Está en la página 1de 7
DERECHO CONSTITUCIONAL | : CAPITULO IIL FUNCIONES JURIDICAS DEL ESTADO DERECHO CONSTITUCIONAL | esi 3. LAS FUNGIONES JURIDICAS DEL ESTADO 3.1, LAS. FUNCIONES DEL ESTADO. Los fines del Estado son las metas o propésitos generales a los que todo Estado tiende y que se incorporan al orden juridico general. El Estado institucionalmente considerado esta conformado por los distintos 6rganos que tienen la misién de gobernar una nacién. Los fines del Estado, incorporados en la legislacién, se. traducen en un conjunto de tareas. Atriouciones o cometides que deben elecutar los gobernantes al servicio de una comunidad. Estas tareas son de dos ordenes: unas establecen relaciones entre el Estado y la poblacién; otras establecen relaciones entre el Estado y los demas Estados de la comunidad internacional. Para realizar sus fines 0 propésitos, el Estado ejerce ciertas funciones. Las tres funciones esénciales del Estado son: la funcién legislativa, la funcién administrativa y la funcién jurisdiccional. Las funciones se ejercen por medio de los érganos del Estado, que son esferas de competencia determinada, es decir, el fin s6lo puede realizarse o llevarse a la préctica por medio de las funciones, El ejercicio de las funciones del Estado, por sus diversos éfganos plantea un delicado problema de’ reparticién de. competencias. De las diferentes soluciones aportadas a éste problema derivan las principales diferencias de organizacién constitucional y administrativa entre: los Estados. Finalmente se entiende por érganos politicos del Estado, los érganos superiores, aquellos que elaboran las directivas de conjunto aplicable a toda la comunidad nacional El poder del Estado es uno aunque exista diversidad de funciones. Cuando se habla de un poder en particular, como el legislativo, el ejecutivo o @l judicial, con ello se quiere indicar cémo se manifiesta el poder del Estado para realizar sus fines. Estamos en’ presencia de competencias, que nos plantean el problema de su cistincién y distribucién. La idea de funcién alude al sentido dinamico del Estado, al ejercicio de una actividad orientada al cumplimiento de sus fines, El Estado tiene érganos, los cuales tienen fines legales que realizar, cuyo ejercicio se encomienda a las funciones del Estado, 3.1.1, Teoria de la Division de Poderes. Sin duda, con Montesquieu lleyamos al principal exponente de una teoria sistematica y dogmatica de la separacién de poderes, expuesta en su celebre libro “El Espiritu de las leyes" que interpreta a su modo, la Constitucion inglesa, Sus principios los deduce de las observaciones del sistema parlamentario inglés, del mecanismo de sus instituciones y de Jas ventajas: que se derivan de su funcionamiento. -~50- DERECHO CONSTITUCIONALI sniverciiah El autor deduce conclusiones mas generales y precisas del Estado. que observa y elabora una doctrina orientada a {a libertad politica mas amplia que tiene por finalidad mantener la seguridad de los ciudadanos, bajo el reconocimiento de ste principio. Por medio de ésta docttina, lo que se quiere es proteger la libertad del hombre y evitar las arbitrariedades que resultarfan si el poder del Estado: se encontrarfa en manos de una persona o de un grupo selecto de ellos. Montesquieu fjo su atencién mas en’el equiirio que sobre la separacién de poderes. Un esquema tedrico que convirtié en un principio dogmatico institucional En la actualidad, las constituciones dei mundo consagran el principio de la division de poderes, Cabe mencionar que la doctrina distingue entre la separacién-e. independencia de-poderes, de laS funciones que corresponden a sus diversas, ramas. La Constitucién distingue ramas del podet, pero a ellas les asigna no una funcién espectfica, sino: todas aquellas que sean menester para poder de mando supremo. En el Derecho Constitucicnal modemo el Estado requiere de érganos para el éjercicio de una funcién, que se realiza por funcionarios técnicos en todas las ramas del poder. 3.1.2, La Funcién Legislativa. Es aquella-actividad creadord del Derecho ‘Objetivo del Estado, subordinada al orden juridico’ y consiste en expedir normas. que regulan la conducta de los individuos y la organizacién social y polltica. El derecho legislativo o derecho parlamentario es la disciplina que regula esta importante funcién del Estado, Hay un método, una competencia y una técnica para legisler. La funcidn legisiativa es la funcién que se encomienda formalmente al poder legislative, Solo por excepcién y con expresa indicacién constitucional, pueden los otfos poderes realizar actos legislativos o situaciones cuasi legislativas. El caso tipico de la funcién legislativa es la ley, que puede definirse como una manifestacién de voluntad que tiene por finalidad, producir una situacién juridica general, La funeién legislativa comprende dos importantes ramas: constituyente: y ordinaria. La funcién constituyente puede considerarse en dos importantes aspectos: a) La funcién constituyente onginaria o revolucionaria; y b) La funcién constituyente permanente. La funcién constituyente originaria es la