Está en la página 1de 13

Unidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 3


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
SANTA ANA DE CORO; ESTADO FALCON.

DESCUBRIENDO NUEVAS
Autores:
-Cristobal A. Acosta
OPORTUNIDADES TERAPÉUTICAS:
-Ricardo I. Camacho
-Joshua R. Esteves
EXPLORANDO EL POTENCIAL DE LOS
-Luis G. Guzmán
-Grecia S. Jaime
PEROXISOMAS EN LA REGULACIÓN DE
-Andrea V. Mambel
-Jesus A. Segovia
LA MUERTE CELULAR EN EL CÁNCER.
-Daniel A. Sivoli -Carlos M. Bastidas
-Yoni J. Galicia
-Jonnyher P. Torrealba
-Hilary G. Lujan
-Maria F. Briceño
-Joselyn D. Yagua
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años, profundas investigaciones le han
dado a la humanidad una mejor comprensión de la célula, conociendo así, organelos como el
retículo endoplasmático, la mitocondria, el núcleo, el citoesqueleto y más organelos que trabajan en
conjunto para mantener la vida. Un sistema complejo y entrelazado de funciones,
en el cual nos encontramos con una organela, fundamental en el mantenimiento de la
homeostasis, el peroxisoma. El Dr. De Duve se centró en el estudio de la enzima urato oxidasa y otras
enzimas presentes
en la misma fracción celular, como catalasas y d-aminoácido oxidasa, enzimas que tenían las
mismas propiedades que las oxidasas productoras de peróxido. Concluyó que estas enzimas
se localizaban en un mismo orgánulo. En 1957, su equipo publicó el descubrimiento de otra
organela, el peroxisoma.
Por otro lado el cáncer es una enfermedad compleja caracterizada por la proliferación descontrolada de
células anormales que pueden escapar de los mecanismos normales de muerte celular. La
búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas se ha convertido en una prioridad en la lucha
contra esta enfermedad devastadora.

El diseño de investigación es la estrategia “La investigación


general que adopta el investigador para responder al documental es un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
problema planteado. En atención al diseño, la secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
investigación se clasifica en: documental, de campo otros investigadores en fuentes documentales:
impresas, audiovisuales o electrónicas”.
y experimental.
Objetivo general y objetivos
específicos
01 02
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS
Descifrar el papel de los peroxisomas como Identificar las vías metabólicas
nueva vía terapéutica en los mecanismos peroxisomales con mayor participación
moleculares de la muerte celular en el en el metabolismo
cáncer. cancerígeno.

03 04
OBJETIVOS OBJETIVOS
ESPECIFICOS ESPECIFICOS
Establecer la importancia de los Investigar cómo la modulación
peroxisomas en la de los peroxisomas puede
supervivencia de las células mejorar la sensibilidad de las
cancerígenas. células cancerosas a la muerte
celular.
¿Qué es el cáncer?: El cáncer es una
enfermedad por la que algunas células del
cuerpo se multiplican sin control y se
diseminan a otras partes del cuerpo. Es
posible que el cáncer comience en
cualquier parte del cuerpo humano,
formado por billones de células.

¿Qué son los peroxisomas?: Los


peroxisomas son pequeños componentes
del interior de las células. De alguna
manera, son como los órganos de una
célula (orgánulos). Los peroxisomas
contienen sustancias químicas llamadas
enzimas, como catalasa y peroxidasa, que
ayudan al cuerpo a descomponer
(metabolizar) los ácidos grasos.
Resultados.
Los estudios sobre el metabolismo del cáncer han
demostrado que algunas de las vías metabólicas
más activas en las que interviene la función
peroxisomal son:

