. DERECHO DE LA PERSONA A UNA MUERTE
DIGNA
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EMERGENTES
DEFINE EL DERECHO A LA MUERTE DIGNA COMO EL DERECHO A NO PROLONGAR
ARTIFICIALMENTE LA VIDA Y A QUE SE RESPETE LA VOLUNTAD DE LA PERSONA
EXPRESADA EN UN TESTAMENTO VITAL O EN UN DOCUMENTO SIMILAR

El derecho a morir dignamente ha ganado


relevancia en el debate público en el Perú a
partir del caso de Ana Estrada. Se trata de la
primera peruana que solicita al Estado
reconocer este derecho y evitar la
criminalización de una de sus formas: la
eutanasia.
DATOS
LA MUERTE DIGNA ES LA MUERTE QUE, DESEADA POR UNA PERSONA, SE
PRODUCE ASISTIDA DE TODOS LOS ALIVIOS Y CUIDADOS PALIATIVOS MÉDICOS
ADECUADOS, ASÍ COMO CON TODOS LOS CONSUELOS HUMANOS POSIBLES. EN OTRAS
PALABRAS; UNA MUERTE DIGNA ES EL HECHO Y EL DERECHO A FINALIZAR LA VIDA
VOLUNTARIAMENTE SIN SUFRIMIENTO, PROPIO O AJENO, CUANDO LA CIENCIA
MÉDICA NADA PUEDE HACER PARA LA CURACIÓN DE UNA ENFERMEDAD MORTAL
DIFERENCIAS
 Es n
atura
l que
huma el ser
no sie
neces nta la
idad d
resgu e
ardar
espec a su
ie, sob
re tod
las et o en
apas m
vulne ás
rables
de su
 El co existe
ncebid ncia. La pro
tecció

especi o recib de en n de s
u vida
al trat e contra
rse en en cas
o de coma o
forma y dign e sta do de
mayor acom
pañar id a d deb
el mun itaria la has en
do jurí en existe
ncia a t a el fin
dico, e debe b s o lutam de su
de esp s ser ca
p a
ente n
adie,
ecial esta t z de a
r rebat
impor itular
idad d arle
tancia arbitr
aria. e e man
que la dado el cue
n la m
e
era
vida si rpo de d i da de
debe s empre imped
ida po la mu
jer se
que
er prio de exp r la s c i
a
entre ridad resar
s
rc unsta
ncias
los int tratad u volun
ereses merec o con
el res
tad, s
ea
del Est e, se p peto q
ado. la exis
odrá i
ntent
ue
tencia ar sal
del hi var
jo
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte