Está en la página 1de 5

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 321 ZACATECAS

Licenciatura En Educación E Innovación Pedagógica


Grupo A, Módulo 6. Educación e historicidad 2023. Semana 4.

“Actividad 2. La educación y el nacionalismo cultural”

Elaboro:
Jesús Martínez Martínez

Matricula: 21998993

Grupo: “A”

Docente:

Dr. Maximiliano Licón Carrillo


La lucha de Mexico por formar entre su población una idea e identidad de

nacionalismo se ha vuelto análisis a varios factores que determinan lo que se conoce

como nacionalismo. Durante este proceso y trancurso de la historia se han sucitado

como revisamos en los materiales leidos muchas transformaciones y sucesos

importantes en todo el mundo. De aquí que surgue siempre cuentionamientos como si

nos hemos preguntado alguna ves lo que sucedia a finales del siglo XIX y principios del

siglo XX. Hoy en dia el avance en las tecnologías de la información nos asercan mas a

hechos relevantes, podemos encontrar temas como la Revolucion Rusa, la contruccion

de algunas pirámides, cuando llegamos a la luna por primera ves, las dos grandes

guerras mundiales. Pero acaso alguna vez nos hemos preguntado lo ¿que acontecía

en Mexico mientras pasaban otras cosas en otra parte del mudo?

Pues bien en este pequeño escrito trataremos de brindar un punto de vista de

los intentos por darle a una nacion una identidad desde el ámbito educativo pero a la

vez reflexionar lo difícil que fue para Jose Vasconcelos su programa de llevar

eduacacion a todos los pobladores en edades ecolares cuando se enfrentaba a

movimientos sociales y una desorganizcion en el país a causa del poder político.

Uno de los principales obstáculos para que Vasconcelos pudiera llevar a flote su

ambicioso programa creo que en gran parte fue lidiar con el gobierno de Plutarco Elias

Calles y el Movimiento cristero que se dio a causa del gobierno centralista de Calles al

querer eliminar el poder monetario y político que poseía la iglesia desde la época de la

colonia.
Las misiones culturales consistieron en llevar la cultura a través de la enseñanza

por lo que Vasconcelos propone una cruzada por todo el país ya que el concebia a la

educacion como uno de los recursos mas importantes y funadmentales para que se

alcanzara la identidad nacional y para ello creo la SEP y le dio una orientación de

recosytructora en la que se priorizaba en que la educacion debía ir dirigida

especialmente a los marginados, debía estar guiada por preocupaciones democráticas,

esta educacion debía estar guiada por los valores de equidad y concebirse a la ves

como un instrumento de libercion humana. Para ello le dio un lugar prviligiado a los

maestros por lo que impulso tambien campañas para darles formacion en la que el

maestro debía ser un individuo caracterizdo por ser sabio y a la ves con habilidades

artísticas, además de ello se requeria formar a maestros dinámicos y pudieran ser

adaptables al medio rural.

Vasconcelos puso gran atención en la Importancia de educar al pueblo ya que

se le debe a el la incorporación de la cultura en el ámbito de la educacion y como se

menciono anteriormente su mejor arma para ello fueron los maestros a quienes hizo

sus aliados y tambien fue el principio de darle valor a la mujer en estas tareas.

Vasconcelos puso en marcha el proyecto de hacer de la enseñanza primaria una

función del estdo y asumió la responsabilidad de asignarle un doble papel a la

universidad.

A pesar de encontrarse a su paso con muchos obstáculos su proyecto de llevar

educacion a todo el país y de esa manera poder brindarle a la población una identidad
y nacionalismo tomo la decisión de hacer departamentos para que esto pudiera ser

trabajado con el grupo de historiadores, antropólogos, doctores, maestros, pintores

entre otros para llevar por un buen rumbo el ambicioso proyecto. Estas distrubuciones

fueron la creación del Departamento Escolar, Departamento de Bibliotecas y

Departemento de Bellas artes en el cual a este ultimo rescato a los grandes artistas del

muralismo para colocar murales en algunos edificios emblemáticos de mexico para que

la población pudiera observarlos y sentir identidad a través de lo que se plamaba en

esas grandes obras y que por una parte contaba el proceso de constitución de un país

en transformacion.

Uno de los retos de los que nos hace incapie Sáenz es precisamente en que la

educacion se enfrentaba a la incorporación de los pueblos indígenas a la vida nacional

y sobre todo el pensamento de una nacion igualitaria para todos pero si de identidad

nacional. Creo que uno de las grandes problemáticas era que la mayoría de la

población se encontraba dispersa en por todo el territorio por lo que los

desplazamientos en esa época eran difíciles asi como los materiales con los que se

contaba para alfabetizar a una nacion entera aun con todos los obstáculos de por

medio.

Si bien se debe a José Vasconcelos todas las grandes iniciativas por darle

identidad a la nación mediante la educación se viene a complementar con Torres Bodet

quien considero que para lograr una identidad como nación debimos ver nuestro

pasado desde una perspectiva más amplia con el objetivo de generar una visión del

país como un ente vinculado al resto del mundo en lugar de hacer intentos porque se
concibiera como un país aislado, hermético sin contacto con las realidades que en su

momento lo rodeaban es decir como comenzamos mencionando al principio debería

concebirse lo que sucedía en otras partes del mundo ya que todos esos hechos le dan

sentido a las naciones.

También podría gustarte