•Oxidación de ácidos grasos: Los peroxisomas están especializados


para catalizar la degradación de ácidos grasos de cadena muy
larga, mayores de 22 átomos de carbono y ácidos grasos de cadena
ramificada, a través de cuatro pasos: oxidación, hidroxilación,
deshidrogenación y tiolisis, por medio de las enzimas ACOX1,
ACOX2 y ACOX3, dos proteínas multifuncionales (LBP y DBP) y por
la actividad de la Cetoacil coA Tiolasa Peroxisomal.
•Biosíntesis de éter fosfolípido: La síntesis de
fosfolípidos de éter requiere de la función
coordinada de los peroxisomas y el retículo
endoplasmático. El plasmogeno es uno de los
fosfolípidos de éter que más se producen en células
cancerígenas y tienen función en la
modulación de las propiedades físicas y químicas de la
membrana celular, se dice que esta
producción está relacionada con la progresión del
cáncer.
•Homeostasis ROS: Los peroxisomas se encargan de contrarrestar las
cantidades de ROS en el organismo, gracias a las enzimas antioxidantes que
residen en su interior y en otros compartimientos celulares. Entre las enzimas más
importantes se encuentra la catalasa, el glutatión transferasa y el epóxido hidrolasa,
que se asocian con la membrana peroxisomal y eliminan ROS. La homeostasis ROS
es activa en células cancerígenas debido a su alta tasa de proliferación y estrés
oxidativo constante.

•La biosíntesis de ácidos biliares: También es


una reacción activa, pero va a estar más
relacionada con algunos tipos de cáncer como
el de hígado, ya que los ácidos biliares pueden
aumentar el riesgo de mutaciones genéticas al
dañar la mucosa intestinal y promover la
inflamación crónica, aunque todavía no
se tiene algo seguro del tema.
RESULTADOS.

En otros estudios se demuestra que en varios tejidos tumorales


existen niveles más altos de fosfolípidos de éter,
específicamente del plasmogeno en el cáncer gástrico, por
ejemplo, que en
comparación con células normales los niveles eran elevados, y
que dicho nivel de plasmogeno mostraban una correlación con
la propagación metastásica del cáncer de mama, pulmón y
próstata. Lo que sugiere que los plasmogenos producidos por
actividad de las enzimas peroxisomales pueden ser útiles como
marcadores de diagnóstico y pronostico tumoral. El
plasmogeno antes mencionado posee unas características
bioquímicas que han permitido sugerir que dichas moléculas
sirven como barrera
protectora ante el daño oxidativo y por tanto confieren cierta
resistencia ante el estrés oxidativo de las células cancerígenas
durante el crecimiento tumoral.
UNIVERSIDAD DE WESTLAKE (CHINA)
•Sobreexpresión de los
genes de biogénesis.
•Provisión de nanoparticulas
liposomales compuestas de
plasmalógenos.

•Relación entre los


peroxisomas, sus enzimas
y los plasmógenos con la
ferróptosis.
Se emplearon pantallas La frecuencia de genes relacionados
de suspención de con los peroxisomas fue mayor
CRISPR-Cas9 en todo sensibilidad a la ferroptosis por
el genoma. inhibición de la GPX4

La inhibición de la El exceso de peróxidos de


GPX4 lípidos puede
desencadenaría una desencadenar la feroptosis
acumulación de a través de mecanismos de
LOOH. la difusión mitocondrial.
DISCUSIÓN.
Las actividades enzimáticas dentro de la célula como la síntesis del éter
fosfolípido, la oxidación del peróxido de hidrogeno y la degradación de
ácidos grasos de cadenas larga, ha demostrado que dichoorgánulo tienen
una participación fundamental en la supervivencia de las células
cancerígenas, y el estudio más a fondo de dichos orgánulos podría ser la
base de nuevas formas de tratamiento contra el cáncer.

Células cancerosas en el microambiente tumoral. Todos


los tumores están sujetos a una gran colaboración por
parte de los peroxisomas. Se observó que algunos tumores
dependían en gran medida de la oxidación de ácidos
grasos de cadena larga para su crecimiento, lo que sugiere
que los peroxisomas tienen potencial como objeto del
cáncer.
Discusión.

Es importante mencionar que, los Por otro lado, se tiene la


avances en posibles tratamientos Una de ellas aumentará la
producción de ROS en la
ferroptosis, que consiste en la
para evitar la proliferación del muerte celular por la acumulación
cáncer y la supervivencia de las célula a un nivel en que los
sistemas antioxidantes de la de radicales libres de hierro que
leguas neoplásicas se encuentran
íntimamente relacionados con la célula no puedan contrarrestar puede depender o no de los
modulación de los peroxisomas las moléculas reactivas y, por peroxisomas y puede ser
para aumentar la sensibilidad de ende, induzca la apoptosis en desencadenada por la inhibición de
estas células a la muerte celular. dicha célula. la enzima GPX4 y el glutatión.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

“La vida es breve, el arte es


CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon and infographics & images by Freepik largo, la oportunidad fugaz, la
experiencia engañosa y el juicio
difícil”. -Hipócrates

También podría gustarte