Está en la página 1de 5

Universidad San Carlos de Guatemala Samuel Antonio

Maestría en Administración Financiera Hernández Alvarez


Contabilidad Financiera y Administrativa 90023019
Lic. MSc. Victor Manuel López Fernández

ENSAYO NO.2
BASE DE APLICACIÓN PARA CADA GRUPO DE COSTO, TIPOS DE COSTOS
Y LA TASA PRESUPUESTADA DEL COSTO INDIRECTO EN LA ASIGNACIÓN
PARA CADA SISTEMA DE COSTEO

INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos es una herramienta esencial en la toma de


decisiones dentro de las empresas. En ese sentido, es importante entender
cómo se determina la base de aplicación para cada grupo de costo, así como
los tipos de costos que existen y la tasa presupuestada del costo indirecto
en la asignación para cada sistema de costeo.
Por un lado, la base de aplicación es el criterio utilizado para asignar los
costos a los productos o servicios que se ofrecen. Es fundamental
determinar esta base de manera adecuada para garantizar una asignación
correcta y justa en la distribución de los costos.
Por otro lado, existen diferentes tipos de costos que se deben considerar en
la contabilidad. Entre ellos se encuentran los costos directos e indirectos,
fijos y variables, y los costos de producción y administrativos, entre otros.
Por último, la tasa presupuestada del costo indirecto es un factor importante
en la asignación de costos. Cada sistema de costeo maneja una tasa
presupuestada diferente para los costos indirectos, lo que puede afectar el
resultado final de los cálculos de costos de los productos o servicios.
En este ensayo se profundizará en cada uno de estos temas para entender
su relevancia en la contabilidad de costos.
Universidad San Carlos de Guatemala Samuel Antonio
Maestría en Administración Financiera Hernández Alvarez
Contabilidad Financiera y Administrativa 90023019
Lic. MSc. Victor Manuel López Fernández
CONTENIDO
Para aplicar adecuadamente los costos indirectos, es necesario clasificarlos
en diferentes grupos de costo y establecer una tasa presupuestada para
cada uno de ellos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de base
de aplicación para cada grupo de costo, tipos de costos y la tasa
presupuestada del costo indirecto en la asignación para cada sistema de
costeo.
Grupo de costo: mano de obra indirecta
Los costos indirectos relacionados con la mano de obra indirecta incluyen
los salarios, prestaciones y otros gastos asociados con el personal que
trabaja en áreas como mantenimiento, limpieza, supervisión y
administración.
Tipo de costo: por hora laboral
Base de aplicación: la tasa presupuestada para los costos indirectos
relacionados con la mano de obra indirecta se aplica como un porcentaje del
salario por hora de los trabajadores directos en cada departamento o área
de la empresa.
Grupo de costo: materiales indirectos
Los costos indirectos relacionados con los materiales indirectos incluyen los
gastos de almacenamiento, manejo y distribución de los materiales que no
forman parte del producto final, como las herramientas y suministros de
oficina.
Tipo de costo: por unidad de producción
Base de aplicación: la tasa presupuestada para los costos indirectos
relacionados con los materiales indirectos se aplica como un porcentaje del
costo de los materiales directos utilizados en la producción de cada unidad
del producto final.
Grupo de costo: costo de ocupación
Los costos indirectos relacionados con el costo de ocupación incluyen los
gastos de renta, servicios públicos, seguros y otros gastos asociados con la
propiedad de la empresa, como edificios, maquinaria y equipo.
Tipo de costo: por área de ocupación
Base de aplicación: la tasa presupuestada para los costos indirectos
relacionados con el costo de ocupación se aplica como un monto fijo por
metro cuadrado de área de ocupación de cada departamento o área de la
empresa.
Grupo de costo: costos generales
Universidad San Carlos de Guatemala Samuel Antonio
Maestría en Administración Financiera Hernández Alvarez
Contabilidad Financiera y Administrativa 90023019
Lic. MSc. Victor Manuel López Fernández
Los costos indirectos de carácter general incluyen los gastos de
administración general, marketing, investigación y desarrollo, entre otros.
Tipo de costo: por unidad de producción
Base de aplicación: la tasa presupuestada para los costos indirectos
generales se aplica como un porcentaje del costo total de producción de
cada unidad del producto final.
La importancia en el conocimiento conceptual de cada uno de los costos y
su base de aplicación radica en conocerlo para colocar un precio de venta
correcto y acorde a las necesidades del negocio y el porcentaje o cantidad
de utilidad a obtener después de cierto periodo.
Todo negocio inicia con un producto o servicio, el cuál si es bien diseñado y
se consideran todos los costos anteriormente mencionados, se puede
realizar una proyección acertada, cuantificada y sustentada para no recibir
sorpresas al final del análisis financiero.
Esto nos lleva a que el fundamento de realizar un costeo exacto y real nos
permite conocer nuestro verdadero punto de equilibrio, el volumen de venta
o ingresos que necesitamos tener para ser solventes y generar utilidad.
Universidad San Carlos de Guatemala Samuel Antonio
Maestría en Administración Financiera Hernández Alvarez
Contabilidad Financiera y Administrativa 90023019
Lic. MSc. Victor Manuel López Fernández
CONCLUSIÓN
En conclusión, la base de aplicación y la tasa presupuestada de los costos
indirectos en la asignación dependen del grupo de costo y del tipo de costo
en cuestión, así como del sistema de costeo utilizado por la empresa. Es
importante establecer adecuadamente estas variables para garantizar una
asignación eficiente y precisa de los costos indirectos en el proceso de
producción y el cálculo de los precios de venta. Con esta información, ser
precisos y proyectar las necesidades de ingresos para el equipo de ventas y
tener un período rentable.
Universidad San Carlos de Guatemala Samuel Antonio
Maestría en Administración Financiera Hernández Alvarez
Contabilidad Financiera y Administrativa 90023019
Lic. MSc. Victor Manuel López Fernández

También podría gustarte