Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

EMPRENDIMIENTO DE ÉXITO

"Grupo AJE - BIG COLA"

AUTORES:

Alanya León, Rudy

Battistini Salcedo, Germán Rubens

Coronadolla, Kelly Sharon

Fernandez Aleman Quintani, Christian

Vargas Alvarez, Maria

ASESORA

Mg Juliana Alvarez Rodríguez

CURSO:

GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES

LIMA - PERÚ

2023
EMPRENDIMIENTO DEL ÉXITO.

1. Diseño creativo del logo de la empresa

2. Eslogan:

"El refresco del precio justo"


3. Fotografía a página completa de la empresa en Perú (en su empresa).

En el laboratorio de química, se están realizando experimentos con mezclas


gaseosas para comprender los efectos de la reacción.
INTRODUCCIÓN - LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA RESUMEN

HISTORIA Y DESARROLLO BIG COLA.

Ayacucho (Perú), 1988. El lugar y la fecha eran los menos indicados para abrir un negocio. El grupo
terrorista Sendero Luminoso al que se le achacan más de 69.000 víctimas mortales y casi 16.000
desaparecidos entre 1980 y 2000 devastaba esta ciudad ubicada en la vertiente oriental de la
Cordillera de los Andes. Decenas de familias tuvieron que emigrar ante la creciente inseguridad. A la
par del conflicto armado, que escenificaba el grupo marxista-leninista en contra del Estado, nacía
Ajegroup, uno de los mayores imperios de refrescos de América Latina, que ahora factura cerca de
1.800 millones de dólares y que tiene presencia en más de 20 países del mundo emergente. Cuando
estalló el conflicto, Eduardo Añaños y Mirtha Jerí decidieron permanecer en su vivienda de Ayacucho
junto a sus cinco hijos. La familia se vio forzada a abandonar el negocio de la agricultura y dejar en
manos del grupo armado las tierras que poseían a 100 kilómetros de la ciudad. Eduardo había caído
en la cuenta de que los pocos habitantes que aún permanecían en la zona.
Las primeras bebidas de los Añaños se comercializaban en botellas de cerveza. Esto fue posible
gracias a Jorge, el mayor, quien tenía experiencia laboral en la distribución cervecera. De hecho, el
éxito de la gaseosa en general está fundamentado en la formación técnica de los hermanos, que
eran en su mayoría ingenieros. Ellos utilizaron una máquina rudimentaria llamada Atahualpa para la
producción.La empresa Aje supo estudiar al público joven de los mercados emergentes (como en
Indonesia, por ejemplo) y se centró los sectores demográficos que no tienen el poder adquisitivo para
consumir productos de multinacionales como Coca Cola y Pepsi, según dijo Jorge López-Doriga, jefe
de Comunicaciones y Sostenibilidad de Aje, a BBC Mundo

LA FAMILIA AÑAÑOS.
Padres:
Eduardo Añaños y Mirtha Jeri.
Hijos: Álvaro, Carlos, Ángel, Jorge, Arturo y Vicky.
Logros: Son propietarios de las marcas de bebidas Kola Real, Sporade, Big Cola, Sabor de Oro y
Agua Cielo.
Carlos Añaños Jerí (San Miguel, La Mar, Perú; 3 de junio de 1966) es un empresario peruano. Fue
fundador, Gerente General de Ajeper y Vicepresidente Financiero de Ajegroup hasta el año 2017.
Hijo de Eduardo Añaños y Mirta Jerí, quienes tenían una pequeña chacra en donde creció junto a sus
4 hermanos y una hermana. Durante su infancia estudió en el Colegio Único de Varones de San
Miguel, luego pasó al Mariscal Cáceres de Huamanga. Estudió en Lima en el Guadalupe.1​
Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Ricardo Palma.1​Debido al terrorismo de la zona, y la
retirada de las grandes marcas nacionales, desde 1988 su familia empezó a producir y vender
gaseosas en la ciudad de Ayacucho, bajo la marca Kola Real a partir de una bebida con sabor a
naranja.2​
Luego de 10 años de expansión en provincias, en 1997 Kola Real se lanza en Lima, la capital del
Perú. Tras su éxito en todo el Perú, en 1999 los Añaños iniciaron la internacionalización de la
empresa, bajo una nueva marca Big Cola. Su primer mercado en América Latina fue Venezuela,
luego Ecuador y posteriormente México. 3​4​5​
Desde el 2017 lidera el Patronato Pikimachay, donde se impulsa a varios emprendedores peruanos.
En la actualidad Ajegroup cuenta con más de 34 años en el mercado haciendo posible lo imposible,
debido a las estrategias realizadas mediante meticulosas investigaciones del mercado local e
internacional.