facultad que tiene un pueblo para dictar las normas constitucionales cuando el orden social se ha trastornado. Toda revolucién presupone una alteracién del orden juridico vigente. La vuelta a la normalidad se basa en el restablecimiento del nuevo orden constitucional. ae DERECHO CONSTITUCIONAL | t a La funcién constituyente permanente es la que realiza el érgano formado por el poder legislativo. y las legislaturas de los Estados, que tiene la facultad de adicionar o reformar las normas constitucionales. ‘También el poder ejecutivo puede realizar actos legislativos materiales cuando elabora determinadas leyes, inicia otras y cuando explde los reglamentos de ejecucién de las leyes EI acto legislativo materialmente considerado ~la ley-, tiene los: siguientes caracteres: - Es una norma abstracta: ¢ impersonal. -_ Es.una norma general y permanente, Es.un acto regla, creador de situaciones juridicas genereles. La funcién legislativa no realiza actos materiales, ni alude a situaciones juridicas particulares. + Es una norma obligatoria, - El acto legislative es imperativo, ya que el Estado impone la obligacién de someterse a la ley y ésta provisto de una sancién que es medio adecuado para su debido cumplimiento. - La sancién es de naturaleza diversa por que en unos casos es una coaccién material y en otros una sancién juridica o una garantia de la vida social. 3.1.3. La Funcién Administrativa. La funcién administrativa es una de las fUnciones que corresponde al Estado y se realiza bajo el orden juridico, Cuando el Estado acta es sujeto de la relacién sobre la que se incide, es parte interesada. Es la funcién tipica que la doctrina y la legislacién asignan por regia general, al poder ejecutivo. Por excepelén, y en forma limitada, los otros poderes pueden realizar actos administrativos desde el punto de vista material. Esto responde a una necesidad légica para mantener la independencia de cada uno de los poderes. Los caracteres de la funcién administrativa son: Es una funcién del Estado subordinada a la ley, por lo cual se crea una situacién de derecho subjetivo, que fija sus condiciones y limites y puede incluso revocerse. - La finalidad de la funcién se cumple con la actuacién de la autoridad, que actiia de oficio y con iniciativa para actuar; la funcién administrativa no ? supone un confiicto persistente, ni resuelve controversias. - Los timites de los efectos concretos —individuales y particulares de la funcién administrativa-, pone en relacién la ley y la voluntad del funcionario. - “La funcién administrativa, implica ademas, la realizacién de todos los actos materiales como antecedentes del acto juridico o como medios necesarios que hacen posible el cumplimiento de la ejecucién de la ley. DERECHO CONSTITUCIONAL | - La funeién administrativa, asimismo tiene las siguientes actividades: planear, organizer, alecclonar al personal, dirigit, coordinar, uniformar y hacer presupuestes. La funcién administrativa es designada bajo la denominacién de funcién. ejecutiva, pero el primer concepto es mas extenso y el segundo es de contenido diferente, Se afirma que el Estado tiene dos tareas: hacer la ley y ejecutaria, en este sentido 2] concepto de ejecucién ‘comprende jas dos funciones esenciales: la administrativa y la jurisdiccional. La’ funci6n gubernativa se utiliza para calificar aquella- actividad que proponiéndose aplicar las normas juridicas generales y abstractas a los casos concretes, no entra en los dominios de la funcién jurisdiccional. El acto politico tiene sus elementos propios de caracterizaci6n y compréndé varios aspectos: - Bien por que procede de un poder que acta como érgano. politico.en sus relaciones con los otros entes politicos; ~ Bien por que afecta un derecho politico de los ciudadanos. De acuerdo al criterio anterior, la. docirina distingue entre los actos de direccion, iniciativa 0 encauzamiento y los actos de subordinacién derivados. 0 complementarios. La funcién politica, implica una libre iniciativa para actuar dentro del orden juridico, en tanto que la funcién administrativa establece su relacién directa y necesaria con la ley de la cual deriva su-actuacién el funcionario. No es lo mismo considerar un problema pollticamente.en su conjunto, en su unidad, en una accién general, que un problema administrative que permite su concentracién 0 particularizacién. El funcionario acta. politicamente en uso de una facultad discrecional encaminada al aseguramiento del interés general. La acci6n administrativa se encamina a la atencién de los servicios pUblicos o satisfaccién de las necesidades publics. Los elementos dé.la:funcién administrativa y su relacién con ta funcién, ejecutiva. En: principio, algunos: autcres determinan la identidad entre lo administrativo y lo ejecutivo. La funcién ejecutiva concreta el acto, pone los medios para su cumplimiento. Es la fase ultima de una relacién juridica qué culmina con una. acto subjetivo. E| acto administrativo tiene un contenido mayor que el acto de ejecucion. Hay actos administratives que no es posible catalogarlos como actos de mera ejecucién de la ley. El mundo de las relaciones administrativas se desenvuelve en la realided con la ejecucién de dos clasés de.actos: a) los actos juridicos, que producen efectos de derecho; b) los actos materiales que no producen efectos de derecho, y se consideran simples desplazamientos de la voluntad. 3.4.4, La Funcién Jurisdiccional. La funcién jurisdiccional es una actividad del Estado subordinada al orden juridico y atributiva, ‘constitutiva © productora de derechos, en los. conflictos 53 DERECHO CONSTITUCIONAL | = La funcién administrativa, asimismo tiene las siguientes actividades: planeer, organizer, aleccionar al personal, dirigit, coordinar, uniformar y hacer presupuestes. La funcién ‘administrativa es designada bajo la denominacién de funcién ejecutiva, pero el primer concepto es mas extenso y el segundo es de contenido diferente. Se afirma que el Estado tiene dos tareas: hacer la ley y ejecutarla, en este sentido el concepto de ejecucién ‘comprende las dos funciones esenciales: la administrativa y la jurisdiccional La’ funcién gubernativa se utiliza para calificar aquella- actividad que proponiéndose aplicar las normas juridicas generales y abstractas a los casos concretos, no entra en los dominios de la funcién jurisdiccional. El acto politico tiene sus elementos propios de caracterizacioh y comprends varios aspectos’ - Bien por que procede de un poder que actlia como érgano politico.en sus telaciones con los otros entes politicos; 0 - Bien por que afecta un derecho politico de los ciudadanos. De acuerdo al criterio anterior, la. docirina distingue entre los actos de direccién, iniciativa 0 encauzamiento y los actos de subordinacién derivados. 0 complementarios, La funcién politica, implica una libre iniciativa para actuar dentro del orden juridico, en tanto que la funcién administrativa establece su relacién directa y necesaria con la ley de la cual deriva su actuacién el funcionario. No es lo mismo considerar un problema politicamente.en su conjunto, en su unidad, en una accién general, que un problema. administrative que permite su concentracién o particularizacién. EI funcionario acttia. politicamente en uso de una facultad discrecional encaminada al aseguramiento del. interés general. La accién administrativa se encamina a la atencién de los servicios puiblicos o satisfaccién de las necesidades publics. Los elementos dé’.la:funcién administrativa y su relaci6n con ta funcion ejecutiva. En: principio, algunos - autores determinan la identidad entre lo administrativo y lo ejecutivo. Le funcién ejecutiva concreta el acto, pone los medios para su cumplimiento. Es la fase ultima de una relacion juridica que culmina con una acto subjetivo. El acto. administrativo tiene un contenido mayor que el acto de ejecucion. Hay actos administrativos que no es posible catalogarios como actos de mera ejecuci6n de la ley. El-mundo de las relaciones administrativas se desenvuelve en la realided con la ejecucién de'dos:clasés de-actos: a) los actos juridicos, que producen efectos de derecho; b) los actos materiales que no producen: efectos de derecho, y se consideran simples desplazamientos de la voluntad, 3.4.4, La Funcién Jurisdiccional. La funcién jurisdiecional es una actividad del Estado subordinada al orden juridico y atributiva, ‘constitutiva 0 productora de derechos, en los. conflictos “53 = DERECHO CONSTITUCIONAL | tarctiens e coneretos 0 particulares que se le someten para comprabar la violacién de una cegla de derecho o de una situacién de hecho y adoptar la solucién adecuada. La funcién jurisdiccional, desde el punto de vista formal, alude a la organizacién constitucional que asigna la tarea de ejercer dicha funcién al poder judicial del Estado, principalmente para preservar el derecho. La finalidad del acto jurisdiccional es declarar imparcialmente el derecho en los casos controvertides o de conflictos que son de su competencia. Es una actividad de ejecucién de la ley hecha por el poder judicial, pero que responde a motives, efectos y fines diversos de los fines administrativos. El Estado crea la organizacién judicial como una necesidad ineludible de orden y armonia y estabilizacién del orden juridico, de lo contrario la arganizacién social seria cadtica. El poder judicial es a manera de una maquinaria a disposicién de los particulares y del Estado. El juez, para actuar, necesita del requerimiento de las. partes. En ese momento se sustituye a ia voluntad de ellos. El érgano titular de la funcién jurisdiccional es siempre ajeno a la cuestiOn o relacién sobre la que se pronuncia. Una funcién super partes, que el poder piiblico mantiene para hacer imperar la justicia, La importancia de las formas contenciosas del proceso se manifiesta. En todo acto jurisdiccional estamos en presencia de un conflicto de intereses, que amerita la intervencién jurisdiccional para mantener o declarar el derecho o la naturaleza del derecho controvertide. Establecida la litis, en resultados 0 hechos y en consideraciones juridicas, ofrecidas las pruebas, la sentencia es la culminacién de ese proceso.

También podría gustarte