Está en la página 1de 5

Doctorado en Ciencias de la Educación

Epistemología, Clasificación de las Teorías y sus Implicaciones en


Educación

Yuly Teresa Hernández Jaimes


000-00-7539

Mentefacto de la Teoría Escolástica


Unidad dos

Dra. Eunice Vargas Contreras


2 / Abril /2023
Introducción

La enseñanza–aprendizaje es una labor espectacular que requiere de mucha vocación,

se trabaja con seres humanos, moldeamos vidas humanas, los niños de primera infancia,

básica primaria y de media esperan recibir de sus orientadores y guías lo mejor, por ello

es indispensable la formación constante de los docentes con el fin de abrir las

posibilidades de mejorar la calidad de lo que se ofrece a los educandos; el tema de esta

unidad es apropiado para los docentes en el sentido que le permite hacer reflexión de

cómo se dio el proceso de enseñanza-aprendizaje desde sus inicio ya que la escolástica

abre ese mundo de adoctrinamiento, la enseñanza y la separación de la iglesia de lo

político fue un proceso que contiene aportes para los que hoy en día nos dedicamos a

esta labor, docente.

En el presente trabajo encontrara un mentefacto en el que se analiza y sintetiza el

proceso histórico que se vivió en con la Teoría Escolástica a partir de la lectura propuesta,

el cual se muestra la definición, historia, etapas y elementos de la teoría escolástica.


Actividad 2.1 Mentefacto de la Teoría Escolástica
Conclusiones

La realización del mentefacto con la temática de la Teoría Escolástica me permitió

tener claridad en la importancia de esta, fue clave en la formación de la academia

moderna, su rigor en el método de lectura, exposición y contraposición de los textos y

fue el de partida para separar la filosofía (razón) de la teología (fe); fueron muchos los

pensadores, filósofos, e investigadores que pertenecieron a este largo proceso de

adoctrinamiento, que luego se abre paso para ser un método de enseñanza.

De resaltar los pasos de este método donde hacen primeramente una lectura que

o que en ese tempo era enseñar, el leer los diferentes tipos de textos, luego daban paso

a las preguntas, una serie de cuestionarios que permitían la comparación y la resolución

de dudas e inquietudes sobre el significado, al cerrar se encuentra la discusión o

exposición de ideas comprendidas en las lecturas de los diferentes textos; cabe resaltar

que los textos era de varios partes por lo que eran traducidos a los idiomas que se

requerían.

La diferencia en esa época era la escolástica era vista como ese tiempo de ocio

para la reflexión, la lectura la compresión de trabajado hoy en día en la educación no hay

espacios de ocio donde se vea niños, jóvenes y adultos leyendo y compartiendo sus

saberes, hoy en día la tecnología acaparo el interés de ellos sin tener mente para abordar

otras actividades, las herramientas tecnologías no están siendo vistas con la calidad de

que se merecen frente a la formación en saberes, la mente humana esta es consumiendo

márquetin de venta, atrapados información innecesaria.


Referencias

Enciclopedia humanidades. (3 agosto, 2018) Escolástica, historias, etapas,

representantes y características.https://humanidades.com/escolastica/

También podría gustarte