Aje nace desde 1988 con su primer producto Kola Real en Ayacucho, Perú. La familia Añaños
comenzó a producir bebidas gaseosas con sabor a naranja. Posteriormente se extendió por las
localidades aledañas, después de 10 años llegó a la capital Lima. En 1999 inició su expansión
internacional a Venezuela. Creando en el 2000 la marca Cielo, asimismo por esos años instaló una
planta en Guayaquil - Ecuador. Posteriormente llegó a México, logrando una gran acogida. Añaños.
(s.f.). Pensaron que si el modelo de negocio de Perú fuera sostenible en México, entonces sería
sostenible en cualquier lugar del mundo.

En el 2004 Aje llegó a Centroamérica, intensificando la expansión internacional comenzando en


Costa Rica, lanzando su marca Pulp. Luego ingresa a Guatemala, Nicaragua y Honduras. En el 2006
inauguró su primera oficina en España. Así mismo se abre paso hacia Asia. inaugurando su plaza en
Tailandia y se realizaron operaciones en El Salvador. para posteriormente lanzar su marca cifrut.
Luego se dirige a Colombia iniciando sus operaciones y apertura de planta en Bogotá. En 2009 lanza
su marca Free tea, para poder solidificar la estrategia en Centroamérica e inicia sus operaciones en
Panamá. En diciembre del 2010 inició sus operaciones en India, Vietnam e Indonesia. En el 2012
lanza la marca Volt e inicia sus operaciones en Bolivia.

En el 2013 inicia su proyecto de Franquicias con su llegada a Isla Reunión, para posteriormente
llegar al continente Africano. En septiembre del 2015 inicia sus operaciones en Egipto y Nigeria
(Franquicia), a través de la marca Big Cola. Refuerza su presencia internacional gracias a su llega a
Madagascar, la Isla más grande de África y la cuarta más grande del mundo, situada frente a la
costa sureste de África, además aterriza en Bután, el reino de los Himalayas y que es la puerta de
entrada al norte de la India.

En el 2017 Aje se ubicó en el 4to puesto en el Ranking Empresarial Multilatinas, para posteriormente
en el siguiente año celebrar su tercera década a nivel global, y ser reconocida su presencia de la
organización en los diversos países del mundo. En el 2019 es nombrado “aliados de la
conservación”, siendo Aje reconocido por su buen trabajo en la selva peruana a través de su marca
de bebidas naturales Bio. En el 2020 Aje renueva su identidad visual con un nuevo logotipo que tiene
como objetivo reflejar el compromiso por la sostenibilidad y promover el bienestar y la salud. Además
a fines de ese año firmó una alianza estratégica con Heineken en Perú. En el 2021 Sporade se
convierte en el patrocinador oficial de Copa Davis, Luis Fonsi se convierte en el embajador de la
marca Big Cola y Volt se convierte en el patrocinador oficial regional del PSG. Asimismo Aje ingresa
a nuevas categorías lanzando Atún bajo la marca de D’ gusto, gelatina de fresa Cifrut y en los
próximos años lanza café, cacao y arroz.

De tal manera el grupo Aje denota y demuestra que mediante el estudio de mercado y los canales de
distribución, la organización puede liderar y abrirse fronteras internacionales, bajo estrategias
enfocadas en la segmentación del mercado de cada país, resaltando siempre que sus productos son
de buena calidad a un precio módico, accesible para todo el público.

El Grupo AJE se reinventa en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus e implementa una
tienda online. Esto con el fin de dar acceso a los consumidores a las diversas bebidas de su marca a
través del servicio de delivery a hogares.De esa forma, se podrán adquirir bebidas como Cielo, Bio,
Pulp, Sporade, Big Cola, entre otras, mediante cualquier dispositivo electrónico y recibir los productos
en la puerta de cada vivienda en Lima y Callao, bajo protocolos de bioseguridad, informó la
compañía.Según el Grupo AJE, desde el inicio del estado de emergencia iniciaron con la venta a
domicilio, pero el pedido solo se realizaba mediante llamadas telefónicas

Conflictos superados.
El principal conflicto fue en la epoca de los 80 con el conflicto del terrorismo y con la probreza en
Ayacucho. Los hermanos Añaños tuvieron la idea de llegar al mercado que se encontraba
empobrecido con un producto de bebidas gasificadas con un precio accesible bajo.
Es así que los Añaños al estar en medio del conflicto armado, los ayacuchanos se habían quedado
sin gaseosas. En la década de 1980, los camiones de gaseosas provenientes de Lima eran
continuamente vandalizados por guerrilleros o delincuentes, por lo que sus envíos se volvían muy
escasos. Como la demanda local no era cubierta, decidieron lanzar su propia gaseosa, hipotecaron
su vivienda y reunieron 30 mil dólares. Jorge Añaños fue el encargado de elaborar la fórmula de esta
nueva bebida local. Así nace Kola Real, empezando a ser fabricada y producida en el patio de su
casa, etiquetada y embotellada por ellos mismos utilizando envases reciclados. Es así como inicia el
éxito para los Añaños, que fundan la empresa AJE (Aje Group). Aunque su producto nacional
insignia es Kola Real, pues fue el que contribuyó a su posicionamiento inicial, la empresa desarrolló a
través de los años nuevos productos como BIG COLA y diversificar su oferta, que van desde aguas
embotelladas, bebidas deportivas, jugos y cervezas hasta sus gaseosas. Hoy en día el
reconocimiento de sus bebidas Big cola es de alcance mundial. Y es que, desde finales de los años
noventa, Ajegroup decidió incursionar en el mercado extranjero, comenzando con Venezuela, y llega
actualmente hasta el corazón de Asia.

Tipo de empresa familiar.


Generacional
El deseo de los padres fundadores de la compañía de mantener el control en la transferencia de los
conocimientos y lineamientos a la nueva generación ya que teniendo acceso a una educación
superior tiene una visión más global garantizando el éxito de la empresa.
Tipo de empresa jurídica.
El grupo Aje es una sociedad anónima (S.A.) Es una forma de organización de tipo capitalista muy
utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que
representan la participación de cada socio o familiar en el capital de la compañía.
RUC: 20331061655
Razón Social: AJEPER S.A.
Misión, Visión, Valores y Cultura organizacional.
Misión
Crear oportunidades que generen de manera sostenible bienestar y salud
Visión
Ser líderes en productos y marcas saludables y valoradas
Nuestros Valores
Nuestros valores son una brújula que nos guía para avanzar en la dirección correcta, sorprender a
nuestros clientes y superar sus expectativas.
CRECIMIENTO:

Este producto empieza a crecer en el mercado de tal manera que en el año 2003 ya abarcaba una
pequeña parte de América latina, al inicio del 2005 contaba con 35 centros de distribución y 200.000
puntos de venta en la república mexicana.

MADUREZ:

El producto se empieza a consolidar en los clientes, ya que los consumidores obtenían dicho
producto a precios bajos con respecto a la competencia.Inversión publicitaria moderada.
Gastos de distribución reducida con pequeños transportistas para llevarlo directamente a las
bodegas de barrios populares.

DECLIVE:

El producto aún no llega a esa etapa

EMPRENDEDOR

Donde otros encuentran un problema, nosotros vemos una oportunidad.

AJE nació gracias a la faceta emprendedora de la familia Añaños, detectando una necesidad de mercado
y creando un producto para satisfacerla. El carácter empresarial está en nuestro ADN. Todo nuestro
empeño tiene reflejo en lo que hacemos y en cómo lo hacemos. El espíritu emprendedor hace que
seamos innovadores a la hora de ver el mundo.
SOÑADOR

En AJE soñamos e imaginamos un mundo mejor y sin límites.

Las ideas mueven el mundo y por ese motivo creemos en las personas soñadoras con las que juntos
podamos lograr hacer nuestras ideas una realidad. Somos una compañía que fomenta los ideales,
establece metas y busca la mejor forma de hacerlas realidad. Hemos avanzado mucho, pero es mucho
más lo que nos queda por descubrir.

PASIÓN

Somos un grupo lleno de energía, coraje y entusiasmo en todo lo que hacemos.

Sacamos lo mejor de nosotros, para conseguir, así, mostrar todo nuestro potencial. Es nuestra manera de
ser, de vivir y de sentir. Esta profunda Pasión ha hecho que nos fortalezcamos en los momentos difíciles,
que nos enfrentemos a los retos sin miedo y que cada día nos levantemos con el convencimiento de
poder conquistar el mundo más allá de nuestros pensamientos.
AUDAZ

Nuestro trabajo consiste en hacer posible lo imposible.

La audacia ha sido un elemento fundamental en nuestra historia, si no hubiéramos sido audaces, no


habríamos podido llegar tan lejos. La audacia marca nuestros objetivos y dirige nuestras acciones, porque
sabemos que nada es imposible.

HERMANDAD

En AJE estamos todos unidos por un objetivo común: “Prosperidad para todos”.

El concepto de hermandad es un valor muy importante dentro de la compañía. AJE fue fundada y está
gestionada por la familia Añaños, una familia que es símbolo de unidad, respeto, humildad, empatía, y
trabajo en equipo. Reconocemos la importancia de cada miembro de la familia global de AJE. Sabemos
que el todo es mayor que la suma de las partes.
Nuestra identidad

AJE se compromete con un nuevo sueño, inspirar y transformar un mundo sostenible; renovando
nuestra identidad visual como expresión de ese compromiso. Cada ícono, inspirado en nuestro
origen y cultura milenaria, tiene un significado especial en su esencia, y representa nuestro esfuerzo
por adoptar una vida sostenible y saludable.

Mundo Saludable y Natural

Nuestro nuevo modelo de negocio impulsa a nuestros socios, colaboradores, mercados, a trabajar
juntos por un futuro más próspero. Al luchar contra el cambio climático, generar el progreso
económico y social, trabajar con comunidades, apoyando a compañías independientes y a
emprendedores; buscamos incrementar las oportunidades y el bienestar allí donde operamos.

Contribuyendo con los objetivos globales de forma sostenible

Reconocemos la oportunidad que suponen los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible de la


ONU y la implicación del sector privado para superar los principales desafíos a los que la sociedad se
enfrenta.

Contribuiremos al desarrollo de los ODS, reconociendo su importancia estratégica para nuestro


negocio y para el mundo, y estamos comprometidos a ayudar a lograrlos. En AJE asumimos este
compromiso, adaptándolo al contexto en el que operamos. De este modo, desde el 2020 anunciamos
nuestra contribución específica a la Agenda 2030.

Cultura organizacional.

De esta forma, la cultura organizacional de AJE tiene como componente fundamental la satisfacción
de las necesidades del consumidor; y todas las mejoras que se implementan en las operaciones y
procesos de producción tienen como norte brindar bienestar a quienes adquieren sus productos,
tanto en materia de precios como
Referencias:

PERU21, NOTICIAS (31 de enero de 2019). «Carlos Añaños: "Ayacucho está por descubrirse al
mundo” | CULTURA». Peru21. Consultado el 19 de enero de 2021.

«Andina - Agencia Peruana de Noticias -». portal.andina.com.pe. Consultado el 19 de enero de


2021.

«Hernando de Soto y el empresario Carlos Añaños se inscribieron al partido Avanza País». Diario
Expreso. 26 de septiembre de 2020. Consultado el 19 de enero de 2021.

Espectador, El. «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 19 de enero de


2021.

«Carlos Añaños: un ensayo transformador». COSAS.PE. 23 de julio de 2018. Consultado el 19 de


enero de 2021.

«Carlos Añaños: “Mi apoyo es incondicional para Hernando de Soto” | Política». Lucidez.pe. 9 de
octubre de 2020. Consultado el 19 de enero de 2021.

Herrada, Diego Pajares (23 de diciembre de 2020). «Elecciones 2021: Hernando de Soto, el
candidato que intentará por primera vez convertirse en presidente [Perfil] El Poder en tus Manos».
RPP. Consultado el 19 de enero de 2021.

AJE Group. (2022, 24 agosto). Home - AJE Group. https://www.ajegroup.com/

https://elcomercio.pe/economia/negocios/coronavirus-peru-grupo-aje-se-reinventa-y-habilita-tienda
-virtual-para-delivery-a-casas-covid-19-nndc-noticia/?ref=ecr

También podría gustarte