Está en la página 1de 4

Universidad de Concepción del Uruguay.

 Geografía Económica Argentina.


 Tarea N°10 “Los Nuevos Espacios Industriales”.
 Alumnas: Hernández Iara, Huck Paulina, Nazer Florencia, Serial María Eugenia,
Sosa Candela.

1. El concepto de globalización comenzó a ser utilizado en los años 1980 en los


cursos de administración de empresas de las universidades norteamericanas.
Asimismo, refiere a una serie de procesos que contribuyen a la integración de
las diversas partes de la economía mundial en aras de la constitución de un
auténtico “mercado mundial”.

En décadas recientes la cuestión agraria cobró una nueva entidad en América


Latina, enmarcada en estos procesos de globalización y de ajustes estructurales que la
acompañaron. Muchos de los fenómenos que se manifiestan en la actualidad en el
medio rural latinoamericano pueden relacionarse con la naturaleza de dichos procesos
y con algunas de sus consecuencias.

Las redes de JUST IN TIME son complejos de producción industrial conformados


por una serie de establecimientos pequeños y medianos que cumplen diversas
funciones dentro de un ciclo de un bien determinado.

Cambios en las exportaciones de la región reflejan cambios más profundos. Por una
parte, los protagonistas de importancia, los principales beneficiarios de estas nuevas
exportaciones, son grandes inversores, compañías extranjeras y distribuidoras. Las
grandes empresas han acumulado tierra utilizada en la producción exportable,
mientras que los productores más pobres han sido desplazados del mercado u
obligados a asentarse en tierras marginales.

En el polo del proceso se manifiesta la importancia creciente que asumen los


complejos agroindustriales comandados por grandes corporaciones transnacionales o
transnacionalizadas que se vinculan con el comercio mundial de productos
agropecuarios, la provisión de insumos y tecnología agropecuaria, el procesamiento
industrial y la distribución final de alimentos, y la difusión de los pools de siembra y/u
otros mecanismos financieros que inciden sobre el quehacer agropecuario.

2. En Argentina existen distintos ejes industriales, siendo el más grande el Frente


Fluvial Pampeano, luego podemos dividir el resto de los ejes en cuatro: Centro,
Noreste, Noroeste y Patagonia.
Frente Fluvial Pampeano.

El Eje Industrial San Lorenzo-La Plata o Frente fluvial pampeano. Este va por la


franja costera del Río Paraná, entre las ciudades de San Lorenzo (en el norte de
Rosario) y La Plata.

La ubicación de este está determinada por la proximidad de los ríos. Donde


antiguamente se encontraban los puertos, donde se exportaron los productos
agropecuarios y se importaron maquinarias e insumos. Además, el eje esta en un
punto central de comunicación en el país, facilitando la interacción con el resto del
país. Otros puntos a favor son: por un lado, aquí se encuentran alrededor del 50% de
las fábricas del país y, por otro, se ubica la tercera parte de la población total del
territorio nacional, implicando un gran mercado consumidor y una imponente fuente
de mano de obra.

El frente fluvial pampeano posee, como otra gran característica, la


disponibilidad de energía necesaria para la industria. Esta se obtiene de las usinas
termoeléctricas, como lo son la usina nuclear de Atucha y las centrales hidroeléctricas
de Salto Grande y Yaciretá, principalmente.
Eje Industrial Centro.

Aquí encontramos a la provincia de Córdoba, donde se ubican


importantes industrias harineras, lácteas, aceiteras, mecánicas, maquinarias agrícolas y
automotrices; a las sierras pampeanas y Cuyo, donde predominan los vinos, conservas
de frutas y legumbres, aceiteras, envases de hojalata, cemento y refinerías de
petróleo en Luján de Cuyo; y a Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, donde
sobresalen las industrias petroquímicas, frigoríficas y harineras. Mar del Plata, en
cambio, es un centro de producción textil y pesquero.

Eje Industrial Noreste.

Este eje está compuesto por las curtiembres y desmotadoras de


algodón principalmente en la provincia de Chaco. También en las provincias
de Misiones y Chaco, abundan los aserraderos. Otra de las industrias que se asienta
en Misiones, es la industria del papel. Las industrias tabacaleras, de yerba mate y té,
han prosperado en las provincias de Misiones y Corrientes. La provincia
de Corrientes, se caracteriza por la industria de los jugos cítricos y las arroceras.

Eje Industrial Noroeste.

Acá se destaca la industria de elaboración y refinación de azúcar, papel, y


alcohol, además de aserraderos y tabacaleras, en los valles de Salta, Jujuy y Pidemonte
de Tucumán.

Por otra parte, encontramos industrias vitivinícolas en Salta. El


complejo siderúrgico en Palpalá con mineral de hierro de Zapla, pertenece a Jujuy.
También, hay refinerías de petróleo en Campo Durán, Salta.

Eje Industrial Patagonia.

En la Patagonia se levantan refinerías de petróleo de Comodoro Rivadavia y


Plaza Huincul. Existen industrias de aluminio en Puerto Madryn, además de lavaderos
de lana, curtiembres, frigoríficos e industrias pesqueras.
En Río Negro se ubican plantas agroindustriales de conserva de legumbres y frutas y
producción de sidra y vinos.

3. Las empresas electrónicas, productoras de las máquinas de nueva tecnología


de la información, también fueron las primeras en practicar la estrategia de
localización que permitía y requería el nuevo proceso de producción basado en
la información. Los nuevos espacios industriales se caracterizan por la
capacidad tecnológica y organizativa de separar el proceso de producción en
diferentes emplazamientos mientras integra su unidad mediante conexiones de
telecomunicaciones, y por la precisión basada en la microelectrónica y la
flexibilidad de la fabricación de sus componentes. Además, se hace aconsejable
la especificidad geográfica de cada fase del proceso de producción por la
singularidad de la mano de obra requerida en cada estadio y por los diferentes
rasgos sociales y medioambientales que suponen las condiciones de vida de
segmentos tan distintos de esta mano de obra. Por ello, la fabricación de alta
tecnología presenta una composición ocupacional muy diferente de la
fabricación tradicional: se organiza en una estructura bipolar en torno a dos
grupos predominantes de tamaño más o menos similar: de un lado, una mano
de obra altamente cualificada, basada en la ciencia y la tecnología; del otro,
una masa de obreros no cualificados que participan en el montaje rutinario y
las operaciones secundarias.

Se buscaron cuatro tipos diferentes de localización para cada una de las cuatro
operaciones particulares del proceso de producción:

a) I+D, innovación y fabricación de prototipos se concentraron en centros industriales


muy innovadores de las áreas centrales, en general con una buena calidad de vida
antes de que el proceso de desarrollo degradara un tanto el entorno;
b) la fabricación cualificada en plantas filiales, en general en zonas recién
industrializadas en el país de origen, que en el caso de los Estados Unidos suele
significar ciudades de tamaño medio de los estados occidentales;
c) el montaje semicualificado a gran escala y las operaciones de prueba, que desde los
mismos comienzos se localizaron en una proporción considerable en el extranjero,
sobre todo en el sureste asiático, con Singapur y Malasia a la cabeza del movimiento
de atraer fábricas de grandes compañías electrónicas estadounidenses;
d) la adaptación del producto al cliente, el mantenimiento postventa y el respaldo
tecnológico, que se organizaron en centros regionales de todo el globo, en general en
la zona donde se encontraran los principales mercados electrónicos, originalmente en
los Estados Unidos y Europa Occidental, si bien en los años noventa los mercados
asiáticos ascendieron a una posición igual.

También podría gustarte