Está en la página 1de 3

TEMA - 06 – TOXOPLASMOSIS GONDII

Es un parasito protozoarios hemotisular.

Es una infección parasitaria producida por el toxoplasma gondii que es un protozoo intracelular de la clase coccidia.

CLASIFICA:

 Reino: protista.
 Familia: apicomplexa, tiene forma de medialuna.
 Género: toxoplasma.
 Especie: gondii.
 Huésped definitivo: gatos y otros felinos: ooquistes.
 Huésped intermediario: mamíferos y aves: bradizoito y taquizoito.

CICLO BIOLÓGICO:

En un gato parasitado se lleva a cabo una fase sexual y después se elimina el parasito en las heces del gato, que caen
en el medio ambiente y por inhalación ingresa al hombre.

A veces sucede que los animales en su alimentación normal puede ser que este parasitada, los quistes se alojan en el
musculo de los animales y es ahí donde se llevan a cabo la reproducción asexual.

El hombre consume la carne de los animales al no estar bien cocida no se destruyen los quistes y ellos también se
parasitan.

Otra vía de transmisión es la transplacentaria, donde la mama tiene el parasito y se lo transite al bebe, en realidad todo
depende del trimestre para ver tan gran grave o no es el toxoplasmosis.

TRANSMISIÓN:

 Contaminación En el medio ambiente: por quistes: ooquistes.


 Contaminación en la carne cruda o mal cocida: bradizoito.
 Contaminación por transfusión, tranplacentaria o trasplantes: taquizoito.

PATOGENIA:

Traumática por destrucción celular, depende de la patogenisidad, ósea depende de la agresividad de la cepa y también
de sistema inmunológico del huésped.

Es más grave en fetos, en niños y en pacientes inmunocomprometidos.

CLÍNICA:

Existen 2 tipos de huésped: huésped inmunocompetente y huésped inmunodeprimido.

Huésped inmunocompetente:

 Asintomáticos.
 Problemas ganglionares.
 Problemas oculares.
 Problemas congénitos o transplacentarios.
Huésped inmunodeprimido:

 Forma graves de la enfermedad.


 Problemas cerebrales.
 Problemas pulmonares.
 Problemas diseminados.

Huésped inmunocompetente:

Problemas ganglionares: inflamación en cadena ganglionar, cerca del cuello, axila, pelvis, son pálpales y son como
pelotas, indoloras y hay que diferenciarla de otros problemas de base.

Pueden presentarse: dolores de cabeza, congestión, dolor de cuello, dolor de garganta, mialgias óseas dolor
muscular, cefalea, incluso se puede palpar el hígado ya que hay hepatomegalia.

Problemas oculares: existen 2 tipos de problemas: coriorretinitis y uveitis anterior.

Coriorretinitis: es una lesión en la retina

uveitis anterior: aumento plasmático de la proteína del humor acuoso y disminución de la visión.

La uveítis anterior: es una reacción de hipersensibilidad, el parasito llega a la córnea anterior y se crea una respuesta
inflamatoria y produce que el iris se vea de forma opaco lo cual para ver qué sucede se debe realizar el fondo de ojo.

Congénita y transplancentaria:

Feto: muerte fetal, calcificación cerebral, hidrocefalia, hepatopatía.

Riesgo de transmisión al feto:

 Primer trimestre: 14%


 Segundo trimestre: 25%
 Tercer trimestre: 65%

Recién nacidos: nace normal, pero en caso de estar en el segundo trimestre o en el tercer trimestre puede presentar
problemas: microcefalia, hidrocefalia, calcificación cerebral, uveítis, diarrea.

Niños y adultos: con el correr de los años depende de la madre si tuvo toxoplasmosis puede tener uveítis.

MANIFESTACIÓN CLÍNICA:

Infección crónica: puede ser solamente asintomático o puede aparecer una coriorretinitis en edad adulta lo cual sería
problemas de visión.

Reactivación crónica: es grave, puede causar problemas cerebrales múltiples, encefalitis difusa, neumonía,
miocarditis, fiebre de origen desconocido.

EPIDEMIOLOGIA:

En todo el mundo se encuentra la toxoplasmosis, entre el 10% y 25% de la población mundial.

Depende de factores culturales, de la manera de consumir carnes, y hábitos alimenticios.


DISGNOSTICO:

Fase aguda: test de inmuno florecencia: TIF – Elisa – marcadores de inmuno globulina: IGM.

Fase crónica: test de inmuno florecencia: TIF – Elisa – marcadores de inmuno globulina: IGG.

Recién nacidos: test de inmuno florecencia: TIF – marcadores de inmuno globulina: IGM.

Laboratorio: método indirecto.

Fase aguda: test de inmuno florecencia: TIF – Elisa.

Fase crónica: test de inmuno florecencia: TIF – Elisa – sabin y feldman – test de avidez: en el que si sale menor del
30% es una infección reciente y si sale mayor del 30% es una infección pasada.

PREVENCIÓN:

 Grupo de mayor sensibilidad: fetos y pacientes inmunocomprometidos.


 Pesquisa se le pide a la embarazada en los 3 trimestres.
 Evitar carnes cruda o falta de cocción.
 Evitar contacto con los gatos.
 En inmunocomprometidos, controlar con serología las transfusiones, transplantes para evitar que se crea una
reactivación.

También podría gustarte

  • Amebas - Micro y Parásito 2020
    Amebas - Micro y Parásito 2020
    Documento28 páginas
    Amebas - Micro y Parásito 2020
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8
    Tema 8
    Documento2 páginas
    Tema 8
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 14
    Tema 14
    Documento3 páginas
    Tema 14
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento3 páginas
    Tema 4
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento2 páginas
    Tema 7
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 13
    Tema 13
    Documento2 páginas
    Tema 13
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Antiarritmicos Maki
    Antiarritmicos Maki
    Documento36 páginas
    Antiarritmicos Maki
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento Valvulopatías
    Tratamiento Valvulopatías
    Documento34 páginas
    Tratamiento Valvulopatías
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomía Facial Del Recién Nacido
    Anatomía Facial Del Recién Nacido
    Documento3 páginas
    Anatomía Facial Del Recién Nacido
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • 100 Años de Hechizo
    100 Años de Hechizo
    Documento3 páginas
    100 Años de Hechizo
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Cánceres Js
    Cánceres Js
    Documento7 páginas
    Cánceres Js
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones