Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


GUÍA DIDÁCTICA

CURSO Derecho Financiero y Tributario


CAMPUS/CENTRO Central - Guatemala
PLAN/JORNADA Diario/Vespertina
CÓDIGO CAMPUS 050
CÓDIGO DE CURSO 050-225
PREREQUISITO 050-219/ Derecho Administrativo 1

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:


El curso de Derecho Financiero y Tributario, es una materia fundante contenida en el pensum de estudios, instituido por la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Para asignarse el curso es imperativo haber aprobado el curso de Derecho
Administrativo I.

II. FUNDAMENTACIÓN O INTENCIÓN EDUCATIVA:

Esta asignatura trata sobre la Hacienda Pública, como se la denominaba originalmente a la ciencia que estudiaba lo relativo a la Teoría General de la
Tributación. Para el estudiante de Ciencias Jurídicas y Sociales, es importante el conocimiento de Ias finanzas públicas y dentro de ellas, la

1
tributación desde el punto de vista jurídico. El Derecho Financiero y Tributario, estudia Ias tres fases de la actividad financiera del Estado, como lo
son: la obtención o recaudación, la administración o gestión y la erogación de los recursos del Estado.

III. OBJETIVO GENERAL/ COMPETENCIA MACRO (Que se quiere aprender)

En el estudio del área de Derecho Financiero, se desarrollarán aspectos importantes de aprendizaje sobre las finanzas públicas, la actividad
financiera del Estado con todos sus componentes concluyendo con un análisis y discusión de las leyes aplicables. En el área de Derecho Tributario,
se estudiará la doctrina que se conoció en el área de Derecho Financiero, especialmente en lo que se refiere a las fuentes de obtención de los
recursos tributarios, lo cual le permitirá al estudiantes adquiera conocimientos más concretos del Derecho Tributario como la relación jurídico
tributaria, su nacimiento y extinción de la obligación tributaria, los mecanismos que existen para poder determinar los impuestos más importantes
que se aplican en el país.

IV. PERFIL DEL ESTUDIANTE:


Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
Tener los conocimientos suficientes y actualizados del Derecho Financiero y Tributario; establecer la relación y la diferencia entre ambos derechos,
así como la actividad financiera del Estado; poseer conocimientos básicos fundamentales del Derecho Tributario, tener dominio de las disposiciones
constitucionales sobre el Derecho Financiero y Tributario y contar con la debida formación científica y académica de ambos derechos.

V. DESARROLLO TEMÁTICO:
PRIMERA UNIDAD:
Inicia: En la primer semana del mes de febrero 2021
Finaliza: En la semana anterior a la primer semana del primer examen parcial
Período: Seis semanas

2
TEMA: ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Definición
Contenido
Desarrollo histórico
Ciencias que la estudian

TEMA: ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO


Definición
Fases de la actividad financiera del Estado
Instituciones que participan en la actividad financiera del Estado

Recursos públicos
Gasto público
Crédito público y deuda pública

TEMA: DERECHO FINANCIERO


Contenido
Definición
Características
El Derecho Financiera como rama del derecho público
Poder financiero
División del Derecho Financiero:
• Derecho Financiero Constitucional
• Derecho Financiero
• Derecho Presupuestario
• Derecho Patrimonial del Estado
• Derecho Monetario

TEMA: PRESUPUESTO
Ciencia que lo estudia
Naturaleza Jurídica
Definición
Elementos del presupuesto
Principios presupuestarios
Momentos presupuestarios
Control y fiscalización del presupuesto

3
SEGUNDA UNIDAD:
Inicia: En la primer semana que se practica el primer examen parcial
Finaliza: En la semana anterior a la primer semana del segundo examen parcial
Período: Cinco semanas

TEMA: TRIBUTOS
Origen
Definición
Poder tributario
Clasificación de los tributos
• Impuestos
• Arbitrios
• Tasas
• Contribuciones

TEMA: DERECHO TRIBUTARIO


Definición
Características
Desarrollo histórico
Autonomía del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
Interpretación e integración del Derecho Tributario
División del Derecho Tributario
• Derecho Tributario Constitucional
• Derecho Tributario Sustantivo
• Derecho Tributario Adjetivo
• Derecho Tributario Administrativo
• Derecho Tributario Positivo
• Derecho Tributario Penal

TEMA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO


Legalidad
Capacidad de pago
Igualdad
Generalidad
4
Proporcionalidad
Análisis de dichos principios en la Constitución Política de la República de Guatemala

TEMA: RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA


Definición
Naturaleza de la relación jurídico tributaria
Características de la relación jurídico tributaria
Elementos de la relación jurídico tributaria
Momento en que nace la obligación jurídica tributaria

TERCERA UNIDAD:
Inicia: En la primer semana que se practica el segundo examen parcial
Finaliza: En la semana anterior a la primer semana del examen final
Período: Cinco semanas

TEMA: ILÍCITO TRIBUTARIO


Elusión y evasión fiscal
Naturaleza jurídica del ilícito tributario
Definición
Infracciones y delitos
Sanciones
Formas de extinción del ilícito tributario
Regulación legal guatemalteca del ilícito tributario

TEMA: DETERMINACIÓN TRIBUTARIA


Definición
Características
Clases de determinación tributaria
Análisis del Código Tributario sobre el proceso de la determinación tributaria

TEMA: PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO


Definición
Fundamento legal
Organización jurisdiccional
5
Recursos previos al contenciosos tributarios
Demanda contencioso tributaria
Elementos del ilícito tributario

TEMA: PROCEDIMIENTO ECONÓMICO COACTIVO


Definición
Fundamento legal
Organización jurisdiccional
Demanda económica coactiva

VI. DIVISIÓN DE PUNTEOS DEL CURSO:

EXAMENES PARCIALES, ACTIVIDADES, TRABAJO DE


ASIGNACIÓN
INVESTIGACIÓN Y EXAMEN FINAL

NOTA FINAL DEL CURSO


PRIMER PARCIAL 10 puntos.

SEGUNDO PARCIAL 15 puntos.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 puntos.

ACTIVIDADES 25 puntos.

EXAMEN FINAL 35 puntos.

TOTAL PONDERACIÓN 100 puntos. 100 pts.

Total de la zona (comprende exámenes parciales, trabajo de investigación y actividades): 65 puntos


Zona mínima para tener derecho a sustentar el examen final: 35 puntos.
NOTA:

• Las actividades deberán realizarse semanalmente de forma virtual. excepto en las semanas en las que se practiquen los exámenes
parciales, hasta la culminación del curso; teniendo una ponderación máxima de 25 puntos.
6
• El trabajo de investigación, deberá realizarse a través de cualquiera de los siguientes modelos de actividades académicas: resumen crítico,
reseña o recensión, informe de investigación, ensayo o artículo científico.

VII. METODOLOGÍA:
La metodología está sustentada en el modelo de clase invertida (Flipped Classroom), desde la perspectiva de la Taxonomía de Benjamín
Bloom en la era digital, en la cual se pretende que las habilidades menos complejas, como el recordar y comprender se desarrollen sin la
presencia directa del facilitador (docente). Sin embargo, otras habilidades tales como aplicar, analizar, evaluar y crear (usar lo aprendido en
situaciones, diferenciar los componentes, elementos, generar, producir, construir, elaborar, Etc.) Todo esto puede hacerse en colaboración
con el resto de compañeros, atendiendo a las distintas orientaciones del facilitador (docente) en el aula virtual.

Habilidades a desarrollar en casa

7
Habilidades a desarrollar en el aula

- +
Figura: Taxonomía de Bloom en relación a la metodología Flipped Classroom (Fuente: elaboración propia.)

El modelo de enseñanza-aprendizaje Flipped Classroom (Modalidad virtual), será auxiliado y desarrollado en la plataforma Blackboard,
herramienta tecnológica que fomenta la formación auto disciplinaria y autodidactica en el estudiante, su aplicación coadyuva a la excelencia
educativa, combinando diferentes técnicas didácticas, entre éstas: análisis de casos, acceso remoto y disponibilidad de documentos virtuales,
actividades de investigación académica, conferencias virtuales e interactivas, comunidades de diálogo, exhibición de videos, lecturas
obligatorias, foros de discusión, entre otras.

La metodología en la dinámica virtual es el motor para desarrollar el hábito en la investigación académica científica, función ineludible de la
educación superior de adquirir conocimiento vía la investigación.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN:
Las herramientas para la investigación incluirán diferentes tipos de trabajos académicos, inicialmente de alcances exploratorios y
descriptivos, concluyendo con estudios más complejos, de alcances correlaciónales y explicativos, en ese orden de ideas, la investigación
debe ser inherente al nivel de cada semestre o ciclo que cursa el estudiante, y en ese sentido, todo estudiante deberá desarrollar de forma
progresiva la investigación académica, profundizando mas en la medida que asciende su nivel académico de grado o semestre.

Las tareas académicas que se describirán a continuación tiene diferentes niveles de complejidad, en tal sentido, la carga para el estudiante
debe ser acorde al grado o semestre académico que cursa en la facultad.

8
TIPOS DE TRABAJOS ACADÉMICOS:
1) RESUMEN CRÍTICO:
Permite al estudiante identificar las ideas, postulados, datos, hechos y afirmaciones esenciales de la obra resumida. Mejora las
capacidades analíticas y de síntesis del estudiante.

2) RELATORÍA DE SEMINARIO O TALLER:


Compila y sistematiza los logros de un seminario o taller para ser compartidos con la comunidad académica. Mejora las capacidades de
síntesis y presentación del estudiante.

3) RESEÑA O RECENSIÓN:
La reseña o recensión es una versión más compleja del resumen crítico pues se espera que el autor de la recensión emita su opinión
(enjuicie) la calidad de la obra en cuanto a sus ideas, afirmaciones, postulados, datos, hechos, métodos, pertinencia y calidad de la obra
reseñada.

4) INFORME DE INVESTIGACIÓN: (paper)


Es un trabajo de corto alcance por medio del cual el estudiante pone en práctica los rudimentos del método (o métodos) aplicables a su
disciplina y que versa sobre tópicos o problemas muy puntuales. Mejora la capacidad del estudiante de comunicar eficientemente su
problema, métodos, teoría y resultados de investigación.

5) ENSAYO:
La palabra ensayo proviene del francés “essayer” que significa “probar” o “intentar” y se refiere al escrito académico ubicado en la
frontera de lo literario y lo científico. El autor desarrolla un tema específico desde una perspectiva personal e informada (argumentado
y fundamentado) con la finalidad de criticar, analizar, interpretar, comparar, argumentar o evaluar el estado del tópico trabajado. Se
mejora la capacidad de argumentación y redacción del estudiante.
9
6) ARTÍCULO CIENTÍFICO:
Es una versión más acabada de un informe de investigación o de un ensayo pero redactado con la finalidad de ser publicado en una
revista científica. Mejora la capacidad de redacción y comunicación científica del autor.

7) MONOGRAFÍA:
Es el trabajo de exploración, sistematización, descripción y explicación exhaustivo de un tema a partir del “estado del arte” dando
cuenta de sus corrientes o escuelas, obras más relevantes y recientes y los diversos subtemas que contiene el tema trabajado;
usualmente son documentos extensos. El estudiante mejora su capacidad de investigación documental y de uso del aparato crítico.

8) TESINA:
Es el siguiente paso de la monografía. Aquí se debe utilizar un aparato científico completo (diseño de investigación) aunque es un
trabajo de extensión limitada. Puede ser documental, experimental, de campo o de desarrollo práctico; sin embargo es menos exigente
que la tesis tanto en su método como en su extensión.

9) TESIS:
Es la máxima expresión de la investigación científica en la academia y demuestra aportes originales, esta última es una exigencia para
todo estudiante que cierra pensum y decide presentar su plan de investigación para desarrollar su investigación académica en una de
las áreas de la ciencias jurídicas y sociales.

El proceso de enseñanza-aprendizaje, se desarrollará a través de la plataforma Blackboard, herramienta que permite la formación integral,
interdisciplinaria y de alta calidad académica, en la búsqueda de una educación con excelencia, acorde a los avances científicos y
tecnológicos, aplicando las diferentes técnicas de enseñanza, entre éstas: análisis de casos, proyectos de investigación, conferencias virtuales
e interactivas, comunidades de diálogo, lecturas obligatorias, foros de discusión, entre otros.
10
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
TEXTO GUÍA:

Monterroso Velásquez, Gladys Elizabeth. "Derecho Financiero, Finanzas Públicas y Fundamentos Tributarios” 3ra. Edición. Editorial
Comunicación Gráfica C&A, Guatemala, 2003.
TEXTOS COMPLEMENTARIOS:
1. Monterroso Velásquez, Gladys Elizabeth. "Fundamentos Tributarios." 4ta. Edición. Editorial Comunicación Gráfica C&A, Guatemala, 2012.
2. Giuliani Fonrouge, Carlos. "Derecho Financiero". Editorial Depalma. Tomos I y ll. Buenos Aires, 1970.
3. Amorós Rico, Narciso. "Derecho Tributario". Madrid. Editorial de Derecho Financiero, 1970.
4. Araujo Falcao, Amilcar. "El Hecho Generador de la Obligación Tributaria". Ediciones Depalma. Buenos Aires.
5. De Juano, Manuel. "Curso de Finanzas Públicas y Derecho Tributario". Buenos Aires. Ediciones Molachino.
6. De la Garza, Sergio. "Derecho financiero Mexicano". 7a. Edición, Editorial Porrúa, S.A. México 1976.
7. Ahumada, Guillermo. "Tratado de Finanzas Públicas". Tomos I y II. Universidad de Córdova, 1956.
8. González García, Eusebio. "Introducción al Derecho Presupuestario". Editorial de Derecho Financiero. Madrid, 1972.
9. Matus Benavente, Manuel. "Finanzas Públicas". Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1952.
10. Pérez Ayala, José Luis. "Derecho Tributario". Editorial de Derecho Financiero, Madrid, 1968.
11. Sainz De Bujanda, F. "Hacienda y Derecho". Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. 1976
12. Valdez Costa, Ramón, "Instituciones de Derecho Tributario". 2a. Edición. Editorial Lexis Nexis. Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1980.
13. Villegas, Héctor V. "Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario". Ediciones

LEGISLACIÓN:
1. Constitución Política de la República de Guatemala
11
2. Ley Orgánica del Presupuesto
3. Código Tributario
4. Código Municipal
5. Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
6. Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolos
7. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo
8. Ley del Organismo Judicial
9. Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles
10. Ley de la Contraloría General de Cuentas
11. Ley del Tribunal de Cuentas
12. Ley de lo Contencioso Administrativo
13. Ley de Herencias Legados y Donaciones
14. Código Procesal Civil y Mercantil
15. Código Penal

12
DOSIFICACIÓN DEL CURSO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL CURSO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. SEMESTRE 2021

METAS DE
SEMA. CONTENIDO SECUENCIA DE ACTIVIDADES TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
APRENDIZAJE
• Video de bienvenida (subido previamente al área de “anuncios” de la
TEXTO GUÍA:
Conoce la definición, plataforma blackboard
Monterroso Velásquez,
contenido y desarrollo • Presentar el contenido del programa y la guía didáctica del curso
Gladys Elizabeth. "Derecho
ASPECTOS histórico de las • Explicar las actividades a realizar, asignación del trabajo de
Se realizará una actividad en el área de Financiero, Finanzas Públicas
finanzas públicas. investigación, fecha de entrega, fecha de exámenes parciales y final y
1 GENERALES DE LAS Identifica las ciencias ponderación asignada a las actividades, al trabajo de investigación y a
“foro” de la plataforma sobre el tema y Fundamentos Tributarios”
FINANZAS PÚBLICAS desarrollado. Ponderación 1punto 3ra. Edición. Editorial
que estudian y se los exámenes
Comunicación Gráfica C&A,
interrelacionan con las • Presentación Power Point sobre el contenido del tema, previamente
Guatemala, 2003. Capítulo I.
finanzas públicas disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma
Pag. 1 a 9
• Sesiones virtuales para el desarrollo del tema
Conoce y analiza las TEXTO GUÍA:
fases o etapas de la • Lectura obligatoria de los capítulos I y II del texto guía, previamente Monterroso Velásquez,
Se abrirá a debate a través del “foro de
ACTIVIDAD actividad financiera del establecida a través del área de “anuncios” de la plataforma Gladys Elizabeth. "Derecho
discusión” de la plataforma, el tema
Estado • Presentación en Power Point del tema, previamente disponible en el Financiero, Finanzas Públicas
2 FINANCIERA DEL Analiza los recursos área de “material de aprendizaje” de la plataforma
desarrollado para lo cual los estudiantes
y Fundamentos Tributarios”
ESTADO deberán comentar sobre las interrogantes
públicos, el gasto • Disertación virtual sobre el tema a desarrollar 3ra. Edición. Editorial
que formule el docente. Ponderación: 2
público y el crédito y • Foro de discusión virtual sobre el tema desarrollado puntos
Comunicación Gráfica C&
deuda pública Pag. 1 a 9 y 33 a 48
Conoce el contenido y
origen del Derecho TEXTO GUÍA:
Financiero, definición, • Lectura previa y obligatoria del capítulo III del texto guía y otros Monterroso Velásquez,
sus características documentos que se consideren oportunos para su análisis, previamente Gladys Elizabeth. "Derecho
Analiza el Derecho indicados en el área de “anuncios” Se realizará una actividad en el área de Financiero, Finanzas Públicas
DERECHO
3 Financiero como una • Presentación en Power Point del tema, disponible en el área de “foro” de la plataforma, sobre el tema y Fundamentos Tributarios”
FINANCIERO rama del Derecho “material de aprendizaje” de la plataforma desarrollado. Ponderación: 2 puntos 3ra. Edición. Editorial
Público. Entender el • Sesiones virtuales para el desarrollo del tema Comunicación Gráfica C&A,
poder financiero y • Foro virtual de discusión Guatemala, 2003. Pag. 11 a
conocer la división del 31
Derecho Financiero
Analiza la ciencia que
TEXTO GUÍA:
estudia el presupuesto,
Monterroso Velásquez,
su naturaleza jurídica,
• Lectura obligatoria del capítulo VI del texto guía y disposiciones Gladys Elizabeth. "Derecho
el presupuesto público,
constitucionales relacionadas, establecidos previamente en el área de Financiero, Finanzas Públicas
sus elementos y
“anuncios” de la plataforma y Fundamentos Tributarios”
principios de Se asignará, a través del área de
• Presentación en Power Point del tema, disponible previamente en el 3ra. Edición. Editorial
conformidad con la “actividades” de la plataforma, el análisis
4 EL PRESUPUESTO Constitución Política de
área de “material de aprendizaje” de la plataforma
del artículo 237 de la Constitución Política
Comunicación Gráfica C&A,
• Sesiones virtuales para el desarrollo del tema Guatemala, 2003. Pag. 117 a
la República de de la República de Guatemala.
Guatemala y la Ley • Análisis a través de grupos de las fuentes para la conformación del Ponderación: 2 puntos
133
presupuesto anual de ingresos Artículo 237 de la CPRG
Orgánica del
Ley Orgánica del
Presupuesto y sus fases
Presupuesto
de aprobación y
Artículo 232 de la CPRG
fiscalización
Analiza sus orígenes, • Lectura obligatoria del capítulo IV del texto guía y del Código Se realizará una actividad en el área de TEXTO GUÍA: 13
5 LOS TRIBUTOS definición, principios y Tributario, establecidos previamente en el área de “anuncios” de la “actividades de la plataforma sobre la Monterroso Velásquez,
el poder tributario plataforma, para su análisis clasificación doctrinaria y legal de los Gladys Elizabeth. "Derecho
• Presentación en Power Point del tema a desarrollar, disponible tributos. Ponderación: 2 puntos Financiero, Finanzas Públicas
previamente en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma y Fundamentos Tributarios”
• Sesiones virtuales para el desarrollar del tema 3ra. Edición. Editorial
• Foro de discusión virtual mediante grupos previamente conformados Comunicación Gráfica C&A,
Guatemala, 2003. Pag. 69 a
115
SEM. CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE ACTIVIDADES TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
• Lectura obliga del capítulo IV del texto guía y del Código Tributario, TEXTO GUÍA:
previamente establecidos en el área de “anuncios”, para su análisis Monterroso Velásquez,
Conoce y analiza la Se realizará un laboratorio en grupos a
definición, • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, disponible través del área de “actividades” de la
Gladys Elizabeth. "Derecho
previamente en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma Financiero, Finanzas Públicas
características, objetivos plataforma sobre el tema de los tributos
• Sesiones virtuales para desarrollar el tema y Fundamentos Tributarios”
6 LOS TRIBUTOS de los tributos: con base a los lineamientos que
impuestos, arbitrios, • Foro de discusión virtual sobre el tema desarrollado proporcione el docente Ponderación: 4
3ra. Edición. Editorial
Comunicación Gráfica C&A,
tasas y contribuciones puntos
Guatemala, 2003. Pag. 69 a
especiales y por mejoras
115
Código Tributario
PRIMER EXAMEN PARCIAL
Primer semana: 15 al 21 de marzo/2021
Segunda
Segunda semana22 al 28 de marzo/2021
semana:
Analiza su definición, • Lectura obligatoria del capítulo I del texto guía complementario y otros TEXTO GUÍA:
características, documentos que se consideren pertinentes, previamente establecidos Monterroso Velásquez,
desarrollo histórico en el área de “anuncios” de la plataforma, para su análisis Gladys Elizabeth. "
DERECHO No se asignan tareas por estar en semana
7 Conoce la autonomía del • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, previamente Fundamentos Tributarios”
TRIBUTARIO de exámenes parciales
Derecho Tributario y sus disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma 4ta. Edición. Editorial
fuentes • Sesiones virtuales para el desarrollo del tema Comunicación Gráfica C&A,
• Foro virtual de discusión sobre el tema desarrollado Guatemala, 2012. Pag. 1 a 37
• Lectura obligatoria de capítulo l del texto guía complementario y otros TEXTO GUÍA:
documentos que se consideren oportunos, establecidos previamente Monterroso Velásquez,
Conoce y analiza la No se asignan tareas por estar en semana
en el área de “anuncios” de la plataforma, para su análisis. Gladys Elizabeth. "
EL DERECHO interpretación e de exámenes parciales
8 • Presentación en Power Point sobre el tema a desarrollar, previamente Fundamentos Tributarios”
TRIBUTARIO integración del Derecho
disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma 4ta. Edición. Editorial
Tributario y su división
• Sesiones virtuales para el desarrollo del tema Comunicación Gráfica C&A,
• Foro virtual de discusión sobre el tema desarrollado Guatemala, 2012. Pag. 1 a 37
Identifica los aspectos • Lectura obligatoria del capítulo II del texto guía complementario, de las
doctrinarios, disposiciones constitucionales y del Código Tributario, previamente
constitucionales y establecidos en el área de “anuncios” de la plataforma TEXTO GUÍA:
legales correspondientes • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, previamente Monterroso Velásquez,
PRINCIPIOS a los principios de disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma Se realizará una actividad de discusión en Gladys Elizabeth. "
FUNDAMENTALES legalidad, capacidad de • Sesiones virtuales para desarrollar el tema el área de “foro” de la plataforma con base Fundamentos Tributarios”
9
DEL DERECHO pago, igualdad, • Foro virtual de discusión a los temas que designe el docente. 3ta. Edición. Editorial
generalidad, Ponderación: 2 puntos Comunicación Gráfica C&A,
TRIBUTARIO
proporcionalidad, NO Guatemala, 2012. Pag. 39 a
retroactividad, 80
prohibición de doble o
múltiple tributación
RELACIÓN JURÍDICA Conoce la definición y • Lectura obligatoria del capítulo V del texto guía complementario y las TEXTO GUÍA:
10 leyes que previamente se establezcan en el área de “anuncios” de la
TRIBUTARIA naturaleza jurídica de las Se realizarán tareas en grupo que Monterroso Velásquez,

14
relaciones jurídicas plataforma, para su análisis y discusión designará el docente, a través del área de Gladys Elizabeth. "
tributarias y las • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, disponible “actividades” de la plataforma. Fundamentos Tributarios”
principales leyes que previamente en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma Ponderación: 2 puntos 3ta. Edición. Editorial
regulan los impuestos • Sesiones virtuales para desarrollar el tema Comunicación Gráfica C&A,
directos e indirectos • Foro virtual de discusión Guatemala, 2012. Pag. 127 a
165
Código Tributario
SEM. CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE ACTIVIDADES TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
Distingue las • Lectura obligatoria del capítulo V del texto guía complementario y las
características y disposiciones legales que rigen el tema a desarrollar, para su análisis y
elementos que integran discusión en clase, previamente establecidos en el área de “anuncios” TEXTO GUÍA:
las relaciones jurídicas de la plataforma Monterroso Velásquez,
tributarias de • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, previamente Gladys Elizabeth. "
Se realizarán trabajos de investigación en
conformidad con la disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma Fundamentos Tributarios”
grupos a través del área de “actividades” de
RELACIÓN JURÍDICA doctrina, las disposiciones • Sesiones virtuales para desarrollar el tema 4ta. Edición. Editorial
11 la plataforma, que designará el docente.
TRIBUTARIA constitucionales y las • Foro de discusión del tema desarrollado Ponderación: 2 puntos
Comunicación Gráfica C&A,
regulaciones del Código Guatemala, 2012. Pag. 127 a
Tributario y otras leyes 165
ordinarias Código Tributario
Establece con precisión el
nacimiento de la
obligación tributaria

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL


Primer semana: 26 de abril al 2 de mayo/2021
Segunda semana: 3 al 9 de mayo/2021
Analiza las definiciones • Lectura obligatoria del capítulo IX del texto guía complementario y de TEXTO GUÍA:
de elusión y evasión las leyes que regulan el ilícito tributario, previamente establecidas en el Monterroso Velásquez,
fiscal, así como la área de “anuncios” de la plataforma Gladys Elizabeth. "
EL ILÍCITO naturaleza jurídica del • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, previamente No se asignan tareas por estar en semana
Fundamentos Tributarios”
12 ilícito tributario y sus disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma 4ta. Edición. Editorial
TRIBUTARIO de exámenes parciales
elementos • Sesiones virtuales para desarrollar el tema Comunicación Gráfica C&A,
Identifica las fracciones y • Foro virtual de análisis y discusión del tema desarrollado Guatemala, 2012. Pag. 197 a
delitos tributarios que 233
existen y su sanción Código Penal
Conoce la jurisdicción y • Lectura obligatoria del capítulo IX del texto guía y de las leyes y TEXTO GUÍA:
fiscalías especiales disposiciones reglamentarias, previamente establecidas en el área de Monterroso Velásquez,
encargadas de la “anuncios” de la plataforma, para su análisis y discusión durante el No se asignan tareas por estar en semana Gladys Elizabeth. "
persecución penal de los desarrollo del tema de exámenes parciales Fundamentos Tributarios”
EL ILICITO
13 delitos de índole • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, previamente 4ta. Edición. Editorial
TRIBUTARIO tributario y las formas de disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma Comunicación Gráfica C&A,
extinción de la • Sesiones virtuales para el desarrollo del tema Guatemala, 2012. Pag. 197 a
responsabilidad penal de • Foro virtual de discusión del tema desarrollado 233
estos ilícitos Código Penal
Identifica los principios • Lectura obligatoria del capítulo VIII del texto guía complementario Y de TEXTO GUÍA:
EL SISTEMA del sistema tributario (de los artículos del Código Tributario, previamente establecidos en el área Se realizará un laboratorio en grupos a Monterroso Velásquez,
naturaleza económica, de de “anuncios” de la plataforma, para su análisis y discusión durante el través del área de “actividades” de la Gladys Elizabeth. "
TRIBUTARIO Y Fundamentos Tributarios”
14 suficiencia impositiva, de desarrollo de los temas plataforma con base a los temas que asigne
DETERMINACIÓN equidad económica, etc.) • Presentación en Power Point de los temas a desarrollar, previamente el docente de los temas desarrollados en las 4ta. Edición. Editorial
TRIBUTARIA Analiza la definición disponibles en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma semanas de la 10 a la 14. Ponderación: 4 Comunicación Gráfica C&A,
correspondiente a la • Sesiones virtuales para desarrollar el tema puntos Guatemala, 2012. Pag. 189 a

15
determinación tributaria, • Foro de discusión del tema desarrollado 196
las características y su CPRG
clasificación. Código Tributario
Identifica las
disposiciones del Código
Tributario que regulan la
determinación tributaria
Conoce su definición y
fundamento legal. Se realizará una actividad sobre el tema TEXTO GUÍA:
Establece la organización desarrollado con base a los lineamientos Monterroso Velásquez,
jurisdiccional que suministre el docente en el área de Gladys Elizabeth. "
• Lectura previa y obligatoria del capítulo X del texto guía
Analiza el procedimiento “anuncios” de la plataforma. Ponderación: 2 Fundamentos Tributarios”
complementario y leyes aplicables para su análisis, establecidos
PROCEDIMIENTO de los recursos previos al puntos 4ta. Edición. Editorial
previamente en el material de aprendizaje del curso.
Proceso de lo Comunicación Gráfica C&A,
15 CONTENCIOSO • Presentación en Power Point sobre el tema a desarrollar, disponible
Contencioso Guatemala, 2012. Pag. 237 a
TRIBUTARIO previamente en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma
Administrativo 262
• Sesiones virtuales para el desarrollo del tema
Determina los principales Ley de lo Contencioso
elementos que debe • Foro virtual de discusión del tema desarrollado Administrativo
contener el Proceso Código Tributario
Contencioso CPCYM
Administrativo Tributario
TEXTO GUÍA:
Conoce y analiza su
Se habilitará un foro de discusión en la Monterroso Velásquez,
definición y fundamento • Lectura obligatoria del capítulo XI del texto guía complementario y
plataforma para que los estudiantes Gladys Elizabeth. "
legal leyes aplicables que regulan el procedimiento económico coactivo,
PROCEDIMIENTO planteen sus interrogantes o dudas sobre el Fundamentos Tributarios”
Identifica la organización previamente establecidos en el área de “anuncios” de la plataforma,
contenido del curso 4ta. Edición. Editorial
16 ECONÓMICO jurisdiccional de los para su análisis y discusión durante el desarrollo del tema
Comunicación Gráfica C&A,
COACTIVO tribunales que conocen • Presentación en Power Point del tema a desarrollar, previamente
Guatemala, 2012. Pag. 263 a
las demandas económicas disponible en el área de “material de aprendizaje” de la plataforma
276
coactivas y su • Foro virtual de discusión del tema desarrollado
Código Tributario
procedimiento
CPCYM

16
*(La valoración de la asistencia, participación y realización de tareas, lo pondera el catedrático)

Vo. Bo. Decano

INSTRUCCIONES ADICIONALES:

En la columna 3 “Metas de Aprendizaje” se debe iniciar la meta con uno o más verbos activos (infinitivo), susceptibles de ser
alcanzado, que puedan medirse, observarse o inferirse.

En la columna 4 “Secuencia de actividades” no es imperativo (mandatario), todas las actividades que se ha consignado en la guía
modelo, las actividades son discrecionales para el docente facilitador, él debe determinar y establecer cuantas actividades planificará
en cada semana.

En la columna 5 “Tareas y Evaluación”, cada actividad programada por el docente debe incluir una tarea y esta debe ser
evaluada de alguna forma, en este punto se enfatiza que en el caso de la Facultad de Derecho el docente dispone de
CUARENTA puntos, distribuidos en cada fase o unidad, en consecuencia, el docente debe ser creativo para distribuir los
puntos en las actividades que programa en cada unidad.

En la columna 6 “Referencias” es recomendable que se utilice el texto guía del Curso, establecida previamente en el programa del
curso.

17
LISTA DE CHEQUEO
No. CRITERIO SI NO PENDIENTE
1 La guía presente estructura x
2 Se incluye nombre de la asignatura o curso. x
3 Se incluye el nombre del Campus o del Centro Universitario x
4 Se incluye el código del Campus, Centro Universitario, o Carrera x
5 Se incluye código del curso (incluyendo el del campus, centro o carrera) x
6 Se incluye prerrequisito del curso x
7 Se incluye el plan de estudio o jornada x
8 Se incluye descripción del curso x
9 Se incluye objetivo general del curso x
10 Se incluye competencias macros que se esperan del estudiante x
11 Se incluye descripción del curso x
12 Se incluye metodología x
13 Se incluye descripción del curso x
14 Se incluye evaluación. x
15 Se ha detallado el contenido de cada semana x
16 Se ha descrito la tarea, el instrumento y el punteo asignado. x
17 Se ha establecido la secuencia en que se desarrollaran las actividades correspondientes a la semana. x
18 Se ha incluido biografía solicitada por los decanos y directores, así como referencias adicionales. x
19 Otros por determinar. (Perfil del Estudiante) x

18
DOCENTE DEL CURSO

19

También podría gustarte